Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Páginas críticas del diario de un escritor / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1944)
Título : Páginas críticas del diario de un escritor Tipo de documento: texto impreso Autores: Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor ; Bernardo Verbitsky, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Emecé Fecha de publicación: 1944 Colección: Grandes Ensayistas Número de páginas: 206 p ISBN/ISSN/DL: 30425 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO RUSO
[Palabras claves]LITERATURA RUSAResumen: "Páginas críticas del diario de un escritor" es, sin duda, uno de sus proyectos mayores y ha terminado convirtiéndose en una suerte de testamento y compendio de todo su pensamiento. Los reportajes, los ensayos y los apuntes críticos que Fédor Dostoievsky fue publicando en diferentes revistas constituyen no sólo un recuento de las filias y fobias del autor, sino que se revelan como un documento clave y necesario para la comprensión de la historia más reciente de Rusia, de sus conflictos sociales y políticos, y también en cierta manera una buena panorámica de la literatura rusa escrita por uno de sus nombres claves. Nota de contenido: 877. Diciembre --La muerte de Nekrasov. Acerca de lo que dijo ante su tumba -- Puchkin, Lermontov y Nekrasov -- El poeta y el ciudadano -- Testigo en favor de Nekrasov -- 1880. Agosto -- Palabras acerca del discurso sobre Puchkin inserto más adelante -- Discurso sobre Puchkin -- Disputa al caso -- Cuatro lecciones sobre diversos temas a propósito de una lección que me dictó el señor Gradovsky. Con una invocación al señor Gradovsky -- Acerca del más fundamental asunto -- Aleko y Dieryimorda. Sufrimientos de Aleko por la servidumbre del mujik. Anécdotas -- Dos pequeñas mitades -- Humíllate ante uno, muéstrate arrogante ante otro. Tempestad en el vasito -- Variedad -- La sátira rusa. La tierra virgen. Ultimas canciones. Viejos recuerdos -- El que cumple años -- Muerte de George Sand -- Algunas palabras sobre George Sand. Páginas críticas del diario de un escritor [texto impreso] / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor ; Bernardo Verbitsky, Traductor . - Emecé, 1944 . - 206 p. - (Grandes Ensayistas) .
ISSN : 30425
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENSAYO RUSO
[Palabras claves]LITERATURA RUSAResumen: "Páginas críticas del diario de un escritor" es, sin duda, uno de sus proyectos mayores y ha terminado convirtiéndose en una suerte de testamento y compendio de todo su pensamiento. Los reportajes, los ensayos y los apuntes críticos que Fédor Dostoievsky fue publicando en diferentes revistas constituyen no sólo un recuento de las filias y fobias del autor, sino que se revelan como un documento clave y necesario para la comprensión de la historia más reciente de Rusia, de sus conflictos sociales y políticos, y también en cierta manera una buena panorámica de la literatura rusa escrita por uno de sus nombres claves. Nota de contenido: 877. Diciembre --La muerte de Nekrasov. Acerca de lo que dijo ante su tumba -- Puchkin, Lermontov y Nekrasov -- El poeta y el ciudadano -- Testigo en favor de Nekrasov -- 1880. Agosto -- Palabras acerca del discurso sobre Puchkin inserto más adelante -- Discurso sobre Puchkin -- Disputa al caso -- Cuatro lecciones sobre diversos temas a propósito de una lección que me dictó el señor Gradovsky. Con una invocación al señor Gradovsky -- Acerca del más fundamental asunto -- Aleko y Dieryimorda. Sufrimientos de Aleko por la servidumbre del mujik. Anécdotas -- Dos pequeñas mitades -- Humíllate ante uno, muéstrate arrogante ante otro. Tempestad en el vasito -- Variedad -- La sátira rusa. La tierra virgen. Ultimas canciones. Viejos recuerdos -- El que cumple años -- Muerte de George Sand -- Algunas palabras sobre George Sand. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30425 891.73 DOSp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Domingo Bordoli
Título : ¿Qué es el arte? Tipo de documento: texto impreso Autores: León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor Editorial: Buenos Aires : Tor Fecha de publicación: s.f Colección: Clásicos Tor Universales num. 60 Número de páginas: 190 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE
[Palabras claves]ENSAYO RUSO
[Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]LITERATURA RUSAResumen: Publicado en 1898, Qué es el arte es una obra capital en la trayectoria de Lev Tolstói, que ocupó en su redacción largos años de estudio y reflexión. La tarea que el novelista se impone es ardua y compleja: definir el arte dejando a un lado el concepto de belleza, que de un modo u otro ha marcado todas las indagaciones sobre la materia. Después de proporcionar una breve síntesis de las principales corrientes y obras que han marcado el desarrollo de la estética, Tolstói se lanza a la aventura de definir su propia concepción.
Enemigo de lo superfluo, del adorno vano, de la falta de sentido y de la complicación innecesaria, Tolstói condena el arte decadente y modernista, así como la obra de grandes iconos de la cultura occidental, entre los que se cuentan Dante, Miguel Ángel, Shakespeare, Beethoven, Baudelaire y Wagner, al tiempo que propugna un arte sencillo, accesible a todos, que conmueva y toque al lector, pues para Tolstói el arte es una de las formas más sublimes de la comunicación humana.Nota de contenido: El problema del arte — La belleza — Distinción entre el arte y la belleza — Cometido propio del arte — El arte verdadero — Falso arte — El arte de los escogidos — Consecuencias de la perversión del arte — Consecuencias de la perversión del arte — Consecuencias de la perversión del arte — El arte profesional — El arte bueno y malo. En línea: http://metalmadrid.cnt.es/cultura/libros/lev-tolstoi-que-es-el-arte.pdf ¿Qué es el arte? [texto impreso] / León Nikolayevitch Tolstoi (1828-1910), Autor . - Tor, s.f . - 190 p. - (Clásicos Tor Universales; 60) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE
[Palabras claves]ENSAYO RUSO
[Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]LITERATURA RUSAResumen: Publicado en 1898, Qué es el arte es una obra capital en la trayectoria de Lev Tolstói, que ocupó en su redacción largos años de estudio y reflexión. La tarea que el novelista se impone es ardua y compleja: definir el arte dejando a un lado el concepto de belleza, que de un modo u otro ha marcado todas las indagaciones sobre la materia. Después de proporcionar una breve síntesis de las principales corrientes y obras que han marcado el desarrollo de la estética, Tolstói se lanza a la aventura de definir su propia concepción.
Enemigo de lo superfluo, del adorno vano, de la falta de sentido y de la complicación innecesaria, Tolstói condena el arte decadente y modernista, así como la obra de grandes iconos de la cultura occidental, entre los que se cuentan Dante, Miguel Ángel, Shakespeare, Beethoven, Baudelaire y Wagner, al tiempo que propugna un arte sencillo, accesible a todos, que conmueva y toque al lector, pues para Tolstói el arte es una de las formas más sublimes de la comunicación humana.Nota de contenido: El problema del arte — La belleza — Distinción entre el arte y la belleza — Cometido propio del arte — El arte verdadero — Falso arte — El arte de los escogidos — Consecuencias de la perversión del arte — Consecuencias de la perversión del arte — Consecuencias de la perversión del arte — El arte profesional — El arte bueno y malo. En línea: http://metalmadrid.cnt.es/cultura/libros/lev-tolstoi-que-es-el-arte.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38278 891.73 TOLq 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible