Título : | La antifilosofía en la escuela media y la universidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marcelo Lobosco, Compilador ; Enrique Dussel (1934-2023), Autor ; María Elena Melgarejo, Autor ; Luiz de Camargo Pires Neto, Autor ; Mauricio Langón Cuñarro (1943-), Autor ; Aida Cocchiararo, Autor ; Miguel Ángel Santagada, Autor ; Antonio Cosentino, Autor ; Hernán Murano, Autor ; Amelia Gallastegui, Autor ; Miguel Santa Olalla Tovar, Autor ; Carolina Rossi, Autor ; María Sustraita Romano, Autor ; Marcos Llanos, Autor ; Enrique Hernández, Autor ; Lorena Marcos, Autor ; Susana Raquel Barbosa, Autor ; Raúl Toscano, Autor ; Daniel Román March, Autor ; Ángela Boitano G., Autor ; Oscar Nail Kroyer, Autor ; Rosse Marie Vallejos Gómez, Autor ; Guillermo Pappagallo, Autor ; Cristina Rochetti, Autor ; Florencia Romanello, Autor ; Iván Avello Arias, Autor ; Rodrigo Cerda García, Autor ; Verónica Olivera, Autor ; Silvina Lo Re, Autor | Congreso: | Jornadas de Política Educativa en Filosofía, en honor a Gregorio Weinberg (III; Mar del Plata, Argentina), Autor | Editorial: | Buenos Aires : Biblos | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 381 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-691-378-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]AUTORIDAD [Palabras claves]CONTROL SOCIAL [Palabras claves]FILOSOFÍA Y SOCIEDAD [Palabras claves]FILOSOFÍA-ENSEÑANZA [Palabras claves]GÉNERO Y EDUCACIÓN [Palabras claves]RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO
| Resumen: | Construir autoridad, más que imponerla, conquistarla o exigirla, supone primero revisar nuestra condición de adultos frente a los adolescentes y jóvenes. Esto requiere de un grado de sinceridad personal que permita mirar al otro como otro y no como alguien a quien domesticar, cultivar, formar y todas esas acciones relacionadas al ámbito de lo educativo que han entretejido la trama de lo pedagógico en occidente. Quizás sea importante empezar a pensar en otros verbos para lo educativo que permitan visibilizar al otro como: emancipar, otorgar, reconocer, escuchar, dialogar, encontrar, buscar y que permiten pensar en una tensión que siempre se renueva. | Nota de contenido: | Prólogo/ Marcelo Lobosco. -- Introducción / Marcelo Lobosco. -- Parte I: Autoridad, imaginario y género. Argumentos a favor de la ética de la liberación (discusión con Adela Cortina) / Enrique Dussel. -- Emociones patriarcales y dominación social / María Elena Melgarejo. -- Autoridade e legitimidade: estranhamentos do poder no ambiente universitário / Luiz de Camargo Pires Neto y Demétrius Pereira de Albuquerque Ribeiro de Araújo. -- Parte II: Geopolítica de la autoridad y la ilusión del otro. Autoridad docente / Mauricio Langon. -- Violencias / Miguel Ángel Santagada. -- La filosofía y su auctoritas / Antonio Cosentino. -- La filosofía e la sua "auctoritas" / Antonio Cosentino. -- Sujetos y voces emergentes: configuraciones discursivas de la alteridad en la enseñanza de la filosofía en la Argentina / Hernán Murano. -- Interculturalidad, multiculturalidad: un debate inconcluso / Amelia Gallastegui. -- Caminos de diálogo en la educación sudamericana / Aída Cocchiararo. -- Parte III: Representación imaginaria de la autoridad. Tres tesis "de película" sobre autoridad y educación / Miguel Santa Olalla Tovar. -- Percepciones destructivas en el alumnado de enseñanza media pública: un caso en la Provincia de Buenos Aires / Carolina Rossi. -- Alcances de la hegemonía del poder televisivo para el sometimiento de las masas: el Chavo, un modelo de adaptación social / María Sustraita Romano. -- ¿Lo virtual como extensión del cuerpo sujetado por el poder? / Marcos Llanos Nieto. -- Parte IV: Construcción y prácticas de la autoridad a partir de los diseños curriculares. Camino a la fuente: acerca del lugar de la enseñanza superior / Enrique Hernández. -- El papel de la filosofía y la autoridad en relación con una política educativa, una mirada desde Adorno y desde Horkheimer / Susana Raquel Barbosa. -- Filosofía "interior". Filosofía preuniversitaria: mi perspectiva / Joseph Murphy. -- "Inside" Philosophy. Pre-college Philosophy: my perspective / Joseph Murphy. -- El docente como autor(idad) constructor(a) de sentido liberador en el aula / Daniel Román March. -- Breve consideración acerca de la institución del ciudadano dentro de la institución escolar / Lorena Marcos. -- Parte V: Condiciones de posibilidad de igualdad y/o reconocimiento del otro. Confianza, autoridad y aprendizaje en Wittgenstein / Ángela Boitano G.. -- Condiciones y posibilidades para ir al encuentro del otro en la escuela actual / Osear Nail Kroyer y Rosse Marie Vallejos Gómez. -- La teoría del nosaki (la autoridad situada)/Guillermo Pappagallo. -- Cartografías del deseo alienado. Pensar lo propio: la mediación de la educación filosófica en el horizonte de la democracia globalizada / Marcelo Loboseo. -- La cuestión de la autoridad en las instituciones educativas / Cristina Rochetti. -- Las formas de reconocimiento para la igualdad en la educación filosófica / Florencia Romanello. -- Parte VI: Subjetividad, autoridad y patologías de la razón. Salud, autoridad y filosofía / Iván Avello Arias y Rodrigo Cerda García. -- La autoridad inmanente / Raúl Toscano. -- La pregunta que no cierra / Verónica Olivera. -- El derecho a pensar filosóficamente. Hacia una propedéutica de la enseñanza de la filosofía / Silvina Lo Re - Alfabetización pedagógica y obstáculos epistemológicos /Marcelo Lobosco. -- Pedagogical literacy and epistemological obstacle / Marcelo Lobosco |
La antifilosofía en la escuela media y la universidad [texto impreso] / Marcelo Lobosco, Compilador ; Enrique Dussel (1934-2023), Autor ; María Elena Melgarejo, Autor ; Luiz de Camargo Pires Neto, Autor ; Mauricio Langón Cuñarro (1943-), Autor ; Aida Cocchiararo, Autor ; Miguel Ángel Santagada, Autor ; Antonio Cosentino, Autor ; Hernán Murano, Autor ; Amelia Gallastegui, Autor ; Miguel Santa Olalla Tovar, Autor ; Carolina Rossi, Autor ; María Sustraita Romano, Autor ; Marcos Llanos, Autor ; Enrique Hernández, Autor ; Lorena Marcos, Autor ; Susana Raquel Barbosa, Autor ; Raúl Toscano, Autor ; Daniel Román March, Autor ; Ángela Boitano G., Autor ; Oscar Nail Kroyer, Autor ; Rosse Marie Vallejos Gómez, Autor ; Guillermo Pappagallo, Autor ; Cristina Rochetti, Autor ; Florencia Romanello, Autor ; Iván Avello Arias, Autor ; Rodrigo Cerda García, Autor ; Verónica Olivera, Autor ; Silvina Lo Re, Autor / Jornadas de Política Educativa en Filosofía, en honor a Gregorio Weinberg (III; Mar del Plata, Argentina), Autor . - Buenos Aires : Biblos, 2015 . - 381 p. ISBN : 978-987-691-378-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]AUTORIDAD [Palabras claves]CONTROL SOCIAL [Palabras claves]FILOSOFÍA Y SOCIEDAD [Palabras claves]FILOSOFÍA-ENSEÑANZA [Palabras claves]GÉNERO Y EDUCACIÓN [Palabras claves]RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO
| Resumen: | Construir autoridad, más que imponerla, conquistarla o exigirla, supone primero revisar nuestra condición de adultos frente a los adolescentes y jóvenes. Esto requiere de un grado de sinceridad personal que permita mirar al otro como otro y no como alguien a quien domesticar, cultivar, formar y todas esas acciones relacionadas al ámbito de lo educativo que han entretejido la trama de lo pedagógico en occidente. Quizás sea importante empezar a pensar en otros verbos para lo educativo que permitan visibilizar al otro como: emancipar, otorgar, reconocer, escuchar, dialogar, encontrar, buscar y que permiten pensar en una tensión que siempre se renueva. | Nota de contenido: | Prólogo/ Marcelo Lobosco. -- Introducción / Marcelo Lobosco. -- Parte I: Autoridad, imaginario y género. Argumentos a favor de la ética de la liberación (discusión con Adela Cortina) / Enrique Dussel. -- Emociones patriarcales y dominación social / María Elena Melgarejo. -- Autoridade e legitimidade: estranhamentos do poder no ambiente universitário / Luiz de Camargo Pires Neto y Demétrius Pereira de Albuquerque Ribeiro de Araújo. -- Parte II: Geopolítica de la autoridad y la ilusión del otro. Autoridad docente / Mauricio Langon. -- Violencias / Miguel Ángel Santagada. -- La filosofía y su auctoritas / Antonio Cosentino. -- La filosofía e la sua "auctoritas" / Antonio Cosentino. -- Sujetos y voces emergentes: configuraciones discursivas de la alteridad en la enseñanza de la filosofía en la Argentina / Hernán Murano. -- Interculturalidad, multiculturalidad: un debate inconcluso / Amelia Gallastegui. -- Caminos de diálogo en la educación sudamericana / Aída Cocchiararo. -- Parte III: Representación imaginaria de la autoridad. Tres tesis "de película" sobre autoridad y educación / Miguel Santa Olalla Tovar. -- Percepciones destructivas en el alumnado de enseñanza media pública: un caso en la Provincia de Buenos Aires / Carolina Rossi. -- Alcances de la hegemonía del poder televisivo para el sometimiento de las masas: el Chavo, un modelo de adaptación social / María Sustraita Romano. -- ¿Lo virtual como extensión del cuerpo sujetado por el poder? / Marcos Llanos Nieto. -- Parte IV: Construcción y prácticas de la autoridad a partir de los diseños curriculares. Camino a la fuente: acerca del lugar de la enseñanza superior / Enrique Hernández. -- El papel de la filosofía y la autoridad en relación con una política educativa, una mirada desde Adorno y desde Horkheimer / Susana Raquel Barbosa. -- Filosofía "interior". Filosofía preuniversitaria: mi perspectiva / Joseph Murphy. -- "Inside" Philosophy. Pre-college Philosophy: my perspective / Joseph Murphy. -- El docente como autor(idad) constructor(a) de sentido liberador en el aula / Daniel Román March. -- Breve consideración acerca de la institución del ciudadano dentro de la institución escolar / Lorena Marcos. -- Parte V: Condiciones de posibilidad de igualdad y/o reconocimiento del otro. Confianza, autoridad y aprendizaje en Wittgenstein / Ángela Boitano G.. -- Condiciones y posibilidades para ir al encuentro del otro en la escuela actual / Osear Nail Kroyer y Rosse Marie Vallejos Gómez. -- La teoría del nosaki (la autoridad situada)/Guillermo Pappagallo. -- Cartografías del deseo alienado. Pensar lo propio: la mediación de la educación filosófica en el horizonte de la democracia globalizada / Marcelo Loboseo. -- La cuestión de la autoridad en las instituciones educativas / Cristina Rochetti. -- Las formas de reconocimiento para la igualdad en la educación filosófica / Florencia Romanello. -- Parte VI: Subjetividad, autoridad y patologías de la razón. Salud, autoridad y filosofía / Iván Avello Arias y Rodrigo Cerda García. -- La autoridad inmanente / Raúl Toscano. -- La pregunta que no cierra / Verónica Olivera. -- El derecho a pensar filosóficamente. Hacia una propedéutica de la enseñanza de la filosofía / Silvina Lo Re - Alfabetización pedagógica y obstáculos epistemológicos /Marcelo Lobosco. -- Pedagogical literacy and epistemological obstacle / Marcelo Lobosco |
|  |