Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Bajo el puente. Memorias de la compañera Paulina Nassour / Sandra Alonso Sarniguet (2001)
Título : Bajo el puente. Memorias de la compañera Paulina Nassour Tipo de documento: texto impreso Autores: Sandra Alonso Sarniguet (1966), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Agrupación Lealtad Socialista "Dr. Mario Cassinoni" Fecha de publicación: 2001 Colección: Documentos y Testimonios num. 2 Número de páginas: 57 p ISBN/ISSN/DL: 62325 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ENTREVISTAS
[Palabras claves]PARTIDO SOCIALISTA-URUGUAYBajo el puente. Memorias de la compañera Paulina Nassour [texto impreso] / Sandra Alonso Sarniguet (1966), Autor . - Agrupación Lealtad Socialista "Dr. Mario Cassinoni", 2001 . - 57 p. - (Documentos y Testimonios; 2) .
ISSN : 62325
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ENTREVISTAS
[Palabras claves]PARTIDO SOCIALISTA-URUGUAYReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 62325 335.009 2 ALOb 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Historias con futuro (2001)
Título : Historias con futuro : Obras seleccionadas en el concurso de Narrativa y Testimonio 90 aniversario del Partido socialista Tipo de documento: texto impreso Editorial: Correo socialista Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 141 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7665-0-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]PARTIDO SOCIALISTA-URUGUAY Nota de contenido: Elsa Moreni / Martha Migliaro. -- Eladio Barboza: retazos de vida de un socialista ejemplar / Carlos Barboza. -- Memorias militantes / Ignacio Ruben Huguet. -- Bajo el Puente: memorias de la compañera Paulina Nassour / Sandra Alonso. -- Villar y la posta / Horacio D'Angelo. Historias con futuro : Obras seleccionadas en el concurso de Narrativa y Testimonio 90 aniversario del Partido socialista [texto impreso] . - Uruguay : Correo socialista, 2001 . - 141 p.
ISBN : 978-9974-7665-0-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]PARTIDO SOCIALISTA-URUGUAY Nota de contenido: Elsa Moreni / Martha Migliaro. -- Eladio Barboza: retazos de vida de un socialista ejemplar / Carlos Barboza. -- Memorias militantes / Ignacio Ruben Huguet. -- Bajo el Puente: memorias de la compañera Paulina Nassour / Sandra Alonso. -- Villar y la posta / Horacio D'Angelo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 62267 335.009 2 HIS 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl Partido Socialista de Uruguay / Jaime Yaffé (2022)
Título : El Partido Socialista de Uruguay : desde sus orígenes hasta nuestros días Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Yaffé (1967-), Editor científico ; Fernando López D' Alesandro, Autor ; Adolfo Garcé (1965-), Autor ; Damián Recoba, Autor ; Fernando Pedrosa, Autor ; Jimena Alonso, Autor ; Inés Cuadro Cawen (1979-), Autor ; Lucía Siola, Autor ; Sabrina Álvarez, Autor ; Vania Markarian (1971 -), Autor ; Gustavo Trullen (1967), Autor ; Eduardo Rey Tristán, Autor ; Nicolás Duffau (1985-), Autor ; Álvaro Rico (1953 -), Autor ; Aldo Marchesi (1970 -), Autor ; Michal Zourek, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banda Oriental Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 286 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-11-269-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FRENTE AMPLIO-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDO SOCIALISTA-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIAResumen: El Partido Socialista ha desplegado, a lo largo de más de 120 años,una acción política ininterrumpida en Uruguay. El partido de Emilio Frugoni, Vivian Trías, José Pedro Cardoso, Raúl Sendic Antonaccio, Eduardo Galeano, Tabaré Vázquez y de tantos otros que jugaron un papel destacado en la izquierda uruguaya, ha sido también la cuna de la que surgieron muchas otras de sus vertientes, como comunistas y tupamaros, por solo mencionar a dos de las más destacadas. Luego de un largo periplo intentando en solitario disputar espacios a los partidos tradicionales, ha sido por medio siglo una de las corrientes constitutivas del Frente Amplio y, como tal, jugó un rol destacado en sus primeros tres gobiernos. ¿Qué papel ha jugado el socialismo en la construcción y evolución de la democracia uruguaya? ¿Cuál fue su papel en el desarrollo de los movimientos sociales y en particular de los sindicatos? ¿Qué rol tuvo en la creación y desarrollo del Frente Amplio y en la gestión de sus gobiernos? Estas son algunas de las preguntas que este libro intenta responder recorriendo para ello las grandes etapas en la historia del PS y abordando algunos de los aspectos fundamentales de su trayectoria. Nota de contenido: Tres grandes etapas en la historia del socialismo uruguayo -- Asuntos, hitos y personajes en la historia del socialismo uruguayo El Partido Socialista de Uruguay : desde sus orígenes hasta nuestros días [texto impreso] / Jaime Yaffé (1967-), Editor científico ; Fernando López D' Alesandro, Autor ; Adolfo Garcé (1965-), Autor ; Damián Recoba, Autor ; Fernando Pedrosa, Autor ; Jimena Alonso, Autor ; Inés Cuadro Cawen (1979-), Autor ; Lucía Siola, Autor ; Sabrina Álvarez, Autor ; Vania Markarian (1971 -), Autor ; Gustavo Trullen (1967), Autor ; Eduardo Rey Tristán, Autor ; Nicolás Duffau (1985-), Autor ; Álvaro Rico (1953 -), Autor ; Aldo Marchesi (1970 -), Autor ; Michal Zourek, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banda Oriental, 2022 . - 286 p.
ISBN : 978-9974-11-269-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FRENTE AMPLIO-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDO SOCIALISTA-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIAResumen: El Partido Socialista ha desplegado, a lo largo de más de 120 años,una acción política ininterrumpida en Uruguay. El partido de Emilio Frugoni, Vivian Trías, José Pedro Cardoso, Raúl Sendic Antonaccio, Eduardo Galeano, Tabaré Vázquez y de tantos otros que jugaron un papel destacado en la izquierda uruguaya, ha sido también la cuna de la que surgieron muchas otras de sus vertientes, como comunistas y tupamaros, por solo mencionar a dos de las más destacadas. Luego de un largo periplo intentando en solitario disputar espacios a los partidos tradicionales, ha sido por medio siglo una de las corrientes constitutivas del Frente Amplio y, como tal, jugó un rol destacado en sus primeros tres gobiernos. ¿Qué papel ha jugado el socialismo en la construcción y evolución de la democracia uruguaya? ¿Cuál fue su papel en el desarrollo de los movimientos sociales y en particular de los sindicatos? ¿Qué rol tuvo en la creación y desarrollo del Frente Amplio y en la gestión de sus gobiernos? Estas son algunas de las preguntas que este libro intenta responder recorriendo para ello las grandes etapas en la historia del PS y abordando algunos de los aspectos fundamentales de su trayectoria. Nota de contenido: Tres grandes etapas en la historia del socialismo uruguayo -- Asuntos, hitos y personajes en la historia del socialismo uruguayo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47670 324.2 YAFp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Jaime Yaffé 47671 324.2 YAFp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Jaime Yaffé Partidos y movimientos políticos en Uruguay / José Pedro Rilla (2021)
Título : Partidos y movimientos políticos en Uruguay : Historia y presente. Izquierdas Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pedro Rilla (1956-), Director de publicación ; Jaime Yaffé (1967-), Director de publicación ; Gerardo Caetano (1958-), Compilador ; Aldo Marchesi (1970 -), Compilador ; Vania Markarian (1971 -), Compilador Editorial: Montevideo : Crítica Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 418 p ISBN/ISSN/DL: 978-991-565-784-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANARQUISTAS
[Palabras claves]ARISMENDI, RODNEY, 1913-1989
[Palabras claves]COOPERATIVISMO
[Palabras claves]D'ELIA, JOSÉ, 1916-2007
[Palabras claves]DEMOCRACIA CRISTIANA
[Palabras claves]DERECHAS E IZQUIERDAS-POLÍTICA
[Palabras claves]FEMINISMO-URUGUAY
[Palabras claves]FRENTE AMPLIO-URUGUAY
[Palabras claves]FRUGONI, EMILIO, 1880 -1969
[Palabras claves]MICHELINI, ZELMAR, 1924-1976
[Palabras claves]MUJICA CORDANO, JOSÉ ALBERTO, 1935
[Palabras claves]PARTIDO COMUNISTA-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDO SOCIALISTA-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS
[Palabras claves]ROBALLO, ALBA, 1909-1996
[Palabras claves]SENDIC ANTONACCIO, RAÚL, 1925-1989
[Palabras claves]SEREGNI, LIBER, 1916-2004
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA
[Palabras claves]VÁZQUEZ ROSAS, TABARÉ, 1940-2020Resumen: Trata sobre la relación de Uruguay con sus partidos políticos. Con casi dos siglos de existencia, las colectividades han mostrado una asombrosa permanencia, acompañaron sus cambios y reflejaron sus desatinos; han interpretado y movilizado a la sociedad. El buen desempeño y solidez de la democracia uruguaya está íntimamente relacionado con la vigencia y la estabilidad del conjunto del sistema político. Este es un libro crítico, propio de quienes vivieron el «quiebre de la democracia» como un grave problema de nuestra política contemporánea, y de quienes, más cerca, en plena posmodernidad, han sido parte de su problemática e incompleta reconstrucción. Son muchos los trabajos académicos que bosquejan este campo de estudio. Pivel Devoto, Ares Pons y otros han trazado sus caminos. Sin obviar esa labor, y teniéndola como respaldo, Partidos y movimientos políticos en Uruguay se yergue para la discusión y el diálogo. Estos tres volúmenes son más hijos de su tiempo, el tiempo de sus autores, que del de sus padres. Esta obra, fundamental para la historiografía local, no pretende cerrar su problemático e incierto objeto de estudio, sino que por el contrario busca reflejar, paciente y prudentemente, un intenso trabajo intelectual y académico, colectivo y abierto que crece del intercambio entre la historia y la ciencia política. Nota de contenido: SECUENCIAS: Del utopismo al novecientos (1840-1910). --Socialistas, comunistas, anarquistas, batllistas radicales, progresistas: confirmación y dispersión (1910-1930). --Desde el fracaso de los primeros intentos unificadores a la creación del Frente Amplio (1930-1971). --El frente Amplio en las resistencia: autoritarismo civil, golpe de estado y dictadura (1971-1985). -- Reconstrucción ,ruptura y rol opositor hasta los umbrales del gobierno nacional (1985-2004). --La era progresista (2005-2019). --CORRIENTES, TRAYECTORIAS, LIDERAZGOS: Feminismo en el Uruguay del siglo XX. --Presencias anarquistas en el movimiento social del Uruguay. --La tradición socialdemócrata en la izquierda uruguaya. --La trayectoria del Partido Comunista. --El frentismo en la izquierda uruguaya. --Hacer la revolución: debates en las izquierdas de los sesenta. --Cristianos e izquierdas en el siglo XX. --Las Izquierdas y las concepciones del cooperativismo. --ASUNTOS,PROBLEMAS Y CONTROVERSIAS: Entre la nación y el internacionalismo. --De las clases a la diversidad: relaciones de las izquierdas con actores y sectores sociales. --El campo cultural en los discursos y las prácticas de las izquierdas. --SEMBLANZAS: Julia Arévalo (1898-1985). --
Rodney Arismendi (1913-1989). --José D'Elia (1916-2007). --Luce Fabbri Cressatti (1908-1969). --Paulina Luisi (1875-1950) . --Oscar Maggiolo (1920- 1980)Zelmar Michelini (1924-1976). --José Mujica (1933-) . --Carlos quijano (1900-1984). --Alba Roballo (1909- 1996). --Héctor Rodriguez (1918-1996). --Raúl Sendic (1925-1989). --Líber Seregni (1916-2004) . --Juan Pablo Terra (1924-1991). --Vivian Trías (1922-1980). -- Tabaré Vázquez (1940-2020)Partidos y movimientos políticos en Uruguay : Historia y presente. Izquierdas [texto impreso] / José Pedro Rilla (1956-), Director de publicación ; Jaime Yaffé (1967-), Director de publicación ; Gerardo Caetano (1958-), Compilador ; Aldo Marchesi (1970 -), Compilador ; Vania Markarian (1971 -), Compilador . - Montevideo : Crítica, 2021 . - 418 p.
ISBN : 978-991-565-784-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANARQUISTAS
[Palabras claves]ARISMENDI, RODNEY, 1913-1989
[Palabras claves]COOPERATIVISMO
[Palabras claves]D'ELIA, JOSÉ, 1916-2007
[Palabras claves]DEMOCRACIA CRISTIANA
[Palabras claves]DERECHAS E IZQUIERDAS-POLÍTICA
[Palabras claves]FEMINISMO-URUGUAY
[Palabras claves]FRENTE AMPLIO-URUGUAY
[Palabras claves]FRUGONI, EMILIO, 1880 -1969
[Palabras claves]MICHELINI, ZELMAR, 1924-1976
[Palabras claves]MUJICA CORDANO, JOSÉ ALBERTO, 1935
[Palabras claves]PARTIDO COMUNISTA-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDO SOCIALISTA-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS
[Palabras claves]ROBALLO, ALBA, 1909-1996
[Palabras claves]SENDIC ANTONACCIO, RAÚL, 1925-1989
[Palabras claves]SEREGNI, LIBER, 1916-2004
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA
[Palabras claves]VÁZQUEZ ROSAS, TABARÉ, 1940-2020Resumen: Trata sobre la relación de Uruguay con sus partidos políticos. Con casi dos siglos de existencia, las colectividades han mostrado una asombrosa permanencia, acompañaron sus cambios y reflejaron sus desatinos; han interpretado y movilizado a la sociedad. El buen desempeño y solidez de la democracia uruguaya está íntimamente relacionado con la vigencia y la estabilidad del conjunto del sistema político. Este es un libro crítico, propio de quienes vivieron el «quiebre de la democracia» como un grave problema de nuestra política contemporánea, y de quienes, más cerca, en plena posmodernidad, han sido parte de su problemática e incompleta reconstrucción. Son muchos los trabajos académicos que bosquejan este campo de estudio. Pivel Devoto, Ares Pons y otros han trazado sus caminos. Sin obviar esa labor, y teniéndola como respaldo, Partidos y movimientos políticos en Uruguay se yergue para la discusión y el diálogo. Estos tres volúmenes son más hijos de su tiempo, el tiempo de sus autores, que del de sus padres. Esta obra, fundamental para la historiografía local, no pretende cerrar su problemático e incierto objeto de estudio, sino que por el contrario busca reflejar, paciente y prudentemente, un intenso trabajo intelectual y académico, colectivo y abierto que crece del intercambio entre la historia y la ciencia política. Nota de contenido: SECUENCIAS: Del utopismo al novecientos (1840-1910). --Socialistas, comunistas, anarquistas, batllistas radicales, progresistas: confirmación y dispersión (1910-1930). --Desde el fracaso de los primeros intentos unificadores a la creación del Frente Amplio (1930-1971). --El frente Amplio en las resistencia: autoritarismo civil, golpe de estado y dictadura (1971-1985). -- Reconstrucción ,ruptura y rol opositor hasta los umbrales del gobierno nacional (1985-2004). --La era progresista (2005-2019). --CORRIENTES, TRAYECTORIAS, LIDERAZGOS: Feminismo en el Uruguay del siglo XX. --Presencias anarquistas en el movimiento social del Uruguay. --La tradición socialdemócrata en la izquierda uruguaya. --La trayectoria del Partido Comunista. --El frentismo en la izquierda uruguaya. --Hacer la revolución: debates en las izquierdas de los sesenta. --Cristianos e izquierdas en el siglo XX. --Las Izquierdas y las concepciones del cooperativismo. --ASUNTOS,PROBLEMAS Y CONTROVERSIAS: Entre la nación y el internacionalismo. --De las clases a la diversidad: relaciones de las izquierdas con actores y sectores sociales. --El campo cultural en los discursos y las prácticas de las izquierdas. --SEMBLANZAS: Julia Arévalo (1898-1985). --
Rodney Arismendi (1913-1989). --José D'Elia (1916-2007). --Luce Fabbri Cressatti (1908-1969). --Paulina Luisi (1875-1950) . --Oscar Maggiolo (1920- 1980)Zelmar Michelini (1924-1976). --José Mujica (1933-) . --Carlos quijano (1900-1984). --Alba Roballo (1909- 1996). --Héctor Rodriguez (1918-1996). --Raúl Sendic (1925-1989). --Líber Seregni (1916-2004) . --Juan Pablo Terra (1924-1991). --Vivian Trías (1922-1980). -- Tabaré Vázquez (1940-2020)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 70596 324.2 RILpi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Jaime Yaffé 71388 324.2 RILpi c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 27/03/2025Donación Jaime Yaffé 71387 324.2 RILpi c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Jaime Yaffé Uruguay siglo XX / Gabriel Quirici Franzi (2024)
Título : Uruguay siglo XX : una historia colectiva en movimiento de Don Pepe Batlle a Tabaré Vázquez. Sociedad, economía, reformismos, derechas e izquierdas, logros y cuentas pendientes Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Quirici Franzi (1978-), Autor Mención de edición: 4a. ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banda Oriental Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 242 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-11-329-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FRENTE AMPLIO-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDO COLORADO-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDO COMUNISTA-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDO NACIONAL-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDO SOCIALISTA-URUGUAY
[Palabras claves]URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA CÍVICO MILITAR, 1973-1985
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XXResumen: "Uruguay fue los primeros países en tener una revolución rural en siglo XX que planteó reformas democráticas. También de los primeros en generar un estado de bienestar vanguardista para la época. Por cierto, fue el primer país en organizar un Mundial de fútbol. Se podrían nombrar más cosas, pero ello basta para interesarse en lo que fue nuestro siglo veinte. Un siglo cargado de proyectos de progreso, y de etapas de desarrollo, pero que también estuvo surcado por contradicciones, fracasos y una larga noche autoritaria. De la que afortunadamente se salió con una consolidación de la convivencia democrática basada en la participación social de diferentes partidos y actores colectivos que en buena medida son herederos creativos de aquel inicio. Sin una mirada nostálgica, y con la intención de aportar reflexiones con temporalidad a nuestro presente, la recorrida por el siglo a través de seis ejes (el 900, la economía, los reformismos, las derechas, las izquierdas, y el período 1985-2004) es una invitación a compartir asuntos históricos que nos permitan calibrar los logros y los desafíos como comunidad." Nota de contenido: La matriz del novecientos.
Una sociedad dinámica y de fronteras : se dice de mi.
Los movimientos sociales : movidito.
Aparicio Saravia y los rebeldes rurales : victoria del vencido.
El movimiento obrero y el anarquismo : rojo y negro.
Los feminismos : por su sola voluntad.
Carnaval : tibio febrero.
El fútbol : a romper la red.
Algunas conclusiones : de los cimientos.
Impulsos y frenos de la economía uruguaya
Andanzas de un tropero afortunado (1890-1933) : el desarrollo agroexportador.
El "salvataje" conservador como transición (1933-1942) : no hay mal que por bien no venga.
La industrialización incompleta (1943-1958) : crecer hacia adentro.
Alternativas frustradas al estancamiento (1959-1967) : en busca del rumbo perdido.
El ajuste autoritario (1968-1984) : un precipicio y un paso al frente.
El impulso democrático y su freno al neoliberalismo (1985-2002) : la victoria de la política.
Tiempos de cambios.
Los reformismos.
Las bases del primer reformismo : las vacas gordas y el escudo de los débiles.
Un balance del primer reformismo : espejos y espejismos.
Los cimientos del segundo impulso : herencias y méritos.
Una etapa a la búsqueda de su definición : los límites de la "excepción".
Tropiezos de la mirada determinista : ¿reforma o revolución?
Contragolpes, dictablandas y dictaduras : las derechas.
Las derechas y el poder : unas derechas sin partido.
Frente al primer reformismo : terapias contra el inquietismo.
De la "república conservadora" a la toma del poder : un empate inestable.
La dictadura de Terra : las derechas marzistas.
Del anti-reformismo al anti comunismo : maneras de ser demócrata.
La Juventud Uruguaya de Pie : popular, y a la derecha.
Camino al golpe de 1973 : la escalada.
La última dictadura : apogeo y ocaso de una distopía.
Múltiples desde siempre : las izquierdas.
Desde el novecientos hasta los años cuarenta : un margen muy poblado.
Las redefiniciones de los cincuenta : nuevas raíces.
La alianzas y coordinaciones de los setenta : la voluntad de gravitar.
¿Agentes del comunismo internacional? : película de espías.
El congreso y la convención : la trenza.
Marcha, los cristianos y el hombre nuevo : razón y fe.
La idea revolucionaria : los motivos de una urgencia.
La creación del Frente Amplio . el cauce.
La derrota de las guerrillas : vértigo y colapso.
Las izquierdas ante los golpes : febrero y junio.
Derrota y resistencia : el nacimiento de una tradición.
De olvidos y aprendizajes : recuperaciones democrática, crisis y cambio (1985-2004).
El comienzo de la transición : una ventana entreabierta.
1983 : las calles, la cultura, el río.
Del parque Hotel al Club Naval : la salida y su precio.
La ley de caducidad : la utopía de la amnesia.
La democracia y los partidos : un sistema en movimiento.
Los colorados, partido del Estado del siglo pasado : crónica de un ocaso.Los blancos, alternativas y gobierno : vitalidad y discordia.
El Frente : la expansión de las izquierdas : delo por hecho.
La estabilidad desafiada : el último Batlle.
El ocaso del siglo ante la vara del novecientos : las trampas de la nostalgia.Uruguay siglo XX : una historia colectiva en movimiento de Don Pepe Batlle a Tabaré Vázquez. Sociedad, economía, reformismos, derechas e izquierdas, logros y cuentas pendientes [texto impreso] / Gabriel Quirici Franzi (1978-), Autor . - 4a. ed . - Montevideo (Uruguay) : Banda Oriental, 2024 . - 242 p. : il.
ISBN : 978-9974-11-329-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FRENTE AMPLIO-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDO COLORADO-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDO COMUNISTA-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDO NACIONAL-URUGUAY
[Palabras claves]PARTIDO SOCIALISTA-URUGUAY
[Palabras claves]URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-DICTADURA CÍVICO MILITAR, 1973-1985
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XXResumen: "Uruguay fue los primeros países en tener una revolución rural en siglo XX que planteó reformas democráticas. También de los primeros en generar un estado de bienestar vanguardista para la época. Por cierto, fue el primer país en organizar un Mundial de fútbol. Se podrían nombrar más cosas, pero ello basta para interesarse en lo que fue nuestro siglo veinte. Un siglo cargado de proyectos de progreso, y de etapas de desarrollo, pero que también estuvo surcado por contradicciones, fracasos y una larga noche autoritaria. De la que afortunadamente se salió con una consolidación de la convivencia democrática basada en la participación social de diferentes partidos y actores colectivos que en buena medida son herederos creativos de aquel inicio. Sin una mirada nostálgica, y con la intención de aportar reflexiones con temporalidad a nuestro presente, la recorrida por el siglo a través de seis ejes (el 900, la economía, los reformismos, las derechas, las izquierdas, y el período 1985-2004) es una invitación a compartir asuntos históricos que nos permitan calibrar los logros y los desafíos como comunidad." Nota de contenido: La matriz del novecientos.
Una sociedad dinámica y de fronteras : se dice de mi.
Los movimientos sociales : movidito.
Aparicio Saravia y los rebeldes rurales : victoria del vencido.
El movimiento obrero y el anarquismo : rojo y negro.
Los feminismos : por su sola voluntad.
Carnaval : tibio febrero.
El fútbol : a romper la red.
Algunas conclusiones : de los cimientos.
Impulsos y frenos de la economía uruguaya
Andanzas de un tropero afortunado (1890-1933) : el desarrollo agroexportador.
El "salvataje" conservador como transición (1933-1942) : no hay mal que por bien no venga.
La industrialización incompleta (1943-1958) : crecer hacia adentro.
Alternativas frustradas al estancamiento (1959-1967) : en busca del rumbo perdido.
El ajuste autoritario (1968-1984) : un precipicio y un paso al frente.
El impulso democrático y su freno al neoliberalismo (1985-2002) : la victoria de la política.
Tiempos de cambios.
Los reformismos.
Las bases del primer reformismo : las vacas gordas y el escudo de los débiles.
Un balance del primer reformismo : espejos y espejismos.
Los cimientos del segundo impulso : herencias y méritos.
Una etapa a la búsqueda de su definición : los límites de la "excepción".
Tropiezos de la mirada determinista : ¿reforma o revolución?
Contragolpes, dictablandas y dictaduras : las derechas.
Las derechas y el poder : unas derechas sin partido.
Frente al primer reformismo : terapias contra el inquietismo.
De la "república conservadora" a la toma del poder : un empate inestable.
La dictadura de Terra : las derechas marzistas.
Del anti-reformismo al anti comunismo : maneras de ser demócrata.
La Juventud Uruguaya de Pie : popular, y a la derecha.
Camino al golpe de 1973 : la escalada.
La última dictadura : apogeo y ocaso de una distopía.
Múltiples desde siempre : las izquierdas.
Desde el novecientos hasta los años cuarenta : un margen muy poblado.
Las redefiniciones de los cincuenta : nuevas raíces.
La alianzas y coordinaciones de los setenta : la voluntad de gravitar.
¿Agentes del comunismo internacional? : película de espías.
El congreso y la convención : la trenza.
Marcha, los cristianos y el hombre nuevo : razón y fe.
La idea revolucionaria : los motivos de una urgencia.
La creación del Frente Amplio . el cauce.
La derrota de las guerrillas : vértigo y colapso.
Las izquierdas ante los golpes : febrero y junio.
Derrota y resistencia : el nacimiento de una tradición.
De olvidos y aprendizajes : recuperaciones democrática, crisis y cambio (1985-2004).
El comienzo de la transición : una ventana entreabierta.
1983 : las calles, la cultura, el río.
Del parque Hotel al Club Naval : la salida y su precio.
La ley de caducidad : la utopía de la amnesia.
La democracia y los partidos : un sistema en movimiento.
Los colorados, partido del Estado del siglo pasado : crónica de un ocaso.Los blancos, alternativas y gobierno : vitalidad y discordia.
El Frente : la expansión de las izquierdas : delo por hecho.
La estabilidad desafiada : el último Batlle.
El ocaso del siglo ante la vara del novecientos : las trampas de la nostalgia.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73842 989.506 QUIu 1 día Colección general Libros Consulta en sala
DisponibleDonación