Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias


Alternativas epistemológicas / Silvia Rivera (2013)
Título : Alternativas epistemológicas : Axiología, lenguaje y política Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Rivera, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Prometeo Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 224 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-574-580-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICAResumen: Este libro aborda la problemática de los métodos científicos hegemónicos en el campo de las ciencias sociales. Desde la perspectiva de esta obra, la teoría del conocimiento y la epistemología se constituyen en discursos del orden en tanto prescriben los pasos necesarios para la producción de verdades por medio de diversos procedimientos de normalización de sujetos Nota de contenido: Presentación. Orden epistemológico; orden político. La apuesta por la alternativa / Silvia Rivera.-- Oscar Varsavsky. La política como clave de abordaje epistemológico / Sara Rietti y Silvia Rivera.-- ¿Hombre o vida/trabajo/lenguaje? / Juan Manuel Loizzo.-- Una aproximación al análisis crítico del discurso / Rocío Flax.-- Aproximaciones metodológicas al análisis reticular de discurso: apogeo y caída de la ciencia cognitiva en el análisis antropológico de los procesos lingüísticos / Nuria Florencia Setti.-- Wittgenstein después de Kuhn. Inconmensurabilidad y crítica cultural / Silvia Rivera.-- Juegos de lenguaje: hacia una aproximación al discurso colonial / Ingrid Becker.-- Contextos wittgensteineanos. Un camino hacia las gramáticas de lo social / Sabine Knabenschuh de Porta.-- Wittgenstein y la antropología: una propuesta antiesencialista / Witold Jacorzynski.-- Juegos de lenguaje matemáticos en formas de vida campesinas del Movimiento Sin Tierra de Brasil / Gelsa Knijnik.--
Tres episodios epistemológicos: la literatura testimonial, la experimentación en campos de exterminio y la restricción del dominio público de saber / Claudio MartyniukAlternativas epistemológicas : Axiología, lenguaje y política [texto impreso] / Silvia Rivera, Autor . - Buenos Aires (Pringles 521, Argentina) : Prometeo, 2013 . - 224 p.
ISBN : 978-987-574-580-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICAResumen: Este libro aborda la problemática de los métodos científicos hegemónicos en el campo de las ciencias sociales. Desde la perspectiva de esta obra, la teoría del conocimiento y la epistemología se constituyen en discursos del orden en tanto prescriben los pasos necesarios para la producción de verdades por medio de diversos procedimientos de normalización de sujetos Nota de contenido: Presentación. Orden epistemológico; orden político. La apuesta por la alternativa / Silvia Rivera.-- Oscar Varsavsky. La política como clave de abordaje epistemológico / Sara Rietti y Silvia Rivera.-- ¿Hombre o vida/trabajo/lenguaje? / Juan Manuel Loizzo.-- Una aproximación al análisis crítico del discurso / Rocío Flax.-- Aproximaciones metodológicas al análisis reticular de discurso: apogeo y caída de la ciencia cognitiva en el análisis antropológico de los procesos lingüísticos / Nuria Florencia Setti.-- Wittgenstein después de Kuhn. Inconmensurabilidad y crítica cultural / Silvia Rivera.-- Juegos de lenguaje: hacia una aproximación al discurso colonial / Ingrid Becker.-- Contextos wittgensteineanos. Un camino hacia las gramáticas de lo social / Sabine Knabenschuh de Porta.-- Wittgenstein y la antropología: una propuesta antiesencialista / Witold Jacorzynski.-- Juegos de lenguaje matemáticos en formas de vida campesinas del Movimiento Sin Tierra de Brasil / Gelsa Knijnik.--
Tres episodios epistemológicos: la literatura testimonial, la experimentación en campos de exterminio y la restricción del dominio público de saber / Claudio MartyniukReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74128 121 RIVEa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marisa Berttolini Análisis epistemológico del principio de Arquímedes / Mario Bunge (1961)
Título : Análisis epistemológico del principio de Arquímedes Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Bunge (1919-2020), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Filosofía y Letras Fecha de publicación: 1961 Colección: Cuadernos de Epistemología num. 34 Número de páginas: 15 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUÍMEDES
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIAAnálisis epistemológico del principio de Arquímedes [texto impreso] / Mario Bunge (1919-2020), Autor . - Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Filosofía y Letras, 1961 . - 15 p. - (Cuadernos de Epistemología; 34) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUÍMEDES
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 11000 121 CUA n° 34 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa arqueología del saber / Michel Foucault (1997)
Título : La arqueología del saber Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault (1926-1984), Autor ; Aurelio Garzón del Camino, Traductor Mención de edición: 18a. ed Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1997 Colección: Teoría Número de páginas: 355 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-231-586-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS DEL DISCURSO
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]SABERNota de contenido: LAS REGULARIDADES DISCURSIVAS -- Las unidades del discurso -- Las formaciones discursivas -- La formación de los objetos -- La formación de las modalidades enunciativas -- La formación de los conceptos -- La formación de las estrategias -- Observaciones y consecuencias -- EL ENUNCIADO Y EL ARCHIVO -- Definir el enunciado -- La función enunciativa -- la descripción de los enunciados -- Rareza, exterioridad, acumulación -- El apriori histórico y el archivo -- LA DESCRIPCION ARQUEOLOGICA -- Arqueología e historia de las ideas -- Lo original y lo regular -- Las contradicciones -- Los hechos comparativos -- El cambio y las trasformaciones -- Ciencia y saber. La arqueología del saber [texto impreso] / Michel Foucault (1926-1984), Autor ; Aurelio Garzón del Camino, Traductor . - 18a. ed . - Siglo Veintiuno, 1997 . - 355 p. - (Teoría) .
ISBN : 978-968-231-586-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS DEL DISCURSO
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]SABERNota de contenido: LAS REGULARIDADES DISCURSIVAS -- Las unidades del discurso -- Las formaciones discursivas -- La formación de los objetos -- La formación de las modalidades enunciativas -- La formación de los conceptos -- La formación de las estrategias -- Observaciones y consecuencias -- EL ENUNCIADO Y EL ARCHIVO -- Definir el enunciado -- La función enunciativa -- la descripción de los enunciados -- Rareza, exterioridad, acumulación -- El apriori histórico y el archivo -- LA DESCRIPCION ARQUEOLOGICA -- Arqueología e historia de las ideas -- Lo original y lo regular -- Las contradicciones -- Los hechos comparativos -- El cambio y las trasformaciones -- Ciencia y saber. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31520 194 FOUa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31346 194 FOUa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa arqueología del saber / Michel Foucault (2002)
Título : La arqueología del saber Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault (1926-1984), Autor ; Aurelio Garzón del Camino, Traductor Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2002 Colección: Biblioteca Clásica Número de páginas: 273 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-008-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS DEL DISCURSO
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]SABERNota de contenido: LAS REGULARIDADES DISCURSIVAS -- Las unidades del discurso -- Las formaciones discursivas -- La formación de los objetos -- La formación de las modalidades enunciativas -- La formación de los conceptos -- La formación de las estrategias -- Observaciones y consecuencias -- EL ENUNCIADO Y EL ARCHIVO -- Definir el enunciado -- La función enunciativa -- la descripción de los enunciados -- Rareza, exterioridad, acumulación -- El apriori histórico y el archivo -- LA DESCRIPCION ARQUEOLOGICA -- Arqueología e historia de las ideas -- Lo original y lo regular -- Las contradicciones -- Los hechos comparativos -- El cambio y las trasformaciones -- Ciencia y saber. La arqueología del saber [texto impreso] / Michel Foucault (1926-1984), Autor ; Aurelio Garzón del Camino, Traductor . - Siglo Veintiuno, 2002 . - 273 p. - (Biblioteca Clásica) .
ISBN : 978-987-629-008-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS DEL DISCURSO
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA FRANCESA
[Palabras claves]SABERNota de contenido: LAS REGULARIDADES DISCURSIVAS -- Las unidades del discurso -- Las formaciones discursivas -- La formación de los objetos -- La formación de las modalidades enunciativas -- La formación de los conceptos -- La formación de las estrategias -- Observaciones y consecuencias -- EL ENUNCIADO Y EL ARCHIVO -- Definir el enunciado -- La función enunciativa -- la descripción de los enunciados -- Rareza, exterioridad, acumulación -- El apriori histórico y el archivo -- LA DESCRIPCION ARQUEOLOGICA -- Arqueología e historia de las ideas -- Lo original y lo regular -- Las contradicciones -- Los hechos comparativos -- El cambio y las trasformaciones -- Ciencia y saber. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43248 194 FOUa 2007 1 día Colección general Libros Domicilio
DisponibleCambio conceptual y elección de teorías / Pablo Melogno (2014)
Título : Cambio conceptual y elección de teorías Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Melogno, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 383 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-01-095-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]INTELIGENCIA ARTIFICIAL
[Palabras claves]MECÁNICA CUÁNTICA
[Palabras claves]REVOLUCIÓN COPERNICANAResumen: La noción de cambio conceptual y las cuestiones vinculadas a la elección entre teorías rivales, que dan forma y estructura a esta obra, han estado entre los principales ejes de discusión en la filosofía de la ciencia del último medio siglo. A partir del "giro historicista" pasan a tener una consideración central en ella, que se trasunta a la apertura de un amplio horizonte de problemas. Durante la década de los 60`s las bien conocidas propuestas de Thomas S. Kuhn y Paul Feyerabend entre otros, pondrán en tela de juicio la imagen general de la ciencia heredada de la primera mitad del siglo XX, abriendo una serie de nuevas coordenadas en la conceptualización del cambio teórico, que tienen impacto directo hasta nuestros días. Nota de contenido: Sección I: Cambo cognitivo y metodológico en la ciencia moderna. 1. Teoría planetaria y mediciones astronómicas en Nicolás Copérnico. Explicación, error y epistemología / Godfrey Guillaumin.-- 2. ¿Cambio conceptual o cambio metodológico? Copérnico, Kuhn y el dilema de la revolución copernicana /Diego Pelegrin. -- 3. O conceito de força em Leibniz e Newton /Patricia Coradim Sita. -- Sección II: Racionalidad, realismo y referencia. 1. Cambio conceptual y conceptualización del cambio /Nélida Gentile. -- 2. ¿Qué le puede aportar el realismo estructural al cambio teórico? /Marina Camejo. -- 3. Elección racional entre inconmensurables (I). Condiciones iniciales /Pablo Melogno. -- Sección III: Cambio conceptual y mecánica cuántica. 1. Invirtiendo los "problemas del sentido común" en la física cuántica /Christian de Ronde. -- 2. O efeito Aharonov-Bohm e a controvérsia Bohm/DeWitt a respeito da importância do potencial vetorial em mecânica quântica não-relatívistica /Ricardo Mendes Grande. -- 3. Lenguaje, experiencia y representación. El discurso científico como ficción de lo "real" /Ana Fleisner. -- 4. Heidegger y la crisis de la "ciencia representativa": el caso de la Mecánica Cuántica /Juan Vila. -- Sección IV: Cambio conceptual y ciencias sociales. 1. Práctica teórica en emergencia permanente: creación conceptual desde el ejercicio de la etnografía contemporánea /Eduardo Álvarez Pedrosian. -- 2. Sobre el estatuto cognitivo del Psicoanálisis y de la investigación psicoanalítica /Ricardo Navia. -- 3. Modelos y representación en ciencias sociales /Griselda Noemí Ríos. -- Sección V: Estudios de caso. 1. Los hallazgos del Arroyo del Vizcaíno: una perspectiva epistemológica /Agustín Courtoisie. -- 2. Comparando cambios de creencias: inteligencia artificial, comunidad científica y enseñanza de las ciencias /Hernán Miguel. Cambio conceptual y elección de teorías [texto impreso] / Pablo Melogno, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación, 2014 . - 383 p.
ISBN : 978-9974-01-095-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]INTELIGENCIA ARTIFICIAL
[Palabras claves]MECÁNICA CUÁNTICA
[Palabras claves]REVOLUCIÓN COPERNICANAResumen: La noción de cambio conceptual y las cuestiones vinculadas a la elección entre teorías rivales, que dan forma y estructura a esta obra, han estado entre los principales ejes de discusión en la filosofía de la ciencia del último medio siglo. A partir del "giro historicista" pasan a tener una consideración central en ella, que se trasunta a la apertura de un amplio horizonte de problemas. Durante la década de los 60`s las bien conocidas propuestas de Thomas S. Kuhn y Paul Feyerabend entre otros, pondrán en tela de juicio la imagen general de la ciencia heredada de la primera mitad del siglo XX, abriendo una serie de nuevas coordenadas en la conceptualización del cambio teórico, que tienen impacto directo hasta nuestros días. Nota de contenido: Sección I: Cambo cognitivo y metodológico en la ciencia moderna. 1. Teoría planetaria y mediciones astronómicas en Nicolás Copérnico. Explicación, error y epistemología / Godfrey Guillaumin.-- 2. ¿Cambio conceptual o cambio metodológico? Copérnico, Kuhn y el dilema de la revolución copernicana /Diego Pelegrin. -- 3. O conceito de força em Leibniz e Newton /Patricia Coradim Sita. -- Sección II: Racionalidad, realismo y referencia. 1. Cambio conceptual y conceptualización del cambio /Nélida Gentile. -- 2. ¿Qué le puede aportar el realismo estructural al cambio teórico? /Marina Camejo. -- 3. Elección racional entre inconmensurables (I). Condiciones iniciales /Pablo Melogno. -- Sección III: Cambio conceptual y mecánica cuántica. 1. Invirtiendo los "problemas del sentido común" en la física cuántica /Christian de Ronde. -- 2. O efeito Aharonov-Bohm e a controvérsia Bohm/DeWitt a respeito da importância do potencial vetorial em mecânica quântica não-relatívistica /Ricardo Mendes Grande. -- 3. Lenguaje, experiencia y representación. El discurso científico como ficción de lo "real" /Ana Fleisner. -- 4. Heidegger y la crisis de la "ciencia representativa": el caso de la Mecánica Cuántica /Juan Vila. -- Sección IV: Cambio conceptual y ciencias sociales. 1. Práctica teórica en emergencia permanente: creación conceptual desde el ejercicio de la etnografía contemporánea /Eduardo Álvarez Pedrosian. -- 2. Sobre el estatuto cognitivo del Psicoanálisis y de la investigación psicoanalítica /Ricardo Navia. -- 3. Modelos y representación en ciencias sociales /Griselda Noemí Ríos. -- Sección V: Estudios de caso. 1. Los hallazgos del Arroyo del Vizcaíno: una perspectiva epistemológica /Agustín Courtoisie. -- 2. Comparando cambios de creencias: inteligencia artificial, comunidad científica y enseñanza de las ciencias /Hernán Miguel. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 57044 121 MELc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa causalidad / Mario Bunge (1997)
Título : La causalidad : El principio de causalidad en la ciencia moderna Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Bunge (1919-2020), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Sudamericana Fecha de publicación: 1997 Colección: Biblioteca Mario Bunge Número de páginas: 507 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-1288-0 Nota general: Bibliografía: p. 493-507 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAUSALIDAD
[Palabras claves]DETERMINISMO
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍALa causalidad : El principio de causalidad en la ciencia moderna [texto impreso] / Mario Bunge (1919-2020), Autor . - Sudamericana, 1997 . - 507 p. - (Biblioteca Mario Bunge) .
ISBN : 978-950-07-1288-0
Bibliografía: p. 493-507
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAUSALIDAD
[Palabras claves]DETERMINISMO
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41135 122 BUNc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible41136 122 BUNc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible61402 122 BUNc c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Causalidad / Mario Bunge (1961)
Título : Causalidad : El principio de causalidad en la ciencia moderna Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Bunge (1919-2020), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1961 Colección: Temas de Eudeba. Filosofìa Número de páginas: 403 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAUSALIDAD
[Palabras claves]DETERMINISMO
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍAResumen: Los interrogantes - ¿por qué llovió?, ¿quién robó ese libro? y ¿cuál es la causa y cuál el efecto de la correlación entre la pobreza y la delincuencia? son preguntas por la causa de un acontecimiento o proceso. Tienen interés tanto práctico como teórico y, puesto que el concepto de relación causal se presenta en todos los campos, son de índole filosófica. Por lo tanto, su dilucidación compete a los filósofos. Cuando apareció el original inglés de este libro, en 1959, la palabra causalidad había caído en desuso en los medios científicos y filosóficos. En los primeros se sostenía que la física cuántica había sustituido la causalidad por el azar, y en los segundos se aseguraba que era un concepto 'metafísico', ya que el nexo entre causa y efecto es inobservable. Por estos motivos la publicación de este libro causó cierta sensación en los medios académicos norteamericanos y europeos. Tuvo gran difusión, se tradujo a varias lenguas y hoy se presenta en esta nueva edición revisada por su autor. El problema de la causalidad sigue teniendo tanta actualidad como cuando Aristóteles lo trató por primera vez. Lo que ha cambiado -y seguirá cambiando- son los planteos del problema y las soluciones que se le han propuesto. Con todo, La causalidad -que fue calificado de 'clásico moderno'- sigue siendo el único tratado sistemático sobre el tema y, además, el único que se vincula tanto con la ciencia contemporánea como con la historia de las ideas. Causalidad : El principio de causalidad en la ciencia moderna [texto impreso] / Mario Bunge (1919-2020), Autor . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1961 . - 403 p. - (Temas de Eudeba. Filosofìa) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAUSALIDAD
[Palabras claves]DETERMINISMO
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍAResumen: Los interrogantes - ¿por qué llovió?, ¿quién robó ese libro? y ¿cuál es la causa y cuál el efecto de la correlación entre la pobreza y la delincuencia? son preguntas por la causa de un acontecimiento o proceso. Tienen interés tanto práctico como teórico y, puesto que el concepto de relación causal se presenta en todos los campos, son de índole filosófica. Por lo tanto, su dilucidación compete a los filósofos. Cuando apareció el original inglés de este libro, en 1959, la palabra causalidad había caído en desuso en los medios científicos y filosóficos. En los primeros se sostenía que la física cuántica había sustituido la causalidad por el azar, y en los segundos se aseguraba que era un concepto 'metafísico', ya que el nexo entre causa y efecto es inobservable. Por estos motivos la publicación de este libro causó cierta sensación en los medios académicos norteamericanos y europeos. Tuvo gran difusión, se tradujo a varias lenguas y hoy se presenta en esta nueva edición revisada por su autor. El problema de la causalidad sigue teniendo tanta actualidad como cuando Aristóteles lo trató por primera vez. Lo que ha cambiado -y seguirá cambiando- son los planteos del problema y las soluciones que se le han propuesto. Con todo, La causalidad -que fue calificado de 'clásico moderno'- sigue siendo el único tratado sistemático sobre el tema y, además, el único que se vincula tanto con la ciencia contemporánea como con la historia de las ideas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 12755 122 BUNc 1961 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCiencia, conocimiento y subjetividad / Jorge Rasner (2008)
Título : Ciencia, conocimiento y subjetividad Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Rasner, Compilador ; Eduardo Álvarez Pedrosian (1975-), Autor ; Ignacio Pardo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR) Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 151 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-00-411-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FEYERABEND, PAUL, 1924-1994
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]KUHN, THOMAS, 1922-1996
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTONota de contenido: La duda como el movimiento hacia la verdad : apuntes sobre el falsacionismo. -- Los efectos de la epistemología kuhneana en las ciencias humanas. -- Feyerabend: la inquietante desmesura. -- La mirada desde alguna parte : una aproximación al papel de la subjetividad en la producción de conocimiento científico. -- Las objetivaciones de las ciencias naturales y humanas. -- Los medios masivos de comunicación en la (así llamada) sociedad de la información. -- Teoría y producción de subjetividad: ¿qué es una caja de herramientas?. Ciencia, conocimiento y subjetividad [texto impreso] / Jorge Rasner, Compilador ; Eduardo Álvarez Pedrosian (1975-), Autor ; Ignacio Pardo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República (UDELAR) Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), 2008 . - 151 p.
ISBN : 978-9974-00-411-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FEYERABEND, PAUL, 1924-1994
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]KUHN, THOMAS, 1922-1996
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTONota de contenido: La duda como el movimiento hacia la verdad : apuntes sobre el falsacionismo. -- Los efectos de la epistemología kuhneana en las ciencias humanas. -- Feyerabend: la inquietante desmesura. -- La mirada desde alguna parte : una aproximación al papel de la subjetividad en la producción de conocimiento científico. -- Las objetivaciones de las ciencias naturales y humanas. -- Los medios masivos de comunicación en la (así llamada) sociedad de la información. -- Teoría y producción de subjetividad: ¿qué es una caja de herramientas?. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74216 121 RASc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marisa Berttolini La ciencia enmascarada / Alción Cheroni (1994)
Título : La ciencia enmascarada Tipo de documento: texto impreso Autores: Alción Cheroni, Autor Editorial: Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 219 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA-ASPECTOS MORALES Y ÉTICOS
[Palabras claves]CIENCIA-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA Y CIENCIA
[Palabras claves]MARXISMONota de contenido: Producción del conocimiento científico -- Balance crítico del método experimental -- El control conocimiento científico -- A modo de epílogo La ciencia enmascarada [texto impreso] / Alción Cheroni, Autor . - Uruguay : Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), 1994 . - 219 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA-ASPECTOS MORALES Y ÉTICOS
[Palabras claves]CIENCIA-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA Y CIENCIA
[Palabras claves]MARXISMONota de contenido: Producción del conocimiento científico -- Balance crítico del método experimental -- El control conocimiento científico -- A modo de epílogo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61099 121 CHEc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet La ciencia y el imaginario social / Esther Díaz (1996)
Título : La ciencia y el imaginario social Tipo de documento: texto impreso Autores: Esther Díaz (1939), Editor científico ; Marina Bertonassi, Autor ; Susana Calvo, Autor ; María Cristina Campagna, Autor ; Silvia Casini, Autor ; Alejandro A. Cerletti, Autor ; Ana María Checchetto, Autor ; Elba Coleclough, Autor ; Juan José Colella, Autor ; Susana de Luque, Autor ; Gabriela D'Odorico, Autor ; Javier Flax, Autor ; María Elena García, Autor ; Gabriel Genise, Autor ; Mónica Giardina, Autor ; María Cristina Gracia, Autor ; Eduardo Laso, Autor ; Adriana Lazzeretti, Autor ; Sivia Diana Maeso, Autor ; Claudia Mora, Autor ; Enrique Moralejo, Autor ; Mirta Nallino, Autor ; Rubén H. Pardo, Autor ; Silvia Rivera, Autor ; Amalia Tocco, Autor ; Juan Gabriel Wille, Autor Mención de edición: 3a. ed. Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 1996 Colección: Filosofía Número de páginas: 336 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7861-04-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]POSMODERNISMO
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTOResumen: El hilo conductor de este texto es la ciencia en tanto fenómeno social. Intenta integrar el accionar interno de la actividad científica al dispositivo social en general. A partir de este marco teórico referencial, se trata la categoría de imaginario social en general y del imaginario de nuestro tiempo, en particular. La época del capitalismo tardío es asimismo la de la posmoral. En este marco de desvanecimientos, ciertas posibilidades tecnológicas se suman al temor al sida (y a otros temores contemporáneos) y producen una nueva figura epocal: el miedo al cuerpo del otro. Como resultado de ello, acontece otra desaparición, la de la sexualidad. Porque la sexualidad, como la moral tradicional y la ciencia moderna, están comenzando a hacer historia. Nota de contenido: El imaginario social y las características de la ciencia. ¿Qué es el imaginario social?. La ciencia y el imaginario social. La clasificación de las ciencias y su relación con la tecnología. La historia de la ciencia: sus motores, sus frenos, sus cambios, su dirección. -- El conocimiento: del sujeto trascendental a los sujetos históricos. Las prácticas sociales y el surgimiento de la ciencia moderna. El conocimiento en Kant. Sistemas caóticos y azar: los límites de la ciencia moderna. Nietzsche y los sujetos históricos de conocimiento. Un nuevo kantismo, Foucault. -- El imaginario social y los métodos científicos. Orden, progreso y objetividad científica. Verdad y validez. El empirismo y la inducción. El racionalismo y la deducción. El pragmatismo y la abducción. -- Las ciencias sociales contemporáneas. Pierre Bourdieu: las prácticas sociales. La influencia del giro lingüístico en la problemática de las ciencias sociales. El giro hermenéutico en las ciencias sociales. Experiencia y lenguaje en la hermenéutica de Gadamer. Las ciencias sociales en Habermas. -- Análisis de la constitución de un imaginario social. El dispositivo social y la constitución del sujeto de sida. Sida, arte y medios de comunicación. Sida y ética. Sida, tecnología y segregación. -- La era de la posciencia. El concepto de lo efímero en Gilles Lipovetsky. El cambio y lo nuevo en el paradigma actual. El conocimiento científico: de amo de la verdad a auxiliar de los medios de comunicación. Pragmatismo, liberalismo, ciencia y juegos de lenguaje. Lipovetsky: la eclosión de la tecnociencia y el posdeber. La postsexualidad. El miedo al cuerpo del otro. La ciencia y el imaginario social [texto impreso] / Esther Díaz (1939), Editor científico ; Marina Bertonassi, Autor ; Susana Calvo, Autor ; María Cristina Campagna, Autor ; Silvia Casini, Autor ; Alejandro A. Cerletti, Autor ; Ana María Checchetto, Autor ; Elba Coleclough, Autor ; Juan José Colella, Autor ; Susana de Luque, Autor ; Gabriela D'Odorico, Autor ; Javier Flax, Autor ; María Elena García, Autor ; Gabriel Genise, Autor ; Mónica Giardina, Autor ; María Cristina Gracia, Autor ; Eduardo Laso, Autor ; Adriana Lazzeretti, Autor ; Sivia Diana Maeso, Autor ; Claudia Mora, Autor ; Enrique Moralejo, Autor ; Mirta Nallino, Autor ; Rubén H. Pardo, Autor ; Silvia Rivera, Autor ; Amalia Tocco, Autor ; Juan Gabriel Wille, Autor . - 3a. ed. . - Biblos, 1996 . - 336 p. - (Filosofía) .
ISBN : 978-950-7861-04-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]POSMODERNISMO
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTOResumen: El hilo conductor de este texto es la ciencia en tanto fenómeno social. Intenta integrar el accionar interno de la actividad científica al dispositivo social en general. A partir de este marco teórico referencial, se trata la categoría de imaginario social en general y del imaginario de nuestro tiempo, en particular. La época del capitalismo tardío es asimismo la de la posmoral. En este marco de desvanecimientos, ciertas posibilidades tecnológicas se suman al temor al sida (y a otros temores contemporáneos) y producen una nueva figura epocal: el miedo al cuerpo del otro. Como resultado de ello, acontece otra desaparición, la de la sexualidad. Porque la sexualidad, como la moral tradicional y la ciencia moderna, están comenzando a hacer historia. Nota de contenido: El imaginario social y las características de la ciencia. ¿Qué es el imaginario social?. La ciencia y el imaginario social. La clasificación de las ciencias y su relación con la tecnología. La historia de la ciencia: sus motores, sus frenos, sus cambios, su dirección. -- El conocimiento: del sujeto trascendental a los sujetos históricos. Las prácticas sociales y el surgimiento de la ciencia moderna. El conocimiento en Kant. Sistemas caóticos y azar: los límites de la ciencia moderna. Nietzsche y los sujetos históricos de conocimiento. Un nuevo kantismo, Foucault. -- El imaginario social y los métodos científicos. Orden, progreso y objetividad científica. Verdad y validez. El empirismo y la inducción. El racionalismo y la deducción. El pragmatismo y la abducción. -- Las ciencias sociales contemporáneas. Pierre Bourdieu: las prácticas sociales. La influencia del giro lingüístico en la problemática de las ciencias sociales. El giro hermenéutico en las ciencias sociales. Experiencia y lenguaje en la hermenéutica de Gadamer. Las ciencias sociales en Habermas. -- Análisis de la constitución de un imaginario social. El dispositivo social y la constitución del sujeto de sida. Sida, arte y medios de comunicación. Sida y ética. Sida, tecnología y segregación. -- La era de la posciencia. El concepto de lo efímero en Gilles Lipovetsky. El cambio y lo nuevo en el paradigma actual. El conocimiento científico: de amo de la verdad a auxiliar de los medios de comunicación. Pragmatismo, liberalismo, ciencia y juegos de lenguaje. Lipovetsky: la eclosión de la tecnociencia y el posdeber. La postsexualidad. El miedo al cuerpo del otro. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74465 121 DIAc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Biblioteca y Museo Pedagógicos La ciencia y método
Título : La ciencia y método Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: ca. 200 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIANota de contenido: ¿Qué es la ciencia? / Bunge, Mario.-- ¿ Cuál es el método de la ciencia? / Bunge Mario.-- Examen elemental de la explicación científica / Hempel, C.; Oppenheim, P. .-- Algunos problemas fundamentales de la lógica de la ciencia / K. Popper.-- Sobre el método deductivo / A. Traski La ciencia y método [texto impreso] . - [s.d.] . - ca. 200 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIANota de contenido: ¿Qué es la ciencia? / Bunge, Mario.-- ¿ Cuál es el método de la ciencia? / Bunge Mario.-- Examen elemental de la explicación científica / Hempel, C.; Oppenheim, P. .-- Algunos problemas fundamentales de la lógica de la ciencia / K. Popper.-- Sobre el método deductivo / A. Traski Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 16435 121 CIE 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa ciencia su método y su filosofía / Mario Bunge (1960)
Título : La ciencia su método y su filosofía Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Bunge (1919-2020), Autor Editorial: Buenos Aires : Siglo Veinte Fecha de publicación: 1960 Colección: Panorama num. 33 Número de páginas: 77 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA-METODOLOGÍA
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIANota de contenido: ¿Qué es la ciencia?.-- ¿ Cuál es el método de la ciencia?.-- Filosofar científicamente y encarar la ciencia filosóficamente.-- Fuentes La ciencia su método y su filosofía [texto impreso] / Mario Bunge (1919-2020), Autor . - Siglo Veinte, 1960 . - 77 p. - (Panorama; 33) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA-METODOLOGÍA
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIANota de contenido: ¿Qué es la ciencia?.-- ¿ Cuál es el método de la ciencia?.-- Filosofar científicamente y encarar la ciencia filosóficamente.-- Fuentes Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37550 121 BUNc 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible10641 121 BUNc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Rodolfo Usera 61297 121 BUNc c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento / León Olivé (2007)
Título : La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento : ética, política y epistemología Tipo de documento: texto impreso Autores: León Olivé, Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 2007 Colección: Ciencia, Tecnología, Sociedad Número de páginas: 238 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-8504-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BIOÉTICA
[Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CIENCIA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]CIENCIA-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]ÉTICA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO
[Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: La revolución científica de los siglos XVII y XVIII no fue solo teórica y metodológica, sino que durante 300 años también produjo transformaciones de fondo en la sociedad. Sin embargo, esos efectos resultan pálidos en comparación con los cambios que la ciencia, la tecnología y las llamadas "tecnociencias" están provocando en el mundo del siglo XXI, donde el alcance del conocimiento y su capacidad para intervenir en la vida humana y en la naturaleza parecen ya no tener límite. Los efectos de las nuevas formas de generar, distribuir y apropiarse del conocimiento son tan profundos que se ha acuñado el concepto de "sociedad de conocimiento" para referirse al tipo de sociedad que está conformándose, donde la cultura, la economía, la política y la educación giran en torno a la ciencia y la tecnología. El desarrollo social exige un cultivo intenso de la ciencia y la tecnología, pero desde una concepción humanística que permita encauzar sus beneficios y vigilar sus riesgos. En este libro se discuten las principales orientaciones y conceptos que son indispensables para lograr esa meta, especialmente en las concepciones éticas, políticas y epistemológicas. Nota de contenido: Primera parte: La nueva relación entre ciencia, tecnología y sociedad I - La relación entre ciencia, tecnología y sociedad / II - El nuevo contrato social sobre ciencia y tecnología / III - Los desafíos de la sociedad del conocimiento: exclusión, diversidad cultural y justicia social
Segunda parte: Ética y política de la ciencia y la tecnología. IV - Epistemología y bioética / V - Riesgo, ética y participación pública / VI - Política de la ciencia / VII - Representaciones de la ciencia en contextos políticos y culturales
Tercera parte: Razón y acción: Normas y valores en los sistemas científicos-tecnológicos VIII - La ciencia en la sociedad del conocimiento: del ethos mertoniano a las prácticas / IX - La razón naturalizada y la racionalidad plural / X- Las representaciones del mundo y el origen de las normas epistémicasLa ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento : ética, política y epistemología [texto impreso] / León Olivé, Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 2007 . - 238 p. - (Ciencia, Tecnología, Sociedad) .
ISBN : 978-968-16-8504-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BIOÉTICA
[Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CIENCIA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]CIENCIA-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]ÉTICA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO
[Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: La revolución científica de los siglos XVII y XVIII no fue solo teórica y metodológica, sino que durante 300 años también produjo transformaciones de fondo en la sociedad. Sin embargo, esos efectos resultan pálidos en comparación con los cambios que la ciencia, la tecnología y las llamadas "tecnociencias" están provocando en el mundo del siglo XXI, donde el alcance del conocimiento y su capacidad para intervenir en la vida humana y en la naturaleza parecen ya no tener límite. Los efectos de las nuevas formas de generar, distribuir y apropiarse del conocimiento son tan profundos que se ha acuñado el concepto de "sociedad de conocimiento" para referirse al tipo de sociedad que está conformándose, donde la cultura, la economía, la política y la educación giran en torno a la ciencia y la tecnología. El desarrollo social exige un cultivo intenso de la ciencia y la tecnología, pero desde una concepción humanística que permita encauzar sus beneficios y vigilar sus riesgos. En este libro se discuten las principales orientaciones y conceptos que son indispensables para lograr esa meta, especialmente en las concepciones éticas, políticas y epistemológicas. Nota de contenido: Primera parte: La nueva relación entre ciencia, tecnología y sociedad I - La relación entre ciencia, tecnología y sociedad / II - El nuevo contrato social sobre ciencia y tecnología / III - Los desafíos de la sociedad del conocimiento: exclusión, diversidad cultural y justicia social
Segunda parte: Ética y política de la ciencia y la tecnología. IV - Epistemología y bioética / V - Riesgo, ética y participación pública / VI - Política de la ciencia / VII - Representaciones de la ciencia en contextos políticos y culturales
Tercera parte: Razón y acción: Normas y valores en los sistemas científicos-tecnológicos VIII - La ciencia en la sociedad del conocimiento: del ethos mertoniano a las prácticas / IX - La razón naturalizada y la racionalidad plural / X- Las representaciones del mundo y el origen de las normas epistémicasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73422 303.483 OLIc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Yoselin Frugoni La comunicación / Michel Serres (1996)
Título : La comunicación : Hermes I Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Serres, Autor Editorial: Barcelona : Anthropos Fecha de publicación: 1996 Colección: Pensamiento Crítico/Pensamiento Utópico num. 91 Número de páginas: 300 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7658-428-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COMUNICACIÓN
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]MATEMÁTICAResumen: El presente artículo pretende brindar un primer acercamiento a lo que llamaríamos una "epistemología posible de la comunicación" a partir de ciertos conceptos del pensamiento de Michel Serres. Dichos conceptos están marcados por una posición filosófica de vanguardia en donde las fronteras, límites, deslindes y competencias de las diferentes formas de conocer se diluyen en función de pliegues, dobleces y conexiones mutuas que, en cada producto cultural, ponen de manifiesto la presencia de una competencia inicial del hombre para ordenar y fundar la realidad. Nota de contenido: De la comunicación matemática a la matemática de la comunicación -- Viajes, traducciones, intercambios. La comunicación : Hermes I [texto impreso] / Michel Serres, Autor . - Anthropos, 1996 . - 300 p. - (Pensamiento Crítico/Pensamiento Utópico; 91) .
ISBN : 978-84-7658-428-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COMUNICACIÓN
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]MATEMÁTICAResumen: El presente artículo pretende brindar un primer acercamiento a lo que llamaríamos una "epistemología posible de la comunicación" a partir de ciertos conceptos del pensamiento de Michel Serres. Dichos conceptos están marcados por una posición filosófica de vanguardia en donde las fronteras, límites, deslindes y competencias de las diferentes formas de conocer se diluyen en función de pliegues, dobleces y conexiones mutuas que, en cada producto cultural, ponen de manifiesto la presencia de una competencia inicial del hombre para ordenar y fundar la realidad. Nota de contenido: De la comunicación matemática a la matemática de la comunicación -- Viajes, traducciones, intercambios. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33267 302.2 SERc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa Concepción semántica de la verdad y los fundamentos de la semántica científica / Alfred Tarski (1961)
Título : La Concepción semántica de la verdad y los fundamentos de la semántica científica Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfred Tarski (1901-1983), Autor ; Mario Bunge (1919-2020), Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Filosofía y Letras Fecha de publicación: 1961 Colección: Cuadernos de Epistemología num. 7 Número de páginas: 38 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]VERDADLa Concepción semántica de la verdad y los fundamentos de la semántica científica [texto impreso] / Alfred Tarski (1901-1983), Autor ; Mario Bunge (1919-2020), Traductor . - Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Filosofía y Letras, 1961 . - 38 p. - (Cuadernos de Epistemología; 7) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]VERDADReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 10976 121 CUA n° 7 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible73544 121 CUA n° 7 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible