Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
dsPIC / José María Angulo Usategui (2006)
Título : dsPIC : Diseño Práctico de aplicaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: José María Angulo Usategui, Autor ; Aritza Etxebarría Ruíz, Autor ; Ignacio Angulo Martínez, Autor ; Iván Trueba Parra, Autor Editorial: Madrid : McGraw-Hill Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 408 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-481-5156-0 Nota general: Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]INFORMÁTICA
[Palabras claves]INFORMÁTICA-PROGRAMACION
[Palabras claves]MICROPROCESADORESResumen: Para usuarios de los microcontroladores convencionales una extraordinaria herramienta , con el es posible arribar a aplicaciones más avanzadas propias de los DSP. Organizado en 3 partes: Teoría, Diseño y simulación de aplicaciones y Laboratorio Experimental. Su objetivo es presentar en Teoría la arquitectura y el repertorio y manejo de instrucciones de forma clara y con ejemplos. Después se incluye una parte de hacer aplicaciones y comprobarlas mediante herramientas software que proporciona libremente Microchip. Finalmente hay una parte de prácticas con hardware, basadas en una sencilla y económica tarjeta en la que se desarrollan algunos proyectos de forma real. Nota de contenido: Arquitectura, funcionamiento y repertorio de instrucciones. El mundo de los DSP. Controladores digitales de señales (DSC). Arquitectura de la CPU. El camino de datos. Manipulación de datos en el motor DSP. Modelo del procesador para el programador. La memoria de datos. La memoria de programa. Interrupciones y excepciones. Características de las instrucciones y modos de direccionamiento. El repertorio de instrucciones. Instrucciones MCU. Las instrucciones DSP. Periféricos y recursos integrados. Programación y simulación de aplicaciones. Las herramientas de desarrollo. Diseñando filtros. El entorno de desarrollo MPLAB IDE. Poniendo en marcha el simulador. Manejando las instrucciones típicas de los dsPIC. Leyendo y escribiendo las memorias Flash y EEPROM. Programando los periféricos con visual initializer. Periféricos avanzados. Laboratorio experimental. El sistema de desarrollo PIC School. Aplicación de instrucciones DSP con entradas y salidas digitales. Manejando a fondo los temporizadores de 32 bits. Optimizando la conversión analógico/digital de alta precisión. Comunicación encriptada con el USART. Control de un motor de CC mediante PWM. Grabando la memoria flash de programa con un bootloader. Manejando a fondo las interrupciones. Pilotando un fórmula 1.
dsPIC : Diseño Práctico de aplicaciones [texto impreso] / José María Angulo Usategui, Autor ; Aritza Etxebarría Ruíz, Autor ; Ignacio Angulo Martínez, Autor ; Iván Trueba Parra, Autor . - Madrid : McGraw-Hill, 2006 . - 408 p : il.
ISBN : 978-84-481-5156-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]INFORMÁTICA
[Palabras claves]INFORMÁTICA-PROGRAMACION
[Palabras claves]MICROPROCESADORESResumen: Para usuarios de los microcontroladores convencionales una extraordinaria herramienta , con el es posible arribar a aplicaciones más avanzadas propias de los DSP. Organizado en 3 partes: Teoría, Diseño y simulación de aplicaciones y Laboratorio Experimental. Su objetivo es presentar en Teoría la arquitectura y el repertorio y manejo de instrucciones de forma clara y con ejemplos. Después se incluye una parte de hacer aplicaciones y comprobarlas mediante herramientas software que proporciona libremente Microchip. Finalmente hay una parte de prácticas con hardware, basadas en una sencilla y económica tarjeta en la que se desarrollan algunos proyectos de forma real. Nota de contenido: Arquitectura, funcionamiento y repertorio de instrucciones. El mundo de los DSP. Controladores digitales de señales (DSC). Arquitectura de la CPU. El camino de datos. Manipulación de datos en el motor DSP. Modelo del procesador para el programador. La memoria de datos. La memoria de programa. Interrupciones y excepciones. Características de las instrucciones y modos de direccionamiento. El repertorio de instrucciones. Instrucciones MCU. Las instrucciones DSP. Periféricos y recursos integrados. Programación y simulación de aplicaciones. Las herramientas de desarrollo. Diseñando filtros. El entorno de desarrollo MPLAB IDE. Poniendo en marcha el simulador. Manejando las instrucciones típicas de los dsPIC. Leyendo y escribiendo las memorias Flash y EEPROM. Programando los periféricos con visual initializer. Periféricos avanzados. Laboratorio experimental. El sistema de desarrollo PIC School. Aplicación de instrucciones DSP con entradas y salidas digitales. Manejando a fondo los temporizadores de 32 bits. Optimizando la conversión analógico/digital de alta precisión. Comunicación encriptada con el USART. Control de un motor de CC mediante PWM. Grabando la memoria flash de programa con un bootloader. Manejando a fondo las interrupciones. Pilotando un fórmula 1.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44787 621.381 ANGd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra N° 40-41 - Vol. 4, Julio -Agosto 1995 - Informática y educación / La convivencia en los centros (Número de Aula de Innovación Educativa) / Antoni Zabala Vidiella
[número]
es un número de Aula de Innovación Educativa / Antoni Zabala Vidiella (1992-)
Título : N° 40-41 - Vol. 4, Julio -Agosto 1995 - Informática y educación / La convivencia en los centros Tipo de documento: texto impreso Autores: Antoni Zabala Vidiella, ; Pilar Quera, Editor científico Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 82 p Material de acompañamiento: Suplemento: "La visita a un aula de la naturaleza como recurso didáctico" (y2) Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]INFORMÁTICA[número]
es un número de Aula de Innovación Educativa / Antoni Zabala Vidiella (1992-)
N° 40-41 - Vol. 4, Julio -Agosto 1995 - Informática y educación / La convivencia en los centros [texto impreso] / Antoni Zabala Vidiella, ; Pilar Quera, Editor científico . - 1995 . - 82 p + Suplemento: "La visita a un aula de la naturaleza como recurso didáctico" (y2).
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]INFORMÁTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R0911 AUL INN n° 40-41 1995 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible No hay gato / Víctor Ganón (2019)
Título : No hay gato : URUCIB y la transformación del Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor Ganón, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Mastergraf Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 359 p. Il.: fot ISBN/ISSN/DL: 978-9974-946132-- Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]INFORMÁTICA
[Palabras claves]POLÍTICAS PÚBLICASResumen: Cuando no existía internet y el país recuperaba la democracia, se produjo una autentica revolución tecnológica en el seno del Estado Uruguayo.
El proyecto URUCIB (URUguay CIBernetico) fue un sistema de información en tiempo real para la toma de decisiones de Gobierno, adelantado para su época , replicando en varios países y que hoy cobra especial significado a la luz de la importancia crucial de la innovación aplicada al manejo de datos.Nota de contenido: Cibernética es la ciencia de la organización efectiva. -- La prehistoria y el futuro de aquello que estudiábamos. -- ARPANET y la cibernética. -- Los objetivos que nos trazamos. -- Ingresando al tiempo de la acción. -- «El auxilio de los órganos de gobierno competentes». -- Lo estaba abandonando. -- De adhesiones que se fueron enfriando con el tiempo. -- «I like to make them happen». -- Donde una puerta se cierra, otra se abre. -- «Por ahora seguí así ». -- Los ciento veinte días que nos habíamos dado. -- Todo iba a estar bien para él. -- Noventa páginas, más once de bibliografía. «Situations rooms for Heads of Government». -- «Nos quedamos en el tercer piso». -- Combinar su venida formalmente. -- En busca de expertos. -- Había valido la pena. -- A mediados de diciembre de 1986. -- Bautizó aquella reunión como «el acuerdo». -- «Presentar el proyecto al presidente de la república y obtener su acuerdo». -- Ver de primera mano aquellas soluciones de las que nos contaba Stafford. -- «If you do it in time, I’ll kiss your ass». -- El gobierno en tiempo real de las organizaciones. -- Me respondió que iba a pensarlo y que me contestaba más adelante. -- «Your summer makes me laugh!». -- El diputado quedó sin palabras. -- El suministro del nodo de datos de la Presidencia. -- «This project will take many years to complete». -- Nuestro objetivo estaría cumplido en un porcentaje muy alto. -- «Ese es un problema suyo, ingeniero, no nuestro». -- «Todos los demás temas los consultas con Semino». -- Lo que luego se conocería como «la masacre de Tiananmén». -- «Si vos supieras el trabajo que me dio». -- «La incredulidad de los hombres, que no creen realmente en nada nuevo hasta que no lo han experimentado». -- «Hacer frente a una gran cantidad de incertidumbre, variedad, intereses personales y escepticismo». -- El sistema que proyectábamos era una «extensión de los cinco sentidos» del Ejecutivo. -- En tiempos normales y en instancias de crisis. -- La infraestructura tecnológica es a la información, como la botella es al vino. -- Nosotros le agradecimos su tiempo y su colaboración. -- La redacción de la versión final del acuerdo con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. -- «No es la madre de todas las reformas, es la lucha, la guerra gaucha». -- Por alguna razón que desconocemos, el interés manifestado se enfrió. -- Organismos y gobiernos dentro y fuera del ámbito de la Presidencia de la República. -- Sería la última vez que vería a Sojit. -- «Sabemos cómo hacerlo y estamos convencidos de que lo podemos volver a hacer». -- URUCIB, instalado en Nicaragua en 1991, continuaba en uso en 2005. -- Un «instrumento clave» en el proceso de integración que el Mercosur estaba proponiendo. -- El presidente Lacalle le retira su apoyo a una realidad. -- «Lo que sucede, Víctor, es que las burocracias son autopoyéticas». -- «Ninguna teoría de acción es válida si no es posible ponerla-en práctica». -- Epílogo. Que cada uno se reconozca No hay gato : URUCIB y la transformación del Estado [texto impreso] / Víctor Ganón, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Mastergraf, 2019 . - 359 p. : fot.
ISBN : 978-9974-946132--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]INFORMÁTICA
[Palabras claves]POLÍTICAS PÚBLICASResumen: Cuando no existía internet y el país recuperaba la democracia, se produjo una autentica revolución tecnológica en el seno del Estado Uruguayo.
El proyecto URUCIB (URUguay CIBernetico) fue un sistema de información en tiempo real para la toma de decisiones de Gobierno, adelantado para su época , replicando en varios países y que hoy cobra especial significado a la luz de la importancia crucial de la innovación aplicada al manejo de datos.Nota de contenido: Cibernética es la ciencia de la organización efectiva. -- La prehistoria y el futuro de aquello que estudiábamos. -- ARPANET y la cibernética. -- Los objetivos que nos trazamos. -- Ingresando al tiempo de la acción. -- «El auxilio de los órganos de gobierno competentes». -- Lo estaba abandonando. -- De adhesiones que se fueron enfriando con el tiempo. -- «I like to make them happen». -- Donde una puerta se cierra, otra se abre. -- «Por ahora seguí así ». -- Los ciento veinte días que nos habíamos dado. -- Todo iba a estar bien para él. -- Noventa páginas, más once de bibliografía. «Situations rooms for Heads of Government». -- «Nos quedamos en el tercer piso». -- Combinar su venida formalmente. -- En busca de expertos. -- Había valido la pena. -- A mediados de diciembre de 1986. -- Bautizó aquella reunión como «el acuerdo». -- «Presentar el proyecto al presidente de la república y obtener su acuerdo». -- Ver de primera mano aquellas soluciones de las que nos contaba Stafford. -- «If you do it in time, I’ll kiss your ass». -- El gobierno en tiempo real de las organizaciones. -- Me respondió que iba a pensarlo y que me contestaba más adelante. -- «Your summer makes me laugh!». -- El diputado quedó sin palabras. -- El suministro del nodo de datos de la Presidencia. -- «This project will take many years to complete». -- Nuestro objetivo estaría cumplido en un porcentaje muy alto. -- «Ese es un problema suyo, ingeniero, no nuestro». -- «Todos los demás temas los consultas con Semino». -- Lo que luego se conocería como «la masacre de Tiananmén». -- «Si vos supieras el trabajo que me dio». -- «La incredulidad de los hombres, que no creen realmente en nada nuevo hasta que no lo han experimentado». -- «Hacer frente a una gran cantidad de incertidumbre, variedad, intereses personales y escepticismo». -- El sistema que proyectábamos era una «extensión de los cinco sentidos» del Ejecutivo. -- En tiempos normales y en instancias de crisis. -- La infraestructura tecnológica es a la información, como la botella es al vino. -- Nosotros le agradecimos su tiempo y su colaboración. -- La redacción de la versión final del acuerdo con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. -- «No es la madre de todas las reformas, es la lucha, la guerra gaucha». -- Por alguna razón que desconocemos, el interés manifestado se enfrió. -- Organismos y gobiernos dentro y fuera del ámbito de la Presidencia de la República. -- Sería la última vez que vería a Sojit. -- «Sabemos cómo hacerlo y estamos convencidos de que lo podemos volver a hacer». -- URUCIB, instalado en Nicaragua en 1991, continuaba en uso en 2005. -- Un «instrumento clave» en el proceso de integración que el Mercosur estaba proponiendo. -- El presidente Lacalle le retira su apoyo a una realidad. -- «Lo que sucede, Víctor, es que las burocracias son autopoyéticas». -- «Ninguna teoría de acción es válida si no es posible ponerla-en práctica». -- Epílogo. Que cada uno se reconozca Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71700 352 GANn 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación del autor Notas de matemáticas para arquitectura y diseño / Vera W. de Spinadel (1999)
Título : Notas de matemáticas para arquitectura y diseño Tipo de documento: texto impreso Autores: Vera W. de Spinadel, Autor ; Hernán S. Nottoli, Autor Editorial: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil Fecha de publicación: 1999 Colección: Serie Ediciones Previas num. 14 Número de páginas: 214 p Il.: gráficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA
[Palabras claves]GEOMETRÍA
[Palabras claves]INFORMÁTICA
[Palabras claves]MATEMÁTICA
[Palabras claves]PROPORCIÓN AUREANota de contenido: Computación: El nacimiento de la informática. La arquitectura de los ordenadores. Los lenguajes informáticos. Introducción a los diagramas de flujo. Internet-Red de redes. C.A.D. (Diseño asistido por computadora)--Geometría. Sistema de coordenadas. Vectores. Curvas Cónicas. Superficies cuádricas. Hélice y Helicoide. --Grafos. Teoría de Grafos.--Teoría de la simetría.-- El número de oro y la sección áurea.-- Derivadas e Integrales: Funciones. Límites. Derivada. Integrales.-- Probabilidades y Estadística. Nociones de Probabilidad. Estadística.--Camino crítico. Etapas de planeamiento. Etapas de la programación. Etapas de control. Diagrama de Gantt. Costos. Tablas integrales. Notas de matemáticas para arquitectura y diseño [texto impreso] / Vera W. de Spinadel, Autor ; Hernán S. Nottoli, Autor . - Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, 1999 . - 214 p : gráficas. - (Serie Ediciones Previas; 14) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUITECTURA
[Palabras claves]GEOMETRÍA
[Palabras claves]INFORMÁTICA
[Palabras claves]MATEMÁTICA
[Palabras claves]PROPORCIÓN AUREANota de contenido: Computación: El nacimiento de la informática. La arquitectura de los ordenadores. Los lenguajes informáticos. Introducción a los diagramas de flujo. Internet-Red de redes. C.A.D. (Diseño asistido por computadora)--Geometría. Sistema de coordenadas. Vectores. Curvas Cónicas. Superficies cuádricas. Hélice y Helicoide. --Grafos. Teoría de Grafos.--Teoría de la simetría.-- El número de oro y la sección áurea.-- Derivadas e Integrales: Funciones. Límites. Derivada. Integrales.-- Probabilidades y Estadística. Nociones de Probabilidad. Estadística.--Camino crítico. Etapas de planeamiento. Etapas de la programación. Etapas de control. Diagrama de Gantt. Costos. Tablas integrales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 2934 515 SPIn 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Recursos. Informática 4° E.S.O. (2008)
Título : Recursos. Informática 4° E.S.O. Tipo de documento: documento multimedia Editorial: Madrid : Editex Fecha de publicación: 2008 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]INFORMÁTICA Recursos. Informática 4° E.S.O. [documento multimedia] . - Madrid : Editex, 2008.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]INFORMÁTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen CD00197 CD 72 CD ROM 7 días Multimedia CD, DVD, VHS Domicilio
Disponible Tecnologías de la información y la comunicación / José Carlos Gallego Cano (2010)
Título : Tecnologías de la información y la comunicación : técnicas básicas Tipo de documento: texto impreso Autores: José Carlos Gallego Cano, Autor Editorial: Madrid : Editex Fecha de publicación: 2010 Colección: Informática y Comunicaciones Número de páginas: 207 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-977166-2-8 Clasificación: [Palabras claves]INFORMÁTICA
[Palabras claves]MANUAL
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNNota de contenido: Funcionamiento básico del ordenador -- Software libre -- El sistema operativo Windows -- El sistema operativo linux -- Redes de datos -- Entornos multimedia -- El procesador de textos -- Aplicaciones ofimáticas -- Servicios básicos de Internet -- Servicios Web 2.0 -- Plataformas virtuales -- Anexo. OpenOffice.org Tecnologías de la información y la comunicación : técnicas básicas [texto impreso] / José Carlos Gallego Cano, Autor . - Editex, 2010 . - 207 p. : il. - (Informática y Comunicaciones) .
ISBN : 978-84-977166-2-8
Clasificación: [Palabras claves]INFORMÁTICA
[Palabras claves]MANUAL
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNNota de contenido: Funcionamiento básico del ordenador -- Software libre -- El sistema operativo Windows -- El sistema operativo linux -- Redes de datos -- Entornos multimedia -- El procesador de textos -- Aplicaciones ofimáticas -- Servicios básicos de Internet -- Servicios Web 2.0 -- Plataformas virtuales -- Anexo. OpenOffice.org Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44852 004 GALt 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible