Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Francois Neveux (2008)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
40611 | 940.1 NEVn | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |

/ Jonathan Clements (2005)
Título : | A brief history of the Vikings : the last pagans or the first modern europeans? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jonathan Clements, Autor | Editorial: | London : Robinson | Fecha de publicación: | 2005 | Otro editor: | Filadelfia : Running | Número de páginas: | 273 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-0-7624-5470-9 | Idioma : | Inglés (eng) | Clasificación: | [Palabras claves]EDAD MEDIA [Palabras claves]EUROPA-HISTORIA [Palabras claves]VIKINGOS
| Nota de contenido: | 1 Songs of the Valkyries. Myths and legends of Scandinavia
2 Fury of the Northmen. From de first raids to Harald Bluetooth
3 Great Heathen Hosts. Highlands, Islands, Ireland and England
4 Brother shall figth brother. Harald Fairhair and sons
5 The road east. Vikings, russians and varangians
6 Advent of the White Christ. From Harald Greycloack to Olaf Crowbone
7 Beyond the Edge of the World. Iceland, Greenland and Vinland
8 London bridge is falling down. From Svein Forkbeard to Olaf the Stout
9 The Thunderbolt of the north. The life and legends of Harald the Ruthbless
10 Children of Thor. One thousand years later |
A brief history of the Vikings : the last pagans or the first modern europeans? [texto impreso] / Jonathan Clements, Autor . - London : Robinson : Filadelfia : Running, 2005 . - 273 p. ISBN : 978-0-7624-5470-9 Idioma : Inglés ( eng) Clasificación: | [Palabras claves]EDAD MEDIA [Palabras claves]EUROPA-HISTORIA [Palabras claves]VIKINGOS
| Nota de contenido: | 1 Songs of the Valkyries. Myths and legends of Scandinavia
2 Fury of the Northmen. From de first raids to Harald Bluetooth
3 Great Heathen Hosts. Highlands, Islands, Ireland and England
4 Brother shall figth brother. Harald Fairhair and sons
5 The road east. Vikings, russians and varangians
6 Advent of the White Christ. From Harald Greycloack to Olaf Crowbone
7 Beyond the Edge of the World. Iceland, Greenland and Vinland
8 London bridge is falling down. From Svein Forkbeard to Olaf the Stout
9 The Thunderbolt of the north. The life and legends of Harald the Ruthbless
10 Children of Thor. One thousand years later |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
43790 | 940.1 CLEv | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |

(1923-)

/ Carlo María Cipolla (1998)
Título : | Las máquinas del tiempo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlo María Cipolla (1922-2000), Autor | Editorial: | México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) | Fecha de publicación: | 1998 | Colección: | Obras de Historia | Número de páginas: | 137 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-557-245-8 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]EUROPA-HISTORIA [Palabras claves]RELOJES [Palabras claves]TECNOLOGÍA
| Resumen: | De todos los trabajos que el profesor Cipolla dedicó a la génesis del capitalismo, quizá ninguno sea tan brillante y divertido como este libro que nos ayuda a entender uno de los interrogantes históricos más debatidos: ¿por que Europa se hizo dueña del mundo durante los cuatro siglos posteriores al Renacimiento? ¿Por que no lo hizo el mundo oriental, muy superior en conocimientos científicos durante la Edad Media? Los relojes fueron instrumentos esenciales de la revolución tecnológica porque dotaron a los europeos de un nuevo sentido del tiempo y de un instrumento de gestión imprescindible. Así, mientras los europeos sentaban las bases de su crecimiento económico, los relojes se consideraban en China meros juguetes para deleite del emperador, como la famosa "campana que suena sola". |
Las máquinas del tiempo [texto impreso] / Carlo María Cipolla (1922-2000), Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1998 . - 137 p. - ( Obras de Historia) . ISBN : 978-950-557-245-8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]EUROPA-HISTORIA [Palabras claves]RELOJES [Palabras claves]TECNOLOGÍA
| Resumen: | De todos los trabajos que el profesor Cipolla dedicó a la génesis del capitalismo, quizá ninguno sea tan brillante y divertido como este libro que nos ayuda a entender uno de los interrogantes históricos más debatidos: ¿por que Europa se hizo dueña del mundo durante los cuatro siglos posteriores al Renacimiento? ¿Por que no lo hizo el mundo oriental, muy superior en conocimientos científicos durante la Edad Media? Los relojes fueron instrumentos esenciales de la revolución tecnológica porque dotaron a los europeos de un nuevo sentido del tiempo y de un instrumento de gestión imprescindible. Así, mientras los europeos sentaban las bases de su crecimiento económico, los relojes se consideraban en China meros juguetes para deleite del emperador, como la famosa "campana que suena sola". |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
30921 | 681.1 CIPm | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Pierre Deyon (1969)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
72059 | 945.02 DEYm | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Flia. Quijano |

/ Miguel H. Abdala (1990)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
61870 | 945.02 ABDm | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Sergio Ribeiro Pontet |

/ Norbert Elías (1982)
Título : | La sociedad cortesana | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Norbert Elías (1897-1990), Autor | Editorial: | México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) | Fecha de publicación: | 1982 | Número de páginas: | 403 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-375-0344-8 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CLASES SOCIALES [Palabras claves]CORTE Y CORTESANOS [Palabras claves]EUROPA-HISTORIA [Palabras claves]FRANCIA-HISTORIA-SIGLO XVIII [Palabras claves]FRANCIA-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
| Resumen: | En el centro de los intereses sociológicos del autor de este libro se encuentra la relación entre empirismo y teoría. Su propósito es fijar terminológicamente el concepto de sociedad cortesana en el mismo sentido en que se ha fijado la idea de sociedad burguesa. Elias pone de relieve, el proceso por el cual la sociedad cortesana pudo ser ejemplar y soberana hasta su relevo por la sociedad burguesa. En su introducción, el autor pone en claro la relación entre sociología y ciencia de la historia, asignando a la sociología la tarea de contribuir, a través de su investigación, a las valoraciones autónomas de las relaciones históricas. | Nota de contenido: | Introducción: sociología y ciencia de la historia.-- Estructuras habitacionales como índice de estructuras sociales.--Las peculiaridades del entramado cortesano-aristocrático.-- Etiqueta y ceremonial: conducta y mentalidad de hombres como funciones de las estructuras de poder de su sociedad.-- La vinculación del rey por la etiqueta y las oportunidades de prestigio.-- Devenir y cambio de la sociedad cortesana francesa, como funciones de los globales desplazamientos sociales de poder.-- Sobre la génesis social del romanticismo aristocrático en el curso del acortesanamiento.-- Sobre la génesis social de la Revolución |
La sociedad cortesana [texto impreso] / Norbert Elías (1897-1990), Autor . - México D. F. (México) : Fondo de Cultura Económica (FCE), 1982 . - 403 p. ISBN : 978-84-375-0344-8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CLASES SOCIALES [Palabras claves]CORTE Y CORTESANOS [Palabras claves]EUROPA-HISTORIA [Palabras claves]FRANCIA-HISTORIA-SIGLO XVIII [Palabras claves]FRANCIA-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES
| Resumen: | En el centro de los intereses sociológicos del autor de este libro se encuentra la relación entre empirismo y teoría. Su propósito es fijar terminológicamente el concepto de sociedad cortesana en el mismo sentido en que se ha fijado la idea de sociedad burguesa. Elias pone de relieve, el proceso por el cual la sociedad cortesana pudo ser ejemplar y soberana hasta su relevo por la sociedad burguesa. En su introducción, el autor pone en claro la relación entre sociología y ciencia de la historia, asignando a la sociología la tarea de contribuir, a través de su investigación, a las valoraciones autónomas de las relaciones históricas. | Nota de contenido: | Introducción: sociología y ciencia de la historia.-- Estructuras habitacionales como índice de estructuras sociales.--Las peculiaridades del entramado cortesano-aristocrático.-- Etiqueta y ceremonial: conducta y mentalidad de hombres como funciones de las estructuras de poder de su sociedad.-- La vinculación del rey por la etiqueta y las oportunidades de prestigio.-- Devenir y cambio de la sociedad cortesana francesa, como funciones de los globales desplazamientos sociales de poder.-- Sobre la génesis social del romanticismo aristocrático en el curso del acortesanamiento.-- Sobre la génesis social de la Revolución |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
74672 | 940.2 ELIs | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Biblioteca y Museo Pedagógicos |

/ Carlos Alberto Fernández Pardo (1977)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
74351 | 320.9 FERt | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Marisa Berttolini |