Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



La cultura Nazi / Claude Mossé (1973)
Título : La cultura Nazi : La vida intelectual, cultural y social en el Tercer Reich Tipo de documento: texto impreso Autores: Claude Mossé, Autor Editorial: Barcelona : Grijalbo Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 398 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-253-0274-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EUROPA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]HITLER, ADOLFO, 1889-1945
[Palabras claves]NAZISMO
[Palabras claves]POLÍTICA Y CULTURA
[Palabras claves]PROPAGANDA POLÍTICAResumen: Selección de textos de la época, desde discursos de Hitler hasta sueltos anónimos publicados en la prensa diaria, incluyendo temarios de examen en escuelas y universidades, programas de teatro y radio, listas de películas. Y textos de intelectuales de primera categoría, como los de de los Premios Nobel Leonard y Stark.
Mosse introduce el libro y cada apartado con un examen propio del contexto histórico y con una breve crítica de la línea cultural nazi, incluyendo la de sus antepasados europeos, como Georges Sorel y Gustave Le Bon. El nazismo no es una creación alemana, como el fascismo no lo fue de Italia, sino que procede de un espíritu europeo de reacción ante los fenómenos consecutivos de la Revolución francesa y la revolución industrial: una gran antología del pensamiento fascista (aún avant la lettre) en Europa está por hacerse y sería utilísima para comprender toda una gran tendencia no extinguida –al contrario, muy presente–, de la que el nazismo no fue más que un epifenómeno; de otra forma se cae en el riesgo de atribuirlo a una sola época histórica, a un pueblo determinado y a un puñado de teóricos, siendo en realidad un tema de mucha más permanencia y vigencia de lo que generalmente se cree.Nota de contenido: Hitler marcó la pauta.-- ¡De qué revolución se trata?.-- Los fundamentos: el racismo.-- Fabricación e mitos y héroes.-- Hacia una cultura totalitaria.-- La ciencia y el Nacionalisocialismo.-- El cristianismo.-- La clave: educación de la juventud.-- ¿Qué es el Estado y quiénes son sus ciudadanos?.-- Trabajadores y tenderos.-- La toma del poder.-- La cultura Nazi : La vida intelectual, cultural y social en el Tercer Reich [texto impreso] / Claude Mossé, Autor . - Barcelona : Grijalbo, 1973 . - 398 p.
ISBN : 978-84-253-0274-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EUROPA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]HITLER, ADOLFO, 1889-1945
[Palabras claves]NAZISMO
[Palabras claves]POLÍTICA Y CULTURA
[Palabras claves]PROPAGANDA POLÍTICAResumen: Selección de textos de la época, desde discursos de Hitler hasta sueltos anónimos publicados en la prensa diaria, incluyendo temarios de examen en escuelas y universidades, programas de teatro y radio, listas de películas. Y textos de intelectuales de primera categoría, como los de de los Premios Nobel Leonard y Stark.
Mosse introduce el libro y cada apartado con un examen propio del contexto histórico y con una breve crítica de la línea cultural nazi, incluyendo la de sus antepasados europeos, como Georges Sorel y Gustave Le Bon. El nazismo no es una creación alemana, como el fascismo no lo fue de Italia, sino que procede de un espíritu europeo de reacción ante los fenómenos consecutivos de la Revolución francesa y la revolución industrial: una gran antología del pensamiento fascista (aún avant la lettre) en Europa está por hacerse y sería utilísima para comprender toda una gran tendencia no extinguida –al contrario, muy presente–, de la que el nazismo no fue más que un epifenómeno; de otra forma se cae en el riesgo de atribuirlo a una sola época histórica, a un pueblo determinado y a un puñado de teóricos, siendo en realidad un tema de mucha más permanencia y vigencia de lo que generalmente se cree.Nota de contenido: Hitler marcó la pauta.-- ¡De qué revolución se trata?.-- Los fundamentos: el racismo.-- Fabricación e mitos y héroes.-- Hacia una cultura totalitaria.-- La ciencia y el Nacionalisocialismo.-- El cristianismo.-- La clave: educación de la juventud.-- ¿Qué es el Estado y quiénes son sus ciudadanos?.-- Trabajadores y tenderos.-- La toma del poder.-- Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74540 943.086 MOSc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Biblioteca y Museo Pedagógicos Cultura, política y práctica educativa / Henry A. Giroux (2001)
Título : Cultura, política y práctica educativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Henry A. Giroux (1943-), Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2001 Colección: Biblioteca de Aula num. 158 Número de páginas: 141 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7827-252-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]MULTICULTURALISMO
[Palabras claves]PEDAGOGÍA CRÍTICA
[Palabras claves]POLÍTICA Y CULTURA
[Palabras claves]POLÍTICA Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: En este libro, Hernry A. Giroux, siempre a contracorriente, nos hace reflexionar sobre los poderes que imponen una subordinación de la educación y de la cultura a las dinámicas de mercado. Su crítica a lo que está permitido pensar, desde el comercialismo de Walt Disney a las limitaciones conservadoras al multiculturalismo, abre un espacio para la resistencia y la transformación que necesitamos los profesionales de la educación. En “Cultura, política y práctica educativa”, el autor genera un nuevo debate y ofrece alternativas para desbordar las iniciativas neoliberales, revalorizando una propuesta que cita de su amigo Paulo Freire: una comprensión crítica del valor de los sentimientos, las emociones y el deseo como parte del proceso de aprendizaje. Nota de contenido: Replanteamiento de la política cultural: desafío al dogmatismo político de derechas y de izquierdas. -- La enseñanza y la política de la cultura de empresa. -- Los límites del multiculturalismo académico. -- Enseñar política con Homi Bhabha. -- Enseñar cultura con Disney. -- Elaborando estudios culturales Cultura, política y práctica educativa [texto impreso] / Henry A. Giroux (1943-), Autor . - Akal, 2001 . - 141 p. - (Biblioteca de Aula; 158) .
ISBN : 978-84-7827-252-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTUDIOS CULTURALES
[Palabras claves]MULTICULTURALISMO
[Palabras claves]PEDAGOGÍA CRÍTICA
[Palabras claves]POLÍTICA Y CULTURA
[Palabras claves]POLÍTICA Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONResumen: En este libro, Hernry A. Giroux, siempre a contracorriente, nos hace reflexionar sobre los poderes que imponen una subordinación de la educación y de la cultura a las dinámicas de mercado. Su crítica a lo que está permitido pensar, desde el comercialismo de Walt Disney a las limitaciones conservadoras al multiculturalismo, abre un espacio para la resistencia y la transformación que necesitamos los profesionales de la educación. En “Cultura, política y práctica educativa”, el autor genera un nuevo debate y ofrece alternativas para desbordar las iniciativas neoliberales, revalorizando una propuesta que cita de su amigo Paulo Freire: una comprensión crítica del valor de los sentimientos, las emociones y el deseo como parte del proceso de aprendizaje. Nota de contenido: Replanteamiento de la política cultural: desafío al dogmatismo político de derechas y de izquierdas. -- La enseñanza y la política de la cultura de empresa. -- Los límites del multiculturalismo académico. -- Enseñar política con Homi Bhabha. -- Enseñar cultura con Disney. -- Elaborando estudios culturales Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73399 370.19 GIRc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Yoselin Frugoni La cultura represiva / Perry Anderson (1977)
Título : La cultura represiva : Elementos de la cultura nacional británica Tipo de documento: texto impreso Autores: Perry Anderson (1938), Autor ; Ernesto Laclau, Prefacio, etc Editorial: Barcelona : Anagrama Fecha de publicación: 1977 Colección: Elementos Críticos Número de páginas: 125 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-1406-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]GRAN BRETAÑA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]GRAN BRETAÑA-HISTORIA
[Palabras claves]IDEOLOGIAS POLITICAS
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]POLÍTICA Y CULTURANota de contenido: Cultura.-- Estructura.-- El centro ausente.-- Gran Bretaña no creó nunca una sociología clásica.-- La sociología de la no sociología.-- La emigración "blanca".-- configuración de los sectores.-- Filosofía.-- Teoría política.-- Historia.-- Economía.-- Psicología.-- Estética.-- Psicoanálisis.-- Antropología.-- Crítica literaria.-- Resumen La cultura represiva : Elementos de la cultura nacional británica [texto impreso] / Perry Anderson (1938), Autor ; Ernesto Laclau, Prefacio, etc . - Anagrama, 1977 . - 125 p. - (Elementos Críticos) .
ISBN : 978-84-339-1406-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]GRAN BRETAÑA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]GRAN BRETAÑA-HISTORIA
[Palabras claves]IDEOLOGIAS POLITICAS
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]POLÍTICA Y CULTURANota de contenido: Cultura.-- Estructura.-- El centro ausente.-- Gran Bretaña no creó nunca una sociología clásica.-- La sociología de la no sociología.-- La emigración "blanca".-- configuración de los sectores.-- Filosofía.-- Teoría política.-- Historia.-- Economía.-- Psicología.-- Estética.-- Psicoanálisis.-- Antropología.-- Crítica literaria.-- Resumen Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74706 320.941 ANDc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Biblioteca y Museo Pedagógicos Los condenados de la tierra / Frantz Fanon (1963)
Título : Los condenados de la tierra Tipo de documento: texto impreso Autores: Frantz Fanon (1925-1961), Autor ; Jean-Paul Sartre (1905-1980), Prefacio, etc ; Julieta Campos, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1963 Colección: Popular Tiempo Presente Número de páginas: 300 p ISBN/ISSN/DL: 74532 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALIENACIÓN
[Palabras claves]COLONIZACIÓN
[Palabras claves]DESCOLONIZACIÓN
[Palabras claves]POLÍTICA Y CULTURA
[Palabras claves]REVOLUCIÓN
[Palabras claves]VIOLENCIA POLÍTICAResumen: Fanon argumenta que el colonialismo se sostiene por la violencia estructural (ejército, leyes racistas, explotación económica). Por eso, la violencia revolucionaria no es solo una respuesta, sino una necesidad terapéutica para la oprimido. Desde su experiencia como psiquiatra, analiza: Traumas en los torturados y torturadores (El colonialismo deshumaniza a ambos), El estado del "colonizado mental" : Alienación cultural y autodesprecio. Nacionalismo y conciencia de clase, sobre Cultura y resistencia. Nota de contenido: La violencia.-- La violencia en el contexto internacional.-- Grandeza y debilidades del espontaneísmo.-- Desventuras de la conciencia nacional.-- Sobre la cultura nacional.-- Guerra colonial y trastornos mentales.-- La impulsividad criminal del norafricano en la guerra de Liberación Nacional.-- Conclusión Los condenados de la tierra [texto impreso] / Frantz Fanon (1925-1961), Autor ; Jean-Paul Sartre (1905-1980), Prefacio, etc ; Julieta Campos, Traductor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1963 . - 300 p. - (Popular Tiempo Presente) .
ISSN : 74532
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALIENACIÓN
[Palabras claves]COLONIZACIÓN
[Palabras claves]DESCOLONIZACIÓN
[Palabras claves]POLÍTICA Y CULTURA
[Palabras claves]REVOLUCIÓN
[Palabras claves]VIOLENCIA POLÍTICAResumen: Fanon argumenta que el colonialismo se sostiene por la violencia estructural (ejército, leyes racistas, explotación económica). Por eso, la violencia revolucionaria no es solo una respuesta, sino una necesidad terapéutica para la oprimido. Desde su experiencia como psiquiatra, analiza: Traumas en los torturados y torturadores (El colonialismo deshumaniza a ambos), El estado del "colonizado mental" : Alienación cultural y autodesprecio. Nacionalismo y conciencia de clase, sobre Cultura y resistencia. Nota de contenido: La violencia.-- La violencia en el contexto internacional.-- Grandeza y debilidades del espontaneísmo.-- Desventuras de la conciencia nacional.-- Sobre la cultura nacional.-- Guerra colonial y trastornos mentales.-- La impulsividad criminal del norafricano en la guerra de Liberación Nacional.-- Conclusión Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74532 325.3 FANc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Biblioteca y Museo Pedagógicos Nacionalismo y cultura / Rudolf Rocker (1966)
Título : Nacionalismo y cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Rudolf Rocker (1873-1958) ; D. A. de Santillán, Traductor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Buenos Aires : Americalee Fecha de publicación: 1966 Colección: Universal de Estudios Sociales Número de páginas: 529 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LIBERALISMO
[Palabras claves]NACIONALISMO
[Palabras claves]POLÍTICA Y CULTURA
[Palabras claves]POLÍTICA Y RELIGIÓN
[Palabras claves]SOCIALISMONota de contenido: La insuficiencia de todas las interpretaciones históricas
Religión y Política
La lucha entre la Iglesia y el Estado
El poder contra la cultura
La aparición del Estado Nacional
La reforma y el nuevo Estado
El absolutismo político como obstáculo para el desarrollo económico
Las doctrinas del contrato social
Las ideas liberales en Europa y en América
Liberalismo y Democracia
La Filosofía alemana y el Estado
La Democracia y el Estado Nacional
Romanticismo y Nacionalismo
El Socialismo y el Estado
El Nacionalismo como Religión política
La nación como comunidad moral de hábitos y de intereses
La nación como comunidad lingüistica
La nación a la luz de las modernas teorías raciales
La unidad política y la evolución de la cultura
La descentralización política en Grecia
La centralización romana y su influencia en la formación de Europa
La unidad nacional y la decadencia de la cultura
La ilusión de los conceptos de cultura nacional
El Estado nacional y el desarrollo del pensamiento científico y filosófico
Arquitectura y nacionalidad
El arte y el espíritu nacional
Problemas sociales de nuestro tiempoNacionalismo y cultura [texto impreso] / Rudolf Rocker (1873-1958) ; D. A. de Santillán, Traductor . - 3a. ed . - Americalee, 1966 . - 529 p. - (Universal de Estudios Sociales) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LIBERALISMO
[Palabras claves]NACIONALISMO
[Palabras claves]POLÍTICA Y CULTURA
[Palabras claves]POLÍTICA Y RELIGIÓN
[Palabras claves]SOCIALISMONota de contenido: La insuficiencia de todas las interpretaciones históricas
Religión y Política
La lucha entre la Iglesia y el Estado
El poder contra la cultura
La aparición del Estado Nacional
La reforma y el nuevo Estado
El absolutismo político como obstáculo para el desarrollo económico
Las doctrinas del contrato social
Las ideas liberales en Europa y en América
Liberalismo y Democracia
La Filosofía alemana y el Estado
La Democracia y el Estado Nacional
Romanticismo y Nacionalismo
El Socialismo y el Estado
El Nacionalismo como Religión política
La nación como comunidad moral de hábitos y de intereses
La nación como comunidad lingüistica
La nación a la luz de las modernas teorías raciales
La unidad política y la evolución de la cultura
La descentralización política en Grecia
La centralización romana y su influencia en la formación de Europa
La unidad nacional y la decadencia de la cultura
La ilusión de los conceptos de cultura nacional
El Estado nacional y el desarrollo del pensamiento científico y filosófico
Arquitectura y nacionalidad
El arte y el espíritu nacional
Problemas sociales de nuestro tiempoReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47101 320.54 ROCn 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleSociología y cultura / Pierre Bourdieu (1984)
Título : Sociología y cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Bourdieu (1930-2002), Autor ; Martha Pou, Prefacio, etc Editorial: México : Grijalbo Fecha de publicación: 1984 Otro editor: México D. F. [México] : Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Colección: Los Noventa Número de páginas: 317 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-419-825-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]POLÍTICA Y CULTURA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DE LA CULTURANota de contenido: Clase inaugural. -- Una ciencia que incomoda. -- ¿Los intelectuales están fuera del juego?. -- Para una sociología de los sociólogos. -- ¿Cómo liberar a los intelectuales libres?. -- Lo que quiere decir hablar. -- Algunas propiedades de los campos. -- El mercado lingüístico. -- La censura. -- La “juventud” no es más que una palabra. -- El origen y la evolución de las especies de melómanos. -- La metamorfosis de los gustos. -- ¿Cómo se puede ser deportista?. -- Alta costura y alta cultura. -- ¿Y quién creo a los creadores?. -- La opinión pública no existe. -- Cultura y política. -- La huelga y la acción política. -- El racismo de la inteligencia. -- Espacio social y génesis de las “clases”. Sociología y cultura [texto impreso] / Pierre Bourdieu (1930-2002), Autor ; Martha Pou, Prefacio, etc . - Grijalbo : México D. F. (México) : Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1984 . - 317 p. - (Los Noventa) .
ISBN : 978-968-419-825-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]POLÍTICA Y CULTURA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DE LA CULTURANota de contenido: Clase inaugural. -- Una ciencia que incomoda. -- ¿Los intelectuales están fuera del juego?. -- Para una sociología de los sociólogos. -- ¿Cómo liberar a los intelectuales libres?. -- Lo que quiere decir hablar. -- Algunas propiedades de los campos. -- El mercado lingüístico. -- La censura. -- La “juventud” no es más que una palabra. -- El origen y la evolución de las especies de melómanos. -- La metamorfosis de los gustos. -- ¿Cómo se puede ser deportista?. -- Alta costura y alta cultura. -- ¿Y quién creo a los creadores?. -- La opinión pública no existe. -- Cultura y política. -- La huelga y la acción política. -- El racismo de la inteligencia. -- Espacio social y génesis de las “clases”. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74798 301 BOUsoc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Biblioteca y Museo Pedagógicos
[número]
es un número de Facetas / Nathan Glick (1968-1994)
Título : Vol. 2, N° 2 - 1969 - La rebelión de la juventud Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 128 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ACTIVIDAD POLÍTICA
[Palabras claves]JÓVENES
[Palabras claves]POLÍTICA Y CULTURA
[Palabras claves]REVOLUCIÓNNota de contenido: Los estudiantes activistas: una semblanza / S. M. Lipset.-- La opinión de un liberal izquierdista / Edward Schwartz .-- La opinión de un conservador / Arnold Steinberg.-- Activismo sin retórica / Robert Harris.-- Los jóvenes radicales de América: 1922 / George Santayana.-- Juventud, cambio y violencia/ Kenneth Keniston.-- El activismo Estudiantil en América Latina 7Luigi Eunaudi.--El poeta y la época / Archibald MacLeish.-- Desde la luna, una nueva imagen del hombre.-- El poder negro y los liberales blancos/ James Farmer.--El artista moderno y la sociedad / Harold Rosenberg.-- Desarrollo: dos revoluciones/ Datus c. Smith, Jr.--La transición Presidencial / Laurin Henry.--Cisma en la danza moderna / Clive Barnes En línea: http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/num-3-vol-2-1969/ [número]
es un número de Facetas / Nathan Glick (1968-1994)
Vol. 2, N° 2 - 1969 - La rebelión de la juventud [texto impreso] . - 1969 . - 128 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ACTIVIDAD POLÍTICA
[Palabras claves]JÓVENES
[Palabras claves]POLÍTICA Y CULTURA
[Palabras claves]REVOLUCIÓNNota de contenido: Los estudiantes activistas: una semblanza / S. M. Lipset.-- La opinión de un liberal izquierdista / Edward Schwartz .-- La opinión de un conservador / Arnold Steinberg.-- Activismo sin retórica / Robert Harris.-- Los jóvenes radicales de América: 1922 / George Santayana.-- Juventud, cambio y violencia/ Kenneth Keniston.-- El activismo Estudiantil en América Latina 7Luigi Eunaudi.--El poeta y la época / Archibald MacLeish.-- Desde la luna, una nueva imagen del hombre.-- El poder negro y los liberales blancos/ James Farmer.--El artista moderno y la sociedad / Harold Rosenberg.-- Desarrollo: dos revoluciones/ Datus c. Smith, Jr.--La transición Presidencial / Laurin Henry.--Cisma en la danza moderna / Clive Barnes En línea: http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/num-3-vol-2-1969/ Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R6334 FAC N° 2 1969 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible