Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Título : Historia demográfica de Montevideo y su campaña : (1757-1860) Tipo de documento: texto impreso Autores: Raquel Pollero Beheregaray, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República. (UDELAR) Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 584 p. Il.: cuadros; gráficas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-84708--8 Nota general: Tesis para acceder al Título de Doctor en Ciencias Sociales, Especialización Estudios de Población. Tutores: David S. Reher, y Adela Pellegrino Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
[Palabras claves]DEMOGRAFÍA
[Palabras claves]MONTEVIDEO
[Palabras claves]POBLACIÓN
[Palabras claves]URUGUAY
[Palabras claves]ZONAS RURALESResumen: Esta tesis se propone estudiar la historia demográfica de Montevideo y su campaña desde mediados del siglo XVIII a mediados del XIX, en lo que refiere a la evolución del crecimiento de la población y de los distintos componentes de la dinámica demográfica (mortalidad, fecundidad, nupcialidad y migración). La información demográfica proviene de padrones y censos de población y de series de registros parroquiales de bautismos, defunciones y matrimonios, elaboradas por esta investigación. Se construye una proyección de población utilizando la metodología de inverse projection. A partir de los resultados de la proyección se estudia el crecimiento natural, migratorio y total de la población, así como el comportamiento de cada variable demográfica. La evolución de la tasa de crecimiento total presenta valores positivos y elevados durante la mayor parte del período estudiado, excepto los correspondientes a los convulsionados años de enfrentamientos bélicos, llegando a valores negativos durante el período revolucionario. Se destaca que el componente que más impacta en el crecimiento total de la población es el crecimiento migratorio. Asimismo, se verifican comportamientos propios de las sociedades pretransicionales en lo que refiere a la mortalidad y fecundidad. La mortalidad presenta niveles altos (esperanza de vida al nacer entre los 33 y 41 años), particularmente de mortalidad infantil (en torno a los 200-220 por 1000), y expuesta a fluctuaciones generadas por años de crisis de mortalidad, que son identificadas y analizadas. Por su parte, el nivel de la fecundidad fue elevado, oscilando de moderadamente alto a muy alto, y presentando una evolución bastante inestable. Seguramente las características de este período histórico, particularmente turbulento, colaboraron en aumentar el nivel de inestabilidad. El alto nivel de la fecundidad a lo largo del período se justifica, en gran parte, porque se debe compensar el efecto reductor que implica la elevada mortalidad, en términos de sobrevivencia de la población. Si bien hay períodos en que las generaciones apenas si se reemplazan, también se observan otros de altos rendimientos demográficos, previstos por diversos autores como propio de las sociedades de baja densidad y sin presión sobre los recursos. Colibrí En línea: http://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/sites/6/2016/12/2016.06.08-His [...] Historia demográfica de Montevideo y su campaña : (1757-1860) [texto impreso] / Raquel Pollero Beheregaray, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República. (UDELAR) Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 2013 . - 584 p. : cuadros; gráficas.
ISBN : 978-9974-84708--8
Tesis para acceder al Título de Doctor en Ciencias Sociales, Especialización Estudios de Población. Tutores: David S. Reher, y Adela Pellegrino
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
[Palabras claves]DEMOGRAFÍA
[Palabras claves]MONTEVIDEO
[Palabras claves]POBLACIÓN
[Palabras claves]URUGUAY
[Palabras claves]ZONAS RURALESResumen: Esta tesis se propone estudiar la historia demográfica de Montevideo y su campaña desde mediados del siglo XVIII a mediados del XIX, en lo que refiere a la evolución del crecimiento de la población y de los distintos componentes de la dinámica demográfica (mortalidad, fecundidad, nupcialidad y migración). La información demográfica proviene de padrones y censos de población y de series de registros parroquiales de bautismos, defunciones y matrimonios, elaboradas por esta investigación. Se construye una proyección de población utilizando la metodología de inverse projection. A partir de los resultados de la proyección se estudia el crecimiento natural, migratorio y total de la población, así como el comportamiento de cada variable demográfica. La evolución de la tasa de crecimiento total presenta valores positivos y elevados durante la mayor parte del período estudiado, excepto los correspondientes a los convulsionados años de enfrentamientos bélicos, llegando a valores negativos durante el período revolucionario. Se destaca que el componente que más impacta en el crecimiento total de la población es el crecimiento migratorio. Asimismo, se verifican comportamientos propios de las sociedades pretransicionales en lo que refiere a la mortalidad y fecundidad. La mortalidad presenta niveles altos (esperanza de vida al nacer entre los 33 y 41 años), particularmente de mortalidad infantil (en torno a los 200-220 por 1000), y expuesta a fluctuaciones generadas por años de crisis de mortalidad, que son identificadas y analizadas. Por su parte, el nivel de la fecundidad fue elevado, oscilando de moderadamente alto a muy alto, y presentando una evolución bastante inestable. Seguramente las características de este período histórico, particularmente turbulento, colaboraron en aumentar el nivel de inestabilidad. El alto nivel de la fecundidad a lo largo del período se justifica, en gran parte, porque se debe compensar el efecto reductor que implica la elevada mortalidad, en términos de sobrevivencia de la población. Si bien hay períodos en que las generaciones apenas si se reemplazan, también se observan otros de altos rendimientos demográficos, previstos por diversos autores como propio de las sociedades de baja densidad y sin presión sobre los recursos. Colibrí En línea: http://cienciassociales.edu.uy/wp-content/uploads/sites/6/2016/12/2016.06.08-His [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64931 304.6 POLh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación El Uruguay y su sombra / Walter González Penelas (1963)
Título : El Uruguay y su sombra : crónicas de una lucha Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter González Penelas, Autor Editorial: Montevideo : Corporación Gráfica Fecha de publicación: 1963 Número de páginas: 222 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]CULTURA-URUGUAY
[Palabras claves]ECONOMÍA SOCIAL
[Palabras claves]PROPIEDAD DE LA TIERRA
[Palabras claves]REFORMA AGRARIA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]URUGUAY-ESTRUCTURA SOCIAL
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA
[Palabras claves]ZONAS RURALESResumen: El profesor de Sociología Walter Gonzalez Penelas, desarrolla en este libro, un análisis riguroso de la situación del país, sustentado por su condición de Sociólogo Jefe del Instituto Nacional de Colonización. "El Uruguay y su sombra" recibió el premio al mejor ensayo de parte del Ministerio de Instrucción Pública.
El Uruguay y su sombra : crónicas de una lucha [texto impreso] / Walter González Penelas, Autor . - Montevideo : Corporación Gráfica, 1963 . - 222 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]CULTURA-URUGUAY
[Palabras claves]ECONOMÍA SOCIAL
[Palabras claves]PROPIEDAD DE LA TIERRA
[Palabras claves]REFORMA AGRARIA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]URUGUAY-ESTRUCTURA SOCIAL
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA
[Palabras claves]ZONAS RURALESResumen: El profesor de Sociología Walter Gonzalez Penelas, desarrolla en este libro, un análisis riguroso de la situación del país, sustentado por su condición de Sociólogo Jefe del Instituto Nacional de Colonización. "El Uruguay y su sombra" recibió el premio al mejor ensayo de parte del Ministerio de Instrucción Pública.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 55737 301.989 5 GONu 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible55736 301.989 5 GONu c.2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible55738 301.989 5 GONu c.3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Desde la(s) geografía(s), v. 5. Lecturas y análisis / Ana Domínguez (2020)
Título de serie: Desde la(s) geografía(s), v. 5 Título : Lecturas y análisis Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Domínguez, Director de publicación ; Fernando Pesce, Director de publicación ; Aline Da Fonseca, Director de publicación ; Feline Schon, Director de publicación Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 279 p. Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AGROINDUSTRIA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA RURAL
[Palabras claves]ZONAS RURALESDesde la(s) geografía(s), v. 5. Lecturas y análisis [texto impreso] / Ana Domínguez, Director de publicación ; Fernando Pesce, Director de publicación ; Aline Da Fonseca, Director de publicación ; Feline Schon, Director de publicación . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), 2020 . - 279 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AGROINDUSTRIA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA
[Palabras claves]GEOGRAFÍA RURAL
[Palabras claves]ZONAS RURALESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71434 910 DOMl v. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 71435 910 DOMl v. 5 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 71436 910 DOMl v. 5 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 71437 910 DOMl v. 5 c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación