Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Naomi Klein (2017)
Título : | Decir no no basta : Contra las nuevas políticas del shock por el mundo que queremos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Naomi Klein, Autor ; Ignacio Villaro, Traductor ; Ana Pedrero, Traductor | Editorial: | Barcelona [España] : Paidós | Fecha de publicación: | 2017 | Número de páginas: | 312 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-12-9643-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ACCIÓN SOCIAL [Palabras claves]CRISIS SOCIAL [Palabras claves]ESTADOS UNIDOS [Palabras claves]ESTRATEGIA EMPRESARIAL [Palabras claves]POLÍTICA INTERNACIONAL [Palabras claves]SOCIEDAD
| Resumen: | La desorientación que sentimos es un hecho deliberado. Por todo el mundo, para generar una crisis tras otra, se están utilizando tácticas de shock diseñadas para forzar políticas que arruinan a la gente, el medio ambiente, la economía y nuestra seguridad. | Nota de contenido: | Cómo hemos llegado a esto: el auge de las supermarcas: Como ganó Trump al convertirse en la marca definitiva. La primera familia de marcas. Los juegos del hambre de Mar a Lago.-- En qué punto estamos: un clima de desigualdad: El reloj del clima da la medianoche. El mangante en jefe. La política odia el vacío. Aprender a amar el populismo económico.-- Cómo podríamos ir a peor: los shocks que se avecinan: Maestros del desastre. puntear la democracia. La lista de tareas tóxicas. Cuando a la doctrina del shock le sale el tiro por la culata. Cuando no bastó con decir no. Las lecciones de Standing Rock: atreverse a soñar. El momento de dar el salto : porque a pequeños pasos no se va a acabar con esto.-- Conclusión: Una mayoría solidaria, al alcance. Epílogo. Manifiesto "Dar el salto": llamamiento a favor de una Canadá basada en el cuidado mutuo y de la Tierra |
Decir no no basta : Contra las nuevas políticas del shock por el mundo que queremos [texto impreso] / Naomi Klein, Autor ; Ignacio Villaro, Traductor ; Ana Pedrero, Traductor . - Barcelona (España) : Paidós, 2017 . - 312 p. ISBN : 978-950-12-9643-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ACCIÓN SOCIAL [Palabras claves]CRISIS SOCIAL [Palabras claves]ESTADOS UNIDOS [Palabras claves]ESTRATEGIA EMPRESARIAL [Palabras claves]POLÍTICA INTERNACIONAL [Palabras claves]SOCIEDAD
| Resumen: | La desorientación que sentimos es un hecho deliberado. Por todo el mundo, para generar una crisis tras otra, se están utilizando tácticas de shock diseñadas para forzar políticas que arruinan a la gente, el medio ambiente, la economía y nuestra seguridad. | Nota de contenido: | Cómo hemos llegado a esto: el auge de las supermarcas: Como ganó Trump al convertirse en la marca definitiva. La primera familia de marcas. Los juegos del hambre de Mar a Lago.-- En qué punto estamos: un clima de desigualdad: El reloj del clima da la medianoche. El mangante en jefe. La política odia el vacío. Aprender a amar el populismo económico.-- Cómo podríamos ir a peor: los shocks que se avecinan: Maestros del desastre. puntear la democracia. La lista de tareas tóxicas. Cuando a la doctrina del shock le sale el tiro por la culata. Cuando no bastó con decir no. Las lecciones de Standing Rock: atreverse a soñar. El momento de dar el salto : porque a pequeños pasos no se va a acabar con esto.-- Conclusión: Una mayoría solidaria, al alcance. Epílogo. Manifiesto "Dar el salto": llamamiento a favor de una Canadá basada en el cuidado mutuo y de la Tierra |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
74290 | 306.342 KLEd | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |

[número] es un número de (1976-)Título : | N° 126 - Diciembre 2018 | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2018 | Número de páginas: | 221 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA [Palabras claves]COMERCIO INTERNACIONAL [Palabras claves]DEUDA EXTERNA [Palabras claves]ECONOMETRÍA [Palabras claves]ESTRATEGIA EMPRESARIAL [Palabras claves]RECURSOS NATURALES [Palabras claves]RELACIONES AMÉRICA LATINA CON ASIA
| Nota de contenido: | a búsqueda de China de recursos naturales en América Latina / Felipe Freitas da Rocha y Ricardo Bielschowsky .-- Gobierno corporativo y deuda internacional de empresas latinoamericanas / Georgina Núñez Reyes, Ignacio Perrotini Hernández y Francisco López-Herrera .-- Efecto derrame del crecimiento de China en América del Sur: un análisis basado en el comercio internacional / Gercione Dionizio Silva, Marília Fernandes Maciel Gomes y Evandro Camargos Teixeira .-- Desigualdades territoriales, transferencias de igualación y reparto asimétrico de recursos naturales no renovables en América Latina / Giorgio Brosio, Juan Pablo Jiménez e Ignacio Ruelas .-- Factores determinantes de la reducción de la desigualdad en la distribución de la renta en países de América Latina / Carmen Ramos Carvajal, Mercedes Alvargonzález Rodríguez y Blanca Moreno Cuartas .-- ¿Refleja el uso de la tierra en la Amazonia un fallo del mercado? Un análisis de los servicios ambientales de la Amazonia desde la perspectiva del costo de oportunidad / Marcelo Bentes Diniz, Vanessa Da Paixão Alves y Márcia Jucá Teixeira Diniz .-- Integración comercial y diversificación de las exportaciones: el caso de las relaciones comerciales de El Salvador con los Estados Unidos y Centroamérica / Raúl Vázquez López y Rodrigo Alfonso Morales López .-- ¿Puede el sector informal afectar a la relación entre desempleo y producción? Un análisis del caso de México / Alejandro Islas Camargo y Willy W. Cortez .-- Clases sociales, sectores económicos y cambios en la estructura social chilena entre 1992 y 2013 / Pablo Pérez Ahumada .-- ¿Cómo abordar el déficit de información para la toma de decisiones a nivel local? Un análisis desde el diseño de un índice de desarrollo territorial sobre la base del registro administrativo / Ismael Toloza, Sergio Sánchez y Javier Carrasco. |
[número] es un número de (1976-)N° 126 - Diciembre 2018 [texto impreso] . - 2018 . - 221 p. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA [Palabras claves]COMERCIO INTERNACIONAL [Palabras claves]DEUDA EXTERNA [Palabras claves]ECONOMETRÍA [Palabras claves]ESTRATEGIA EMPRESARIAL [Palabras claves]RECURSOS NATURALES [Palabras claves]RELACIONES AMÉRICA LATINA CON ASIA
| Nota de contenido: | a búsqueda de China de recursos naturales en América Latina / Felipe Freitas da Rocha y Ricardo Bielschowsky .-- Gobierno corporativo y deuda internacional de empresas latinoamericanas / Georgina Núñez Reyes, Ignacio Perrotini Hernández y Francisco López-Herrera .-- Efecto derrame del crecimiento de China en América del Sur: un análisis basado en el comercio internacional / Gercione Dionizio Silva, Marília Fernandes Maciel Gomes y Evandro Camargos Teixeira .-- Desigualdades territoriales, transferencias de igualación y reparto asimétrico de recursos naturales no renovables en América Latina / Giorgio Brosio, Juan Pablo Jiménez e Ignacio Ruelas .-- Factores determinantes de la reducción de la desigualdad en la distribución de la renta en países de América Latina / Carmen Ramos Carvajal, Mercedes Alvargonzález Rodríguez y Blanca Moreno Cuartas .-- ¿Refleja el uso de la tierra en la Amazonia un fallo del mercado? Un análisis de los servicios ambientales de la Amazonia desde la perspectiva del costo de oportunidad / Marcelo Bentes Diniz, Vanessa Da Paixão Alves y Márcia Jucá Teixeira Diniz .-- Integración comercial y diversificación de las exportaciones: el caso de las relaciones comerciales de El Salvador con los Estados Unidos y Centroamérica / Raúl Vázquez López y Rodrigo Alfonso Morales López .-- ¿Puede el sector informal afectar a la relación entre desempleo y producción? Un análisis del caso de México / Alejandro Islas Camargo y Willy W. Cortez .-- Clases sociales, sectores económicos y cambios en la estructura social chilena entre 1992 y 2013 / Pablo Pérez Ahumada .-- ¿Cómo abordar el déficit de información para la toma de decisiones a nivel local? Un análisis desde el diseño de un índice de desarrollo territorial sobre la base del registro administrativo / Ismael Toloza, Sergio Sánchez y Javier Carrasco. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
R5169 | REV CEPAL n° 126 | Publicaciones periódicas | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | Donación |

/ Naomi Klein (2001)
Título : | No logo : el poder de las marcas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Naomi Klein, Autor | Editorial: | Barcelona [España] : Paidós | Fecha de publicación: | 2001 | Colección: | Contextos num. 61 | Número de páginas: | 543 p | Il.: | il | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-12-9067-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CONSUMISMO [Palabras claves]EMPRESAS MULTINACIONALES [Palabras claves]ESTRATEGIA EMPRESARIAL [Palabras claves]GLOBALIZACIÓN [Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS [Palabras claves]MERCADOTECNIA [Palabras claves]PUBLICIDAD
| Resumen: | Narra el origen y crecimiento de las grandes empresas que basan su negocio en la imagen de la marca y prosigue analizando los efectos en todo el mundo, desde el mercado de trabajo, tanto en el primer como en el tercer mundo, y como el mercado de consumo. Explica las tácticas que las marcas siguen para expandirse y relata muchos actos de rebeldía surgidos como respuesta.
| Nota de contenido: | El nuevo mundo de las marcas.-- Las marcas se expanden. Cómo el logo llegó a ocupar el centro de la escena.-- Alt. Todo. El mercado joven y el marketing del estilo "cool".-- Las marcas y la enseñanza. Los anuncios en escuelas y universidades.-- El patriarcado se hace "funky". El triunfo del marketing de la identidad.-- El bombardeo de las marcas. Las franquicias en la edad de la supermarca.-- Fusiones y sinergia. La creación de las utopías comerciales.-- La censura empresarial. La protección de la ciudad publicitaria.-- La fábrica abandonada. La degradación de la producción en la época de las supermarcas.-- Amenazas y tentaciones. De trabajar por nada a "País de Autónomos".-- La incitación a la deslealtad. Quien siembra vientos, recoge tempestades.-- La piratería publicitaria. Los anuncios bajo ataque.-- Recuperar las calles.-- Crece el mal humor. La nueva militancia contra las empresas.-- El bumerán de las marcas. Las tácticas de las campañas publicitarias de las marcas.-- Historia de tres logos. La flecha, la concha y los arcos.-- La política exterior local. Los estudiantes y las comunidades se unen a la batalla.-- Más allá de las marcas. Los límites de la lucha contra las marcas. Conclusión: El consumismo contra la ciudadanía. La lucha por la representación popular global |
No logo : el poder de las marcas [texto impreso] / Naomi Klein, Autor . - Paidós, 2001 . - 543 p : il. - ( Contextos; 61) . ISBN : 978-950-12-9067-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CONSUMISMO [Palabras claves]EMPRESAS MULTINACIONALES [Palabras claves]ESTRATEGIA EMPRESARIAL [Palabras claves]GLOBALIZACIÓN [Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS [Palabras claves]MERCADOTECNIA [Palabras claves]PUBLICIDAD
| Resumen: | Narra el origen y crecimiento de las grandes empresas que basan su negocio en la imagen de la marca y prosigue analizando los efectos en todo el mundo, desde el mercado de trabajo, tanto en el primer como en el tercer mundo, y como el mercado de consumo. Explica las tácticas que las marcas siguen para expandirse y relata muchos actos de rebeldía surgidos como respuesta.
| Nota de contenido: | El nuevo mundo de las marcas.-- Las marcas se expanden. Cómo el logo llegó a ocupar el centro de la escena.-- Alt. Todo. El mercado joven y el marketing del estilo "cool".-- Las marcas y la enseñanza. Los anuncios en escuelas y universidades.-- El patriarcado se hace "funky". El triunfo del marketing de la identidad.-- El bombardeo de las marcas. Las franquicias en la edad de la supermarca.-- Fusiones y sinergia. La creación de las utopías comerciales.-- La censura empresarial. La protección de la ciudad publicitaria.-- La fábrica abandonada. La degradación de la producción en la época de las supermarcas.-- Amenazas y tentaciones. De trabajar por nada a "País de Autónomos".-- La incitación a la deslealtad. Quien siembra vientos, recoge tempestades.-- La piratería publicitaria. Los anuncios bajo ataque.-- Recuperar las calles.-- Crece el mal humor. La nueva militancia contra las empresas.-- El bumerán de las marcas. Las tácticas de las campañas publicitarias de las marcas.-- Historia de tres logos. La flecha, la concha y los arcos.-- La política exterior local. Los estudiantes y las comunidades se unen a la batalla.-- Más allá de las marcas. Los límites de la lucha contra las marcas. Conclusión: El consumismo contra la ciudadanía. La lucha por la representación popular global |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
38994 | 306.342 KLEn | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Marta Oficialdegui |