Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias


El advenimiento de la sociedad post-industrial / Daniel Bell (1994)
Título : El advenimiento de la sociedad post-industrial : un intento de prognosis social Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Bell (1919–2011), Autor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1994 Colección: Alianza Universidad num. 149 Número de páginas: 578 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-2149-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]SOCIEDAD POSTINDUSTRIALResumen: Esta obra explora la sociedad post-industrial a través de reflexiones que giran en torno a temas conexos: las teorías del desarrollo en la sociedad industrial (Marx Sombart, Max Weber, Schumpeter, Raymond Aron), el paso de una economía productora de bienes a otra de servicios y los cambios de la estructura del empleo en provecho de los profesionales y técnicos en Estados Unidos, el estrechamiento del entramado social y la multiplicación de la interacción humana como causa del ritmo del cambio, el crecimiento exponencial, codificación y ramificación del conocimiento teórico, la forma de adoptar elecciones sociales que reflejen las preferencias individuales, etc. El advenimiento de la sociedad post-industrial : un intento de prognosis social [texto impreso] / Daniel Bell (1919–2011), Autor . - Alianza, 1994 . - 578 p. - (Alianza Universidad; 149) .
ISBN : 978-84-206-2149-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]SOCIEDAD POSTINDUSTRIALResumen: Esta obra explora la sociedad post-industrial a través de reflexiones que giran en torno a temas conexos: las teorías del desarrollo en la sociedad industrial (Marx Sombart, Max Weber, Schumpeter, Raymond Aron), el paso de una economía productora de bienes a otra de servicios y los cambios de la estructura del empleo en provecho de los profesionales y técnicos en Estados Unidos, el estrechamiento del entramado social y la multiplicación de la interacción humana como causa del ritmo del cambio, el crecimiento exponencial, codificación y ramificación del conocimiento teórico, la forma de adoptar elecciones sociales que reflejen las preferencias individuales, etc. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31814 303.4 BELa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa agricultura pampeana / Osvaldo Barsky (1988)
Título : La agricultura pampeana : Transformaciones productivas y sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Osvaldo Barsky, Autor ; Félix Cirio, Autor ; Juan Carlos del Bello, Autor ; Marta Gutiérrez, Autor ; Néstor Huici, Autor ; Eduardo Jacobs, Autor ; Ignacio Llovet, Autor ; Roberto Martínez Nogueira, Autor ; Miguel Murmis, Autor ; Martín Piñeiro, Autor ; Edith S. de Obschatko, Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1988 Colección: Sección de Obras de Economía Número de páginas: 422 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-035-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AGRICULTURA
[Palabras claves]AGROINDUSTRIA
[Palabras claves]ARGENTINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]SECTOR AGROPECUARIOResumen: Después de impulsar, durante varias décadas, procesos de desarrollo económico basados en la expansión industrial, los países de América Latina han comenzado a reconsiderar la importancia relevante del sector agropecuario. Argentina no ha sido la excepción. La problemática agraria ocupa un sitio cada vez más preponderante, debido entre otros factores a la capacidad de la producción agrícola de la región pampeana para generar flujos de divisas necesarios para el desarrollo global de la economía. El propósito de este documento es ilustrar claramente las peculiaridades del sector agropecuario argentino y contribuir en la redefinición de sus funciones, dando el renovado papel de dicho sector en la economía argentina. Es esta obra se estudia la situación del sector desde el período conocido como de estancamiento (en las décadas 1940 y 1950) hasta la actualidad, sin descuidar ninguno de los aspectos imprescindibles para una acabada comprensión del tema: los cambios tecnológicos, la industria de insumos agropecuarios, las transformaciones sociales, la respuesta ante la crisis de precios. El contenido informativo está estructurado en tres partes y bajo los siguientes encabezamientos principales: 1) el retroceso; 2) la expansión; 3) la crisis de precios y el desafio tecnológico. La agricultura pampeana : Transformaciones productivas y sociales [texto impreso] / Osvaldo Barsky, Autor ; Félix Cirio, Autor ; Juan Carlos del Bello, Autor ; Marta Gutiérrez, Autor ; Néstor Huici, Autor ; Eduardo Jacobs, Autor ; Ignacio Llovet, Autor ; Roberto Martínez Nogueira, Autor ; Miguel Murmis, Autor ; Martín Piñeiro, Autor ; Edith S. de Obschatko, Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1988 . - 422 p. - (Sección de Obras de Economía) .
ISBN : 978-950-557-035-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AGRICULTURA
[Palabras claves]AGROINDUSTRIA
[Palabras claves]ARGENTINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]SECTOR AGROPECUARIOResumen: Después de impulsar, durante varias décadas, procesos de desarrollo económico basados en la expansión industrial, los países de América Latina han comenzado a reconsiderar la importancia relevante del sector agropecuario. Argentina no ha sido la excepción. La problemática agraria ocupa un sitio cada vez más preponderante, debido entre otros factores a la capacidad de la producción agrícola de la región pampeana para generar flujos de divisas necesarios para el desarrollo global de la economía. El propósito de este documento es ilustrar claramente las peculiaridades del sector agropecuario argentino y contribuir en la redefinición de sus funciones, dando el renovado papel de dicho sector en la economía argentina. Es esta obra se estudia la situación del sector desde el período conocido como de estancamiento (en las décadas 1940 y 1950) hasta la actualidad, sin descuidar ninguno de los aspectos imprescindibles para una acabada comprensión del tema: los cambios tecnológicos, la industria de insumos agropecuarios, las transformaciones sociales, la respuesta ante la crisis de precios. El contenido informativo está estructurado en tres partes y bajo los siguientes encabezamientos principales: 1) el retroceso; 2) la expansión; 3) la crisis de precios y el desafio tecnológico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37286 338.1 BARa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa aldea global / Marshall McLuhan (2005)
Título : La aldea global : transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundiales en el siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Marshall McLuhan, Autor ; B. R. Powers, Autor ; Claudia Ferrari, Traductor Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 2005 Colección: El Mamífero Parlante. Serie Mayor Número de páginas: 203 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-403-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACION
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: Cuando McLuhan publicó Understanding Media en 1964, no existían los medios de comunicación tal como los conocemos en la actualidad, ni tal como eran a finales del s.XX. Sin embargo, la tesis de McLuhan sobreque las extensiones tecnológicas de la conciencia humana se adelantaban a nuestra capacidad para las comprender las consecuencias, nunca ha sido tan adecuada. Si el medio es el mensaje, el mensaje se está volviendo casi imposible de descifrar.
En La aldea global, McLuhan y Bruce R. Powers proponen un marco conceptual detallado en cuyos términos pueden com-prenderse los avances tecnológicos de las tres últimas décadas. Como núcleo desarrollan de su teoría de que los usuarios de la tecnología están condicionados por dos formas distintas de percibir el mundo. Por un lado, está lo que ellos llaman Espacio Visual (la forma de percepción lineal, cuantitativa, característica del mundo occidental); y por el otro, el Espacio Acústico (el razonamiento holístico, cualitativo, de Oriente).
Según ellos, los nuevos medios tecnológicos estimulaban el Espacio Acústico y consideraban que la llegada de la globalización no sería gradual y equitativa en todas partes. McLuhan y Powers vuelven en este libro a mostrar que su espíritu visionario con las nuevas tecnologías fue una vez más acertado. Y nos plantean desde el pasado una reflexión interesante sobre los medios actuales.La aldea global : transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundiales en el siglo XXI [texto impreso] / Marshall McLuhan, Autor ; B. R. Powers, Autor ; Claudia Ferrari, Traductor . - Gedisa, 2005 . - 203 p. - (El Mamífero Parlante. Serie Mayor) .
ISSN : 978-84-7432-403-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACION
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: Cuando McLuhan publicó Understanding Media en 1964, no existían los medios de comunicación tal como los conocemos en la actualidad, ni tal como eran a finales del s.XX. Sin embargo, la tesis de McLuhan sobreque las extensiones tecnológicas de la conciencia humana se adelantaban a nuestra capacidad para las comprender las consecuencias, nunca ha sido tan adecuada. Si el medio es el mensaje, el mensaje se está volviendo casi imposible de descifrar.
En La aldea global, McLuhan y Bruce R. Powers proponen un marco conceptual detallado en cuyos términos pueden com-prenderse los avances tecnológicos de las tres últimas décadas. Como núcleo desarrollan de su teoría de que los usuarios de la tecnología están condicionados por dos formas distintas de percibir el mundo. Por un lado, está lo que ellos llaman Espacio Visual (la forma de percepción lineal, cuantitativa, característica del mundo occidental); y por el otro, el Espacio Acústico (el razonamiento holístico, cualitativo, de Oriente).
Según ellos, los nuevos medios tecnológicos estimulaban el Espacio Acústico y consideraban que la llegada de la globalización no sería gradual y equitativa en todas partes. McLuhan y Powers vuelven en este libro a mostrar que su espíritu visionario con las nuevas tecnologías fue una vez más acertado. Y nos plantean desde el pasado una reflexión interesante sobre los medios actuales.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42809 303.483 3 MCLa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible42810 303.483 3 MCLa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49451 303.483 3 MCLa c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49452 303.483 3 MCLa c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAtracción mediática / Mercedes Cafiero (1997)
Título : Atracción mediática : el fin de siglo en la educación y la cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Mercedes Cafiero, Editor científico ; Roberto Marafioti (1949-), Editor científico ; Nidia Tagliabue, Editor científico Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 400 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7861-59-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]MERCADO
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNNota de contenido:
INTRODUCCION. Algunas ideas para pensar una eventual relación armónica entre los sistemas educativos y los recursos tecnológicos / Antonio Cafiero -- La educación en juego / Roberto Marafioti -- Los medios y su dimensión ética / Nidia Tagliabue -- La mirada de los adolescentes sobre la escuela secundaria / Mercedes Cafiero, Susana Spektor y Nidia Tagliabue -- LOS CAMBIOS CULTURALES Y EL FIN DE SIGLO -- Transformación y supervivencia : identidades culturales de fin de siglo / Richard Hoggart -- La relatividad cultural como valor positivo / Oscar Landi -- Relativismo, consenso y educación / José Nun -- EDUCACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS. Nuevas tecnologías, educación y democracia / Alejandro Alfonso -- Medios : su producción y aprendizaje / Roberto Aparici -- Educación y modelo socioeconómico / Alcira Argumedo -- Pedagogía y medios masivos/ Berta Braslavsky -- Sistemas satelitales en educación / Luis Del Blanco -- La relación entre educación, ciudadanía y democracia / María Elena Hermosilla -- Pedagogía y tecnología/ Mario Kaplún -- Innovaciones en las políticas escolares / Edith Litwin -- El método de acercamiento crítico y la calidad en el proceso educativo / Arturo Matute -- Programa institucional de investigación en comunicación y prácticas sociales / Guillermo Orosco Gómez -- Educación y agentes inteligentes / Alejandro Piscitelli -- Formación y saberes instrumentales / Javier Protzet -- Los jóvenes, los medios masivos de comunicación y las nuevas estrategias educativas / María Teresa Quiroz -- La utilización de los medios de comunicación como una vía para aumentar la calidad de la enseñanza / Boris Ruiz Medina -- Medios y sistema educativo / Eduardo Vizer -- CIENCIA, TECNOLOGIA Y EDUCACION- Una propuesta para el aprendizaje de la ciencia desde la cotidianeidad / Magola Delgado -- Enseñanza de la tecnología / Gregorio Klimovsky -- El Centro de Divulgación Científica de la Universidad de Buenos Aires / Martín.Atracción mediática : el fin de siglo en la educación y la cultura [texto impreso] / Mercedes Cafiero, Editor científico ; Roberto Marafioti (1949-), Editor científico ; Nidia Tagliabue, Editor científico . - Buenos Aires : Biblos, 1997 . - 400 p.
ISBN : 978-950-7861-59-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]MERCADO
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNNota de contenido:
INTRODUCCION. Algunas ideas para pensar una eventual relación armónica entre los sistemas educativos y los recursos tecnológicos / Antonio Cafiero -- La educación en juego / Roberto Marafioti -- Los medios y su dimensión ética / Nidia Tagliabue -- La mirada de los adolescentes sobre la escuela secundaria / Mercedes Cafiero, Susana Spektor y Nidia Tagliabue -- LOS CAMBIOS CULTURALES Y EL FIN DE SIGLO -- Transformación y supervivencia : identidades culturales de fin de siglo / Richard Hoggart -- La relatividad cultural como valor positivo / Oscar Landi -- Relativismo, consenso y educación / José Nun -- EDUCACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS. Nuevas tecnologías, educación y democracia / Alejandro Alfonso -- Medios : su producción y aprendizaje / Roberto Aparici -- Educación y modelo socioeconómico / Alcira Argumedo -- Pedagogía y medios masivos/ Berta Braslavsky -- Sistemas satelitales en educación / Luis Del Blanco -- La relación entre educación, ciudadanía y democracia / María Elena Hermosilla -- Pedagogía y tecnología/ Mario Kaplún -- Innovaciones en las políticas escolares / Edith Litwin -- El método de acercamiento crítico y la calidad en el proceso educativo / Arturo Matute -- Programa institucional de investigación en comunicación y prácticas sociales / Guillermo Orosco Gómez -- Educación y agentes inteligentes / Alejandro Piscitelli -- Formación y saberes instrumentales / Javier Protzet -- Los jóvenes, los medios masivos de comunicación y las nuevas estrategias educativas / María Teresa Quiroz -- La utilización de los medios de comunicación como una vía para aumentar la calidad de la enseñanza / Boris Ruiz Medina -- Medios y sistema educativo / Eduardo Vizer -- CIENCIA, TECNOLOGIA Y EDUCACION- Una propuesta para el aprendizaje de la ciencia desde la cotidianeidad / Magola Delgado -- Enseñanza de la tecnología / Gregorio Klimovsky -- El Centro de Divulgación Científica de la Universidad de Buenos Aires / Martín.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31455 370.19 CAFa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31456 370.19 CAFa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleBreve historia de la técnica y del trabajo / Luis Bonilla García (1975)
Título : Breve historia de la técnica y del trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Bonilla García (1912-?), Autor Editorial: Madrid : Istmo Fecha de publicación: 1975 Colección: Fundamentos num. 47 Número de páginas: 292 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-7090-065-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
[Palabras claves]GREMIOS
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]INNOVACIÓN INDUSTRIAL
[Palabras claves]ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
[Palabras claves]REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
[Palabras claves]TECNOLOGÍA
[Palabras claves]TRABAJADORESBreve historia de la técnica y del trabajo [texto impreso] / Luis Bonilla García (1912-?), Autor . - Istmo, 1975 . - 292 p : il. - (Fundamentos; 47) .
ISBN : 978-84-7090-065-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
[Palabras claves]GREMIOS
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]INNOVACIÓN INDUSTRIAL
[Palabras claves]ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
[Palabras claves]REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
[Palabras claves]TECNOLOGÍA
[Palabras claves]TRABAJADORESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 20057 609 BONb 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Burbujas de ocio : Nuevas formas de consumo cultural Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Igarza, Autor Editorial: Buenos Aires : La Crujía Fecha de publicación: 2009 Colección: Inclusiones: futuribles Número de páginas: 245 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-601-071-9 Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]COMUNICACIÓN
[Palabras claves]CONSUMO
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]INTERNET-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]OCIO
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: La distribución de los tiempos de ocio, sobre todo de las personas que habitan en las grandes ciudades, está cambiando. La vida laboral y extra laboral se ha colmado de pequeñas pausas. Las nuevas generaciones entremezclan producción y entretenimiento de manera muy diferente de las generaciones anteriores. Su mundo está repleto de micropausas que coinciden con el tiempo de ver un video en Internet o consultar un blog. El ocio se ha vuelto intersticial, se escurre entre las tareas para el colegio, en los tiempos de espera, durante los cortos desplazamientos. Con la aparición de estas burbujas de tiempo, los nuevos medios y los dispositivos móviles juegan un rol protagónico en la vida de las personas y en su consumo cultural. La recepción móvil sobre todo favorece el empleo de estas burbujas para acceder e incluso producir y distribuir contenidos que, generalmente, son brevedades. Nota de contenido: Cultura urbana, cultura de la movilidad, cultura global -- La sociedad del ocio intersticial -- Cuando las burbujas invaden los escritorios -- Movilidad y consumo de contenidos -- Microcontenidos -- Nuevas formas de distribución de contenidos audiovisuales En línea: http://es.scribd.com/doc/143134357/Igarza-Roberto-Burbujas-de-Ocio-Nuevas-Formas [...] Burbujas de ocio : Nuevas formas de consumo cultural [texto impreso] / Roberto Igarza, Autor . - La Crujía, 2009 . - 245 p. - (Inclusiones: futuribles) .
ISBN : 978-987-601-071-9
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]COMUNICACIÓN
[Palabras claves]CONSUMO
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]INTERNET-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]OCIO
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: La distribución de los tiempos de ocio, sobre todo de las personas que habitan en las grandes ciudades, está cambiando. La vida laboral y extra laboral se ha colmado de pequeñas pausas. Las nuevas generaciones entremezclan producción y entretenimiento de manera muy diferente de las generaciones anteriores. Su mundo está repleto de micropausas que coinciden con el tiempo de ver un video en Internet o consultar un blog. El ocio se ha vuelto intersticial, se escurre entre las tareas para el colegio, en los tiempos de espera, durante los cortos desplazamientos. Con la aparición de estas burbujas de tiempo, los nuevos medios y los dispositivos móviles juegan un rol protagónico en la vida de las personas y en su consumo cultural. La recepción móvil sobre todo favorece el empleo de estas burbujas para acceder e incluso producir y distribuir contenidos que, generalmente, son brevedades. Nota de contenido: Cultura urbana, cultura de la movilidad, cultura global -- La sociedad del ocio intersticial -- Cuando las burbujas invaden los escritorios -- Movilidad y consumo de contenidos -- Microcontenidos -- Nuevas formas de distribución de contenidos audiovisuales En línea: http://es.scribd.com/doc/143134357/Igarza-Roberto-Burbujas-de-Ocio-Nuevas-Formas [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45332 302.2 IGAb 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl cambio tecnológico / Jon Elster (1997)
Título : El cambio tecnológico : Investigaciones sobre racionalidad y la transformación social Tipo de documento: texto impreso Autores: Jon Elster, Autor Mención de edición: 3a. ed Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 1997 Colección: Hombre y Sociedad. Cladema. Filosofia de la Ciencia/Sociología Número de páginas: 244 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-386-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: Durante el transcurso de la historia humana, las instituciones sociales surgieron y desaparecieron en gran medida como respuesta a cambios en la tecnología productiva y destructiva.
El cambio tecnológico constituye un desafío para el análisis, puesto que es fundamentalmente impredecible debido a que en él se manifiesta la combinación de dos factores aparentemente opuestos: la actividad racional dirigida hacia una meta, como la elección de la mejor innovación entre un conjunto de cambios posibles y, por otro lado, el proceso más o menos azaroso de ensayo y error que constituye la suma acumulativa de ciertas modificaciones del proceso de producción en buena medida accidentales.
Analizando importantes posiciones teóricas que sólo consideran uno u otro de estos factores -como las de Marx y Schumpeter, p.
ej.-, Elster pone de relieve la importancia de la interacción entre ambos factores, de modo que pone en tela de juicio los modelos de elección racional.Nota de contenido: MODALIDADES DE LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA -- Explicación causal -- Explicación funcional -- Explicación intencional -- TEORÍAS DEL CAMBIO TECNOLÓGICO -- Teorías neoclásicas -- Teoría de Schumpeter -- Teorías evolucionistas -- Las teorías marxistas -- APÉNDICE 1: Riesgo, incertidumbre y energía nuclear -- APÉNDICE 2: La contradicción entre las fuerzas y las relaciones de producción. El cambio tecnológico : Investigaciones sobre racionalidad y la transformación social [texto impreso] / Jon Elster, Autor . - 3a. ed . - Gedisa, 1997 . - 244 p. - (Hombre y Sociedad. Cladema. Filosofia de la Ciencia/Sociología) .
ISBN : 978-84-7432-386-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: Durante el transcurso de la historia humana, las instituciones sociales surgieron y desaparecieron en gran medida como respuesta a cambios en la tecnología productiva y destructiva.
El cambio tecnológico constituye un desafío para el análisis, puesto que es fundamentalmente impredecible debido a que en él se manifiesta la combinación de dos factores aparentemente opuestos: la actividad racional dirigida hacia una meta, como la elección de la mejor innovación entre un conjunto de cambios posibles y, por otro lado, el proceso más o menos azaroso de ensayo y error que constituye la suma acumulativa de ciertas modificaciones del proceso de producción en buena medida accidentales.
Analizando importantes posiciones teóricas que sólo consideran uno u otro de estos factores -como las de Marx y Schumpeter, p.
ej.-, Elster pone de relieve la importancia de la interacción entre ambos factores, de modo que pone en tela de juicio los modelos de elección racional.Nota de contenido: MODALIDADES DE LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA -- Explicación causal -- Explicación funcional -- Explicación intencional -- TEORÍAS DEL CAMBIO TECNOLÓGICO -- Teorías neoclásicas -- Teoría de Schumpeter -- Teorías evolucionistas -- Las teorías marxistas -- APÉNDICE 1: Riesgo, incertidumbre y energía nuclear -- APÉNDICE 2: La contradicción entre las fuerzas y las relaciones de producción. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32041 303.483 ELSc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa ciudad y sus TICs / Susana Finquelievich (1998)
Título : La ciudad y sus TICs : tecnologías de la información y comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Finquelievich, Compilador ; Ester Schiavo, Compilador Editorial: Buenos Aires : Universidad Nacional de Quilmes Fecha de publicación: 1998 Colección: Ciencia, Tecnología y Sociedad Número de páginas: 219 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-987-917325--1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]CIUDADES
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]SOCIOLOGIA URBANA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: El libro da cuenta de los efectos que la rápida difusión de las TIC ejercen sobre la ciudad y sus habitantes a fines del siglo XX, y plantea que los conceptos de ciudad, metrópolis y región deben ser repensados bajo los procesos políticos, económicos, sociales y tecnológicos. Nota de contenido: Introducción / Susana Finquelievich y Ester Schiavo - Cómo leer desde la periferia las nuevas relaciones entre tecnología y sociedad / Mario Albornoz -- La política científica y tecnológica y la ciudad: el caso de la Capital Federal / Enrique Oteiza, Eduardo Glavich y Diego Lawler -- Sociedad e informática: la resistible ascensión de lo inevitable / Judith Sutz -- El futuro llegó hace rato...: usos alternativos de la informática descentralizada en espacios urbanos / Alejandro Martín Artopoulos -- Entre la cápsula y el planeta: la transformación de los espacios urbanos en la era de la telemática / Susana Finquelievich -- Adentro y afuera en la sociedad informacional: una crítica al espontaneísmo tecnológico / Jorge L. Karol -- La tecnología informática comunicacional en la industria de la construcción / Marta Panaia -- La aldea global, pero siempre mortadela en Solano. Las redes de información y comunicación en la construcción de la ciudad / Ester Schiavo - Ciudades visuales: el triunfo del diseño / Leonor Arfuch - Bits, moléculas y mercancías / Emilio Cafassi -- Ciudad, vigilancia y formalización de la proxémica / Aníbal Ford -- Medios masivos, prácticas y consumos culturales / Patricia Terrero -- Conclusiones / Susana Finquelievich y Ester Schiavo La ciudad y sus TICs : tecnologías de la información y comunicación [texto impreso] / Susana Finquelievich, Compilador ; Ester Schiavo, Compilador . - Universidad Nacional de Quilmes, 1998 . - 219 p. : il. - (Ciencia, Tecnología y Sociedad) .
ISBN : 978-987-917325--1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]CIUDADES
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]SOCIOLOGIA URBANA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: El libro da cuenta de los efectos que la rápida difusión de las TIC ejercen sobre la ciudad y sus habitantes a fines del siglo XX, y plantea que los conceptos de ciudad, metrópolis y región deben ser repensados bajo los procesos políticos, económicos, sociales y tecnológicos. Nota de contenido: Introducción / Susana Finquelievich y Ester Schiavo - Cómo leer desde la periferia las nuevas relaciones entre tecnología y sociedad / Mario Albornoz -- La política científica y tecnológica y la ciudad: el caso de la Capital Federal / Enrique Oteiza, Eduardo Glavich y Diego Lawler -- Sociedad e informática: la resistible ascensión de lo inevitable / Judith Sutz -- El futuro llegó hace rato...: usos alternativos de la informática descentralizada en espacios urbanos / Alejandro Martín Artopoulos -- Entre la cápsula y el planeta: la transformación de los espacios urbanos en la era de la telemática / Susana Finquelievich -- Adentro y afuera en la sociedad informacional: una crítica al espontaneísmo tecnológico / Jorge L. Karol -- La tecnología informática comunicacional en la industria de la construcción / Marta Panaia -- La aldea global, pero siempre mortadela en Solano. Las redes de información y comunicación en la construcción de la ciudad / Ester Schiavo - Ciudades visuales: el triunfo del diseño / Leonor Arfuch - Bits, moléculas y mercancías / Emilio Cafassi -- Ciudad, vigilancia y formalización de la proxémica / Aníbal Ford -- Medios masivos, prácticas y consumos culturales / Patricia Terrero -- Conclusiones / Susana Finquelievich y Ester Schiavo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71484 307.76 FINc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación La comunicación de masas / Paul F. Lazarsfeld (1977)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37911 302.23 LAZc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa conquista de la naturaleza / R. J. Forbes (1969)
Título : La conquista de la naturaleza Tipo de documento: texto impreso Autores: R. J. Forbes, Autor ; Miguel F. Roldán, Traductor Editorial: Caracas [Venezuela] : Monte Ávila Fecha de publicación: 1969 Colección: Perspectiva actual num. 5 Número de páginas: 158 p ISBN/ISSN/DL: 37959 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
[Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDADNota de contenido: El hombre y la máquina.-- La Máquina y el Medio.-- El Medio y el Hombre La conquista de la naturaleza [texto impreso] / R. J. Forbes, Autor ; Miguel F. Roldán, Traductor . - Monte Ávila, 1969 . - 158 p. - (Perspectiva actual; 5) .
ISSN : 37959
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
[Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDADNota de contenido: El hombre y la máquina.-- La Máquina y el Medio.-- El Medio y el Hombre Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37959 609 FORc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa crisis de la tecnología / Manuel Calvo Hernando (1980)
Título : La crisis de la tecnología Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Calvo Hernando, Autor Editorial: Barcelona : Bruguera Fecha de publicación: 1980 Colección: Libro blanco Número de páginas: 221 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-02-07593-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]CRISIS SOCIAL
[Palabras claves]ECOLOGÍA
[Palabras claves]ECOLOGISMOLa crisis de la tecnología [texto impreso] / Manuel Calvo Hernando, Autor . - Bruguera, 1980 . - 221 p. - (Libro blanco) .
ISBN : 978-84-02-07593-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]CRISIS SOCIAL
[Palabras claves]ECOLOGÍA
[Palabras claves]ECOLOGISMOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38587 301.243 CALc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : La cuarta revolución industrial Tipo de documento: texto impreso Autores: Klaus Schwab (1938-), Editor científico ; Ana Patricia Botín, Traductor Editorial: Madrid : Debate Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 217 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-999269-4-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
[Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]TECNOLOGÍA-ASPECTOS POLITICOS
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: ¿Qué es la cuarta revolución industrial? ¿Cómo definirá nuestro futuro?
Un libro sobre el cambio de paradigma que vive nuestra sociedad actual por el fundador del Foro Davos.
Son muchos los desafíos a los que se enfrenta el mundo hoy en día, pero posiblemente uno de los más importantes sea comprender la nueva revolución tecnológica que está acarreando la transformación de la humanidad debido a la convergencia de sistemas digitales, físicos y biológicos.
Las nuevas tecnologías están cambiando la manera en la que vivimos, trabajamos y nos relacionamos los unos con los otros y la velocidad, amplitud y profundidad de esta revolución nos están obligando a repensar cómo los países se desarrollan, cómo las organizaciones generan valor e incluso lo que significa ser humanos.
En La Cuarta Revolución Industrial, Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, describe las características clave de la nueva revolución tecnológica y resalta las oportunidades y dilemas que ésta plantea. Las nuevas formas de colaboración y gobernabilidad, acompañadas de una narrativa positiva y compartida, pueden moldear la cuarta revolución industrial para beneficio de todos. Si aceptamos la responsabilidad colectiva de crear un futuro en el que la innovación y la tecnología sirvan a las personas, podremos llevar a la humanidad a nuevos niveles de conciencia moral.
En línea: http://40.70.207.114/documentosV2/La%20cuarta%20revolucion%20industrial-Klaus%20 [...] La cuarta revolución industrial [texto impreso] / Klaus Schwab (1938-), Editor científico ; Ana Patricia Botín, Traductor . - Madrid : Debate, 2016 . - 217 p.
ISBN : 978-84-999269-4-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
[Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]TECNOLOGÍA-ASPECTOS POLITICOS
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: ¿Qué es la cuarta revolución industrial? ¿Cómo definirá nuestro futuro?
Un libro sobre el cambio de paradigma que vive nuestra sociedad actual por el fundador del Foro Davos.
Son muchos los desafíos a los que se enfrenta el mundo hoy en día, pero posiblemente uno de los más importantes sea comprender la nueva revolución tecnológica que está acarreando la transformación de la humanidad debido a la convergencia de sistemas digitales, físicos y biológicos.
Las nuevas tecnologías están cambiando la manera en la que vivimos, trabajamos y nos relacionamos los unos con los otros y la velocidad, amplitud y profundidad de esta revolución nos están obligando a repensar cómo los países se desarrollan, cómo las organizaciones generan valor e incluso lo que significa ser humanos.
En La Cuarta Revolución Industrial, Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, describe las características clave de la nueva revolución tecnológica y resalta las oportunidades y dilemas que ésta plantea. Las nuevas formas de colaboración y gobernabilidad, acompañadas de una narrativa positiva y compartida, pueden moldear la cuarta revolución industrial para beneficio de todos. Si aceptamos la responsabilidad colectiva de crear un futuro en el que la innovación y la tecnología sirvan a las personas, podremos llevar a la humanidad a nuevos niveles de conciencia moral.
En línea: http://40.70.207.114/documentosV2/La%20cuarta%20revolucion%20industrial-Klaus%20 [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69405 338.064 SCHc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Prof. Ricardo Nicolón La cuestión del desarrollo vista desde América Latina. Una introducción / Rodrigo Arocena (1995)
Título : La cuestión del desarrollo vista desde América Latina. Una introducción Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Arocena (1947) Editorial: Montevideo : Eudeci Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 104 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-00-033-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]INNOVACIÓN INDUSTRIAL
[Palabras claves]PAÍSES EN DESARROLLOResumen: Se trata de un libro pequeño y conciso, dividido en dos partes. La primera, De ayer a hoy, es una síntesis histórica que intenta precisar el marco de las condiciones en las que surgió y fue evolucionando la reflexión latinoamericana sobre el subdesarrollo, las estrategias que inspiró y sus cenexiones con el proceso de la industrialización continental, hasta desembocar en la llamada década perdida de los años ochenta. En particular, examina la incidencia de la dimensión tecnológica en el subdesarrollo y las propuestas para afrontar la situación de dependencia de estos países. La segunda parte, Mirando a mañana, enfoca el desarrollo a partir de ciertos problemas decisivos para el futuro de los pueblos del continente y de las nuevas propuestas para encararías. Analiza, en especial, las consecuencias sociales de la mutación científico-tecnológica en curso y la evolución de la problemática ambiental y proporciona algunos elementos de juicio sobre los requisitos de la innovación y de, desarrollo autosostenido.
La cuestión del desarrollo vista desde América Latina. Una introducción [texto impreso] / Rodrigo Arocena (1947) . - Montevideo : Eudeci, 1995 . - 104 p.
ISBN : 978-9974-00-033-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA
[Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL
[Palabras claves]INNOVACIÓN INDUSTRIAL
[Palabras claves]PAÍSES EN DESARROLLOResumen: Se trata de un libro pequeño y conciso, dividido en dos partes. La primera, De ayer a hoy, es una síntesis histórica que intenta precisar el marco de las condiciones en las que surgió y fue evolucionando la reflexión latinoamericana sobre el subdesarrollo, las estrategias que inspiró y sus cenexiones con el proceso de la industrialización continental, hasta desembocar en la llamada década perdida de los años ochenta. En particular, examina la incidencia de la dimensión tecnológica en el subdesarrollo y las propuestas para afrontar la situación de dependencia de estos países. La segunda parte, Mirando a mañana, enfoca el desarrollo a partir de ciertos problemas decisivos para el futuro de los pueblos del continente y de las nuevas propuestas para encararías. Analiza, en especial, las consecuencias sociales de la mutación científico-tecnológica en curso y la evolución de la problemática ambiental y proporciona algunos elementos de juicio sobre los requisitos de la innovación y de, desarrollo autosostenido.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39294 338.98 AROc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa cultura escrita ya no es lo que era / Fernando Avendaño (2005)
Título : La cultura escrita ya no es lo que era : Lecturas, escrituras, tecnologías y escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Avendaño, Autor Editorial: Rosario : Homo Sapiens Fecha de publicación: 2005 Colección: Educación Número de páginas: 144 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-8084-57-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA
[Palabras claves]HISTORIA DEL LENGUAJE
[Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA-ENSEÑANZAResumen: Analiza los problemas teóricos y didácticos que plantea la integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, tanto en los modos de leer y escribir, como en la adquisición de conocimientos. Con este propósito, el autor estudia las mutaciones que a través de la historia han ido sufriendo las formas predominantes de comunicación al tiempo que surgían nuevas tecnologías para el tratamiento de la información. Nota de contenido: Preponderancia del decir hablado sobre el escrito.-- De las cuevas de Altamira a la imprenta: historia de los soportes textuales y algo más.-- La cultura tipográfica. Los efectos de la escritura. La cultura electrónica está aquí. Los nuevos universos discursivos. El discurso televisivo. Internet: El hipertexto. El Chat. El correo electrónico. La lista de correo. La reunión virtual.-- Transformaciones en el ámbito educativo.-- Hijos de una cultura digital.-- La nueva interconectividad.-- El libro electrónico suma y no sustituye.-- Libros vs. televisión, "una falsa competencia".-- Temores y resistencias frente a las novedades tecnológicas en materia de comunicación.-- Un profeta del apocalipsis.-- Apóstol del "nuevo renacimiento" La cultura escrita ya no es lo que era : Lecturas, escrituras, tecnologías y escuela [texto impreso] / Fernando Avendaño, Autor . - Homo Sapiens, 2005 . - 144 p. - (Educación) .
ISBN : 978-950-8084-57-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA
[Palabras claves]HISTORIA DEL LENGUAJE
[Palabras claves]LENGUA ESPAÑOLA-ENSEÑANZAResumen: Analiza los problemas teóricos y didácticos que plantea la integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, tanto en los modos de leer y escribir, como en la adquisición de conocimientos. Con este propósito, el autor estudia las mutaciones que a través de la historia han ido sufriendo las formas predominantes de comunicación al tiempo que surgían nuevas tecnologías para el tratamiento de la información. Nota de contenido: Preponderancia del decir hablado sobre el escrito.-- De las cuevas de Altamira a la imprenta: historia de los soportes textuales y algo más.-- La cultura tipográfica. Los efectos de la escritura. La cultura electrónica está aquí. Los nuevos universos discursivos. El discurso televisivo. Internet: El hipertexto. El Chat. El correo electrónico. La lista de correo. La reunión virtual.-- Transformaciones en el ámbito educativo.-- Hijos de una cultura digital.-- La nueva interconectividad.-- El libro electrónico suma y no sustituye.-- Libros vs. televisión, "una falsa competencia".-- Temores y resistencias frente a las novedades tecnológicas en materia de comunicación.-- Un profeta del apocalipsis.-- Apóstol del "nuevo renacimiento" Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44818 411 AVEc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Cultura tecnológica / Eduard Aibar (2002)
Título : Cultura tecnológica : estudios de ciencia, tecnología y sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduard Aibar, Autor ; Miguel Ángel Quintanilla, Autor Editorial: Barcelona [España] : ICE, Universitat de Barcelona Fecha de publicación: 2002 Otro editor: Barcelona [España] : Horsori Colección: Cuadernos de Formación del Profesorado num. 17 Número de páginas: 254 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-85840-96-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]CIENCIA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]CIENCIA-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
[Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]TECNOLOGÍA-ASPECTOS POLITICOSResumen: Esta obra presenta un análisis de algunos de los aspectos más característicos de nuestra cultura tecnológica. La noción de progreso tecnológico, la forma en que determinados valores pueden incorporarse a las tecnologías que utilizamos, la relación entre los mecanismos políticos tradicionales y la toma de decisiones en torno a la ciencia y la tecnología, la imagen pública de la tecnología, la dinámica de las controversias tecnológicas, las fuerzas que inciden en la dirección del cambio tecnológico, son algunos de los temas centrales que nos han ocupado en los capítulos que siguen y que definen el ámbito de la cultura tecnológica que, desde hace algunos años, viene siendo utilizado con profusión en distintos medios.
El libro es también una introducción al área temática de los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), proporcionando ejemplos específicos del tipo de análisis que los integran. Los trabajos que se presentan son, consecuentemente, exponentes de la práctica –heterogénea y variada- de los estudios CTS, más que discusiones metateóricas sobre el significado, la ortodoxia o la heterodoxia de tales estudios. La diversidad teórica y metodológica se muestra en la práctica de la investigación que cada uno de los capítulos representa –y, a veces, se trata y discute de forma explícita en ellos –pero constituye un aspecto secundario de los mismos. La intención de los autores ha sido, por encima de todo, la de ofrecer tesis e hipótesis sustantivas sobre las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, así como herramientas conceptuales y metodológicas para profundizar en ellas.Nota de contenido: ÍNDICE
Tecnología y cultura
El concepto de progreso tecnológico y la incompletud de la técnica
Innovación tecnológica y cambio social: más allá del determinismo tecnológico
La democracia tecnológica
El conocimiento científico en las controversias
La comprensión pública de la ciencia y la tecnología
La política científica: el papel del parlamento y los medios de comunicación
La participación del público en las decisiones tecnológicas
El Plan Delta: una controversia tecnológica a escala nacional
La máquina urbana: el caso del ensanche de BarcelonaCultura tecnológica : estudios de ciencia, tecnología y sociedad [texto impreso] / Eduard Aibar, Autor ; Miguel Ángel Quintanilla, Autor . - ICE, Universitat de Barcelona : Barcelona (España) : Horsori, 2002 . - 254 p. - (Cuadernos de Formación del Profesorado; 17) .
ISBN : 978-84-85840-96-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]CIENCIA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]CIENCIA-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
[Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]TECNOLOGÍA-ASPECTOS POLITICOSResumen: Esta obra presenta un análisis de algunos de los aspectos más característicos de nuestra cultura tecnológica. La noción de progreso tecnológico, la forma en que determinados valores pueden incorporarse a las tecnologías que utilizamos, la relación entre los mecanismos políticos tradicionales y la toma de decisiones en torno a la ciencia y la tecnología, la imagen pública de la tecnología, la dinámica de las controversias tecnológicas, las fuerzas que inciden en la dirección del cambio tecnológico, son algunos de los temas centrales que nos han ocupado en los capítulos que siguen y que definen el ámbito de la cultura tecnológica que, desde hace algunos años, viene siendo utilizado con profusión en distintos medios.
El libro es también una introducción al área temática de los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), proporcionando ejemplos específicos del tipo de análisis que los integran. Los trabajos que se presentan son, consecuentemente, exponentes de la práctica –heterogénea y variada- de los estudios CTS, más que discusiones metateóricas sobre el significado, la ortodoxia o la heterodoxia de tales estudios. La diversidad teórica y metodológica se muestra en la práctica de la investigación que cada uno de los capítulos representa –y, a veces, se trata y discute de forma explícita en ellos –pero constituye un aspecto secundario de los mismos. La intención de los autores ha sido, por encima de todo, la de ofrecer tesis e hipótesis sustantivas sobre las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, así como herramientas conceptuales y metodológicas para profundizar en ellas.Nota de contenido: ÍNDICE
Tecnología y cultura
El concepto de progreso tecnológico y la incompletud de la técnica
Innovación tecnológica y cambio social: más allá del determinismo tecnológico
La democracia tecnológica
El conocimiento científico en las controversias
La comprensión pública de la ciencia y la tecnología
La política científica: el papel del parlamento y los medios de comunicación
La participación del público en las decisiones tecnológicas
El Plan Delta: una controversia tecnológica a escala nacional
La máquina urbana: el caso del ensanche de BarcelonaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44807 303.483 ALBc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible44808 303.483 ALBc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible