Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
TÃtulo : La educación obligatoria : su sentido educativo y social Tipo de documento: texto impreso Autores: José Gimeno Sacristán, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2001 Colección: Razones y Propuestas Educativas num. 1 Número de páginas: 126 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-445-6 Clasificación: [Palabras claves]DERECHO A LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]ESCOLARIZACIÓNResumen: La educación obligatoria es una experiencia universal que caracteriza a las sociedades modernas, como si se tratase de un rasgo antropológico de las mismas. Es un proyecto social y educativo que ha sido reconocido como un derecho universal porque encierra la posibilidad de dignificar al ser humano ?a todos y cada uno de ellos-, al tiempo que contribuye a la mejora de la sociedad. Se trata de una de las «invenciones» sociales ilustradas que resumen todo un elenco de aspiraciones relacionadas con la idea de progreso individual y colectivo, material y espiritual. Los peligros que hoy acechan a la educación obligatoria no se refieren tanto a su existencia y cobertura logradas, sino a la pérdida de su sentido emancipador para todos los que concurren a ella. La obligatoriedad significa no conformarse con abrir la escuela a todos, sino obligarse a hacer reales las oportunidades que promete ese derecho: su disfrute en condiciones de igualdad, el respeto a las diferencias no discriminadoras y su capacidad en la distribución de cultura. En esta obra, GIMENO SACRISTAN se preocupa por reavivar en la memoria colectiva el significado actual de este proyecto para no olvidar los retos pendientes que aún tiene por delante y revitalizar las razones que lo sustentan. Argumentar sobre lo que consideramos natural y definitivamente ya dado tiene el valor de recordarnos que ciertas conquistas sociales, como es la educación obligatoria, son logros precarios. Para infundirle vigor, no debemos dejar de alimentar los valores que la nutren y apoyan. Nota de contenido: 1. Introducción. La escolarización forma parte de nuestras vidas -- 2. La trayectoria de un derecho lleno de sorpresas -- 3. La escolarización se convierte en una característica antropológica de las sociedad complejas -- 4. La educación obligatoria: el optimismo acerca del progreso -- 5. La educación obligatoria: una escolaridad igual para sujetos diferentes en una escuela común -- 6. La educación obligatoria: un proyecto y una realidad social que es preciso llenar de contenidos y de prácticas pedagógicas adecuadas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.En lÃnea: http://galeon.com/ceciliada/EDUCACION.pdf La educación obligatoria : su sentido educativo y social [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Autor . - 2a. ed. . - Morata, 2001 . - 126 p.. - (Razones y Propuestas Educativas; 1) .
ISBN : 978-84-7112-445-6
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO A LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]ESCOLARIZACIÓNResumen: La educación obligatoria es una experiencia universal que caracteriza a las sociedades modernas, como si se tratase de un rasgo antropológico de las mismas. Es un proyecto social y educativo que ha sido reconocido como un derecho universal porque encierra la posibilidad de dignificar al ser humano ?a todos y cada uno de ellos-, al tiempo que contribuye a la mejora de la sociedad. Se trata de una de las «invenciones» sociales ilustradas que resumen todo un elenco de aspiraciones relacionadas con la idea de progreso individual y colectivo, material y espiritual. Los peligros que hoy acechan a la educación obligatoria no se refieren tanto a su existencia y cobertura logradas, sino a la pérdida de su sentido emancipador para todos los que concurren a ella. La obligatoriedad significa no conformarse con abrir la escuela a todos, sino obligarse a hacer reales las oportunidades que promete ese derecho: su disfrute en condiciones de igualdad, el respeto a las diferencias no discriminadoras y su capacidad en la distribución de cultura. En esta obra, GIMENO SACRISTAN se preocupa por reavivar en la memoria colectiva el significado actual de este proyecto para no olvidar los retos pendientes que aún tiene por delante y revitalizar las razones que lo sustentan. Argumentar sobre lo que consideramos natural y definitivamente ya dado tiene el valor de recordarnos que ciertas conquistas sociales, como es la educación obligatoria, son logros precarios. Para infundirle vigor, no debemos dejar de alimentar los valores que la nutren y apoyan. Nota de contenido: 1. Introducción. La escolarización forma parte de nuestras vidas -- 2. La trayectoria de un derecho lleno de sorpresas -- 3. La escolarización se convierte en una característica antropológica de las sociedad complejas -- 4. La educación obligatoria: el optimismo acerca del progreso -- 5. La educación obligatoria: una escolaridad igual para sujetos diferentes en una escuela común -- 6. La educación obligatoria: un proyecto y una realidad social que es preciso llenar de contenidos y de prácticas pedagógicas adecuadas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.En lÃnea: http://galeon.com/ceciliada/EDUCACION.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48913 379.23 GIMe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48914 379.23 GIMe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48915 379.23 GIMe c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible