Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Actos de habla / John R. Searle (2007)
Título : Actos de habla : ensayo de filosofía del lenguaje Tipo de documento: texto impreso Autores: John R. Searle (1932-), Autor Mención de edición: 6a. ed Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 2007 Colección: Teorema. Serie Mayor Número de páginas: 201 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-0218-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]LINGÜÍSTICA
[Palabras claves]SEMÁNTICAResumen: Diálogo realizado por Searle con diversos autores que se vieron dedicados al estudio de la filosofía del lenguaje, como lo son por ejemplo: Frege, Wittgenstein, Carnap, Russell, Tarski, Quine, J. L. Austin y Chomsky. Este aporte del ámbito de la filosofía del lenguaje, es como una invitación a los lectores de diversas áreas que se interesan por el estudio de las acciones humanas.
Dentro del ensayo, nos encontramos con que se realiza una explicación y distinción entre las distintas disciplinas del saber humano, que se ven referidas al tema del lenguaje. Dos son en un principio las áreas de la filosofía, en particular, que se ven llevadas a trabajar sobre el lenguaje. Estas disciplinas son la Filosofía lingüística y la Filosofía del lenguaje. La Filosofía lingüística intentar «resolver problemas filosóficos particulares atendiendo al uso ordinario de palabras u otros elementos de un lenguaje particular»1 . La filosofía del lenguaje, en cambio, se ve en «el intento de proporcionar descripciones filosóficamente iluminadoras de ciertas características generales del lenguaje, tales como la referencia, la verdad, el significado y la necesidad, y solamente se preocupa de pasada de elementos particulares de un lenguaje particular». Dentro de la filosofía del lenguaje podemos encontrar preguntas tales como: ¿cómo representan las palabras a las cosas?, o ¿cual es la diferencia entre una secuencia significativa de palabras y otra no?, etc. La diferencia sustancial entre la llamada «filosofía lingüística es por sobre todo el nombre de un método, en cambio la filosofía del lenguaje es el nombre de un tema»
La Lingüística, es la que también se trata e «intenta describir las estructuras fácticas (fonológicas, sintácticas y semánticas( de los lenguajes naturales humanos»)
La tesis central de este ensayo es que: el lenguaje o el hablar un lenguaje consiste en realizar actos de habla, y entre estos actos se encuentran el hacer enunciados, dar ordenes, plantear pregunta, etc. Pero con una mayor abstracción se pueden realizar actos como referir y predicar, y todos estos actos son posibles porque se realizan de acuerdo con algunas reglas para el uso de ciertos elementos lingüísticos.
Actos de habla : ensayo de filosofía del lenguaje [texto impreso] / John R. Searle (1932-), Autor . - 6a. ed . - Cátedra, 2007 . - 201 p. - (Teorema. Serie Mayor) .
ISBN : 978-84-376-0218-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]LINGÜÍSTICA
[Palabras claves]SEMÁNTICAResumen: Diálogo realizado por Searle con diversos autores que se vieron dedicados al estudio de la filosofía del lenguaje, como lo son por ejemplo: Frege, Wittgenstein, Carnap, Russell, Tarski, Quine, J. L. Austin y Chomsky. Este aporte del ámbito de la filosofía del lenguaje, es como una invitación a los lectores de diversas áreas que se interesan por el estudio de las acciones humanas.
Dentro del ensayo, nos encontramos con que se realiza una explicación y distinción entre las distintas disciplinas del saber humano, que se ven referidas al tema del lenguaje. Dos son en un principio las áreas de la filosofía, en particular, que se ven llevadas a trabajar sobre el lenguaje. Estas disciplinas son la Filosofía lingüística y la Filosofía del lenguaje. La Filosofía lingüística intentar «resolver problemas filosóficos particulares atendiendo al uso ordinario de palabras u otros elementos de un lenguaje particular»1 . La filosofía del lenguaje, en cambio, se ve en «el intento de proporcionar descripciones filosóficamente iluminadoras de ciertas características generales del lenguaje, tales como la referencia, la verdad, el significado y la necesidad, y solamente se preocupa de pasada de elementos particulares de un lenguaje particular». Dentro de la filosofía del lenguaje podemos encontrar preguntas tales como: ¿cómo representan las palabras a las cosas?, o ¿cual es la diferencia entre una secuencia significativa de palabras y otra no?, etc. La diferencia sustancial entre la llamada «filosofía lingüística es por sobre todo el nombre de un método, en cambio la filosofía del lenguaje es el nombre de un tema»
La Lingüística, es la que también se trata e «intenta describir las estructuras fácticas (fonológicas, sintácticas y semánticas( de los lenguajes naturales humanos»)
La tesis central de este ensayo es que: el lenguaje o el hablar un lenguaje consiste en realizar actos de habla, y entre estos actos se encuentran el hacer enunciados, dar ordenes, plantear pregunta, etc. Pero con una mayor abstracción se pueden realizar actos como referir y predicar, y todos estos actos son posibles porque se realizan de acuerdo con algunas reglas para el uso de ciertos elementos lingüísticos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40412 401 SEAa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Análisis de algunos actos de habla / Domingo Caballero Muñoz (1992)
Título : Análisis de algunos actos de habla Tipo de documento: texto impreso Autores: Domingo Caballero Muñoz, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1992 Colección: Guía de Literatura. Monografía Número de páginas: 135 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-991-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]TEXTOS PERIODÍSTICOSResumen: Series de propuestas y análisis de reflexión acerca de los actos de habla. Se basa en textos periodísticos aún con actualidad. Esta es una propuesta de didáctica abierta, basada en la reflexíon y la investigación al pié del aula Nota de contenido: Introducción. --De texto a texto. --La gramática de los deshollinadores. --Por el habla los/las conoceréis. --Por la boca muere el pez. --Juegos fonéticos. --Viejas y nuevas palabras. --Palabras de etiqueta y palabras en vaqueros. --La guerra de las palabras. --Literatura vulgar y la gran literatura. --Los hijos del Latín. --La casulla de Garcilaso y las azucenas de Berceo. --Villanos y caballeros. --Viejos y nuevos románticos. --El desorden exquisito. --Curas y comunistas. --Viejas guerras. -- Historias interminables. Análisis de algunos actos de habla [texto impreso] / Domingo Caballero Muñoz, Autor . - Akal, 1992 . - 135 p : il. - (Guía de Literatura. Monografía) .
ISBN : 978-84-7600-991-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]TEXTOS PERIODÍSTICOSResumen: Series de propuestas y análisis de reflexión acerca de los actos de habla. Se basa en textos periodísticos aún con actualidad. Esta es una propuesta de didáctica abierta, basada en la reflexíon y la investigación al pié del aula Nota de contenido: Introducción. --De texto a texto. --La gramática de los deshollinadores. --Por el habla los/las conoceréis. --Por la boca muere el pez. --Juegos fonéticos. --Viejas y nuevas palabras. --Palabras de etiqueta y palabras en vaqueros. --La guerra de las palabras. --Literatura vulgar y la gran literatura. --Los hijos del Latín. --La casulla de Garcilaso y las azucenas de Berceo. --Villanos y caballeros. --Viejos y nuevos románticos. --El desorden exquisito. --Curas y comunistas. --Viejas guerras. -- Historias interminables. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32854 410 CABa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible32855 410 CABa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible ¿Cómo se comenta un texto coloquial? / Antonio Briz Gómez (2000)
Título : ¿Cómo se comenta un texto coloquial? Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Briz Gómez, Autor ; Valencia, Español Coloquial, Autor Editorial: Barcelona : Ariel Fecha de publicación: 2000 Colección: Ariel Practicum Número de páginas: 313 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-2857-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS DEL DISCURSO
[Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]LEXICOLOGÍA
[Palabras claves]PROSODIA
[Palabras claves]SINTAXIS
[Palabras claves]SOCIOLINGÜÍSTICAResumen: Los autores plantean el análisis de textos orales, incidiendo en cuertiones pragmáticas y gramaticales. Los aspectos teóricos y metodológicos son complementados con ejercicios prácticos que buscan verificar los postulados teóricos que aparecen en cada uno de los capítulos. El hilo conductor de cada uno de ellos es la conversación cotidiana concebida como el encuertro de las dimenciones pragmáticas y gramaticales del lenguaje. ¿Cómo se comenta un texto coloquial? [texto impreso] / Antonio Briz Gómez, Autor ; Valencia, Español Coloquial, Autor . - Ariel, 2000 . - 313 p. - (Ariel Practicum) .
ISBN : 978-84-344-2857-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS DEL DISCURSO
[Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]LEXICOLOGÍA
[Palabras claves]PROSODIA
[Palabras claves]SINTAXIS
[Palabras claves]SOCIOLINGÜÍSTICAResumen: Los autores plantean el análisis de textos orales, incidiendo en cuertiones pragmáticas y gramaticales. Los aspectos teóricos y metodológicos son complementados con ejercicios prácticos que buscan verificar los postulados teóricos que aparecen en cada uno de los capítulos. El hilo conductor de cada uno de ellos es la conversación cotidiana concebida como el encuertro de las dimenciones pragmáticas y gramaticales del lenguaje. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43753 410 BRIc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49724 410 BRIc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El español coloquial / Werner Beinhauer (1968)
Título : El español coloquial Tipo de documento: texto impreso Autores: Werner Beinhauer (1896-1983), Autor ; Dámaso Alonso (1898-1990), Prefacio, etc ; Fernando Huarte Morton, Traductor Editorial: Madrid : Gredos Fecha de publicación: 1968 Colección: Biblioteca Románica Hispánica II. Estudios y Ensayos num. 56 Número de páginas: 459 p ISBN/ISSN/DL: 51486 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADQUISICIÓN DE SEGUNDO LENGUAJE
[Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADOResumen: "El presente libro pretende familiarizar a los usuarios alemanes con los más importantes medios expresivos del español coloquial. Entendemos por lenguaje coloquial el habla tal como frota natural y espontánea en la conversación diaria, a diferencia de las manifestaciones lingüísticas conscientemente formuladas,..." (Prefacio de la 1a. ed., 1929) El español coloquial [texto impreso] / Werner Beinhauer (1896-1983), Autor ; Dámaso Alonso (1898-1990), Prefacio, etc ; Fernando Huarte Morton, Traductor . - Gredos, 1968 . - 459 p. - (Biblioteca Románica Hispánica II. Estudios y Ensayos; 56) .
ISSN : 51486
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADQUISICIÓN DE SEGUNDO LENGUAJE
[Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADOResumen: "El presente libro pretende familiarizar a los usuarios alemanes con los más importantes medios expresivos del español coloquial. Entendemos por lenguaje coloquial el habla tal como frota natural y espontánea en la conversación diaria, a diferencia de las manifestaciones lingüísticas conscientemente formuladas,..." (Prefacio de la 1a. ed., 1929) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51486 468 BEIe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El español coloquial en la conversación / Antonio Briz Gómez (1998)
Título : El español coloquial en la conversación : esbozo de pragmagramática Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Briz Gómez, Autor Editorial: Barcelona : Ariel Fecha de publicación: 1998 Colección: Ariel Lingüística Número de páginas: 255 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-8226-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]GRAMÁTICA
[Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]PRAGMÁTICAResumen: Esta obra se enfrenta al análisis del discurso oral y, concretamente, de la conversación coloquial.
A partir de un corpus esencialmente oral se describe la modalidad de uso coloquial, ese uso informal y no planificado del lenguaje en un marco de interacción cotidiana, con fines interpersonales. Se presentan sus constantes y frecuencias lingüísticas y no lingüísticas, así como, sobre todo, las condiciones comunicativas que las favorecen y los principios y estrategias a que responden. De este modo se intenta romper con el carácter impresionista y, a la vez, anecdótico que ha rodeado el estudio de este registro, a menudo confundido con el tipo de discurso donde más auténticamente se manifiesta, la conversación.El español coloquial en la conversación : esbozo de pragmagramática [texto impreso] / Antonio Briz Gómez, Autor . - Ariel, 1998 . - 255 p.. - (Ariel Lingüística) .
ISBN : 978-84-344-8226-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]GRAMÁTICA
[Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]PRAGMÁTICAResumen: Esta obra se enfrenta al análisis del discurso oral y, concretamente, de la conversación coloquial.
A partir de un corpus esencialmente oral se describe la modalidad de uso coloquial, ese uso informal y no planificado del lenguaje en un marco de interacción cotidiana, con fines interpersonales. Se presentan sus constantes y frecuencias lingüísticas y no lingüísticas, así como, sobre todo, las condiciones comunicativas que las favorecen y los principios y estrategias a que responden. De este modo se intenta romper con el carácter impresionista y, a la vez, anecdótico que ha rodeado el estudio de este registro, a menudo confundido con el tipo de discurso donde más auténticamente se manifiesta, la conversación.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49898 468 BRIe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Expression and meaning / John R. Searle (1979)
Título : Expression and meaning : Studies in the Theory of speech Acts Tipo de documento: texto impreso Autores: John R. Searle (1932-), Autor Editorial: London : Cambridge Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 187 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-521-31393-3 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS DEL DISCURSO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADOExpression and meaning : Studies in the Theory of speech Acts [texto impreso] / John R. Searle (1932-), Autor . - London : Cambridge, 1979 . - 187 p.
ISBN : 978-0-521-31393-3
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS DEL DISCURSO
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 62385 401 SEAe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La forma sonora de la lengua / Roman Jakobson (1987)
Título : La forma sonora de la lengua Tipo de documento: texto impreso Autores: Roman Jakobson (1896-1982), Autor ; Linda R. Waugh, Autor ; Martha Taylor, Otros Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1987 Colección: Sección Obras de Lengua y Estudios Literarios Número de páginas: 286 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-2489-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FONÉTICA
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]LINGÜÍSTICANota de contenido: Los sonidos del habla y sus tareas.- Búsqueda de los constituyentes mínimos.- La red de rasgos distintivos.- El encanto de los sonidos del habla.-- La forma sonora de la lengua [texto impreso] / Roman Jakobson (1896-1982), Autor ; Linda R. Waugh, Autor ; Martha Taylor, Otros . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1987 . - 286 p. - (Sección Obras de Lengua y Estudios Literarios) .
ISBN : 978-968-16-2489-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FONÉTICA
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]LINGÜÍSTICANota de contenido: Los sonidos del habla y sus tareas.- Búsqueda de los constituyentes mínimos.- La red de rasgos distintivos.- El encanto de los sonidos del habla.-- Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37274 414 JAKf 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El habla del niño / Jerome Bruner (2010)
Título : El habla del niño Tipo de documento: texto impreso Autores: Jerome Bruner, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2010 Colección: Cognición y Desarrollo Humano num. 3 Número de páginas: 139 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7509-373-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LENGUAJE DE LOS NIÑOS
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]PSICOLINGÜÍSTICANota de contenido: 1. Introducción; 2. De la comunicación al habla; 3. Jugar, juego y lenguaje; 4. El crecimiento de la referencia; 5. El desarrollo de la petición; 6. Aprendiendo a hablar. El habla del niño [texto impreso] / Jerome Bruner, Autor . - Paidós, 2010 . - 139 p. - (Cognición y Desarrollo Humano; 3) .
ISBN : 978-84-7509-373-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LENGUAJE DE LOS NIÑOS
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]PSICOLINGÜÍSTICANota de contenido: 1. Introducción; 2. De la comunicación al habla; 3. Jugar, juego y lenguaje; 4. El crecimiento de la referencia; 5. El desarrollo de la petición; 6. Aprendiendo a hablar. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48935 153.6 BRUh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48936 153.6 BRUh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El habla popular en la literatura costarricense / Víctor Manuel Arroyo Soto (1971)
Título : El habla popular en la literatura costarricense Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor Manuel Arroyo Soto (-1975), Autor Editorial: San José [Costa Rica] : Universidad de Costa Rica Fecha de publicación: 1971 Colección: Publicaciones de la Universidad de Costa Rica. Tésis de Grado num. 18 Número de páginas: 320 p ISBN/ISSN/DL: 15791 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA POPULAR
[Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]LITERATURA COSTARRICENSENota de contenido: Elementos concomitantes del sistema fonológico.-- Fonética.-- Morfosintaxis.-- Léxico y semántica. El habla popular en la literatura costarricense [texto impreso] / Víctor Manuel Arroyo Soto (-1975), Autor . - Universidad de Costa Rica, 1971 . - 320 p. - (Publicaciones de la Universidad de Costa Rica. Tésis de Grado; 18) .
ISSN : 15791
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA POPULAR
[Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]LITERATURA COSTARRICENSENota de contenido: Elementos concomitantes del sistema fonológico.-- Fonética.-- Morfosintaxis.-- Léxico y semántica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 15791 467.98 ARRh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Hombre y lenguaje / Carlos Scaffo (1970)
Título : Hombre y lenguaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Scaffo (1909-1987), Autor Editorial: Montevideo : Medina Fecha de publicación: 1970 Colección: Cien Temas Básicos num. 3 Número de páginas: 99 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COMUNICACIÓN
[Palabras claves]FONOLOGÍA
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUASResumen: Estudia el lenguaje oral y articulado que tiene como signo la palabra. Nota de contenido: 1.Función primordial del lenguaje. El lenguaje como expresión de la vida. Lo conceptual, lo afectivo y lo volitivo en el lenguaje articulado. Su aspecto individual y social. Lengua y Habla. Lengua oral y lengua escrita. --2. Aspecto sincrónico del lenguaje. Los elementos de una lengua; sonidos y fonemas. Léxico, sistema gramatical. Hombre y lenguaje [texto impreso] / Carlos Scaffo (1909-1987), Autor . - Medina, 1970 . - 99 p. - (Cien Temas Básicos; 3) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COMUNICACIÓN
[Palabras claves]FONOLOGÍA
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUASResumen: Estudia el lenguaje oral y articulado que tiene como signo la palabra. Nota de contenido: 1.Función primordial del lenguaje. El lenguaje como expresión de la vida. Lo conceptual, lo afectivo y lo volitivo en el lenguaje articulado. Su aspecto individual y social. Lengua y Habla. Lengua oral y lengua escrita. --2. Aspecto sincrónico del lenguaje. Los elementos de una lengua; sonidos y fonemas. Léxico, sistema gramatical. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61011 401.4 SCAh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible65462 401.4 SCAh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible3257 401.4 SCAh c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El humorismo español en el español hablado / Werner Beinhauer (1973)
Título : El humorismo español en el español hablado : (improvisadas creaciones espontáneas) Tipo de documento: texto impreso Autores: Werner Beinhauer (1896-1983), Autor ; Rafael Lapesa Melgar (1908-2001), Prefacio, etc Editorial: Madrid : Gredos Fecha de publicación: 1973 Colección: Biblioteca Románica Hispánica II. Estudios y Ensayos num. 185 Número de páginas: 268 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-249-0489-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HUMORISMO ESPAÑOL
[Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADOEl humorismo español en el español hablado : (improvisadas creaciones espontáneas) [texto impreso] / Werner Beinhauer (1896-1983), Autor ; Rafael Lapesa Melgar (1908-2001), Prefacio, etc . - Gredos, 1973 . - 268 p. - (Biblioteca Románica Hispánica II. Estudios y Ensayos; 185) .
ISBN : 978-84-249-0489-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HUMORISMO ESPAÑOL
[Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41665 468 BEIh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores Lenguaje y comunicación / George Armitage Miller (1969)
Título : Lenguaje y comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: George Armitage Miller (1920-2012), Autor ; Eduardo Goligorsky, Traductor ; María Silvia Delpy, Traductor Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 1969 Colección: Biblioteca de psicología Número de páginas: 332 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]PSICOLINGÜÍSTICANota de contenido: A modo de introducción -- El enfoque fonético -- La percepción del habla -- El enfoque estadístico -- Reglas para la utilización de los símbolos -- Diferencias individuales -- El comportamiento verbal de los niños -- El papel del aprendizaje -- Hábitos verbales -- Efectos de los hábitos verbales -- Palabras, predisposiciones y pensamientos -- El enfoque social. Lenguaje y comunicación [texto impreso] / George Armitage Miller (1920-2012), Autor ; Eduardo Goligorsky, Traductor ; María Silvia Delpy, Traductor . - Amorrortu, 1969 . - 332 p. - (Biblioteca de psicología) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]PSICOLINGÜÍSTICANota de contenido: A modo de introducción -- El enfoque fonético -- La percepción del habla -- El enfoque estadístico -- Reglas para la utilización de los símbolos -- Diferencias individuales -- El comportamiento verbal de los niños -- El papel del aprendizaje -- Hábitos verbales -- Efectos de los hábitos verbales -- Palabras, predisposiciones y pensamientos -- El enfoque social. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 50085 153.6 MILl 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Lenguaje, gente, humor... / José Polo (1972)
Título : Lenguaje, gente, humor... : Materiales para una antología semántica española Tipo de documento: texto impreso Autores: José Polo, Autor Editorial: Madrid : Paraninfo Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 178 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]SEMÁNTICANota de contenido: Vida moderna y tratamientos.-- Eufemismo y disfemismo.-- "Definición" de palabras.-- Economía.--Etimología y analogía.-- La calle y los periódicos: ortografía y construcción.-- Artificio y lenguaje.-- Soliloquio y Coloquio.-- Otros estilos del habla.-- Personas, animales y cosas.-- Uso y abuso del lenguaje Lenguaje, gente, humor... : Materiales para una antología semántica española [texto impreso] / José Polo, Autor . - Madrid : Paraninfo, 1972 . - 178 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]SEMÁNTICANota de contenido: Vida moderna y tratamientos.-- Eufemismo y disfemismo.-- "Definición" de palabras.-- Economía.--Etimología y analogía.-- La calle y los periódicos: ortografía y construcción.-- Artificio y lenguaje.-- Soliloquio y Coloquio.-- Otros estilos del habla.-- Personas, animales y cosas.-- Uso y abuso del lenguaje Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 7409 401.43 POLl 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación El lenguaje / Edward Sapir (1966)
Título : El lenguaje : introducción al estudio del habla Tipo de documento: texto impreso Autores: Edward Sapir, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1966 Colección: Breviarios num. 96 Número de páginas: 280 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FONÉTICA
[Palabras claves]GRAMÁTICA
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]LINGÜÍSTICAResumen: Sapir plantea acerca de su experimentación sobre la función y forma de los idiomas, exponiendo que el habla (lenguaje), no es una facultad instintiva, sino un sistema convencional de símbolos sonoros, estableciéndolo como hecho anterior al pensamiento, pero sin quitar la idea de que este último, le entregue un poder de desenvolvimiento y desarrollo. Sapir nos introduce a este estudio confrontando las facultades hablar y caminar, para darnos a entender que la cualidad “natural” del habla es una ilusión, ya que este hecho corresponde más bien a una herencia propia de nuestra tradición y cultura, mientras que para caminar estamos (en casi todos los casos) preparados física y biológicamente. Se debe tener muy claro, entonces, que el habla es una característica instintiva. El lenguaje : introducción al estudio del habla [texto impreso] / Edward Sapir, Autor . - 3a. ed . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1966 . - 280 p. - (Breviarios; 96) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FONÉTICA
[Palabras claves]GRAMÁTICA
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]LINGÜÍSTICAResumen: Sapir plantea acerca de su experimentación sobre la función y forma de los idiomas, exponiendo que el habla (lenguaje), no es una facultad instintiva, sino un sistema convencional de símbolos sonoros, estableciéndolo como hecho anterior al pensamiento, pero sin quitar la idea de que este último, le entregue un poder de desenvolvimiento y desarrollo. Sapir nos introduce a este estudio confrontando las facultades hablar y caminar, para darnos a entender que la cualidad “natural” del habla es una ilusión, ya que este hecho corresponde más bien a una herencia propia de nuestra tradición y cultura, mientras que para caminar estamos (en casi todos los casos) preparados física y biológicamente. Se debe tener muy claro, entonces, que el habla es una característica instintiva. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 3189 400 SAPl 7 días Colección general Libros Consulta en sala
Disponible29591 400 SAPl c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 20/10/2021Donación 29592 400 SAPl c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Principios de fonología y fonética españolas / Antonio Quilis (2012)
Título : Principios de fonología y fonética españolas Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Quilis (1933-2003), Autor Mención de edición: 11a ed Editorial: Madrid : Arco Libros Fecha de publicación: 2012 Colección: Cuadernos de Lengua Española num. 43 Número de páginas: 96 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-7635-250-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FONÉTICA
[Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]SONIDOResumen: Algunos lingüistas pretendieron hacer de la fonología y de la fonética ciencias independientes y tratarlas por separado; pero desde hace muchos años, se vuelve a ver en estos dos aspectos fónicos del lenguaje un todo, algo así como una montaña con dos vertientes inseparables que requieren un mutuo apoyo para su existencia. El valor y desarrollo de la fonología y de la fonética se condicionan mutuamente. De ahí que algunos lingüistas hayan otorgado a la fonología la denominación de fonética funcional. La presente obra es un resumen sintético de todas aquellas cuestiones que tienen que ver con la fonética y la fonología de una lengua concreta: el español. Nota de contenido: Fonología y fonética. Articulación del sonido. Acústica del sonido. Vocales. Clases de diptongos. Consonantes. La sílaba. El acento. La entonación. Alfabetos fonéticos. Ejercicios. Soluciones de los ejercicios. Principios de fonología y fonética españolas [texto impreso] / Antonio Quilis (1933-2003), Autor . - 11a ed . - Arco Libros, 2012 . - 96 p : il. - (Cuadernos de Lengua Española; 43) .
ISBN : 978-84-7635-250-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FONÉTICA
[Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA
[Palabras claves]LENGUAJE HABLADO
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]SONIDOResumen: Algunos lingüistas pretendieron hacer de la fonología y de la fonética ciencias independientes y tratarlas por separado; pero desde hace muchos años, se vuelve a ver en estos dos aspectos fónicos del lenguaje un todo, algo así como una montaña con dos vertientes inseparables que requieren un mutuo apoyo para su existencia. El valor y desarrollo de la fonología y de la fonética se condicionan mutuamente. De ahí que algunos lingüistas hayan otorgado a la fonología la denominación de fonética funcional. La presente obra es un resumen sintético de todas aquellas cuestiones que tienen que ver con la fonética y la fonología de una lengua concreta: el español. Nota de contenido: Fonología y fonética. Articulación del sonido. Acústica del sonido. Vocales. Clases de diptongos. Consonantes. La sílaba. El acento. La entonación. Alfabetos fonéticos. Ejercicios. Soluciones de los ejercicios. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69188 414 QUIp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible