Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Los Beatles y la ciencia / Ernesto Blanco (2015)
Título : Los Beatles y la ciencia : de cómo la música, john, paul, george y ringo nos ayudan a entender la ciencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernesto Blanco, Autor Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2015 Colección: Ciencia que ladra num. 60 Número de páginas: 192 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-507-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE Y CIENCIA
[Palabras claves]BANDAS DE MÚSICA
[Palabras claves]BEATLES, 1960-1969Resumen: Los Beatles produjeron una de las mayores revoluciones culturales del siglo XX y seguramente de toda la historia. Nadie puede quedar indiferente a su música, sus letras, sus opiniones y sus locuras, y han sido estudiados desde todo punto de vista: melódico, rítmico, ingenieril, sociológico y hasta psicoanalítico.
Pues bien, faltaba algo: ¡la ciencia! Y aquí viene el gran físico y divulgador Ernesto Blanco a reparar ese “agujero por donde entra la lluvia” contándonos cuánto de ciencia hay en la poesía, los instrumentos, las anécdotas y hasta en los cerebros de los cuatro de Liverpool.
El acorde inicial de “A Hard Day’s Night” analizado matemáticamente, el torrencial éxito de algunas sencillas composiciones observado bajo la lupa de la neurociencia, las letras de Paul y John discriminadas por indicadores lingüísticos, el aporte de “Lucy in the Sky with Diamonds” para la antropología explicado en términos simples e ingeniosos, el detalle de las revolucionarias técnicas de grabación surgidas del capricho creativo de John, Paul, George y Ringo, más viajes interplanetarios, física cuántica, bioacústica aplicada a los animales y hasta la recreación ficticia de una conversación entre Paul y Bertrand Russell están presentes en esta gira mágica, misteriosa… ¡y científica!
All you need is love. Y un poco de ciencia.Nota de contenido: Introducción. Lo que no es loco no es verdad - Una noche agitada. Cuando la física y la matemática suben a escena - Letra y música. Notas sobre la predictibilidad y la sorpresa - Dicen que quieren (r)evolución. Un viaje alucinante por el cerebro de Lucy - Strawberry Fields realmente para siempre...La ciencia de escuchar música - "Yesterday" bajo la lupa de la neurociencia. ¿Es posible despertar con una nueva melodía en la cabeza (y volverse mundialmente famoso)? - Across the Universe. Haciendo contacto con alguien allá afuera - Yellow Submarine. ¿Es posible viajar a través del tiempo? - Literalmente, I´m Looking Through You. Los Beatles inventan la tomografía computarizada (o casi) - Give Peace a Chance. El día en que Paul McCartney se encontró con Bertrand Russell - Epílogo. Y al final, el amor que recibas será igual al amor que hayas dado. Los Beatles y la ciencia : de cómo la música, john, paul, george y ringo nos ayudan a entender la ciencia [texto impreso] / Ernesto Blanco, Autor . - Siglo Veintiuno, 2015 . - 192 p. : il. - (Ciencia que ladra; 60) .
ISBN : 978-987-629-507-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE Y CIENCIA
[Palabras claves]BANDAS DE MÚSICA
[Palabras claves]BEATLES, 1960-1969Resumen: Los Beatles produjeron una de las mayores revoluciones culturales del siglo XX y seguramente de toda la historia. Nadie puede quedar indiferente a su música, sus letras, sus opiniones y sus locuras, y han sido estudiados desde todo punto de vista: melódico, rítmico, ingenieril, sociológico y hasta psicoanalítico.
Pues bien, faltaba algo: ¡la ciencia! Y aquí viene el gran físico y divulgador Ernesto Blanco a reparar ese “agujero por donde entra la lluvia” contándonos cuánto de ciencia hay en la poesía, los instrumentos, las anécdotas y hasta en los cerebros de los cuatro de Liverpool.
El acorde inicial de “A Hard Day’s Night” analizado matemáticamente, el torrencial éxito de algunas sencillas composiciones observado bajo la lupa de la neurociencia, las letras de Paul y John discriminadas por indicadores lingüísticos, el aporte de “Lucy in the Sky with Diamonds” para la antropología explicado en términos simples e ingeniosos, el detalle de las revolucionarias técnicas de grabación surgidas del capricho creativo de John, Paul, George y Ringo, más viajes interplanetarios, física cuántica, bioacústica aplicada a los animales y hasta la recreación ficticia de una conversación entre Paul y Bertrand Russell están presentes en esta gira mágica, misteriosa… ¡y científica!
All you need is love. Y un poco de ciencia.Nota de contenido: Introducción. Lo que no es loco no es verdad - Una noche agitada. Cuando la física y la matemática suben a escena - Letra y música. Notas sobre la predictibilidad y la sorpresa - Dicen que quieren (r)evolución. Un viaje alucinante por el cerebro de Lucy - Strawberry Fields realmente para siempre...La ciencia de escuchar música - "Yesterday" bajo la lupa de la neurociencia. ¿Es posible despertar con una nueva melodía en la cabeza (y volverse mundialmente famoso)? - Across the Universe. Haciendo contacto con alguien allá afuera - Yellow Submarine. ¿Es posible viajar a través del tiempo? - Literalmente, I´m Looking Through You. Los Beatles inventan la tomografía computarizada (o casi) - Give Peace a Chance. El día en que Paul McCartney se encontró con Bertrand Russell - Epílogo. Y al final, el amor que recibas será igual al amor que hayas dado. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60349 500.7 CIE v. 60 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra