Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Bueno y malo: origen y esencia de las distinciones morales fundamentales / Hans Reiner (1985)
Título : Bueno y malo: origen y esencia de las distinciones morales fundamentales Tipo de documento: texto impreso Autores: Hans Reiner, Autor ; Juan Miguel Palacios, Traductor Editorial: Madrid : Encuentro Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 53 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7490-133-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA MORAL Bueno y malo: origen y esencia de las distinciones morales fundamentales [texto impreso] / Hans Reiner, Autor ; Juan Miguel Palacios, Traductor . - Madrid : Encuentro, 1985 . - 53 p.
ISBN : 978-84-7490-133-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA MORAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72917 170 REIb 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Dr. Juan Llambías de Azevedo
Título : Esbozos de una moral : sin obligación ni sanción Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean-Marie Guyau (1854-1888), Autor ; Arturo Casares, Traductor Editorial: Montevideo : Claudio García Fecha de publicación: 1944 Número de páginas: 284 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORALNota de contenido: El móvil moral desde el punto de vista científico. Primeros equivalentes del deber.--Último equivalentes posibles del deber para el sostenimiento de la moralidad.-- La idea de sanción En línea: https://archive.org/details/elartedesdeelpun00guya/page/n6 Esbozos de una moral : sin obligación ni sanción [texto impreso] / Jean-Marie Guyau (1854-1888), Autor ; Arturo Casares, Traductor . - Montevideo : Claudio García, 1944 . - 284 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORALNota de contenido: El móvil moral desde el punto de vista científico. Primeros equivalentes del deber.--Último equivalentes posibles del deber para el sostenimiento de la moralidad.-- La idea de sanción En línea: https://archive.org/details/elartedesdeelpun00guya/page/n6 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 55350 194 GUYe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEscritos sobre moralidad y eticidad / Jürgen Habermas (1991)
Título : Escritos sobre moralidad y eticidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Jürgen Habermas (1929), Autor ; Manuel Jiménez Redondo, Prefacio, etc Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1991 Colección: Pensamiento Contemporáneo num. 17 Número de páginas: 172 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-692-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO Y ÉTICA
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORALResumen: La revalorización de lo particular frente a lo universal y abstracto, contextualismo y universalismo, son hoy los términos de un dilema en filosofía moral en el que, en contra de la posición universalista, laten las mismas objeciones que Hegel hiciera al "universalismo abstracto" de la ética kantiana. Sin perder nunca de vista el modesto papel que corresponde a las discusiones filosóficas en el campo de la moral, Habermas se enfrenta en los dos primeros artículos recogidos en este libro a ese dilema que hoy se ha puesto de moda, y trata de absorber en la posición universalista la defensa de lo particular implícita en la posición de Hegel. En el magnífico trabajo que les sigue sobre las relaciones entre derecho, moral y política, Habermas recurre al tipo de consideración histórica, sociológica y filosófica que le es característico y hace uso de esa posición universalista para proceder a una reformulación de los distintos hilos de tradición que convergen en la idea de Estado democrático de derecho. Nota de contenido: Introducción: Kant y Hegel en el pensamiento de Habermas. -- ¿En qué consiste la racionalidad de una forma de vida?. -- ¿Afectan las objeciones de Hegel a Kant también a la ética del discurso?. -- ¿Cómo es posible la legitimidad por vía de legalidad? Escritos sobre moralidad y eticidad [texto impreso] / Jürgen Habermas (1929), Autor ; Manuel Jiménez Redondo, Prefacio, etc . - Paidós, 1991 . - 172 p. - (Pensamiento Contemporáneo; 17) .
ISBN : 978-84-7509-692-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO Y ÉTICA
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORALResumen: La revalorización de lo particular frente a lo universal y abstracto, contextualismo y universalismo, son hoy los términos de un dilema en filosofía moral en el que, en contra de la posición universalista, laten las mismas objeciones que Hegel hiciera al "universalismo abstracto" de la ética kantiana. Sin perder nunca de vista el modesto papel que corresponde a las discusiones filosóficas en el campo de la moral, Habermas se enfrenta en los dos primeros artículos recogidos en este libro a ese dilema que hoy se ha puesto de moda, y trata de absorber en la posición universalista la defensa de lo particular implícita en la posición de Hegel. En el magnífico trabajo que les sigue sobre las relaciones entre derecho, moral y política, Habermas recurre al tipo de consideración histórica, sociológica y filosófica que le es característico y hace uso de esa posición universalista para proceder a una reformulación de los distintos hilos de tradición que convergen en la idea de Estado democrático de derecho. Nota de contenido: Introducción: Kant y Hegel en el pensamiento de Habermas. -- ¿En qué consiste la racionalidad de una forma de vida?. -- ¿Afectan las objeciones de Hegel a Kant también a la ética del discurso?. -- ¿Cómo es posible la legitimidad por vía de legalidad? Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74430 193 HABe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Biblioteca y Museo Pedagógicos Esencia y cambios de las virtudes / Otto Friedrich Bollnow (1960)
Título : Esencia y cambios de las virtudes Tipo de documento: texto impreso Autores: Otto Friedrich Bollnow (1903-1991), Autor ; José Luis Aranguren (1909-1996), Prefacio, etc ; Lucio García Ortega, Traductor Editorial: Madrid [España] : Revista de Occidente Fecha de publicación: 1960 Número de páginas: 321 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA MORAL
[Palabras claves]MORALEsencia y cambios de las virtudes [texto impreso] / Otto Friedrich Bollnow (1903-1991), Autor ; José Luis Aranguren (1909-1996), Prefacio, etc ; Lucio García Ortega, Traductor . - Madrid (España) : Revista de Occidente, 1960 . - 321 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA MORAL
[Palabras claves]MORALReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72989 179.9 BOLe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Dr. Juan Llambías de Azevedo Fundamentación de la metafísica de las costumbres / Immanuel Kant (2005)
Título : Fundamentación de la metafísica de las costumbres Tipo de documento: texto impreso Autores: Immanuel Kant (1724-1804), Autor ; H.J. Paton, Comentarista ; Manuel Garrido, Editor científico ; Manuel García Morente, Traductor ; Carmen García Trevijano, Traductor Editorial: Madrid : Tecnos Fecha de publicación: 2005 Colección: Los esenciales de la filosofïa Número de páginas: 260 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-4329-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORAL
[Palabras claves]METAFÍSICAResumen: Kant, quien se educó dentro de la filosofía de la Ilustración, es el fundador de una nueva época de la filosofía: el criticismo. Dotado a la par de la aguda perspicacia del hombre de ciencia y de un profundo sentido de los valores morales y la experiencia estética, crea y fundamenta una inédita manera de encarar los problemas filosóficos, cuyo resultado, el criticismo, tras de dos décadas de sostenido esfuerzo, culminó en una subversión del orden filosófico hasta entonces establecido. La fundamentación de la metafísica de las costumbres constituye la primera obra de Kant consagrada por entero a problemas éticos. Crítica de la razón práctica ofrece una exposición rigurosamente metódica de la filosofía moral. Esta obra reproduce la disposición formal de la Crítica de la razón pura y enriquece los temas respecto de la Fundamentación, la cual abordó las cuestiones en un sentido popular. Finalmente, en La paz perpetua, Kant incorpora la doctrina política y postula el acuerdo entre política y moral. Nota de contenido: Prefacio: Una ética de la libertad. -- Tránsito del conocimiento moral vulgar de la razón al conocimiento filosófico. -- Tránsito de la filosofía moral popular a la metafísica de las costumbres. -- Último paso de la metafísica de las costumbres a la crítica de la razón pura práctica. -- Cuadro cronológico de la vida y obras de Kant. Fuentes y bibliografía. -- Anexo 1. Los puntos vulnerables del proyecto ético de Kant. -- Anexo II. Comentarios a la fundamentación de la metafísica de las costumbres Fundamentación de la metafísica de las costumbres [texto impreso] / Immanuel Kant (1724-1804), Autor ; H.J. Paton, Comentarista ; Manuel Garrido, Editor científico ; Manuel García Morente, Traductor ; Carmen García Trevijano, Traductor . - Tecnos, 2005 . - 260 p. - (Los esenciales de la filosofïa) .
ISBN : 978-84-309-4329-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORAL
[Palabras claves]METAFÍSICAResumen: Kant, quien se educó dentro de la filosofía de la Ilustración, es el fundador de una nueva época de la filosofía: el criticismo. Dotado a la par de la aguda perspicacia del hombre de ciencia y de un profundo sentido de los valores morales y la experiencia estética, crea y fundamenta una inédita manera de encarar los problemas filosóficos, cuyo resultado, el criticismo, tras de dos décadas de sostenido esfuerzo, culminó en una subversión del orden filosófico hasta entonces establecido. La fundamentación de la metafísica de las costumbres constituye la primera obra de Kant consagrada por entero a problemas éticos. Crítica de la razón práctica ofrece una exposición rigurosamente metódica de la filosofía moral. Esta obra reproduce la disposición formal de la Crítica de la razón pura y enriquece los temas respecto de la Fundamentación, la cual abordó las cuestiones en un sentido popular. Finalmente, en La paz perpetua, Kant incorpora la doctrina política y postula el acuerdo entre política y moral. Nota de contenido: Prefacio: Una ética de la libertad. -- Tránsito del conocimiento moral vulgar de la razón al conocimiento filosófico. -- Tránsito de la filosofía moral popular a la metafísica de las costumbres. -- Último paso de la metafísica de las costumbres a la crítica de la razón pura práctica. -- Cuadro cronológico de la vida y obras de Kant. Fuentes y bibliografía. -- Anexo 1. Los puntos vulnerables del proyecto ético de Kant. -- Anexo II. Comentarios a la fundamentación de la metafísica de las costumbres Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 53617 193 KANf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleFundamentación de la metafísica de las costumbres / Immanuel Kant (1967)
Título : Fundamentación de la metafísica de las costumbres Tipo de documento: texto impreso Autores: Immanuel Kant (1724-1804), Autor Mención de edición: 3era. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1967 Colección: Austral. Ensayos y Filosofía num. 648 Número de páginas: 146 p ISBN/ISSN/DL: 74201 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORAL
[Palabras claves]METAFÍSICAResumen: Kant, quien se educó dentro de la filosofía de la Ilustración, es el fundador de una nueva época de la filosofía: el criticismo. Dotado a la par de la aguda perspicacia del hombre de ciencia y de un profundo sentido de los valores morales y la experiencia estética, crea y fundamenta una inédita manera de encarar los problemas filosóficos, cuyo resultado, el criticismo, tras de dos décadas de sostenido esfuerzo, culminó en una subversión del orden filosófico hasta entonces establecido. La fundamentación de la metafísica de las costumbres constituye la primera obra de Kant consagrada por entero a problemas éticos. Crítica de la razón práctica ofrece una exposición rigurosamente metódica de la filosofía moral. Esta obra reproduce la disposición formal de la Crítica de la razón pura y enriquece los temas respecto de la Fundamentación, la cual abordó las cuestiones en un sentido popular. Finalmente, en La paz perpetua, Kant incorpora la doctrina política y postula el acuerdo entre política y moral. Nota de contenido: Tránsito del conocimiento moral vulgar de la razón al conocimiento filosófico. -- Tránsito de la filosofía moral popular a la metafísica de las costumbres. -- Último paso de la metafísica de las costumbres a la crítica de la razón pura práctica. Fundamentación de la metafísica de las costumbres [texto impreso] / Immanuel Kant (1724-1804), Autor . - 3era. ed . - Espasa Calpe, 1967 . - 146 p. - (Austral. Ensayos y Filosofía; 648) .
ISSN : 74201
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORAL
[Palabras claves]METAFÍSICAResumen: Kant, quien se educó dentro de la filosofía de la Ilustración, es el fundador de una nueva época de la filosofía: el criticismo. Dotado a la par de la aguda perspicacia del hombre de ciencia y de un profundo sentido de los valores morales y la experiencia estética, crea y fundamenta una inédita manera de encarar los problemas filosóficos, cuyo resultado, el criticismo, tras de dos décadas de sostenido esfuerzo, culminó en una subversión del orden filosófico hasta entonces establecido. La fundamentación de la metafísica de las costumbres constituye la primera obra de Kant consagrada por entero a problemas éticos. Crítica de la razón práctica ofrece una exposición rigurosamente metódica de la filosofía moral. Esta obra reproduce la disposición formal de la Crítica de la razón pura y enriquece los temas respecto de la Fundamentación, la cual abordó las cuestiones en un sentido popular. Finalmente, en La paz perpetua, Kant incorpora la doctrina política y postula el acuerdo entre política y moral. Nota de contenido: Tránsito del conocimiento moral vulgar de la razón al conocimiento filosófico. -- Tránsito de la filosofía moral popular a la metafísica de las costumbres. -- Último paso de la metafísica de las costumbres a la crítica de la razón pura práctica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74201 193 KANf 1967 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marisa Berttolini Fundamentación para una metafísica de las costumbres / Immanuel Kant (2002)
Título : Fundamentación para una metafísica de las costumbres Tipo de documento: texto impreso Autores: Immanuel Kant (1724-1804), Autor ; Roberto R. Aramayo, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 2002 Colección: El Libro de Bolsillo. Filosofía num. 4430 Número de páginas: 222 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-7295-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORAL
[Palabras claves]METAFÍSICAResumen: Kant, quien se educó dentro de la filosofía de la Ilustración, es el fundador de una nueva época de la filosofía: el criticismo. Dotado a la par de la aguda perspicacia del hombre de ciencia y de un profundo sentido de los valores morales y la experiencia estética, crea y fundamenta una inédita manera de encarar los problemas filosíficos, cuyo resultado, el criticismo, tras de dos décadas de sostenido esfuerzo, culminó en una subversión del orden filosófico hasta entonces establecido. La fundamentación de la metafísica de las costumbres constituye la primera obra de Kant consagrada por entero a problemas éticos. Crítica de la razón práctica ofrece una exposición rigurosamente metódica de la filosofía moral. Esta obra reproduce la disposición formal de la Crítica de la razón pura y enriquece los temas respecto de la Fundamentación, la cual abordó las cuestiones en un sentido popular. Finalmente, en La paz perpetua, Kant incorpora la doctrina política y postula el acuerdo entre política y moral. Nota de contenido: Estudio preliminar: El empeño kantiano por explorar los últimos confines de la razón. -- Transito del conocimiento moral común de la razón al filosófico. -- Tránsito de la filosofía moral popular a la metafísica de las costumbres. -- Último paso de la metafísica de las costumbres a la crítica de la razón pura. Fundamentación para una metafísica de las costumbres [texto impreso] / Immanuel Kant (1724-1804), Autor ; Roberto R. Aramayo, Traductor . - Alianza, 2002 . - 222 p. - (El Libro de Bolsillo. Filosofía; 4430) .
ISBN : 978-84-206-7295-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORAL
[Palabras claves]METAFÍSICAResumen: Kant, quien se educó dentro de la filosofía de la Ilustración, es el fundador de una nueva época de la filosofía: el criticismo. Dotado a la par de la aguda perspicacia del hombre de ciencia y de un profundo sentido de los valores morales y la experiencia estética, crea y fundamenta una inédita manera de encarar los problemas filosíficos, cuyo resultado, el criticismo, tras de dos décadas de sostenido esfuerzo, culminó en una subversión del orden filosófico hasta entonces establecido. La fundamentación de la metafísica de las costumbres constituye la primera obra de Kant consagrada por entero a problemas éticos. Crítica de la razón práctica ofrece una exposición rigurosamente metódica de la filosofía moral. Esta obra reproduce la disposición formal de la Crítica de la razón pura y enriquece los temas respecto de la Fundamentación, la cual abordó las cuestiones en un sentido popular. Finalmente, en La paz perpetua, Kant incorpora la doctrina política y postula el acuerdo entre política y moral. Nota de contenido: Estudio preliminar: El empeño kantiano por explorar los últimos confines de la razón. -- Transito del conocimiento moral común de la razón al filosófico. -- Tránsito de la filosofía moral popular a la metafísica de las costumbres. -- Último paso de la metafísica de las costumbres a la crítica de la razón pura. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39189 193 KANf 2002 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl fundamento de la moral / Arthur Schopenhauer (1948)
Título : El fundamento de la moral Tipo de documento: texto impreso Autores: Arthur Schopenhauer (1788-1860), Autor ; F. Díaz Crespo, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : El Libro Fecha de publicación: 1948 Número de páginas: 168 p ISBN/ISSN/DL: 65553 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORALNota de contenido: Introducción.--Crítica del fundamento de la moral propuesta por Kant.-- Establecimiento de la moral.-- De una explicación metafísica del hecho primordial de la moral El fundamento de la moral [texto impreso] / Arthur Schopenhauer (1788-1860), Autor ; F. Díaz Crespo, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : El Libro, 1948 . - 168 p.
ISSN : 65553
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORALNota de contenido: Introducción.--Crítica del fundamento de la moral propuesta por Kant.-- Establecimiento de la moral.-- De una explicación metafísica del hecho primordial de la moral Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65553 193 SCHOf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleFundamento de la moral / Arthur Schopenhauer
Título : Fundamento de la moral Tipo de documento: texto impreso Autores: Arthur Schopenhauer (1788-1860), Autor Editorial: Valencia : Prometeo Número de páginas: 221 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORALFundamento de la moral [texto impreso] / Arthur Schopenhauer (1788-1860), Autor . - Valencia : Prometeo, [s.d.] . - 221 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORALReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 55630 193 SCHOfu 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Rodolfo Usera Fundamentos filosóficos de la pedagogía / August Messer (1933)
Título : Fundamentos filosóficos de la pedagogía Tipo de documento: texto impreso Autores: August Messer (1867-1937), Autor ; José Rovira y Ermengol, Traductor Mención de edición: 4 ed Editorial: Barcelona [España] : Labor Fecha de publicación: 1933 Número de páginas: 183 p ISBN/ISSN/DL: 7832 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORALNota de contenido: Filosofía y religión.-- Filosofía del conocimiento.-- Filosofía de la vivencia estética y del Arte.-- Filosofía de la moralidad y del Derecho.-- Cultura y educación Fundamentos filosóficos de la pedagogía [texto impreso] / August Messer (1867-1937), Autor ; José Rovira y Ermengol, Traductor . - 4 ed . - Barcelona (España) : Labor, 1933 . - 183 p.
ISSN : 7832
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORALNota de contenido: Filosofía y religión.-- Filosofía del conocimiento.-- Filosofía de la vivencia estética y del Arte.-- Filosofía de la moralidad y del Derecho.-- Cultura y educación Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 7832 370.1 MESfu 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible1996 370.1 MESfu c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleFundamentos de la moral / Herbert Spencer (1881)
Título : Fundamentos de la moral Tipo de documento: texto impreso Autores: Herbert Spencer (1820-1903), Autor ; Siro García del Mazo (1850-1911), Traductor Editorial: Sevilla [España] : Administración de la Biblioteca Científico Literaria Fecha de publicación: 1881 Colección: Biblioteca Científico Literaria num. 33 Número de páginas: 317 p ISBN/ISSN/DL: 72884 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFIA INGLESA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORALNota de contenido: De la conducta en general. -- Evolución de la conducta. -- Buena y mala conducta. -- Modos de juzgar la conducta. -- El punto de vista físico. -- El punto de vista biológico. -- El punto de vista fisiológico. -- El punto de vista sociológico. -- Críticas y explicaciones. -- El egoísmo opuesto al altruismo. -- El altruismo opuesto al egoísmo. -- Juicio y compromiso. -- Conciliación. -- La moral absoluta y la moral relativa. -- El dominio de la moral Fundamentos de la moral [texto impreso] / Herbert Spencer (1820-1903), Autor ; Siro García del Mazo (1850-1911), Traductor . - Administración de la Biblioteca Científico Literaria, 1881 . - 317 p. - (Biblioteca Científico Literaria; 33) .
ISSN : 72884
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFIA INGLESA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORALNota de contenido: De la conducta en general. -- Evolución de la conducta. -- Buena y mala conducta. -- Modos de juzgar la conducta. -- El punto de vista físico. -- El punto de vista biológico. -- El punto de vista fisiológico. -- El punto de vista sociológico. -- Críticas y explicaciones. -- El egoísmo opuesto al altruismo. -- El altruismo opuesto al egoísmo. -- Juicio y compromiso. -- Conciliación. -- La moral absoluta y la moral relativa. -- El dominio de la moral Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 55423 170 SPEf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Rodolfo Usera 72884 170 SPEf c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Dr. Juan Llambías de Azevedo El libro del hombre de bien / Benjamín Franklin (1929)
Título : El libro del hombre de bien Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Franklin (1706-1790), Autor Editorial: Madrid [España] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1929 Colección: Nueva Biblioteca Filosófica num. 36 Número de páginas: 254 p ISBN/ISSN/DL: 72772 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ESTADOUNIDENSE
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORALEl libro del hombre de bien [texto impreso] / Benjamín Franklin (1706-1790), Autor . - Espasa Calpe, 1929 . - 254 p. - (Nueva Biblioteca Filosófica; 36) .
ISSN : 72772
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ESTADOUNIDENSE
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORALReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72772 191 FRAl 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Dr. Juan Llambías de Azevedo Introducción a la filosofía moral / James Rachels (2007)
Título : Introducción a la filosofía moral Tipo de documento: texto impreso Autores: James Rachels (1941-2003), Autor ; Gustavo Ortíz Millán, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 2007 Colección: Breviarios Número de páginas: 362 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-7906-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORALResumen: La presente obra de James Rachels, el libro de ética de mayor venta en Estados Unidos, constituye una de las mejores introducciones que se han escrito acerca de filosofía moral, tema que resulta decisivo al hacernos la pregunta sobre cómo debemos vivir.
Mediante numerosos ejemplos y con un lenguaje accesible, el autor reflexiona sobre problemas como el relativismo y el subjetivismo morales, la religión y su relación con la moralidad, y el egoísmo ético y psicológico, al tiempo que presenta las teorías normativas más importantes, como la kantiana, el utilitarismo, las éticas de la virtud, la ética feminista y las teorías contractualitas.
El propósito de este libro no es dar una teoría cla ra y unificada sobre “la verdad” de los temas analizados, sino ofrecer, más bien, una visión de conjunto de ideas, teorías y argumentos en competencia, ya que la filosofía, como la moral misma, es ante todo un ejercicio de la razón: las ideas que deben ganar son las que tienen las mejores razones de su lado. Casa del libroIntroducción a la filosofía moral [texto impreso] / James Rachels (1941-2003), Autor ; Gustavo Ortíz Millán, Traductor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 2007 . - 362 p.. - (Breviarios) .
ISBN : 978-968-16-7906-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORALResumen: La presente obra de James Rachels, el libro de ética de mayor venta en Estados Unidos, constituye una de las mejores introducciones que se han escrito acerca de filosofía moral, tema que resulta decisivo al hacernos la pregunta sobre cómo debemos vivir.
Mediante numerosos ejemplos y con un lenguaje accesible, el autor reflexiona sobre problemas como el relativismo y el subjetivismo morales, la religión y su relación con la moralidad, y el egoísmo ético y psicológico, al tiempo que presenta las teorías normativas más importantes, como la kantiana, el utilitarismo, las éticas de la virtud, la ética feminista y las teorías contractualitas.
El propósito de este libro no es dar una teoría cla ra y unificada sobre “la verdad” de los temas analizados, sino ofrecer, más bien, una visión de conjunto de ideas, teorías y argumentos en competencia, ya que la filosofía, como la moral misma, es ante todo un ejercicio de la razón: las ideas que deben ganar son las que tienen las mejores razones de su lado. Casa del libroReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60339 170 RACi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra La justicia y el bien / Pablo Lafargue (s.f)
Título : La justicia y el bien Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Lafargue (1842-1911), Autor ; A. Conca, Traductor Editorial: Buenos Aires : Tor Fecha de publicación: s.f Colección: Nueva Biblioteca Filosófica num. 17 Número de páginas: 160 p Nota general: Paul Lafargue comenzóFue un activo militante en la Comuna de París, y fue miembro fundador de sus secciones en Francia, España y Portugal. Lafargue fue también dirigente de la II Internacional. Fue uno de los fundadores del Partido Obrero francés en 1879. Uno de sus libros más célebres es "El derecho a la pereza", escrito hacia 1880. Fue uno de los textos más difundidos de la literatura socialista mundial, probablemente sólo superado por el "Manifiesto del Partido Comunista" de Karl Marx y Friedrich Engels sus estudios en Santiago de Cuba (por aquel entonces una colonia española) y proseguirlos en Francia Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]ÉTICA SOCIAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA SOCIAL
[Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]JUSTICIA SOCIAL
[Palabras claves]MORAL
[Palabras claves]VALORES-FILOSOFIAResumen: Sus escritos se relacionan con lo social y la filosofía, comenta en sus primeros capítulos sobre las ideas abstractas: la justicia distributiva, el bien y la ley del talión. Esta es una obra rara, que esta agotada y se puede describir como un libro que entra dentro de la categoria de los que ya se han perdido La justicia y el bien [texto impreso] / Pablo Lafargue (1842-1911), Autor ; A. Conca, Traductor . - Tor, s.f . - 160 p. - (Nueva Biblioteca Filosófica; 17) .
Paul Lafargue comenzóFue un activo militante en la Comuna de París, y fue miembro fundador de sus secciones en Francia, España y Portugal. Lafargue fue también dirigente de la II Internacional. Fue uno de los fundadores del Partido Obrero francés en 1879. Uno de sus libros más célebres es "El derecho a la pereza", escrito hacia 1880. Fue uno de los textos más difundidos de la literatura socialista mundial, probablemente sólo superado por el "Manifiesto del Partido Comunista" de Karl Marx y Friedrich Engels sus estudios en Santiago de Cuba (por aquel entonces una colonia española) y proseguirlos en Francia
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]ÉTICA SOCIAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA SOCIAL
[Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]JUSTICIA SOCIAL
[Palabras claves]MORAL
[Palabras claves]VALORES-FILOSOFIAResumen: Sus escritos se relacionan con lo social y la filosofía, comenta en sus primeros capítulos sobre las ideas abstractas: la justicia distributiva, el bien y la ley del talión. Esta es una obra rara, que esta agotada y se puede describir como un libro que entra dentro de la categoria de los que ya se han perdido Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 55379 171.6 LAFj 1 día Colección general Libros Consulta en sala
DisponibleLos beneficios / Lucius Annaeus Séneca (sf)
Título : Los beneficios Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucius Annaeus Séneca (4 a. C.–65 d. C.), Autor ; Cristóbal Rodríguez Alonso, Traductor Editorial: Buenos Aires : Tor Fecha de publicación: sf Colección: Nueva Biblioteca Filosófica Número de páginas: 124 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONDUCTA-PSICOLOGÍA
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORALLos beneficios [texto impreso] / Lucius Annaeus Séneca (4 a. C.–65 d. C.), Autor ; Cristóbal Rodríguez Alonso, Traductor . - Tor, sf . - 124 p. - (Nueva Biblioteca Filosófica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONDUCTA-PSICOLOGÍA
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MORALReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 55364 170.44 SENb 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible