Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Año VI, N° 25 - Octubre - Diciembre 1961 - Mariano Pablo Rosquellas, fundador del Teatro Lírico en Buenos Aires (Número de Historia)
[número]
es un número de Historia / Raúl Molina (1983-)
Título : Año VI, N° 25 - Octubre - Diciembre 1961 - Mariano Pablo Rosquellas, fundador del Teatro Lírico en Buenos Aires Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1961 Número de páginas: 160 p. Il.: il., fotos Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA-HISTORIA
[Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIANota de contenido: El autor del "Lazarillo de ciegos caminantes" / Rubén Vargas Ugarte. -- Un capítulo de toponimia histórica entrerriana / Josefa Luisa Buffa. -- Breve historia de la imprenta en el Río de la Plata, que trata de esclarecer el origen de la existente en el Museo Histórico Nacional / Héctor José Tanzi. -- La revolución de los pueblos orientales / Flavio A. García. -- Lo "apuntes" de Lucas José Obes, claves para descubrir el "equipo# de los colaboradores del libro de Parish / Carlos G. Romero sosa. -- ¿En cuál batería? Refutación al dictamen del General Medina / Augusto Fernández Díaz. -- Mariano Pablo Rosquellas, fundador del Teatro Lírico en Buenos Aires / Vicente Gesualo [número]
es un número de Historia / Raúl Molina (1983-)
Año VI, N° 25 - Octubre - Diciembre 1961 - Mariano Pablo Rosquellas, fundador del Teatro Lírico en Buenos Aires [texto impreso] . - 1961 . - 160 p. : il., fotos.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA-HISTORIA
[Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIANota de contenido: El autor del "Lazarillo de ciegos caminantes" / Rubén Vargas Ugarte. -- Un capítulo de toponimia histórica entrerriana / Josefa Luisa Buffa. -- Breve historia de la imprenta en el Río de la Plata, que trata de esclarecer el origen de la existente en el Museo Histórico Nacional / Héctor José Tanzi. -- La revolución de los pueblos orientales / Flavio A. García. -- Lo "apuntes" de Lucas José Obes, claves para descubrir el "equipo# de los colaboradores del libro de Parish / Carlos G. Romero sosa. -- ¿En cuál batería? Refutación al dictamen del General Medina / Augusto Fernández Díaz. -- Mariano Pablo Rosquellas, fundador del Teatro Lírico en Buenos Aires / Vicente Gesualo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R6987 HIS REV N° 25 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Flavio A. García R6988 HIS REV N° 25 c. 2 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Flavio A. García Exposición Nacional de las Artes Gráficas / Asociacion de impresores y anexos del Uruguay (1945)
Título : Exposición Nacional de las Artes Gráficas Tipo de documento: texto impreso Autores: Asociacion de impresores y anexos del Uruguay, Autor Editorial: Montevideo : Asociacion de impresores y anexos del Uruguay Fecha de publicación: 1945 Número de páginas: ca. 70 p. Il.: il. color ISBN/ISSN/DL: 50767 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTES GRÁFICAS
[Palabras claves]DISEÑO GRÁFICO
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIA
[Palabras claves]PUBLICIDAD
[Palabras claves]URUGUAYExposición Nacional de las Artes Gráficas [texto impreso] / Asociacion de impresores y anexos del Uruguay, Autor . - Montevideo : Asociacion de impresores y anexos del Uruguay, 1945 . - ca. 70 p. : il. color.
ISSN : 50767
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTES GRÁFICAS
[Palabras claves]DISEÑO GRÁFICO
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIA
[Palabras claves]PUBLICIDAD
[Palabras claves]URUGUAYReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 50767 769.9 EXPa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible54760 769.9 EXPa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleExposición Nacional de las Artes Gráficas / Exposición Nacional de las Artes Gráficas (1945)
Título : Exposición Nacional de las Artes Gráficas Tipo de documento: texto impreso Autores: Exposición Nacional de las Artes Gráficas, Autor Editorial: Montevideo : Asociacion de impresores y anexos del Uruguay Fecha de publicación: 1945 Número de páginas: ca. 100 p Il.: il. color ISBN/ISSN/DL: 54761 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTES GRÁFICAS
[Palabras claves]DISEÑO GRÁFICO
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIA
[Palabras claves]URUGUAYExposición Nacional de las Artes Gráficas [texto impreso] / Exposición Nacional de las Artes Gráficas, Autor . - Montevideo : Asociacion de impresores y anexos del Uruguay, 1945 . - ca. 100 p : il. color.
ISSN : 54761
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTES GRÁFICAS
[Palabras claves]DISEÑO GRÁFICO
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIA
[Palabras claves]URUGUAYReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54761 769 EXP 1945 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleImágenes para todos / Ernesto Beretta García (2015)
Título : Imágenes para todos : la producción litográfica, la difusión de la estampa y sus vertientes temáticas en Montevideo durante el siglo XIX. Primera etapa, de la constitución del Estado Oriental al fin de la Guerra Grande (1829-1851) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernesto Beretta García, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR) Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) Fecha de publicación: 2015 Colección: Biblioteca Plural Número de páginas: 223 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-01-299-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTES GRÁFICAS
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIA
[Palabras claves]LITOGRAFÍA
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XIXNota de contenido: Antecedentes. Las investigaciones sobre la historia de la litografía y la imprenta .-- Un nuevo método de producción de imágenes y de estampación -- La imprenta en el Río de la Plata -- La difusión de la litografía en el Río de la Plata. La puerta de ingreso, Buenos Aires -- La litografía en Montevideo -- Vertientes de la litografía montevideana: la corriente política -- Escenas bélicas: batallas y combates navales -- Paisajes, tipos humanos y escenas costumbristas -- Los planos orientales -- Litografía y reportaje gráfico -- Duplicando imágenes. Conclusiones.-- fuentes.-- bibliografía.-- índice de imágenes Imágenes para todos : la producción litográfica, la difusión de la estampa y sus vertientes temáticas en Montevideo durante el siglo XIX. Primera etapa, de la constitución del Estado Oriental al fin de la Guerra Grande (1829-1851) [texto impreso] / Ernesto Beretta García, Autor . - Universidad de la República (UDELAR) Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), 2015 . - 223 p : il. - (Biblioteca Plural) .
ISBN : 978-9974-01-299-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTES GRÁFICAS
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIA
[Palabras claves]LITOGRAFÍA
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XIXNota de contenido: Antecedentes. Las investigaciones sobre la historia de la litografía y la imprenta .-- Un nuevo método de producción de imágenes y de estampación -- La imprenta en el Río de la Plata -- La difusión de la litografía en el Río de la Plata. La puerta de ingreso, Buenos Aires -- La litografía en Montevideo -- Vertientes de la litografía montevideana: la corriente política -- Escenas bélicas: batallas y combates navales -- Paisajes, tipos humanos y escenas costumbristas -- Los planos orientales -- Litografía y reportaje gráfico -- Duplicando imágenes. Conclusiones.-- fuentes.-- bibliografía.-- índice de imágenes Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 57345 763 BERi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación UDELAR
Título : El libro, la imprenta y el periodismo en América : durante la dominación española Tipo de documento: texto impreso Autores: José Torre Revello, Autor Editorial: Buenos Aires : Casa Jacobo Peuser Fecha de publicación: 1940 Otro editor: Buenos Aires [Argentina] : Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Filosofía y Letras Colección: Publicaciones del Instituto de Investigaciones Históricas num. 74 Número de páginas: 247 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 16023 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-EXPLORACIONES Y CONQUISTA
[Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]AMÉRICA-EXPLORACIONES Y CONQUISTA ESPAÑOLES
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIA
[Palabras claves]LIBRO-HISTORIA
[Palabras claves]PERIODISMONota de contenido: Noticia preliminar. - Advertencia. - Capítulo primero: La introducción y la legislación de la imprenta en España. - Capítulo segundo: Las disposiciones generales sobre el libro y la imprenta en América. - Capítulo tercero: La circulación del libro en América. - Capítulo cuarto: La introducción de la imprenta en América. - Capítulo quinto: Orígenes del periodismo. - Capítulo sexto: Libros que circularon libremente en América en el siglo XVI. - Bibliografía. - Índice del apéndice. - Índice de láminas. En línea: https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/37468 El libro, la imprenta y el periodismo en América : durante la dominación española [texto impreso] / José Torre Revello, Autor . - Casa Jacobo Peuser : Buenos Aires (Argentina) : Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Filosofía y Letras, 1940 . - 247 p. : il. - (Publicaciones del Instituto de Investigaciones Históricas; 74) .
ISSN : 16023
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-EXPLORACIONES Y CONQUISTA
[Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]AMÉRICA-EXPLORACIONES Y CONQUISTA ESPAÑOLES
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIA
[Palabras claves]LIBRO-HISTORIA
[Palabras claves]PERIODISMONota de contenido: Noticia preliminar. - Advertencia. - Capítulo primero: La introducción y la legislación de la imprenta en España. - Capítulo segundo: Las disposiciones generales sobre el libro y la imprenta en América. - Capítulo tercero: La circulación del libro en América. - Capítulo cuarto: La introducción de la imprenta en América. - Capítulo quinto: Orígenes del periodismo. - Capítulo sexto: Libros que circularon libremente en América en el siglo XVI. - Bibliografía. - Índice del apéndice. - Índice de láminas. En línea: https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/37468 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 16023 002 TORl 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl infinito en un junco / Irene Vallejo (2020)
Título : El infinito en un junco : La invención de los libros en el mundo antiguo Tipo de documento: texto impreso Autores: Irene Vallejo (1979-), Autor Mención de edición: 18a. ed Editorial: Madrid : Siruela Fecha de publicación: 2020 Colección: Biblioteca de Ensayo num. 105 Número de páginas: 449 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-17-86079-0 Nota general: Premio Nacional de Ensayo 2020. Premio el Ojo Crítico de Narrativa 2019. Premio Las Librerías Recomiendan de No Ficción 2020. Premio Búho al Mejor Libro de 2019, que otorga la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro. Premio Acción Cívica. Ensayo revelación de la temporada. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALFABETO
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIA
[Palabras claves]LIBRO-HISTORIAResumen: Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado durante casi treinta siglos. Este es un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante artefacto que inventamos para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo. La historia de su fabricación, de todos los tipos que hemos ensayado a lo largo de casi treinta siglos: libros de humo, de piedra, de arcilla, de juncos, de seda, de piel, de árboles y, los últimos llegados, de plástico y luz. Es, además, un libro de viajes. Una ruta con escalas en los campos de batalla de Alejandro y en la Villa de los Papiros bajo la erupción del Vesubio, en los palacios de Cleopatra y en el escenario del crimen de Hipatia, en las primeras librerías conocidas y en los talleres de copia manuscrita, en las hogueras donde ardieron códices prohibidos, en el gulag, en la biblioteca de Sarajevo y en el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Un hilo que une a los clásicos con el vertiginoso mundo contemporáneo, conectándolos con debates actuales: Aristófanes y los procesos judiciales contra humoristas, Safo y la voz literaria de las mujeres, Tito Livio y el fenómeno fan, Séneca y la posverdad; Pero, sobre todo, esta es una fabulosa aventura colectiva protagonizada por miles de personas que, a lo largo del tiempo, han hecho posibles y han protegido los libros: narradoras orales, escribas, iluminadores, traductores, vendedores ambulantes, maestras, sabios, espías, rebeldes, monjas, esclavos, aventureras; Lectores en paisajes de montaña y junto al mar que ruge, en las capitales donde la energía se concentra y en los enclaves más apartados donde el saber se refugia en tiempos de caos. Gente común cuyos nombres en muchos casos no registra la historia, esos salvadores de libros que son los auténticos protagonistas de este ensayo. Nota de contenido: Grecia imagina el futuro.
La ciudad de los placeres y los libros.
Alejandro : el mundo nunca es suficiente.
El amigo macedonio.
Equilibrio al filo del abismo : la Biblioteca y el Museo de Alejandría.
Una historia de fuego y pasadizos.
La piel de los libros.
Una tarea detectivesca.
Homero como enigma y como ocaso.
El mundo perdido de la oralidad : un tapiz de ecos.
La revolución apacible del alfabeto.
Voces que salen de la niebla, tiempos indecisos.
Aprender a leer sombras.
El éxito de las palabras díscolas.
El primer libro.
Las librerías ambulantes.
La religión de la cultura.
Un hombre de memoria prodigiosa y un grupo de chicas vanguardistas.
Tejedoras de historias.
Es el otro quien me cuenta mi historia.
El drama de la risa y nuestra deuda con los vertederos.
Una apasionada relación con las palabras.
El veneno de los libros : su fragilidad.
Las tres destrucciones de la Biblioteca de Alejandría.
Botes salvavidas y mariposas negras.
Así empezamos a ser tan extraños.
Los caminos de Roma.
Una ciudad con mala reputación.
La literatura de la derrota.
El umbral invisible de la esclavitud.
En el principio fueron los árboles.
Escritores pobres, lectores ricos.
Una joven familia.
Librero : oficio de riesgo.
Infancia y éxito de los libros de páginas.
Bibliotecas públicas en los palacios del agua.
Dos hispanos : el primer fan y el escritor maduro.
Herculano : la destrucción que preserva.
Ovidio choca contra la censura.
La dulce inercia.
Viaje al interior de los libros y cómo nombrarlos.
¿Qué es un clásico?
Canon : historia de un junco.
Añicos de voces femeninas.
Lo que se creía eterno resultó efímero.
Atrévete a recordar.
Epílogo : las olvidadas, las anónimas.El infinito en un junco : La invención de los libros en el mundo antiguo [texto impreso] / Irene Vallejo (1979-), Autor . - 18a. ed . - Siruela, 2020 . - 449 p.. - (Biblioteca de Ensayo; 105) .
ISBN : 978-84-17-86079-0
Premio Nacional de Ensayo 2020. Premio el Ojo Crítico de Narrativa 2019. Premio Las Librerías Recomiendan de No Ficción 2020. Premio Búho al Mejor Libro de 2019, que otorga la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro. Premio Acción Cívica. Ensayo revelación de la temporada.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALFABETO
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIA
[Palabras claves]LIBRO-HISTORIAResumen: Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado durante casi treinta siglos. Este es un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante artefacto que inventamos para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo. La historia de su fabricación, de todos los tipos que hemos ensayado a lo largo de casi treinta siglos: libros de humo, de piedra, de arcilla, de juncos, de seda, de piel, de árboles y, los últimos llegados, de plástico y luz. Es, además, un libro de viajes. Una ruta con escalas en los campos de batalla de Alejandro y en la Villa de los Papiros bajo la erupción del Vesubio, en los palacios de Cleopatra y en el escenario del crimen de Hipatia, en las primeras librerías conocidas y en los talleres de copia manuscrita, en las hogueras donde ardieron códices prohibidos, en el gulag, en la biblioteca de Sarajevo y en el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Un hilo que une a los clásicos con el vertiginoso mundo contemporáneo, conectándolos con debates actuales: Aristófanes y los procesos judiciales contra humoristas, Safo y la voz literaria de las mujeres, Tito Livio y el fenómeno fan, Séneca y la posverdad; Pero, sobre todo, esta es una fabulosa aventura colectiva protagonizada por miles de personas que, a lo largo del tiempo, han hecho posibles y han protegido los libros: narradoras orales, escribas, iluminadores, traductores, vendedores ambulantes, maestras, sabios, espías, rebeldes, monjas, esclavos, aventureras; Lectores en paisajes de montaña y junto al mar que ruge, en las capitales donde la energía se concentra y en los enclaves más apartados donde el saber se refugia en tiempos de caos. Gente común cuyos nombres en muchos casos no registra la historia, esos salvadores de libros que son los auténticos protagonistas de este ensayo. Nota de contenido: Grecia imagina el futuro.
La ciudad de los placeres y los libros.
Alejandro : el mundo nunca es suficiente.
El amigo macedonio.
Equilibrio al filo del abismo : la Biblioteca y el Museo de Alejandría.
Una historia de fuego y pasadizos.
La piel de los libros.
Una tarea detectivesca.
Homero como enigma y como ocaso.
El mundo perdido de la oralidad : un tapiz de ecos.
La revolución apacible del alfabeto.
Voces que salen de la niebla, tiempos indecisos.
Aprender a leer sombras.
El éxito de las palabras díscolas.
El primer libro.
Las librerías ambulantes.
La religión de la cultura.
Un hombre de memoria prodigiosa y un grupo de chicas vanguardistas.
Tejedoras de historias.
Es el otro quien me cuenta mi historia.
El drama de la risa y nuestra deuda con los vertederos.
Una apasionada relación con las palabras.
El veneno de los libros : su fragilidad.
Las tres destrucciones de la Biblioteca de Alejandría.
Botes salvavidas y mariposas negras.
Así empezamos a ser tan extraños.
Los caminos de Roma.
Una ciudad con mala reputación.
La literatura de la derrota.
El umbral invisible de la esclavitud.
En el principio fueron los árboles.
Escritores pobres, lectores ricos.
Una joven familia.
Librero : oficio de riesgo.
Infancia y éxito de los libros de páginas.
Bibliotecas públicas en los palacios del agua.
Dos hispanos : el primer fan y el escritor maduro.
Herculano : la destrucción que preserva.
Ovidio choca contra la censura.
La dulce inercia.
Viaje al interior de los libros y cómo nombrarlos.
¿Qué es un clásico?
Canon : historia de un junco.
Añicos de voces femeninas.
Lo que se creía eterno resultó efímero.
Atrévete a recordar.
Epílogo : las olvidadas, las anónimas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74320 002 VALi 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 27/06/2025Donación Orígenes del arte tipográfico en América / Guillermo Furlong Cardiff (1947)
Título : Orígenes del arte tipográfico en América : especialmente en la República Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Furlong Cardiff (1889-1974), Autor Editorial: Buenos Aires : Huarpes Fecha de publicación: 1947 Número de páginas: 225 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]DISEÑO GRÁFICO
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIA
[Palabras claves]INCUNABLE
[Palabras claves]LIBRO-HISTORIA
[Palabras claves]TIPOGRAFIANota de contenido: La imprenta en Asia y en Europa.-- La imprenta en América.-- La imprenta en la Argentina.-- Las prensas antiguas.-- Epílogo.-- Bibliografía Orígenes del arte tipográfico en América : especialmente en la República Argentina [texto impreso] / Guillermo Furlong Cardiff (1889-1974), Autor . - Buenos Aires : Huarpes, 1947 . - 225 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]DISEÑO GRÁFICO
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIA
[Palabras claves]INCUNABLE
[Palabras claves]LIBRO-HISTORIA
[Palabras claves]TIPOGRAFIANota de contenido: La imprenta en Asia y en Europa.-- La imprenta en América.-- La imprenta en la Argentina.-- Las prensas antiguas.-- Epílogo.-- Bibliografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49637 741.6 FURo 1 día Colección general Libros Consulta en sala
DisponibleOrígenes de la imprenta en España y su desarrollo en América Española / José Torre Revello (1940)
Título : Orígenes de la imprenta en España y su desarrollo en América Española Tipo de documento: texto impreso Autores: José Torre Revello, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Institución Cultural Española Fecha de publicación: 1940 Número de páginas: 353 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]AMÉRICA-EXPLORACIONES Y CONQUISTA ESPAÑOLES
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIA
[Palabras claves]LIBRO-HISTORIA
[Palabras claves]PRENSA-HISTORIANota de contenido: Los orígenes de la Imprenta en España.-- Fascímiles de los primeros incunables.-- Desarrollo de la Imprenta en América Española: México. Lima. Puebla de los Ángeles. Guatemala. Misiones de la Provincia Jesuítica del Paraguay. La Habana. Oaxaca. Bogotá. Ambato, Riobamba, Quito. Nueva Valencia. Córdoba. Cartagena de Indias, Nueva Orleans y Santiago de Chile. Santo Domingo. Puerto España, Santiago de Cuba, Guadalajara y Veracruz. Montevideo, Caracas, Puerto Rico, Guayaquil.-- Fascímiles de obras primitivas impresas en América Española.-- La primera imprenta de Buenos Aires.-- Fascímiles de impresos de la Real imprenta de Niños Expósitos de Buenos Aires Orígenes de la imprenta en España y su desarrollo en América Española [texto impreso] / José Torre Revello, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Institución Cultural Española, 1940 . - 353 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]AMÉRICA-EXPLORACIONES Y CONQUISTA ESPAÑOLES
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIA
[Palabras claves]LIBRO-HISTORIA
[Palabras claves]PRENSA-HISTORIANota de contenido: Los orígenes de la Imprenta en España.-- Fascímiles de los primeros incunables.-- Desarrollo de la Imprenta en América Española: México. Lima. Puebla de los Ángeles. Guatemala. Misiones de la Provincia Jesuítica del Paraguay. La Habana. Oaxaca. Bogotá. Ambato, Riobamba, Quito. Nueva Valencia. Córdoba. Cartagena de Indias, Nueva Orleans y Santiago de Chile. Santo Domingo. Puerto España, Santiago de Cuba, Guadalajara y Veracruz. Montevideo, Caracas, Puerto Rico, Guayaquil.-- Fascímiles de obras primitivas impresas en América Española.-- La primera imprenta de Buenos Aires.-- Fascímiles de impresos de la Real imprenta de Niños Expósitos de Buenos Aires Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73744 002 TORo 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa revolución de la imprenta en la edad moderna europea / Elizabeth L. Eisenstein (1994)
Título : La revolución de la imprenta en la edad moderna europea Tipo de documento: texto impreso Autores: Elizabeth L. Eisenstein, Autor ; Fernando Jesús Bouza Álvarez, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1994 Colección: Akal Universitaria. Historia Moderna num. 162 Número de páginas: 280 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0280-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EUROPA-HISTORIA-SIGLO XV
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIANota de contenido: Examen del impacto que la invención de la imprenta tuvo sobre la comunicación de saberes y conocimientos desde mediados del siglo XV. Dirige especial atención a las trasformaciones que la progresiva implantación de la tipografía tuvo sobre la formación y difusión de las ideas del Renacimiento, la Reforma y la Revolución científica y técnica. La revolución de la imprenta en la edad moderna europea [texto impreso] / Elizabeth L. Eisenstein, Autor ; Fernando Jesús Bouza Álvarez, Traductor . - Akal, 1994 . - 280 p : il. - (Akal Universitaria. Historia Moderna; 162) .
ISBN : 978-84-460-0280-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EUROPA-HISTORIA-SIGLO XV
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIANota de contenido: Examen del impacto que la invención de la imprenta tuvo sobre la comunicación de saberes y conocimientos desde mediados del siglo XV. Dirige especial atención a las trasformaciones que la progresiva implantación de la tipografía tuvo sobre la formación y difusión de las ideas del Renacimiento, la Reforma y la Revolución científica y técnica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32015 686.1 EISr 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleSegunda Exposición Nacional de las Artes Gráficas / Exposición de Nacional de las Artes Gráficas (2da.; 18 de julio al 5 de Agosto de 1950; Montevideo, Uruguay) (1950)
Título : Segunda Exposición Nacional de las Artes Gráficas : Catálogo de la exposición Tipo de documento: texto impreso Congreso: Exposición de Nacional de las Artes Gráficas (2da.; 18 de julio al 5 de Agosto de 1950; Montevideo, Uruguay), Autor Editorial: Montevideo : Asociacion de impresores y anexos del Uruguay Fecha de publicación: 1950 Número de páginas: 30 p. Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTES GRÁFICAS
[Palabras claves]BIBLIOGRAFÍA
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIASegunda Exposición Nacional de las Artes Gráficas : Catálogo de la exposición [texto impreso] / Exposición de Nacional de las Artes Gráficas (2da.; 18 de julio al 5 de Agosto de 1950; Montevideo, Uruguay), Autor . - Montevideo : Asociacion de impresores y anexos del Uruguay, 1950 . - 30 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTES GRÁFICAS
[Palabras claves]BIBLIOGRAFÍA
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60938 769.989 5 EXP 1950 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa segunda imprenta de la Universidad de Córdoba adquirida por suscripción popular en 1823 bajo el gobierno del general D. Juan Bautista Bustos / Pablo Cabrera (1930)
Título : La segunda imprenta de la Universidad de Córdoba adquirida por suscripción popular en 1823 bajo el gobierno del general D. Juan Bautista Bustos Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Cabrera, Autor Editorial: Córdoba [Argentina] : Universidad Nacional de Córdoba Fecha de publicación: 1930 Número de páginas: 200 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIA
[Palabras claves]UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA-ARGENTINALa segunda imprenta de la Universidad de Córdoba adquirida por suscripción popular en 1823 bajo el gobierno del general D. Juan Bautista Bustos [texto impreso] / Pablo Cabrera, Autor . - Córdoba (Argentina) : Universidad Nacional de Córdoba, 1930 . - 200 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIA
[Palabras claves]UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA-ARGENTINAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 13917 982.04 CABs 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleHistoria y bibliografía de las primeras imprentas rioplatenses 1700-1850, v. 1. La imprenta de las reducciones del Paraguay 1700-1727. La imprenta en Córdoba 1765-1767. La imprenta en Buenos Aires 1780-1784 / Guillermo Furlong Cardiff (1953)
Título de serie: Historia y bibliografía de las primeras imprentas rioplatenses 1700-1850, v. 1 Título : La imprenta de las reducciones del Paraguay 1700-1727. La imprenta en Córdoba 1765-1767. La imprenta en Buenos Aires 1780-1784 Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Furlong Cardiff (1889-1974), Autor ; Juan E. Pivel Devoto (1910 -1997), Autor ; Efraím Cardozo, Autor ; Manuel Selva, Autor Editorial: Buenos Aires : Guarania Fecha de publicación: 1953 Número de páginas: 596 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIA
[Palabras claves]RÍO DE LA PLATA-REGIÓNHistoria y bibliografía de las primeras imprentas rioplatenses 1700-1850, v. 1. La imprenta de las reducciones del Paraguay 1700-1727. La imprenta en Córdoba 1765-1767. La imprenta en Buenos Aires 1780-1784 [texto impreso] / Guillermo Furlong Cardiff (1889-1974), Autor ; Juan E. Pivel Devoto (1910 -1997), Autor ; Efraím Cardozo, Autor ; Manuel Selva, Autor . - Buenos Aires : Guarania, 1953 . - 596 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIA
[Palabras claves]RÍO DE LA PLATA-REGIÓNReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 7157 686.1 FURh v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible7156 686.1 FURh v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleHistoria General de las Civilizaciones, v. 3. La Edad Media / Maurice Crouzet (1961)
Título de serie: Historia General de las Civilizaciones, v. 3 Título : La Edad Media : Expansión del Oriente y el nacimiento de la Civilización Occidental Tipo de documento: texto impreso Autores: Maurice Crouzet (1897 - 1973), Director de publicación ; Edouard Perroy, Autor ; Claude Cahen, Autor ; Georges Duby (1919 - 1996), Autor ; Michel Mollat, Autor Editorial: Barcelona : Destino Fecha de publicación: 1961 Número de páginas: 729 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ASIA-HISTORIA-SIGLO VII AL XII
[Palabras claves]CHINA-HISTORIA-SIGLO IV AL VII
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN ISLAMICA
[Palabras claves]CIVILIZACION MEDIEVAL
[Palabras claves]EDAD MEDIA
[Palabras claves]EUROPA-HISTORIA-SIGLO XI AL XII
[Palabras claves]EUROPA-HISTORIA-SIGLO VIII AL X
[Palabras claves]FEUDALISMO
[Palabras claves]IMPERIO BIZANTINO
[Palabras claves]IMPERIO MONGOL
[Palabras claves]IMPERIO OTOMANO
[Palabras claves]IMPERIO ROMANO, 30 a. C - 476 d. C
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIANota de contenido: Preeminencia de las civilizaciones orientales (siglos V a X.) --La ruina del mundo Romano. --La ruina del mundo Romano. --Sedentarios y nómades de Asia. --Los paises del sudeste asiático. --El imperio chino despues de la crisis del siglo III. --Los principios del Islam ( s. VII a IX). --Los tiempos de la Europa Feudal. --Del Islam, Turco, y del Asia Mogol. --El renacer de Roma. --El desarrollo económico. --La expancoón militatla renovación espiritual. --La renovación espiritual. --Retrocesos y luchas del Islam. --El Asia Mongólica. --Los tiempos difíciles (S.XIV y XI). --Retroceso del magisterio espiritual. --Dificultades materiales de Europa. --Desequilibrio políticode Europa. --Formación del Imperio Otomano. --Nacimiento de la Rusia Moscovito. --Las nuevas estructuras de Europa Historia General de las Civilizaciones, v. 3. La Edad Media : Expansión del Oriente y el nacimiento de la Civilización Occidental [texto impreso] / Maurice Crouzet (1897 - 1973), Director de publicación ; Edouard Perroy, Autor ; Claude Cahen, Autor ; Georges Duby (1919 - 1996), Autor ; Michel Mollat, Autor . - Barcelona : Destino, 1961 . - 729 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ASIA-HISTORIA-SIGLO VII AL XII
[Palabras claves]CHINA-HISTORIA-SIGLO IV AL VII
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN ISLAMICA
[Palabras claves]CIVILIZACION MEDIEVAL
[Palabras claves]EDAD MEDIA
[Palabras claves]EUROPA-HISTORIA-SIGLO XI AL XII
[Palabras claves]EUROPA-HISTORIA-SIGLO VIII AL X
[Palabras claves]FEUDALISMO
[Palabras claves]IMPERIO BIZANTINO
[Palabras claves]IMPERIO MONGOL
[Palabras claves]IMPERIO OTOMANO
[Palabras claves]IMPERIO ROMANO, 30 a. C - 476 d. C
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIANota de contenido: Preeminencia de las civilizaciones orientales (siglos V a X.) --La ruina del mundo Romano. --La ruina del mundo Romano. --Sedentarios y nómades de Asia. --Los paises del sudeste asiático. --El imperio chino despues de la crisis del siglo III. --Los principios del Islam ( s. VII a IX). --Los tiempos de la Europa Feudal. --Del Islam, Turco, y del Asia Mogol. --El renacer de Roma. --El desarrollo económico. --La expancoón militatla renovación espiritual. --La renovación espiritual. --Retrocesos y luchas del Islam. --El Asia Mongólica. --Los tiempos difíciles (S.XIV y XI). --Retroceso del magisterio espiritual. --Dificultades materiales de Europa. --Desequilibrio políticode Europa. --Formación del Imperio Otomano. --Nacimiento de la Rusia Moscovito. --Las nuevas estructuras de Europa Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42768 900 CROh v. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible35018 900 CROh v. 3 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marta Oficialdegui 43746 900 CROh v. 3 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleHistoria General de las Civilizaciones, v. 86. La edad media / Maurice Crouzet (1980)
Título de serie: Historia General de las Civilizaciones, v. 86 Título : La edad media : La expansión de Oriente y el nacimiento de la civilización occidental Tipo de documento: texto impreso Autores: Maurice Crouzet (1897 - 1973), Director de publicación ; Edouard Perroy, Autor ; Jeannine Auboyer, Autor ; Claude Cahen, Autor ; Georges Duby (1919 - 1996), Autor ; Michel Mollat, Autor Editorial: Barcelona : Destino Fecha de publicación: 1980 Colección: Destinolibro Número de páginas: 919 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-233-1085-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIVILIZACION MEDIEVAL
[Palabras claves]EDAD MEDIA
[Palabras claves]FEUDALISMO
[Palabras claves]IMPERIO MONGOL
[Palabras claves]IMPERIO OTOMANO
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIAHistoria General de las Civilizaciones, v. 86. La edad media : La expansión de Oriente y el nacimiento de la civilización occidental [texto impreso] / Maurice Crouzet (1897 - 1973), Director de publicación ; Edouard Perroy, Autor ; Jeannine Auboyer, Autor ; Claude Cahen, Autor ; Georges Duby (1919 - 1996), Autor ; Michel Mollat, Autor . - Destino, 1980 . - 919 p.. - (Destinolibro) .
ISBN : 978-84-233-1085-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIVILIZACION MEDIEVAL
[Palabras claves]EDAD MEDIA
[Palabras claves]FEUDALISMO
[Palabras claves]IMPERIO MONGOL
[Palabras claves]IMPERIO OTOMANO
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 100018782 900 CROh v. 86 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible100018786 900 CROh v. 86 c.2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible29607 900 CROh v. 86 c.3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible100018783 900 CROh v. 86 c.4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible100018784 900 CROh v. 86 c.5 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponiblePanorama General de Historia de la Ciencia, v. 3. La eclosión del renacimiento / Aldo Mieli (1951)
Título de serie: Panorama General de Historia de la Ciencia, v. 3 Título : La eclosión del renacimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Aldo Mieli (1879-1950), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1951 Colección: Historia y Filosofía de la Ciencia Número de páginas: 400 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 70433 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANATOMÍA
[Palabras claves]COPERNICO, NICOLAS, 1473-1543
[Palabras claves]HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIA
[Palabras claves]LEONARDO DA VINCI, 1452-1519
[Palabras claves]MEDICINA
[Palabras claves]RENACIMIENTONota de contenido: 1. El mundo antiguo: griegos y romanos.--
3. La eclosión del renacimiento.Panorama General de Historia de la Ciencia, v. 3. La eclosión del renacimiento [texto impreso] / Aldo Mieli (1879-1950), Autor . - Espasa Calpe, 1951 . - 400 p. : il. - (Historia y Filosofía de la Ciencia) .
ISSN : 70433
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANATOMÍA
[Palabras claves]COPERNICO, NICOLAS, 1473-1543
[Palabras claves]HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]IMPRENTA-HISTORIA
[Palabras claves]LEONARDO DA VINCI, 1452-1519
[Palabras claves]MEDICINA
[Palabras claves]RENACIMIENTONota de contenido: 1. El mundo antiguo: griegos y romanos.--
3. La eclosión del renacimiento.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54686 509 HISp v. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible73810 509 HISp v. 3 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible70433 509 HISp v.3 c.3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Jorge H. Cánepa De Boni