Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Arte y comunicación / René Berger (1976)
Título : Arte y comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: René Berger, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Barcelona [España] : Gustavo Gili Fecha de publicación: 1976 Colección: Punto y Línea Número de páginas: 96 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-252-0635-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA DE ARTE
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACION
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTEResumen: “Los historiadores han convertido el arte en un «objeto de conocimiento», una materia de enseñanza. Lo comentan sin mayor rigor, como si se tratara de un «dato». Se simplifican la tarea olvidando que el objeto es problemático y que el término conocimiento encierra operaciones complejas. Lo que importa conocer es el proceso que conduce al nacimiento del objeto, pues implica toda una serie de fenómenos sociales, técnicos, culturales y políticos. El objeto no existe jamás aisladamente y muy a menudo, por no decir siempre, está determinado por los medio de comunicación en curso (edición industrial, radio, televisión, satélite artificial). La imagen de un mundo que se está haciendo y con ella el arte de hoy y de mañana, dependen de quienes poseen o hayan de poseer el control de los mass-media, de los emisores de masas. Más que nunca conviene que volvamos a examinar los términos en que se plantean los problemas del arte.” Nota de contenido: Una aventura de Pigmalión o la mutación de los medios de presentación, reproducción y difusión y sus consecuencias en el estudio de las expresiones artísticas.--Fenómeno de la reproducción y algunas de sus consecuencias.--¿Es posible un estatuto de la crítica de arte?.-- Intervención crítica o la crítica en el centro.-- Arte y comunicación.-- Reflexiones sobre la manera de abordar el problema; "el sitio y el papel del arte en la educación como modo de manifestación personal, como expresión y acceso a valores más universales (UNESCO).-- Arte y la educación: un problema que hay que reconsiderar.-- Catarsis y comunicación.-- Valores como vía de acceso.-- Información y balística.
Arte y comunicación [texto impreso] / René Berger, Autor . - 2a. ed . - Gustavo Gili, 1976 . - 96 p. - (Punto y Línea) .
ISBN : 978-84-252-0635-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA DE ARTE
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACION
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTEResumen: “Los historiadores han convertido el arte en un «objeto de conocimiento», una materia de enseñanza. Lo comentan sin mayor rigor, como si se tratara de un «dato». Se simplifican la tarea olvidando que el objeto es problemático y que el término conocimiento encierra operaciones complejas. Lo que importa conocer es el proceso que conduce al nacimiento del objeto, pues implica toda una serie de fenómenos sociales, técnicos, culturales y políticos. El objeto no existe jamás aisladamente y muy a menudo, por no decir siempre, está determinado por los medio de comunicación en curso (edición industrial, radio, televisión, satélite artificial). La imagen de un mundo que se está haciendo y con ella el arte de hoy y de mañana, dependen de quienes poseen o hayan de poseer el control de los mass-media, de los emisores de masas. Más que nunca conviene que volvamos a examinar los términos en que se plantean los problemas del arte.” Nota de contenido: Una aventura de Pigmalión o la mutación de los medios de presentación, reproducción y difusión y sus consecuencias en el estudio de las expresiones artísticas.--Fenómeno de la reproducción y algunas de sus consecuencias.--¿Es posible un estatuto de la crítica de arte?.-- Intervención crítica o la crítica en el centro.-- Arte y comunicación.-- Reflexiones sobre la manera de abordar el problema; "el sitio y el papel del arte en la educación como modo de manifestación personal, como expresión y acceso a valores más universales (UNESCO).-- Arte y la educación: un problema que hay que reconsiderar.-- Catarsis y comunicación.-- Valores como vía de acceso.-- Información y balística.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 22486 700.103 BERa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : El arte desde el punto de vista sociológico Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean-Marie Guyau (1854-1888), Artista ; Ricardo Rubio, Traductor Editorial: Madrid : Librería de Fernando Fé Fecha de publicación: 1902 Número de páginas: 520 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTEEn línea: https://archive.org/details/elartedesdeelpun00guya/page/n6 El arte desde el punto de vista sociológico [texto impreso] / Jean-Marie Guyau (1854-1888), Artista ; Ricardo Rubio, Traductor . - Madrid : Librería de Fernando Fé, 1902 . - 520 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTEEn línea: https://archive.org/details/elartedesdeelpun00guya/page/n6 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51035 194 GUYa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible51691 194 GUYa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Arte y Sociedad / Roger Bastide (1948)
Título : Arte y Sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Roger Bastide (1898-1974), Autor ; Luis Alaminos (1930-2000), Traductor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1948 Colección: Sección de Obras de Sociología Número de páginas: 231 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE Y SOCIEDAD
[Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTE
[Palabras claves]TEORÍA DEL ARTEResumen: La estética sociológica no debiera ser novedad; para un sociólogo que sabe antropología, como Roger Bastide, "el arte no pudo nacer sino de la colaboración de los individuos". Apenas en los últimos tres siglos surgió la pretensión de aislar las bellas artes en creadores singulares. La atención prolija que Bastide da a lo que es invención en las obras y a lo que relatan los artistas sobre lo que se proponen cuando crean, nos lleva a entender que para comprender al productor de arte hay que ocuparse de los públicos; de la representación colectiva del arte; de los procesos de aceptación y rechazo en los que intervienen mecenas, coleccionistas, instituciones, grupos religiosos, entendidos como "medios de propaganda estética", así como las estratificaciones económicas y educativas.
Asombra el temprano equilibrio con que Bastide calibró la utilidad y los límites de la estadística de la invención estética, su combinación con la autobiografía y la descripción etnográfica. No sólo se ocupó de sociedades particulares, sino de nuevas experiencias sensibles a partir del contacto entre Oriente y Occidente; entre nativos y migrantes; entre el folclor y la experimentación; entre la filosofía del arte y "los hechos que la contradicen". Sus estudios precursores sobre la transculturación aparecen en este libro con múltiples referencias a las exploraciones artísticas en Latinoamérica. Una larga residencia en Brasil lo habilitó para incluir culturas diferentes en la agenda de la estética occidental. Atento a los imaginarios populares, recogió las preguntas de los carteles, las postales, los diarios y el cine, la arquitectura y la decoración tanto rural como urbana. Vio la estética de las ciudades como un "capítulo de la ecología" y una "síntesis de épocas".
Nota de contenido: Introducción: El problema de los valores, la estética y la sociología.--Formación y desarrollo de la estética sociológica.-- Los orígenes de las bellas artes y la sociología.--Sociología del productor de arte .--Sociología del aficionado al arte .-- El arte y las instituciones sociales.-- El arte como institución social.-- La acción del arte sobre la sociedad
Arte y Sociedad [texto impreso] / Roger Bastide (1898-1974), Autor ; Luis Alaminos (1930-2000), Traductor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1948 . - 231 p. - (Sección de Obras de Sociología) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE Y SOCIEDAD
[Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTE
[Palabras claves]TEORÍA DEL ARTEResumen: La estética sociológica no debiera ser novedad; para un sociólogo que sabe antropología, como Roger Bastide, "el arte no pudo nacer sino de la colaboración de los individuos". Apenas en los últimos tres siglos surgió la pretensión de aislar las bellas artes en creadores singulares. La atención prolija que Bastide da a lo que es invención en las obras y a lo que relatan los artistas sobre lo que se proponen cuando crean, nos lleva a entender que para comprender al productor de arte hay que ocuparse de los públicos; de la representación colectiva del arte; de los procesos de aceptación y rechazo en los que intervienen mecenas, coleccionistas, instituciones, grupos religiosos, entendidos como "medios de propaganda estética", así como las estratificaciones económicas y educativas.
Asombra el temprano equilibrio con que Bastide calibró la utilidad y los límites de la estadística de la invención estética, su combinación con la autobiografía y la descripción etnográfica. No sólo se ocupó de sociedades particulares, sino de nuevas experiencias sensibles a partir del contacto entre Oriente y Occidente; entre nativos y migrantes; entre el folclor y la experimentación; entre la filosofía del arte y "los hechos que la contradicen". Sus estudios precursores sobre la transculturación aparecen en este libro con múltiples referencias a las exploraciones artísticas en Latinoamérica. Una larga residencia en Brasil lo habilitó para incluir culturas diferentes en la agenda de la estética occidental. Atento a los imaginarios populares, recogió las preguntas de los carteles, las postales, los diarios y el cine, la arquitectura y la decoración tanto rural como urbana. Vio la estética de las ciudades como un "capítulo de la ecología" y una "síntesis de épocas".
Nota de contenido: Introducción: El problema de los valores, la estética y la sociología.--Formación y desarrollo de la estética sociológica.-- Los orígenes de las bellas artes y la sociología.--Sociología del productor de arte .--Sociología del aficionado al arte .-- El arte y las instituciones sociales.-- El arte como institución social.-- La acción del arte sobre la sociedad
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 15631 700.103 BASa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El arte y la vida social / Jorge Plejanov (1936)
Título : El arte y la vida social Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Plejanov (1856-1948), Autor ; Jorge Korsunsky, Autor Editorial: Santiago de Chile : Letras Fecha de publicación: 1936 Número de páginas: 143 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE Y SOCIEDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTENota de contenido: Prefacio.-- Dialéctica y lógica.-- Carlos Marx.-- Los "saltos de la Naturaleza en la historia El arte y la vida social [texto impreso] / Jorge Plejanov (1856-1948), Autor ; Jorge Korsunsky, Autor . - Santiago de Chile : Letras, 1936 . - 143 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE Y SOCIEDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTENota de contenido: Prefacio.-- Dialéctica y lógica.-- Carlos Marx.-- Los "saltos de la Naturaleza en la historia Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56108 700.103 PLEa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Alfonso Llambías de Azevedo La definición del arte / Umberto Eco (1970)
Título : La definición del arte Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco (1932 -2016), Autor Editorial: Barcelona : Martínez Roca Fecha de publicación: 1970 Número de páginas: 285 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-270-0069-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE
[Palabras claves]HISTORIA DEL ARTE-SIGLO XX
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTEResumen:
Un ensayo ya clásico aceca de la huidiza definición del arte.La definición del arte recoge textos escritos por Umberto Eco entre 1955 y 1963. El libro se divide en tres partes: En la primera parte se tratan cuestiones como la función y los límites de la sociología del arte, el pensamiento estético medieval o el problema de la definición del arte. En la segunda parte las nociones teóricas presentadas se ponen a prueba frente a las poéticas de vanguardia. El ensayo final Dos hipótesis sobre la muerte del arte, trata de mostrar cómo los instrumentos utilizados por la estética especulativa pueden ser de utilidad debidamente aplicados para valorar las manifestaciones más extremas del arte experimental de nuestro país.La definición del arte [texto impreso] / Umberto Eco (1932 -2016), Autor . - Barcelona : Martínez Roca, 1970 . - 285 p.
ISBN : 978-84-270-0069-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE
[Palabras claves]HISTORIA DEL ARTE-SIGLO XX
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTEResumen:
Un ensayo ya clásico aceca de la huidiza definición del arte.La definición del arte recoge textos escritos por Umberto Eco entre 1955 y 1963. El libro se divide en tres partes: En la primera parte se tratan cuestiones como la función y los límites de la sociología del arte, el pensamiento estético medieval o el problema de la definición del arte. En la segunda parte las nociones teóricas presentadas se ponen a prueba frente a las poéticas de vanguardia. El ensayo final Dos hipótesis sobre la muerte del arte, trata de mostrar cómo los instrumentos utilizados por la estética especulativa pueden ser de utilidad debidamente aplicados para valorar las manifestaciones más extremas del arte experimental de nuestro país.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48018 701.1 ECOd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48017 701.1 ECOd c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Ensayos sobre arte y sociedad / Luis Diez del Corral (1955)
Título : Ensayos sobre arte y sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Diez del Corral, Autor Editorial: Madrid [España] : Revista de Occidente Fecha de publicación: 1955 Número de páginas: 225 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE Y SOCIEDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTENota de contenido: Prólogo.-- Trilogía romana: Sentimiento y sociología del arte en la ciudad eterna.-- Contrapunto europeo en el arte de Roma.-- Arte político, arte religioso y Miguel Angel.-- Trilogía antigua: Arcaísmo y clasicismo en Paestum.-- La mentalidad marina en el arte antiguo.-- Campo y arte andaluces.-- La luz arquitectónica de la mezquita de Córdoba.-- Ensayos varios: Pintura y romanticismo alemán.-- Sobre los supuestos pictóricos del cine italiano.-- Índice de autores Ensayos sobre arte y sociedad [texto impreso] / Luis Diez del Corral, Autor . - Madrid (España) : Revista de Occidente, 1955 . - 225 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE Y SOCIEDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTENota de contenido: Prólogo.-- Trilogía romana: Sentimiento y sociología del arte en la ciudad eterna.-- Contrapunto europeo en el arte de Roma.-- Arte político, arte religioso y Miguel Angel.-- Trilogía antigua: Arcaísmo y clasicismo en Paestum.-- La mentalidad marina en el arte antiguo.-- Campo y arte andaluces.-- La luz arquitectónica de la mezquita de Córdoba.-- Ensayos varios: Pintura y romanticismo alemán.-- Sobre los supuestos pictóricos del cine italiano.-- Índice de autores Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49531 700.103 DIEe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La estética / Denis Huisman (1962)
Título : La estética Tipo de documento: texto impreso Autores: Denis Huisman, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1962 Colección: Cuadernos de EUDEBA num. 59 Número de páginas: 62 p Nota general: Bibliografía: p. 61-62 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL ARTE
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTELa estética [texto impreso] / Denis Huisman, Autor . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1962 . - 62 p. - (Cuadernos de EUDEBA; 59) .
Bibliografía: p. 61-62
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL ARTE
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTEReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38892 111.85 HUIe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible10381 111.85 HUIe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible45652 111.85 HUIe c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Introducción a la historia del arte / Arnold Hauser (1969)
Título : Introducción a la historia del arte Tipo de documento: texto impreso Autores: Arnold Hauser (1892-1978), Autor Editorial: Madrid : Guadarrama Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 533 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DEL ARTE
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTEResumen: Estudios que giran en torno a la metodología de la historia del arte y, por consiguiente, en torno a problemas del pensar histórico Nota de contenido: Objetivos y límites de la sociología del arte.-- El problema sociológico fundamental: concepto de la ideología en la historia del arte.-- Observaciones sobre el método psicológico: psicoanálisis y arte.-- Filosofía de la historia del arte: "historia del arte sin nombres".-- Historia del arte según los estratos culturales: arte del pueblo y arte popular.-- Sobre la dialéctica de la historia del arte. constitución y cambio de las convenciones Introducción a la historia del arte [texto impreso] / Arnold Hauser (1892-1978), Autor . - Madrid : Guadarrama, 1969 . - 533 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DEL ARTE
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTEResumen: Estudios que giran en torno a la metodología de la historia del arte y, por consiguiente, en torno a problemas del pensar histórico Nota de contenido: Objetivos y límites de la sociología del arte.-- El problema sociológico fundamental: concepto de la ideología en la historia del arte.-- Observaciones sobre el método psicológico: psicoanálisis y arte.-- Filosofía de la historia del arte: "historia del arte sin nombres".-- Historia del arte según los estratos culturales: arte del pueblo y arte popular.-- Sobre la dialéctica de la historia del arte. constitución y cambio de las convenciones Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 55835 709 HAUi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Oruam Barboza Los artistas y la sociedad / René König (1983)
Título : Los artistas y la sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: René König, Autor ; Alphons Silbermann, Autor Editorial: Barcelona : Alfa Fecha de publicación: 1983 Colección: Estudios Alemanes Número de páginas: 187 p ISBN/ISSN/DL: 84-7222-067-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE Y SOCIEDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTENota de contenido: Los solitarios colectivizados. Sobre la situación cultural del escritor en la sociedad actual / Mathias Schreiber.-- Sobre los efectos de la literatura como medio de comunicación de masas / Alphons Silbermann.-- ¿Fin de las estéticas sistemáticas?. Sobre el modelo del reflejo de la música en la "estética" de Lukacs / Vladimir Karbuscky.-- Sociología de las artes plásticas. Estado y perspectivas de la investigación / Hans Peter Thurn.-- La significación cultural y social del cine en la sociedad / Gerd Albrecht.-- La autoconciencia del artista entre tradición e innovación / René König Los artistas y la sociedad [texto impreso] / René König, Autor ; Alphons Silbermann, Autor . - Alfa, 1983 . - 187 p. - (Estudios Alemanes) .
ISSN : 84-7222-067-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE Y SOCIEDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTENota de contenido: Los solitarios colectivizados. Sobre la situación cultural del escritor en la sociedad actual / Mathias Schreiber.-- Sobre los efectos de la literatura como medio de comunicación de masas / Alphons Silbermann.-- ¿Fin de las estéticas sistemáticas?. Sobre el modelo del reflejo de la música en la "estética" de Lukacs / Vladimir Karbuscky.-- Sociología de las artes plásticas. Estado y perspectivas de la investigación / Hans Peter Thurn.-- La significación cultural y social del cine en la sociedad / Gerd Albrecht.-- La autoconciencia del artista entre tradición e innovación / René König Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48598 700.103 KÖNa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La necesidad del arte / Ernst Fischer (1994)
Título : La necesidad del arte Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernst Fischer, Autor ; Jordi Solé-Tura, Traductor Editorial: Barcelona : Planeta-Agostini Fecha de publicación: 1994 Colección: Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo num. 48 Número de páginas: 270 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-395-2216-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DEL ARTE
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTE
[Palabras claves]TEORÍA DEL ARTEResumen: Mucho ha cambiado nuestro marco cultural, social y político desde que esta magnífica obra viera la luz. El capitalismo, convertido (casi) en sistema único de producción y reproducción de mercancías y emociones, domina el mundo tras la quiebra de los países del llamado «socialismo real»; la aceleración del modelo financiero, con su lógica interna, ha provocado una alteración fundamental en el estado de las cosas, con la consiguiente ruptura de las relaciones humanas; y el individualismo cabalga dejando a su paso aires de desolación. En este paisaje, ¿sigue siendo el arte necesario? Este trabajo de E. Fischer permite mirar desde otro sitio, desde otra atalaya. Por eso es, más que nunca, un Imprescindible.á ¿Es posible entender el arte fuera de su contexto social? Mucho ha cambiado nuestro marco cultural, social y político desde que esta magnífica obra viera la luz. El capitalismo, convertido (casi) en sistema único de producción y reproducción de mercancías y emociones, domina el mundo tras la quiebra de los países del llamado «socialismo real»; la aceleración del modelo financiero, con su lógica interna, ha provocado una alteración fundamental en el estado de las cosas,con la consiguiente ruptura de las relaciones humanas; y el individualismo cabalga dejando a su paso aires de desolación. En este paisaje, ¿sigue siendo el arte necesario? Este trabajo de E. Fischer permite mirar desde otro sitio, desde otra atalaya. Por eso es, más que nunca, un Imprescindible. Nota de contenido: 1. La función del arte. 2. Los orígenes del arte. 3. El arte y el capitalismo. 4. El contenido y la forma. 5. La pérdida y el descubrimiento de la realidad. La necesidad del arte [texto impreso] / Ernst Fischer, Autor ; Jordi Solé-Tura, Traductor . - Planeta-Agostini, 1994 . - 270 p. - (Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo; 48) .
ISBN : 978-84-395-2216-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DEL ARTE
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTE
[Palabras claves]TEORÍA DEL ARTEResumen: Mucho ha cambiado nuestro marco cultural, social y político desde que esta magnífica obra viera la luz. El capitalismo, convertido (casi) en sistema único de producción y reproducción de mercancías y emociones, domina el mundo tras la quiebra de los países del llamado «socialismo real»; la aceleración del modelo financiero, con su lógica interna, ha provocado una alteración fundamental en el estado de las cosas, con la consiguiente ruptura de las relaciones humanas; y el individualismo cabalga dejando a su paso aires de desolación. En este paisaje, ¿sigue siendo el arte necesario? Este trabajo de E. Fischer permite mirar desde otro sitio, desde otra atalaya. Por eso es, más que nunca, un Imprescindible.á ¿Es posible entender el arte fuera de su contexto social? Mucho ha cambiado nuestro marco cultural, social y político desde que esta magnífica obra viera la luz. El capitalismo, convertido (casi) en sistema único de producción y reproducción de mercancías y emociones, domina el mundo tras la quiebra de los países del llamado «socialismo real»; la aceleración del modelo financiero, con su lógica interna, ha provocado una alteración fundamental en el estado de las cosas,con la consiguiente ruptura de las relaciones humanas; y el individualismo cabalga dejando a su paso aires de desolación. En este paisaje, ¿sigue siendo el arte necesario? Este trabajo de E. Fischer permite mirar desde otro sitio, desde otra atalaya. Por eso es, más que nunca, un Imprescindible. Nota de contenido: 1. La función del arte. 2. Los orígenes del arte. 3. El arte y el capitalismo. 4. El contenido y la forma. 5. La pérdida y el descubrimiento de la realidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71476 701 FISn 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación La obra de arte en la era de su reproducción técnica / Walter Benjamin (2011)
Título : La obra de arte en la era de su reproducción técnica Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Benjamin (1892-1940), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Cuenco de Plata Fecha de publicación: 2011 Colección: Cuadernos de Plata num. 4 Número de páginas: 123 p Nota general: Apostilla: Iluminaciones sobre un arte nuevo por Jorge Monteleone Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE Y SOCIEDAD
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTEResumen: La creciente proletarización de los seres humanos de hoy y la creciente formación de las masas son dos caras de un mismo proceso histórico. El fascismo intenta organizar las masas proletarizadas de reciente aparición sin tocar las relaciones de propiedad que las masas aspiran a eliminar. Ve su salvación en dejar que las masas se expresen (pero ni por asomo que exijan sus derechos). Las masas tienen derecho a la transformación de las relaciones de propiedad; el fascismo busca darles expresión a las masas para conservar el régimen. La consecuencia lógica del fascismo es una estetización de la vida cotidiana. La violación de las masas, postradas de rodillas en el culto al conductor, es equivalente al sometimiento de todo un mecanismo puesto a producir valores cultuales. [...] Dicho en el lenguaje de la técnica, sólo la guerra permite movilizar todos los recursos técnicos del presente sin alterar las relaciones de propiedad. La obra de arte en la era de su reproducción técnica [texto impreso] / Walter Benjamin (1892-1940), Autor . - Cuenco de Plata, 2011 . - 123 p. - (Cuadernos de Plata; 4) .
Apostilla: Iluminaciones sobre un arte nuevo por Jorge Monteleone
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE Y SOCIEDAD
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTE
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTEResumen: La creciente proletarización de los seres humanos de hoy y la creciente formación de las masas son dos caras de un mismo proceso histórico. El fascismo intenta organizar las masas proletarizadas de reciente aparición sin tocar las relaciones de propiedad que las masas aspiran a eliminar. Ve su salvación en dejar que las masas se expresen (pero ni por asomo que exijan sus derechos). Las masas tienen derecho a la transformación de las relaciones de propiedad; el fascismo busca darles expresión a las masas para conservar el régimen. La consecuencia lógica del fascismo es una estetización de la vida cotidiana. La violación de las masas, postradas de rodillas en el culto al conductor, es equivalente al sometimiento de todo un mecanismo puesto a producir valores cultuales. [...] Dicho en el lenguaje de la técnica, sólo la guerra permite movilizar todos los recursos técnicos del presente sin alterar las relaciones de propiedad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 57184 306.489 BENo 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Razones prácticas : Sobre la teoría de la acción Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Bourdieu (1930-2002), Autor ; Thomas Kauf, Traductor Editorial: Barcelona : Anagrama Fecha de publicación: 1997 Colección: Argumentos Número de páginas: 232 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-0543-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTE
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALNota de contenido: Espacio social y espacio simbólico -- El nuevo capital -- Para una ciencia de las obras -- Espíritus de estado. Génesis y estructura del campo burocrático -- ¨ Es posible un acto desinteresado ? -- La economía de los bienes simbólicos -- El punto de vista escolástico -- Un fundamento paradójico de la moral. En línea: http://epistemh.pbworks.com/f/9.+Bourdieu+Razones+Pr%C3%A1cticas.pdf Razones prácticas : Sobre la teoría de la acción [texto impreso] / Pierre Bourdieu (1930-2002), Autor ; Thomas Kauf, Traductor . - Anagrama, 1997 . - 232 p. - (Argumentos) .
ISBN : 978-84-339-0543-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]PODER
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTE
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALNota de contenido: Espacio social y espacio simbólico -- El nuevo capital -- Para una ciencia de las obras -- Espíritus de estado. Génesis y estructura del campo burocrático -- ¨ Es posible un acto desinteresado ? -- La economía de los bienes simbólicos -- El punto de vista escolástico -- Un fundamento paradójico de la moral. En línea: http://epistemh.pbworks.com/f/9.+Bourdieu+Razones+Pr%C3%A1cticas.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31121 301 BOUr 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La rebelión de los pintores / Felipe Cossio del Pomar (1945)
Título : La rebelión de los pintores : ensayo para una sociología del Arte Tipo de documento: texto impreso Autores: Felipe Cossio del Pomar, Autor Editorial: México D.F. : Leyenda Fecha de publicación: 1945 Número de páginas: 346 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE RUSO
[Palabras claves]ARTE Y SOCIEDAD
[Palabras claves]PINTURA MODERNA-SIGLO XX
[Palabras claves]REALISMO SOCIALISTA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTE
[Palabras claves]SURREALISMONota de contenido: Arte y Sociedad: Misiòn Social del Arte. La Pintura y su Importancia Social. Función Social del Artista. El Arte y el Estado. Arte y Propaganda.-- Pintores Rebeldes. Jacobo Luis David. Goya. Honorato Daumier.-- Indoamericano. Arte Indoamericano. Brasil. La República Argentina.-- Tierra Mexicana. Revolución y pintura mexicana. Diego Rivera. Francisco Goitia. José Clemente Orozco.-- Arte Norteamericano. Robert Henri. George Bellows. Reginald Marsh. Thomas Benton. Walt Disney.-- Arte Reaccionario: El Surrealismo. El Proceso del Arte Picassiano.-- Arte Revolucionario: Verismo. Jorge Grosz. Solana La rebelión de los pintores : ensayo para una sociología del Arte [texto impreso] / Felipe Cossio del Pomar, Autor . - México D.F. : Leyenda, 1945 . - 346 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE RUSO
[Palabras claves]ARTE Y SOCIEDAD
[Palabras claves]PINTURA MODERNA-SIGLO XX
[Palabras claves]REALISMO SOCIALISTA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTE
[Palabras claves]SURREALISMONota de contenido: Arte y Sociedad: Misiòn Social del Arte. La Pintura y su Importancia Social. Función Social del Artista. El Arte y el Estado. Arte y Propaganda.-- Pintores Rebeldes. Jacobo Luis David. Goya. Honorato Daumier.-- Indoamericano. Arte Indoamericano. Brasil. La República Argentina.-- Tierra Mexicana. Revolución y pintura mexicana. Diego Rivera. Francisco Goitia. José Clemente Orozco.-- Arte Norteamericano. Robert Henri. George Bellows. Reginald Marsh. Thomas Benton. Walt Disney.-- Arte Reaccionario: El Surrealismo. El Proceso del Arte Picassiano.-- Arte Revolucionario: Verismo. Jorge Grosz. Solana Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 14808 759 COSr 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Sociología del arte / Pierre Francastel (1998)
Título : Sociología del arte Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Francastel (1900 - 1970), Autor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1998 Colección: El Libro de Bolsillo num. 568 Número de páginas: 202 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-1568-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTE
[Palabras claves]TEORÍA DEL ARTEResumen: La obra establece en el largo ensayo inicial las bases teóricas y hermenéuticas de la disciplina; los tres trabajos que completan el volumen («Valores socio-psicológicos del espacio-tiempo figurativo del Renacimiento», «Nacimiento de un espacio: mitos y geometría en el Quattrocento» y «Destrucción de un espacio plástico») muestran en concreto la forma en que se debe explorar el nuevo campo de estudio Sociología del arte [texto impreso] / Pierre Francastel (1900 - 1970), Autor . - Alianza, 1998 . - 202 p. - (El Libro de Bolsillo; 568) .
ISBN : 978-84-206-1568-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTE
[Palabras claves]TEORÍA DEL ARTEResumen: La obra establece en el largo ensayo inicial las bases teóricas y hermenéuticas de la disciplina; los tres trabajos que completan el volumen («Valores socio-psicológicos del espacio-tiempo figurativo del Renacimiento», «Nacimiento de un espacio: mitos y geometría en el Quattrocento» y «Destrucción de un espacio plástico») muestran en concreto la forma en que se debe explorar el nuevo campo de estudio Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31808 700.103 FRAs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48478 700.103 FRAs c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, v. 2. Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas / Valeriano Bozal (2002)
Título de serie: Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, v. 2 Título : Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas Tipo de documento: texto impreso Autores: Valeriano Bozal (1940-), Editor científico Mención de edición: 3a. ed Editorial: Madrid : Antonio Machado libros Fecha de publicación: 2002 Colección: La balsa de la Medusa num. 81 Número de páginas: 505 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7774-581-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA MARXISTA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA
[Palabras claves]POSTMODERNIDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTE
[Palabras claves]TEORÍA DEL ARTE
[Palabras claves]VANGUARDIAS ARTÍSTICASNota de contenido: El arte y el lenguaje.-- Arte y sociedad._- Los estudios disciplinares.-- Teorías de la postmodernidad.-- Apéndice.-- Índice analítico.-- Autores Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, v. 2. Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas [texto impreso] / Valeriano Bozal (1940-), Editor científico . - 3a. ed . - Antonio Machado libros, 2002 . - 505 p. - (La balsa de la Medusa; 81) .
ISBN : 978-84-7774-581-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA MARXISTA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA
[Palabras claves]POSTMODERNIDAD
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL ARTE
[Palabras claves]TEORÍA DEL ARTE
[Palabras claves]VANGUARDIAS ARTÍSTICASNota de contenido: El arte y el lenguaje.-- Arte y sociedad._- Los estudios disciplinares.-- Teorías de la postmodernidad.-- Apéndice.-- Índice analítico.-- Autores Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56213 701.1 BOZh v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra