Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Antología del cuento hispanoamericano contemporáneo / Ricardo A. Latcham (1962)
Título : Antología del cuento hispanoamericano contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo A. Latcham (1903-1965), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Santiago de Chile : Zig Zag Fecha de publicación: 1962 Número de páginas: 450 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS HISPANOAMERICANOS-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]ESCRITORES HISPANOAMERICANOS
[Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICAAntología del cuento hispanoamericano contemporáneo [texto impreso] / Ricardo A. Latcham (1903-1965), Autor . - 2a. ed . - Santiago de Chile : Zig Zag, 1962 . - 450 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS HISPANOAMERICANOS-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]ESCRITORES HISPANOAMERICANOS
[Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46133 H 863.44 LATa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Ana María Franco Campo abierto / Mary Jane Treacy (1984)
Título : Campo abierto : Lecturas sociopolíticas de Hispanoamérica Tipo de documento: texto impreso Autores: Mary Jane Treacy, Autor ; Nancy Abraham Hall, Autor Editorial: Boston - Nueva York [Estados Unidos] : Houghton Mifflin Fecha de publicación: 1984 Número de páginas: 202 p. ISBN/ISSN/DL: 978-0-395-34447-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS HISPANOAMERICANOS
[Palabras claves]CUENTOS HISPANOAMERICANOS-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA
[Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICACampo abierto : Lecturas sociopolíticas de Hispanoamérica [texto impreso] / Mary Jane Treacy, Autor ; Nancy Abraham Hall, Autor . - Boston - Nueva York (Estados Unidos) : Houghton Mifflin, 1984 . - 202 p.
ISBN : 978-0-395-34447-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS HISPANOAMERICANOS
[Palabras claves]CUENTOS HISPANOAMERICANOS-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA
[Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 53258 H 860.44 TREc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Nueva narrativa hispanoamericana / Donald L. Shaw (1999)
Título : Nueva narrativa hispanoamericana : Boom. Posboom. Posmodernismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Donald L. Shaw, Autor Mención de edición: 6a. ed. ampliada Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 1999 Colección: Crítica y Estudios Literarios Número de páginas: 408 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-0278-3 Nota general: Donald L. Shaw toma como punto de partida los términos en que se plantea el debate en torno a la narrativa en Hispanoamérica desde hace ya tantos años. Por una parte hay una serie de autores que proponen una realidad esencialmente política y social que se cuestiona desde posiciones que van desde la protesta ética indignada hasta la ideología abiertamente revolucionaria. Por otra parte, hay un cuestionamiento total de la realidad. "No hay clasificación del universo que no sea arbitraria y conjetural. La razón es muy simple: no sabemos qué cosa es el universo", escribió Borges. La desintegración aparente del mundo antes aceptado como "real" dejó al escritor enfrentado con su propio genio creador. Esta liberación de la fantasía, junto con el impacto del Surrealismo, y otros factores de carácter político y social, son para Donald L. Shaw determinantes para el proceso que desembocó en el boom de la nueva novela, que a pesar de la gran diversidad ideológica y estilística de sus autores puede estudiarse como un movimiento global en el que esta visión desintegradora de la realidad encontró su modo de expresión preferido. Hacia mediados de los años 70 y principios de los 80 podemos identificar una reacción contra el boom que se conoce como posboom. Bajo el impacto de los atroces acontecimientos históricos de ese período, algunos escritores volvieron al "aquí y ahora" de Hispanoamérica, tanto en el compromiso político y social, como en el uso de un lenguaje y una sintaxis esencialmente latinoamericanos. Prolongación del posboom sería un posmodernismo que intensifica, a veces de forma radical, las tendencias antirrealistas y antimiméticas del boom; un término, el de posmodernismo, que conlleva la noción de una heterogeneidad total en el campo literario, sin ninguna tendencia dominante. El sótano Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS HISPANOAMERICANOS-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]ESCRITORES HISPANOAMERICANOS
[Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICANueva narrativa hispanoamericana : Boom. Posboom. Posmodernismo [texto impreso] / Donald L. Shaw, Autor . - 6a. ed. ampliada . - Cátedra, 1999 . - 408 p.. - (Crítica y Estudios Literarios) .
ISBN : 978-84-376-0278-3
Donald L. Shaw toma como punto de partida los términos en que se plantea el debate en torno a la narrativa en Hispanoamérica desde hace ya tantos años. Por una parte hay una serie de autores que proponen una realidad esencialmente política y social que se cuestiona desde posiciones que van desde la protesta ética indignada hasta la ideología abiertamente revolucionaria. Por otra parte, hay un cuestionamiento total de la realidad. "No hay clasificación del universo que no sea arbitraria y conjetural. La razón es muy simple: no sabemos qué cosa es el universo", escribió Borges. La desintegración aparente del mundo antes aceptado como "real" dejó al escritor enfrentado con su propio genio creador. Esta liberación de la fantasía, junto con el impacto del Surrealismo, y otros factores de carácter político y social, son para Donald L. Shaw determinantes para el proceso que desembocó en el boom de la nueva novela, que a pesar de la gran diversidad ideológica y estilística de sus autores puede estudiarse como un movimiento global en el que esta visión desintegradora de la realidad encontró su modo de expresión preferido. Hacia mediados de los años 70 y principios de los 80 podemos identificar una reacción contra el boom que se conoce como posboom. Bajo el impacto de los atroces acontecimientos históricos de ese período, algunos escritores volvieron al "aquí y ahora" de Hispanoamérica, tanto en el compromiso político y social, como en el uso de un lenguaje y una sintaxis esencialmente latinoamericanos. Prolongación del posboom sería un posmodernismo que intensifica, a veces de forma radical, las tendencias antirrealistas y antimiméticas del boom; un término, el de posmodernismo, que conlleva la noción de una heterogeneidad total en el campo literario, sin ninguna tendencia dominante. El sótano
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS HISPANOAMERICANOS-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]ESCRITORES HISPANOAMERICANOS
[Palabras claves]LITERATURA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA HISPANOAMERICANA-HISTORIA Y CRÍTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65124 H 863.44 SHAn 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 11/02/2025Donación