Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Historia de la biología / Charles Singer (1947)
Título : Historia de la biología Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles Singer (1876-1960), Autor ; Máximo Valentinuzzi, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1947 Número de páginas: 549 p. Il.: il, cuadros, mapas ISBN/ISSN/DL: 60992 Nota general: Incluye índice alfabético de autores e índice de figuras Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BIOLOGÍA-HISTORIA Resumen: La siguiente obra trata de dar, en lenguaje simple, una visión crítica del desarrollo histórico de los problemas biológicos. Se analiza las inmensas extensiones de detallado conocimiento de muchos dominios sólo dentro del grado en que influyen sobre nuestros conceptos acerca de los seres vivos. Nota de contenido: La biología antigua. Origen de la ciencia antigua. Renacimiento de la investigación. Fundamentos históricos de la biología moderna. La filosofía inductiva y algunos recursos. Origen de los sistemas de clasificación. Origen del metodo comparativo. Distribución en el espacio y en el tiempo. Evolución.. Origen de los principales temas de la biología contemporánea. Célula y organismo. Caracteres esenciales de la actividad vital. Relatividad de las funciones. La biogénesis y sus consecuencias. Desarrollo del individuo. Sexo. Mecanismo de la herencia. Historia de la biología [texto impreso] / Charles Singer (1876-1960), Autor ; Máximo Valentinuzzi, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Espasa Calpe, 1947 . - 549 p. : il, cuadros, mapas.
ISSN : 60992
Incluye índice alfabético de autores e índice de figuras
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BIOLOGÍA-HISTORIA Resumen: La siguiente obra trata de dar, en lenguaje simple, una visión crítica del desarrollo histórico de los problemas biológicos. Se analiza las inmensas extensiones de detallado conocimiento de muchos dominios sólo dentro del grado en que influyen sobre nuestros conceptos acerca de los seres vivos. Nota de contenido: La biología antigua. Origen de la ciencia antigua. Renacimiento de la investigación. Fundamentos históricos de la biología moderna. La filosofía inductiva y algunos recursos. Origen de los sistemas de clasificación. Origen del metodo comparativo. Distribución en el espacio y en el tiempo. Evolución.. Origen de los principales temas de la biología contemporánea. Célula y organismo. Caracteres esenciales de la actividad vital. Relatividad de las funciones. La biogénesis y sus consecuencias. Desarrollo del individuo. Sexo. Mecanismo de la herencia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60992 574.09 SINh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Rodolfo Usera Breve historia de la biología / Isaac Asimov (1966)
Título : Breve historia de la biología Tipo de documento: texto impreso Autores: Isaac Asimov (1920-1992), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1966 Colección: Ciencia Joven num. 30 Número de páginas: 226 p ISBN/ISSN/DL: 34788 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BIOLOGÍA-HISTORIA Nota de contenido: La biología en el antigüedad. La biología medieval. El nacimiento de la biología moderna. Clasificación de la vida. Compuestos y células. La evolución. Los comienzos de la genética. El fin del vitalismo. La lucha contra las enfermedades. El sistema nervioso. La sangre. Metabolismo. Biología molecular: proteínas. Biología molecular: ácidos nucleicos. Breve historia de la biología [texto impreso] / Isaac Asimov (1920-1992), Autor . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1966 . - 226 p. - (Ciencia Joven; 30) .
ISSN : 34788
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BIOLOGÍA-HISTORIA Nota de contenido: La biología en el antigüedad. La biología medieval. El nacimiento de la biología moderna. Clasificación de la vida. Compuestos y células. La evolución. Los comienzos de la genética. El fin del vitalismo. La lucha contra las enfermedades. El sistema nervioso. La sangre. Metabolismo. Biología molecular: proteínas. Biología molecular: ácidos nucleicos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34788 574.09 ASIb 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación La lógica de lo viviente / François Jacob (2008)
Título : La lógica de lo viviente : una historia de la herencia Tipo de documento: texto impreso Autores: François Jacob (1920-2013), Autor ; Guerrero Ricard, Autor Editorial: Barcelona [España] : Tusquets Fecha de publicación: 2008 Colección: Metatemas num. 59 Número de páginas: 315 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8310-647-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BIOLOGÍA-HISTORIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA BIOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]HISTORIA CULTURALResumen: Inencontrable en España desde hace años, recuperamos para la colección Metatemas La lógica de lo viviente, una obra de referencia inexcusable para biólogos y filósofos de la ciencia, pero también un manual apasionante para todos los interesados en la historia de la cultura. Como dijo Michel Foucault en su día: «Es la más extraordinaria historia de la biología jamás escrita. E invita además a un gran reaprendizaje del pensamiento».
François Jacob parte del supuesto de que, contra lo que cabría esperar, una época o una cultura no se definen tanto por el conjunto de sus conocimientos y saberes como por las preguntas e inquietudes que en ella se plantean. La lógica de lo viviente quiere ser la historia de las preguntas formuladas en relación con la herencia; la historia de los esfuerzos para que se abran paso las nuevas preguntas o, sencillamente, se reformulen las clásicas. Siguiendo esa interrogación constantemente replanteada en los últimos siglos, Jacob nos muestra cómo se ha ido transformando la concepción de la vida y del ser humano, y cómo las respuestas abandonaron el marco de la revelación divina para convertirse en materia de investigación. Por encima de la acumulación de resultados, la biología progresa en la medida en que sigue luchando por la experimentación científica.
La lógica de lo viviente también nos enseña que en ciencia, tan importante como el resultado, por novedoso que sea, es la apertura, la primacía de la crítica, el sometimiento a lo imprevisto. Como se nos dice en el prólogo, «hace mucho tiempo que los científicos han renunciado a la idea de una verdad última e intangible, imagen precisa de una realidad que estaría esperando que se la descubra a la vuelta de una esquina. Ahora ya saben que tienen que conformarse con lo parcial y lo provisional».La lógica de lo viviente : una historia de la herencia [texto impreso] / François Jacob (1920-2013), Autor ; Guerrero Ricard, Autor . - Tusquets, 2008 . - 315 p. - (Metatemas; 59) .
ISBN : 978-84-8310-647-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BIOLOGÍA-HISTORIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA BIOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]HISTORIA CULTURALResumen: Inencontrable en España desde hace años, recuperamos para la colección Metatemas La lógica de lo viviente, una obra de referencia inexcusable para biólogos y filósofos de la ciencia, pero también un manual apasionante para todos los interesados en la historia de la cultura. Como dijo Michel Foucault en su día: «Es la más extraordinaria historia de la biología jamás escrita. E invita además a un gran reaprendizaje del pensamiento».
François Jacob parte del supuesto de que, contra lo que cabría esperar, una época o una cultura no se definen tanto por el conjunto de sus conocimientos y saberes como por las preguntas e inquietudes que en ella se plantean. La lógica de lo viviente quiere ser la historia de las preguntas formuladas en relación con la herencia; la historia de los esfuerzos para que se abran paso las nuevas preguntas o, sencillamente, se reformulen las clásicas. Siguiendo esa interrogación constantemente replanteada en los últimos siglos, Jacob nos muestra cómo se ha ido transformando la concepción de la vida y del ser humano, y cómo las respuestas abandonaron el marco de la revelación divina para convertirse en materia de investigación. Por encima de la acumulación de resultados, la biología progresa en la medida en que sigue luchando por la experimentación científica.
La lógica de lo viviente también nos enseña que en ciencia, tan importante como el resultado, por novedoso que sea, es la apertura, la primacía de la crítica, el sometimiento a lo imprevisto. Como se nos dice en el prólogo, «hace mucho tiempo que los científicos han renunciado a la idea de una verdad última e intangible, imagen precisa de una realidad que estaría esperando que se la descubra a la vuelta de una esquina. Ahora ya saben que tienen que conformarse con lo parcial y lo provisional».Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69402 575.1 JACl 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Prof. Ricardo Nicolón