Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



5 narrativas, 5 edificios / Sebastián Alonso (2010)
TÃtulo : 5 narrativas, 5 edificios Tipo de documento: texto impreso Autores: Sebastián Alonso, Autor ; MartÃn Craciun, Autor ; Emilio Nisivoccia, Autor ; Lucio de Souza, Autor Editorial: Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Arquitectura (FARQ) Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 210 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-00-657-7 Nota general: Trabajo presentado a la Biennale di Venezia. Mostra Internazionale di Architettura (12ª : 2010 : Venecia, Italia) Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA ARQUITECTURANota de contenido: Palacio Salvo.-- Represa Rincón del Bonete.-- Edificio Panamericano.-- Estadio Centenario.-- Frigorífico Anglo.-- Epílogo 5 narrativas, 5 edificios [texto impreso] / Sebastián Alonso, Autor ; MartÃn Craciun, Autor ; Emilio Nisivoccia, Autor ; Lucio de Souza, Autor . - Uruguay : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Arquitectura (FARQ), 2010 . - 210 p.
ISBN : 978-9974-00-657-7
Trabajo presentado a la Biennale di Venezia. Mostra Internazionale di Architettura (12ª : 2010 : Venecia, Italia)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA ARQUITECTURANota de contenido: Palacio Salvo.-- Represa Rincón del Bonete.-- Edificio Panamericano.-- Estadio Centenario.-- Frigorífico Anglo.-- Epílogo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48890 720.989 5 ALOc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAlgunos aspectos pretéritos de la arquitectura militar en el Uruguay / Alfredo Campos (1961)
TÃtulo : Algunos aspectos pretéritos de la arquitectura militar en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Campos, Autor Editorial: Buenos Aires : Apartado de la Revista del Instituto de Estudios superiores Fecha de publicación: 1961 Número de páginas: 29 p Nota general: Conferencia dictada el 17 de febrero de 1960 en el Curso de Vacaciones del instituto de Estudios Superiores Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA MILITAR
[Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYAAlgunos aspectos pretéritos de la arquitectura militar en el Uruguay [texto impreso] / Alfredo Campos, Autor . - Buenos Aires : Apartado de la Revista del Instituto de Estudios superiores, 1961 . - 29 p.
Conferencia dictada el 17 de febrero de 1960 en el Curso de Vacaciones del instituto de Estudios Superiores
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA MILITAR
[Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 14949 720.989 5 CAMa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleArquitectura art-deco en Montevideo (1925-1950) / Juan Pedro Margenat (1994)
TÃtulo : Arquitectura art-deco en Montevideo (1925-1950) : cuando no todas las catedrales eran blancas Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Pedro Margenat (1940 -), Autor ; Alejandro Cor, Colaborador Editorial: Montevideo : Sanzberro Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 142 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 30948 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]ARQUITECTURA-SIGLO XX
[Palabras claves]ART DÉCO
[Palabras claves]MONTEVIDEONota de contenido: Surgimiento en Europa: Los escenarios y las fuentes del Art Decó. Pragmatismo, moderación y gradualismo. Perfil del Art Decó. Los protagonistas y sus obras.-- Eclosión en América: Desarrollo en EE.UU. . Expansión en América Latina.-- Uruguay : historia de una marginación.-- los olvidados de siempre: Surraco y la Casa Barth.-- Arnaldo DÁgosto y La Loba. El Palacio de la Cerveza.-- El Palacio Durazno.-- Isola y Armas: sus comienzos.--- Vázquez Barriére y Ruano: El Palacio Díaz. Carlos y Esteban Tosi: La casa Mon Rêve.-- Eloy Tejera y el Mirador Rosado.-- Gonzalo Vázquez Barriére y el Mástil.-- Rafael Ruano y el Radio City.-- Vázquez Echeveste y el Edificio Tapié.-- La Torre de los Homenajes del Estadio Centenario.-- La Confitería Americana.-- Otros protagonistas de primera hora.-- obras y autores de la década del 40.-- El Art Decó de los Constructores y Proyectistas.-- Salas de Cine.-- Recreación y esparcimiento.-- Los garajes.-- Una forma de modernidad apropiada.-- Apéndice. Trabajos de artistas y artesanos.-- Bibliografía Arquitectura art-deco en Montevideo (1925-1950) : cuando no todas las catedrales eran blancas [texto impreso] / Juan Pedro Margenat (1940 -), Autor ; Alejandro Cor, Colaborador . - Montevideo : Sanzberro, 1994 . - 142 p : il.
ISSN : 30948
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]ARQUITECTURA-SIGLO XX
[Palabras claves]ART DÉCO
[Palabras claves]MONTEVIDEONota de contenido: Surgimiento en Europa: Los escenarios y las fuentes del Art Decó. Pragmatismo, moderación y gradualismo. Perfil del Art Decó. Los protagonistas y sus obras.-- Eclosión en América: Desarrollo en EE.UU. . Expansión en América Latina.-- Uruguay : historia de una marginación.-- los olvidados de siempre: Surraco y la Casa Barth.-- Arnaldo DÁgosto y La Loba. El Palacio de la Cerveza.-- El Palacio Durazno.-- Isola y Armas: sus comienzos.--- Vázquez Barriére y Ruano: El Palacio Díaz. Carlos y Esteban Tosi: La casa Mon Rêve.-- Eloy Tejera y el Mirador Rosado.-- Gonzalo Vázquez Barriére y el Mástil.-- Rafael Ruano y el Radio City.-- Vázquez Echeveste y el Edificio Tapié.-- La Torre de los Homenajes del Estadio Centenario.-- La Confitería Americana.-- Otros protagonistas de primera hora.-- obras y autores de la década del 40.-- El Art Decó de los Constructores y Proyectistas.-- Salas de Cine.-- Recreación y esparcimiento.-- Los garajes.-- Una forma de modernidad apropiada.-- Apéndice. Trabajos de artistas y artesanos.-- Bibliografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37526 720.989 5 MARa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación del autor 30948 720.989 5 MARa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra La arquitectura corriente en Montevideo en el año 1907 a través del Archivo de Permisos de Construcción en Custodia en el Instituto de Historia de la Arquitectura / Carlos Baldoira (2015)
![]()
TÃtulo : La arquitectura corriente en Montevideo en el año 1907 a través del Archivo de Permisos de Construcción en Custodia en el Instituto de Historia de la Arquitectura Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Baldoira, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR) Comisión Sectorial de Investigación CientÃfica (CSIC) Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 102 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-01-261-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
[Palabras claves]MONTEVIDEO
[Palabras claves]VIVIENDANota de contenido: Introducción.--El permiso de construcción. Su evolución, de la Colonia al Novecientos.
El Permiso de Construcción como fuente documental.-- Contenido de los permisos de construcción.-- Sistematización de la información recogida en el archivo de permisos de construcción correspondiente al año 1907.-- Barrios que figuran en los permisos estudiados.-- Los propietarios.-- La participación de arquitectos e ingenieros.-- Los constructores.-- Principales programas arquitectónicos que figuran en los permisos de construcción aprobados en 1907.-- Tipologías edilicias encontradas.-- La casa patio y su producción en etapas en Montevideo en 1907.-- La casa patio, tipología dominante en 1900.--Una estrategia recurrente en la arquitectura corriente montevideana: la construcción por etapas de la vivienda.-- Confort y servicios en la casa patio de comienzos del siglo XX.-- Comentario final.-- BibliografíaEn lÃnea: http://www.fadu.edu.uy/iha/files/2017/07/Baldoira-Carlos-2015-La-arquitectura-co [...] La arquitectura corriente en Montevideo en el año 1907 a través del Archivo de Permisos de Construcción en Custodia en el Instituto de Historia de la Arquitectura [texto impreso] / Carlos Baldoira, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República (UDELAR) Comisión Sectorial de Investigación CientÃfica (CSIC), 2015 . - 102 p.
ISBN : 978-9974-01-261-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
[Palabras claves]MONTEVIDEO
[Palabras claves]VIVIENDANota de contenido: Introducción.--El permiso de construcción. Su evolución, de la Colonia al Novecientos.
El Permiso de Construcción como fuente documental.-- Contenido de los permisos de construcción.-- Sistematización de la información recogida en el archivo de permisos de construcción correspondiente al año 1907.-- Barrios que figuran en los permisos estudiados.-- Los propietarios.-- La participación de arquitectos e ingenieros.-- Los constructores.-- Principales programas arquitectónicos que figuran en los permisos de construcción aprobados en 1907.-- Tipologías edilicias encontradas.-- La casa patio y su producción en etapas en Montevideo en 1907.-- La casa patio, tipología dominante en 1900.--Una estrategia recurrente en la arquitectura corriente montevideana: la construcción por etapas de la vivienda.-- Confort y servicios en la casa patio de comienzos del siglo XX.-- Comentario final.-- BibliografíaEn lÃnea: http://www.fadu.edu.uy/iha/files/2017/07/Baldoira-Carlos-2015-La-arquitectura-co [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43973 720.989 5 BALa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación UDELAR 43328 720.989 5 BALa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación UDELAR 43329 720.989 5 BALa c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleArquitectura montevideana en el cambio de siglo / Carlos Menk Freire (2010)
TÃtulo : Arquitectura montevideana en el cambio de siglo : Delineando la memoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Menk Freire, Autor ; Daniela Tomeo (1963), Autor Editorial: Montevideo : Gabriela Mónaco Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 138 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-969452-- Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]ARQUITECTURA Y URBANISMO
[Palabras claves]MONTEVIDEONota de contenido: Montevideo y su expansión: episodios de un crecimiento sostenido.-- Arquitecturas y arquitectos.-- Dos topologías edilicias: el teatro y la vivienda.-- Bibliografía.-- La reconstrucción histórica Arquitectura montevideana en el cambio de siglo : Delineando la memoria [texto impreso] / Carlos Menk Freire, Autor ; Daniela Tomeo (1963), Autor . - Montevideo : Gabriela Mónaco, 2010 . - 138 p : il.
ISBN : 978-9974-969452--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]ARQUITECTURA Y URBANISMO
[Palabras claves]MONTEVIDEONota de contenido: Montevideo y su expansión: episodios de un crecimiento sostenido.-- Arquitecturas y arquitectos.-- Dos topologías edilicias: el teatro y la vivienda.-- Bibliografía.-- La reconstrucción histórica Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64941 720.989 5 MENa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 21/07/2025Donación del autor
TÃtulo : Arquitectura renovada en Montevideo 1915-1940 Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariano Arana (1933-2023), Autor ; Lorenzo Garabelli, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 105 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]MONTEVIDEOResumen: Entre 1945 y 1940 se registró uno de los momentos más felices de la producción arquitectónica uruguaya y particularmente, de la montevideana. Múltiples influencias europeas y estadounidenses marcaron, en forma sustancial, las realizaciones del perÃodo; pero ciertamente, el análisis de las causas de su alta significación no se agotan en la enumeración de estÃmulos exógenos, sin o que requiere la complementaria y matizada consideración de factores emergentes de la propia realidad local. Precisamente a tal consideración, apunta el desarrollo de este estudio. Nota de contenido: Arquitectura e idea.-- Un contexto peculiar.-- Hacia la identidad disciplinar.-- Lo nacional - lo americano - lo colonial.-- La nueva Facultad.-- La práctica arquitectónica.-- La búsqueda del lenguaje.-- Las grandes concreciones.-- Vilamajó. Singularidad y pluralismo En lÃnea: http://www.fadu.edu.uy/iha/files/2013/05/Arana_ArqRenov.pdf Arquitectura renovada en Montevideo 1915-1940 [texto impreso] / Mariano Arana (1933-2023), Autor ; Lorenzo Garabelli, Autor . - 2a. ed . - Montevideo (Uruguay) : Fundación de Cultura Universitaria (FCU), 1995 . - 105 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]MONTEVIDEOResumen: Entre 1945 y 1940 se registró uno de los momentos más felices de la producción arquitectónica uruguaya y particularmente, de la montevideana. Múltiples influencias europeas y estadounidenses marcaron, en forma sustancial, las realizaciones del perÃodo; pero ciertamente, el análisis de las causas de su alta significación no se agotan en la enumeración de estÃmulos exógenos, sin o que requiere la complementaria y matizada consideración de factores emergentes de la propia realidad local. Precisamente a tal consideración, apunta el desarrollo de este estudio. Nota de contenido: Arquitectura e idea.-- Un contexto peculiar.-- Hacia la identidad disciplinar.-- Lo nacional - lo americano - lo colonial.-- La nueva Facultad.-- La práctica arquitectónica.-- La búsqueda del lenguaje.-- Las grandes concreciones.-- Vilamajó. Singularidad y pluralismo En lÃnea: http://www.fadu.edu.uy/iha/files/2013/05/Arana_ArqRenov.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71309 720.989 5 ARAa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl arte de humanarse / Liliana Carmona en Vitruvia, N° 2 (Diciembre de 2015)
[artÃculo]
in Vitruvia > N° 2 (Diciembre de 2015) . - p.141-153
TÃtulo : El arte de humanarse : doctrina del arquitecto Jorge Caprario Tipo de documento: texto impreso Autores: Liliana Carmona, Autor Fecha de publicación: 2015 ArtÃculo en la página: p.141-153 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]CAPRARIO, JORGE, 1896-1998
[Palabras claves]MODERNISMO[artÃculo] El arte de humanarse : doctrina del arquitecto Jorge Caprario [texto impreso] / Liliana Carmona, Autor . - 2015 . - p.141-153.
Idioma : Español (spa)
in Vitruvia > N° 2 (Diciembre de 2015) . - p.141-153
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]CAPRARIO, JORGE, 1896-1998
[Palabras claves]MODERNISMOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R2769 Vitruvia, n° 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación UDELAR Barcos de ladrillo / Juan Pedro Margenat (2001)
TÃtulo : Barcos de ladrillo : Arquitectura de referentes náuticos en Uruguay, 1930-1950 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Pedro Margenat (1940 -), Autor Editorial: Juan Pedro Margenat Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 155 p Il.: il. color ISBN/ISSN/DL: 978-9974-392-98-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]ARQUITECTURA-SIGLO XXResumen: "La gente los llamaba, entre otras formas, el "barco del Yacht Club", el "buque petrolero de Lorente", la "casa-yate del Buceo", el "barco de Atlántida". Se trata de "lanchas", "yates" o barcos construidos en hormigón armado y ladrillo, generalmente ubicados sobre el borde costero; barcos de ladrillo que en un proceso lúdico transitado por sus autores comenzaron siendo "barcos de papel" (sobre papel) para soñar y luego dejarse llevar por la imaginación. Varios de esos nombres llegaron a nuestros dÃas siguiendo los caminos de la tradición oral. Muchos de ellos son edificios de sorprendente nivel - elogiados calurosamente por los crÃticos extranjeros que nos visitan - que representan una producción genuina de nuestra arquitectura, en los que es posible apreciar la autenticidad de los procesos que siguieron sus autores, con resultados que trasuntan excelencia" Barcos de ladrillo : Arquitectura de referentes náuticos en Uruguay, 1930-1950 [texto impreso] / Juan Pedro Margenat (1940 -), Autor . - Uruguay : Juan Pedro Margenat, 2001 . - 155 p : il. color.
ISBN : 978-9974-392-98-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]ARQUITECTURA-SIGLO XXResumen: "La gente los llamaba, entre otras formas, el "barco del Yacht Club", el "buque petrolero de Lorente", la "casa-yate del Buceo", el "barco de Atlántida". Se trata de "lanchas", "yates" o barcos construidos en hormigón armado y ladrillo, generalmente ubicados sobre el borde costero; barcos de ladrillo que en un proceso lúdico transitado por sus autores comenzaron siendo "barcos de papel" (sobre papel) para soñar y luego dejarse llevar por la imaginación. Varios de esos nombres llegaron a nuestros dÃas siguiendo los caminos de la tradición oral. Muchos de ellos son edificios de sorprendente nivel - elogiados calurosamente por los crÃticos extranjeros que nos visitan - que representan una producción genuina de nuestra arquitectura, en los que es posible apreciar la autenticidad de los procesos que siguieron sus autores, con resultados que trasuntan excelencia" Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37527 720.989 5 MARb 1 día Colección general Libros Consulta en sala
DisponibleDonación del autor 54612 720.989 5 MARb c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleBrochure nº 97 / Jorge Caprario en Vitruvia, N° 2 (Diciembre de 2015)
[artÃculo]
in Vitruvia > N° 2 (Diciembre de 2015) . - p.117-140
TÃtulo : Brochure nº 97 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Caprario (1896-1998), Autor Fecha de publicación: 2015 ArtÃculo en la página: p.117-140 Nota general: Reproducción del folleto original Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA [artÃculo] Brochure nº 97 [texto impreso] / Jorge Caprario (1896-1998), Autor . - 2015 . - p.117-140.
Reproducción del folleto original
Idioma : Español (spa)
in Vitruvia > N° 2 (Diciembre de 2015) . - p.117-140
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R2769 Vitruvia, n° 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación UDELAR La catedral de Montevideo / Luis R, de Santiago (1961)
TÃtulo : La catedral de Montevideo : historia de su restauración 1941-1961 Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis R, de Santiago, Autor Editorial: Montevideo : Rex Fecha de publicación: 1961 Número de páginas: 76 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 46533 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA RELIGIOSA
[Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]ARQUITECTURA-CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓNNota de contenido: Presenta mediante comentarios técnicos, documentación y fotos, los trabajos de restauración y consolidación de la Catedral de Montevideo entre los años 1941 y 1961. La catedral de Montevideo : historia de su restauración 1941-1961 [texto impreso] / Luis R, de Santiago, Autor . - Montevideo : Rex, 1961 . - 76 p : il.
ISSN : 46533
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA RELIGIOSA
[Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]ARQUITECTURA-CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓNNota de contenido: Presenta mediante comentarios técnicos, documentación y fotos, los trabajos de restauración y consolidación de la Catedral de Montevideo entre los años 1941 y 1961. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46533 720.288 SANc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleHistoria del desarrollo edilicio y urbanÃstico de Montevideo: 1829 - 1914 / Alfredo Raúl Castellanos (1971)
TÃtulo : Historia del desarrollo edilicio y urbanÃstico de Montevideo: 1829 - 1914 Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Raúl Castellanos (1908 -1992), Autor Editorial: Montevideo : Junta Departamental de Montevideo Fecha de publicación: 1971 Número de páginas: 301 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 51929 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]ARQUITECTURA Y URBANISMO
[Palabras claves]CIUDADES
[Palabras claves]MONTEVIDEO
[Palabras claves]PROCESO DE URBANIZACIÓNNota de contenido: La ciudad nueva (1829-1865).-- La "Ciudad novísima" (1865-1872).-- El "gran Montevideo" (1872-1914) Historia del desarrollo edilicio y urbanÃstico de Montevideo: 1829 - 1914 [texto impreso] / Alfredo Raúl Castellanos (1908 -1992), Autor . - Montevideo : Junta Departamental de Montevideo, 1971 . - 301 p : il.
ISSN : 51929
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]ARQUITECTURA Y URBANISMO
[Palabras claves]CIUDADES
[Palabras claves]MONTEVIDEO
[Palabras claves]PROCESO DE URBANIZACIÓNNota de contenido: La ciudad nueva (1829-1865).-- La "Ciudad novísima" (1865-1872).-- El "gran Montevideo" (1872-1914) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 20201 CAST ESPECIAL 1 día Colección general Ejemplares especiales Consulta en sala
DisponibleDonación 51929 711.989 5 CASh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible14556 711.989 5 CASh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible14555 711.989 5 CASh c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible14554 711.989 5 CASh c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible54735 711.989 5 CASh c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Edificio sede central de la Universidad del trabajo del Uruguay 1890-1990 / Plinio Torres Jean de Dieu (1989)
TÃtulo : Edificio sede central de la Universidad del trabajo del Uruguay 1890-1990 : Monumento histórico (Ley N° 14.040/975 y Res. N° 1280/975 del M.E. y C.) Tipo de documento: texto impreso Autores: Plinio Torres Jean de Dieu, Autor Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: ca 100 p Il.: 34 láms. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]EDUCACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL
[Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]MONTEVIDEO
[Palabras claves]UNIVERSIDAD DEL TRABAJO (UTU)-URUGUAYNota de contenido: Síntesis histórica de la zona de la Estanzuela: Saladero y Matadero de la Estanzuela o de Ramírez.-- La Batería de Santa Bárbara.-- La línea del Cordón.-- Los lavaderos de la Estanzuela.-- La Batería Carro.-- La Playa de la Estanzuela o de Ramírez.-- El Taller de Alfarería Nacional.-- El Asilo de Expósitos y Huérfanos y la Capilla de Nuestra Señora del Huerto.-- Barrios Reus al Sur. El nuevo Edificio de la Escuela de Artes y Oficios.-- Láminas Edificio sede central de la Universidad del trabajo del Uruguay 1890-1990 : Monumento histórico (Ley N° 14.040/975 y Res. N° 1280/975 del M.E. y C.) [texto impreso] / Plinio Torres Jean de Dieu, Autor . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), 1989 . - ca 100 p : 34 láms.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]EDUCACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL
[Palabras claves]HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]MONTEVIDEO
[Palabras claves]UNIVERSIDAD DEL TRABAJO (UTU)-URUGUAYNota de contenido: Síntesis histórica de la zona de la Estanzuela: Saladero y Matadero de la Estanzuela o de Ramírez.-- La Batería de Santa Bárbara.-- La línea del Cordón.-- Los lavaderos de la Estanzuela.-- La Batería Carro.-- La Playa de la Estanzuela o de Ramírez.-- El Taller de Alfarería Nacional.-- El Asilo de Expósitos y Huérfanos y la Capilla de Nuestra Señora del Huerto.-- Barrios Reus al Sur. El nuevo Edificio de la Escuela de Artes y Oficios.-- Láminas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69120 370.989 5 TORe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Flavio A. García Entre luces / Carola Romay Prevosti (2015)
TÃtulo : Entre luces : El vitral en el patrimonio arquitectónico nacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Carola Romay Prevosti (1973), Autor ; Miriam Hojman Marburg (1973-), Autor ; Gianella Mussio, Autor ; Verónica Ulfe, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR) Comisión Sectorial de Investigación CientÃfica (CSIC) Fecha de publicación: 2015 Colección: Biblioteca Plural Número de páginas: 160 p Il.: il. color ISBN/ISSN/DL: 978-9974-01-225-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]PATRIMONIO CULTURAL
[Palabras claves]VITRALResumen: Con el objetivo de contribuir al reconocimiento, difusión y conservación del valor patrimonial del vitral integrado a la arquitectura nacional, a través del análisis de las caracterÃsticas artÃsticas y tecnológicas propias de su aplicación en nuestro paÃs, docentes de la Facultad de Arquitectura desarrollaron entre 2011 y 2013 el proyecto de Investigación que da origen a la presente publicación. Entre luces : El vitral en el patrimonio arquitectónico nacional [texto impreso] / Carola Romay Prevosti (1973), Autor ; Miriam Hojman Marburg (1973-), Autor ; Gianella Mussio, Autor ; Verónica Ulfe, Autor . - Universidad de la República (UDELAR) Comisión Sectorial de Investigación CientÃfica (CSIC), 2015 . - 160 p : il. color. - (Biblioteca Plural) .
ISBN : 978-9974-01-225-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]PATRIMONIO CULTURAL
[Palabras claves]VITRALResumen: Con el objetivo de contribuir al reconocimiento, difusión y conservación del valor patrimonial del vitral integrado a la arquitectura nacional, a través del análisis de las caracterÃsticas artÃsticas y tecnológicas propias de su aplicación en nuestro paÃs, docentes de la Facultad de Arquitectura desarrollaron entre 2011 y 2013 el proyecto de Investigación que da origen a la presente publicación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 395 748.5 ROMe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación UDELAR El Falansterio Montevideano / Ricardo Alvarez Lenzi (1977)
TÃtulo : El Falansterio Montevideano Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Alvarez Lenzi (1928-2003), Autor Editorial: Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Arquitectura (FARQ) Fecha de publicación: 1977 Número de páginas: 8 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 7309 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]MONTEVIDEO
[Palabras claves]VIVIENDAEl Falansterio Montevideano [texto impreso] / Ricardo Alvarez Lenzi (1928-2003), Autor . - Uruguay : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Arquitectura (FARQ), 1977 . - 8 p : il.
ISSN : 7309
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]MONTEVIDEO
[Palabras claves]VIVIENDAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 7309 720.989 5 ALVf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleForjando memorias / Grupo de estudio en artes aplicadas a la arquitectura con valor patrimonial (UDELAR) (Uruguay) (2024)
TÃtulo : Forjando memorias : HerrerÃa artÃstica en la arquitectura de Montevideo Tipo de documento: texto impreso Autores: Grupo de estudio en artes aplicadas a la arquitectura con valor patrimonial (UDELAR) (Uruguay), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR) Comisión Sectorial de Investigación CientÃfica (CSIC) Fecha de publicación: 2024 Colección: Biblioteca Plural Número de páginas: 315 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-02-223-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]ARQUITECTURA-CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
[Palabras claves]ARTES DECORATIVAS
[Palabras claves]HIERRO
[Palabras claves]PATRIMONIOResumen: El libro es producto de un proyecto de Investigación CSIC I+D realizado entre 2019 y 2021, y forma parte de la colección plural de la Universidad de la República que genera el programa de Apoyo a Publicaciones de CSIC (convocatoria 2022).
En el transcurso de la investigación se trabajó sobre los elementos ornamentales metálicos conservados en edificios y espacios públicos de la ciudad a través de una muestra significativa, con un corpus de 250 edificios relevados. El resultado es una invitación a descubrir el mundo de la herrerÃa artÃstica en Uruguay. Es una apuesta al conocimiento, difusión y valoración de los elementos ornamentales metálicos, fundamentales en el conjunto de nuestro patrimonio arquitectónico y artÃsticoNota de contenido: El trabajo del hierro.-- Herrería artística en Uruguay.-- Conservación y valoración.-- Reflexiones finales Forjando memorias : HerrerÃa artÃstica en la arquitectura de Montevideo [texto impreso] / Grupo de estudio en artes aplicadas a la arquitectura con valor patrimonial (UDELAR) (Uruguay), Autor . - Universidad de la República (UDELAR) Comisión Sectorial de Investigación CientÃfica (CSIC), 2024 . - 315 p : il. - (Biblioteca Plural) .
ISBN : 978-9974-02-223-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA URUGUAYA
[Palabras claves]ARQUITECTURA-CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
[Palabras claves]ARTES DECORATIVAS
[Palabras claves]HIERRO
[Palabras claves]PATRIMONIOResumen: El libro es producto de un proyecto de Investigación CSIC I+D realizado entre 2019 y 2021, y forma parte de la colección plural de la Universidad de la República que genera el programa de Apoyo a Publicaciones de CSIC (convocatoria 2022).
En el transcurso de la investigación se trabajó sobre los elementos ornamentales metálicos conservados en edificios y espacios públicos de la ciudad a través de una muestra significativa, con un corpus de 250 edificios relevados. El resultado es una invitación a descubrir el mundo de la herrerÃa artÃstica en Uruguay. Es una apuesta al conocimiento, difusión y valoración de los elementos ornamentales metálicos, fundamentales en el conjunto de nuestro patrimonio arquitectónico y artÃsticoNota de contenido: El trabajo del hierro.-- Herrería artística en Uruguay.-- Conservación y valoración.-- Reflexiones finales Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74321 729.6 GRUf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marisa Berttolini