Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Thomas Albert Sebeok (1987)
Título : | 3 ensayos de semiótica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Thomas Albert Sebeok (1920-2001), Autor | Fecha de publicación: | 1987 | Número de páginas: | [80 p] | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]COMUNICACIÓN [Palabras claves]SEMIÓTICA
| Nota de contenido: | El ecumenicalismo de la semiótica -- El juego de la re-creación meditativa -- "Ud. conoce mi método": una yuxtaposición de Charles S. Pierce y Sherlock Holmes |
3 ensayos de semiótica [texto impreso] / Thomas Albert Sebeok (1920-2001), Autor . - 1987 . - [80 p]. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]COMUNICACIÓN [Palabras claves]SEMIÓTICA
| Nota de contenido: | El ecumenicalismo de la semiótica -- El juego de la re-creación meditativa -- "Ud. conoce mi método": una yuxtaposición de Charles S. Pierce y Sherlock Holmes |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
65927 | 410.41 SEBt | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Carlos Machado |
72149 | 410.41 SEBt c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Lilián Vázquez Giosa |

/ Jean-Claude Milner (1980)
Título : | El amor por la lengua | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jean-Claude Milner, Autor ; Armando Sercovich, Traductor | Editorial: | México : Nueva Imagem | Fecha de publicación: | 1980 | Colección: | Semiología y Lingüística | Número de páginas: | 125 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-968-429-172-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA DEL LENGUAJE [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS [Palabras claves]LINGÜÍSTICA [Palabras claves]SEMIÓTICA
| Resumen: | Milner, considera la actividad de quienes se ocupan de la lengua desde el punto de vista del psicoanálisis. Ello aporta enseñanzas tanto para analistas como para gramáticos. | Nota de contenido: | Introducción. --Antedecir. --Producción de la lengua. --Lingüística sutil y contumaz. --Lingüística una e indivisible. --Periplo por los embrollos del Todo. --Un lingüista deseante. -- De la lengua. --Del lingüista. --Envío |
El amor por la lengua [texto impreso] / Jean-Claude Milner, Autor ; Armando Sercovich, Traductor . - Nueva Imagem, 1980 . - 125 p. - ( Semiología y Lingüística) . ISBN : 978-968-429-172-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA DEL LENGUAJE [Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS [Palabras claves]LINGÜÍSTICA [Palabras claves]SEMIÓTICA
| Resumen: | Milner, considera la actividad de quienes se ocupan de la lengua desde el punto de vista del psicoanálisis. Ello aporta enseñanzas tanto para analistas como para gramáticos. | Nota de contenido: | Introducción. --Antedecir. --Producción de la lengua. --Lingüística sutil y contumaz. --Lingüística una e indivisible. --Periplo por los embrollos del Todo. --Un lingüista deseante. -- De la lengua. --Del lingüista. --Envío |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
62121 | 410 MILa | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Colóquio de Semiótica (1°; 6-8 noviembre 1978; Pontificia Universidade Católica, Rio de Janeiro, Brasil) (1980)

/ Edwin Ardener (1971)
Título : | Antropología social y lenguaje | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Edwin Ardener, Autor ; Hilary Henson, Autor ; Robert H Robins, Autor ; Dell Hymes, Autor ; John B Pride, Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Paidós | Fecha de publicación: | 1971 | Colección: | Biblioteca de Lingüística y Semiología num. 6 | Número de páginas: | 169 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-0-422-75560-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL [Palabras claves]ESTRUCTURALISMO [Palabras claves]LINGÜÍSTICA [Palabras claves]SEMIÓTICA [Palabras claves]SOCIOLINGÜÍSTICA
| Resumen: | Proporciona un marco crítico para la consideración de la relación entre la antropología social moderna y la lingüística, este volumen abarca temas tales como la clasificación, el simbolismo y el estructuralismo. La relevancia de la obra de Saussure, Lévi-Strauss y Chomsky . Hay dos estudios de caso: se presenta una "historia social" de la sucesión de pidgin que se documentan en la costa de África Occidental, que termina con Pidgin Inglés. La segunda analiza el estado de las tres variedades de lenguaje utilizado en una comunidad 'trilingüe' en los Alpes Carniano.
| Nota de contenido: | Introducción. --Los primeros antropólogos ingleses y el lenguaje. --Malinowski, Firth y el "contexto de la situación". --La sociolingüística y la etnografía del habla. --Usos y casos del comportamiento verbal. |
Antropología social y lenguaje [texto impreso] / Edwin Ardener, Autor ; Hilary Henson, Autor ; Robert H Robins, Autor ; Dell Hymes, Autor ; John B Pride, Autor . - Paidós, 1971 . - 169 p. - ( Biblioteca de Lingüística y Semiología; 6) . ISBN : 978-0-422-75560-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL [Palabras claves]ESTRUCTURALISMO [Palabras claves]LINGÜÍSTICA [Palabras claves]SEMIÓTICA [Palabras claves]SOCIOLINGÜÍSTICA
| Resumen: | Proporciona un marco crítico para la consideración de la relación entre la antropología social moderna y la lingüística, este volumen abarca temas tales como la clasificación, el simbolismo y el estructuralismo. La relevancia de la obra de Saussure, Lévi-Strauss y Chomsky . Hay dos estudios de caso: se presenta una "historia social" de la sucesión de pidgin que se documentan en la costa de África Occidental, que termina con Pidgin Inglés. La segunda analiza el estado de las tres variedades de lenguaje utilizado en una comunidad 'trilingüe' en los Alpes Carniano.
| Nota de contenido: | Introducción. --Los primeros antropólogos ingleses y el lenguaje. --Malinowski, Firth y el "contexto de la situación". --La sociolingüística y la etnografía del habla. --Usos y casos del comportamiento verbal. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
60580 | 306.44 ARDa | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Estanislao Ramón Trives (1979)

/ Roland Barthes (1993)
Título : | La aventura semiológica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Roland Barthes (1915-1980), Autor | Editorial: | Barcelona [España] : Paidós | Fecha de publicación: | 1993 | Colección: | Paidós Comunicación num. 40 | Número de páginas: | 352 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7509-581-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ANÁLISIS DEL DISCURSO [Palabras claves]SEMIÓTICA
| Resumen: | “Crítica ideológica de la semiología. Aquí están presentes todos los elementos a partir de los cuales es posible esbozar la situación de la semiología y su historia reciente: Se encuentra en ella el proceso ideológico, es decir, político, al que se somete con frecuencia a la semiología... En segundo lugar, la idea de que aquel a quien esta estudiante se dirigía era uno de los representantes de esta semiología... Por último, la intuición de que, en el papel de semiólogo semioficial que ella me atribuía, subsistía cierta vibración, cierta duplicidad...: de ahí esa especie de leve amistosidad que esta escena, llena de coquetería intelectual, me ha dejado en el recuerdo." Roland Barthes |
La aventura semiológica [texto impreso] / Roland Barthes (1915-1980), Autor . - Paidós, 1993 . - 352 p. - ( Paidós Comunicación; 40) . ISBN : 978-84-7509-581-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ANÁLISIS DEL DISCURSO [Palabras claves]SEMIÓTICA
| Resumen: | “Crítica ideológica de la semiología. Aquí están presentes todos los elementos a partir de los cuales es posible esbozar la situación de la semiología y su historia reciente: Se encuentra en ella el proceso ideológico, es decir, político, al que se somete con frecuencia a la semiología... En segundo lugar, la idea de que aquel a quien esta estudiante se dirigía era uno de los representantes de esta semiología... Por último, la intuición de que, en el papel de semiólogo semioficial que ella me atribuía, subsistía cierta vibración, cierta duplicidad...: de ahí esa especie de leve amistosidad que esta escena, llena de coquetería intelectual, me ha dejado en el recuerdo." Roland Barthes |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
500000340 | 401.41 BARa | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
65104 | 401.41 BARa c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Carlos Machado |

/ Adriana Silvestri (1993)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
49766 | 149.94 SILb | 1 día | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
33720 | 149.94 SILb c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Roman Jakobson en Diógenes, Nº 51 (Julio-Setiembre de 1965)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
R4786 | DIO Nº 51 | Publicaciones periódicas | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | Donación Carlos Machado |

/ Umberto Eco (1998)
Título : | ¡Carnaval! | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Umberto Eco (1932 -2016), Autor ; V. V. Ivanov (1929-–2017), Autor ; Mónica Rector, Autor | Editorial: | México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) | Fecha de publicación: | 1998 | Número de páginas: | 200 p | Il.: | il | ISBN/ISSN/DL: | 978-968-16-3317-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL [Palabras claves]BRASIL [Palabras claves]CARNAVAL [Palabras claves]CULTURA [Palabras claves]SEMIÓTICA
| Resumen: | La presente obra sobre el carnaval reúne tres importantes trabajos de corte semiótico acerca de este fenómeno tan antiguo y todavía presente en las sociedades occidentales. Eco analiza las relaciones entre lo carnavalesco y lo cómico, Ivánov explica el carnaval como una de las manifestaciones del arquetipo de la transgresión. Por último Mónica Rector elabora un excelente y complejo análisis semiótico del carnaval. | Nota de contenido: | Los marcos de la libertad cómica / Umberto Eco -- La teoría semiótica del carnaval como la inversión de opuestos bipolares / V. V. Ivanov -- El código y el mensaje del carnaval: escolas de samba / Mónica Rector. |
¡Carnaval! [texto impreso] / Umberto Eco (1932 -2016), Autor ; V. V. Ivanov (1929-–2017), Autor ; Mónica Rector, Autor . - México D. F. (México) : Fondo de Cultura Económica (FCE), 1998 . - 200 p : il. ISBN : 978-968-16-3317-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL [Palabras claves]BRASIL [Palabras claves]CARNAVAL [Palabras claves]CULTURA [Palabras claves]SEMIÓTICA
| Resumen: | La presente obra sobre el carnaval reúne tres importantes trabajos de corte semiótico acerca de este fenómeno tan antiguo y todavía presente en las sociedades occidentales. Eco analiza las relaciones entre lo carnavalesco y lo cómico, Ivánov explica el carnaval como una de las manifestaciones del arquetipo de la transgresión. Por último Mónica Rector elabora un excelente y complejo análisis semiótico del carnaval. | Nota de contenido: | Los marcos de la libertad cómica / Umberto Eco -- La teoría semiótica del carnaval como la inversión de opuestos bipolares / V. V. Ivanov -- El código y el mensaje del carnaval: escolas de samba / Mónica Rector. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
32161 | 394.25 ECOc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Adélio Melo (2000)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
45242 | 401.41 MELc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Centro de Lenguas Extranjeras. CES |

/ Susan Petrilli (1995)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
33639 | 401.43 PETc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |

/ Jeanne Martinet (1982)
Título : | Claves para la semiología | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jeanne Martinet (1920-2018), Autor ; María Victoria Catalina, Traductor | Editorial: | Madrid : Gredos | Fecha de publicación: | 1982 | Colección: | Biblioteca Románica Hispánica III. Manuales num. 38 | Número de páginas: | 237 p | Il.: | il | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-249-0675-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]COMUNICACIÓN [Palabras claves]SEMIÓTICA [Palabras claves]SIGNOS
| Resumen: | La semiología es una disciplina moderna que estudia los signos en general. Tras las señales que emiten un mensaje hay signos que emiten algo a través de un sistema,(ej.: un semáforo). La lengua es un sistema de signos rico y complejo para satisfacer cada necesidad lingüística y la funcionalidad para orientarse en el mundo de los signos aunque excluya ala lengua como objeto propiamente semiológico. Sin la fonología no se podría avanzar (emisor, receptor canal, código etc.), deslindar y aclarar el campo semiológico ha sido la tarea preferente de J. Martinet.- | Nota de contenido: | La comunicación.-- El signo.-- Sistemas de signos.-- La dinámica de los sistemas.-- La investigación semiológica |
Claves para la semiología [texto impreso] / Jeanne Martinet (1920-2018), Autor ; María Victoria Catalina, Traductor . - Gredos, 1982 . - 237 p : il. - ( Biblioteca Románica Hispánica III. Manuales; 38) . ISBN : 978-84-249-0675-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]COMUNICACIÓN [Palabras claves]SEMIÓTICA [Palabras claves]SIGNOS
| Resumen: | La semiología es una disciplina moderna que estudia los signos en general. Tras las señales que emiten un mensaje hay signos que emiten algo a través de un sistema,(ej.: un semáforo). La lengua es un sistema de signos rico y complejo para satisfacer cada necesidad lingüística y la funcionalidad para orientarse en el mundo de los signos aunque excluya ala lengua como objeto propiamente semiológico. Sin la fonología no se podría avanzar (emisor, receptor canal, código etc.), deslindar y aclarar el campo semiológico ha sido la tarea preferente de J. Martinet.- | Nota de contenido: | La comunicación.-- El signo.-- Sistemas de signos.-- La dinámica de los sistemas.-- La investigación semiológica |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
51483 | 401.41 MARc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Juan Carlos Yeanplong (1990)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
21819 | 153.6 YEAc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Lilián Vázquez Giosa |

/ Sandino Núñez (1991)

/ Jesús González Requena (1988)
Título : | El discurso televisivo : espectáculo de la posmodernidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jesús González Requena, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Cátedra | Fecha de publicación: | 1988 | Colección: | Signo e Imagen | Número de páginas: | 167 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-376-0756-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS [Palabras claves]SEMIÓTICA [Palabras claves]TELEVISIÓN
| Resumen: | Nuestros contemporáneos se pasan miles de horas con la mirada dirigida, interesada o distraídamente, al televisor. ¿Qué nos ofrecen los rostros y las imágenes que atrapan tan insistentemente nuestra mirada? La semiótica como aproximación a un Discurso Televisivo Dominante, la tendencia de ese Discurso a configurarse como espectáculo y el discurso/espectáculo como síntoma de posmodernidad serán los postulados que intentarán responder a esa pregunta. | Nota de contenido: | Espacio semiótico y espacio psicoanalítico -- La programación televisiva como (macro) discurso -- El discurso televisivo -- Simulacro de comunicación -- Elementos para una teoría del espectáculo -- Representación, símbolo, imagen -- El espectáculo televisivo -- Funciones del lenguaje y enunciación -- Televisión: en espectáculo desimbolizado -- Eclipse de la narratividad -- Televisión: abolición de la palabra -- El reinado de look -- Fotografía, televisión, pornografía -- El discurso psicótico de la posmodernidad --A modo de final. |
El discurso televisivo : espectáculo de la posmodernidad [texto impreso] / Jesús González Requena, Autor . - Cátedra, 1988 . - 167 p. - ( Signo e Imagen) . ISBN : 978-84-376-0756-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS [Palabras claves]SEMIÓTICA [Palabras claves]TELEVISIÓN
| Resumen: | Nuestros contemporáneos se pasan miles de horas con la mirada dirigida, interesada o distraídamente, al televisor. ¿Qué nos ofrecen los rostros y las imágenes que atrapan tan insistentemente nuestra mirada? La semiótica como aproximación a un Discurso Televisivo Dominante, la tendencia de ese Discurso a configurarse como espectáculo y el discurso/espectáculo como síntoma de posmodernidad serán los postulados que intentarán responder a esa pregunta. | Nota de contenido: | Espacio semiótico y espacio psicoanalítico -- La programación televisiva como (macro) discurso -- El discurso televisivo -- Simulacro de comunicación -- Elementos para una teoría del espectáculo -- Representación, símbolo, imagen -- El espectáculo televisivo -- Funciones del lenguaje y enunciación -- Televisión: en espectáculo desimbolizado -- Eclipse de la narratividad -- Televisión: abolición de la palabra -- El reinado de look -- Fotografía, televisión, pornografía -- El discurso psicótico de la posmodernidad --A modo de final. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
54467 | 302.234 5 GONd | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |