Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Entre la tecnociencia y el deseo / Esther Díaz de Kóbila (2007)
Título : Entre la tecnociencia y el deseo : La contrucción de una epistemología ampliada Tipo de documento: texto impreso Autores: Esther Díaz de Kóbila, Autor Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2007 Colección: Filosofía Número de páginas: 167 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7866-01-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DELEUZE, GILLES, 1925-1995
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]ÉTICA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]FOUCAULT, MICHEL, 1926–1984
[Palabras claves]GUATTARI, FÉLIX, 1930-1992
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
[Palabras claves]NIETZSCHE, FRIEDRICH WILHELM, 1844-1900
[Palabras claves]PRIGOGINE, ILYA, 1917-2003
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Resumen: Este libro es una reflexión sobre la tecnociencia en relación con la ética, la cultura, el arte, el poder y la racionalidad entendida de manera amplia. Esther Díaz cuestiona la noción de verdad tradicional privilegiando la búsqueda de sentidos y rescata la noción de caos no sólo como tema de estudio de las ciencias naturales y formales sino también de las humanidades y las ciencias sociales. Estas páginas ofrecen una especie de caja de herramientas hermenéuticas y rizomáticas donde asimismo se explicitan las fuentes, entre las que se destacan escritos de Michel Foucault, Friedrich Nietzsche, Gilles Deleuze, Felix Guattari, Ludwig Wittgenstein e Ilya Prigogine. Los avatares del deseo en relación con las prácticas y las teorías científicas tienen un tratamiento especial, pues el discurso de la epistemología, en general, ha mirando para otra parte ante el imperante clamor de lo pasional, de lo corporal, de lo político, de lo económico, de lo vital complejo. Pero sin ese clamor la tecnociencia no sería posible, sin perder de vista que la intensidad de la tecnociencia ha modificado nuestra manera de relacionarnos, de sentir, de amar, de vivir y de desear. Nota de contenido: I. ¿Qué es la epistemología? -- II. Primeros pasos históricos de la epistemología -- III. La verdad cuestionada y el devenir del sentido -- IV. Epistemología del caos y hermenéutica -- V. Para leer "Rizoma" -- VI. Ética de la investigación y epistemología del deseo -- Anexo. Conceptos fundamentales del pensamiento científico. Entre la tecnociencia y el deseo : La contrucción de una epistemología ampliada [texto impreso] / Esther Díaz de Kóbila, Autor . - Biblos, 2007 . - 167 p. - (Filosofía) .
ISBN : 978-950-7866-01-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DELEUZE, GILLES, 1925-1995
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]ÉTICA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]FOUCAULT, MICHEL, 1926–1984
[Palabras claves]GUATTARI, FÉLIX, 1930-1992
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
[Palabras claves]NIETZSCHE, FRIEDRICH WILHELM, 1844-1900
[Palabras claves]PRIGOGINE, ILYA, 1917-2003
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Resumen: Este libro es una reflexión sobre la tecnociencia en relación con la ética, la cultura, el arte, el poder y la racionalidad entendida de manera amplia. Esther Díaz cuestiona la noción de verdad tradicional privilegiando la búsqueda de sentidos y rescata la noción de caos no sólo como tema de estudio de las ciencias naturales y formales sino también de las humanidades y las ciencias sociales. Estas páginas ofrecen una especie de caja de herramientas hermenéuticas y rizomáticas donde asimismo se explicitan las fuentes, entre las que se destacan escritos de Michel Foucault, Friedrich Nietzsche, Gilles Deleuze, Felix Guattari, Ludwig Wittgenstein e Ilya Prigogine. Los avatares del deseo en relación con las prácticas y las teorías científicas tienen un tratamiento especial, pues el discurso de la epistemología, en general, ha mirando para otra parte ante el imperante clamor de lo pasional, de lo corporal, de lo político, de lo económico, de lo vital complejo. Pero sin ese clamor la tecnociencia no sería posible, sin perder de vista que la intensidad de la tecnociencia ha modificado nuestra manera de relacionarnos, de sentir, de amar, de vivir y de desear. Nota de contenido: I. ¿Qué es la epistemología? -- II. Primeros pasos históricos de la epistemología -- III. La verdad cuestionada y el devenir del sentido -- IV. Epistemología del caos y hermenéutica -- V. Para leer "Rizoma" -- VI. Ética de la investigación y epistemología del deseo -- Anexo. Conceptos fundamentales del pensamiento científico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73359 121 DIAe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Yoselin Frugoni