Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias


Acortar distancias / Marcos Cánovas (2009)
Título : Acortar distancias : las TIC en la clase de traducción y de lenguas extranjeras Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcos Cánovas, Autor ; María González Davies, Autor ; Lucrecia Keim, Autor Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2009 Colección: Universidad Número de páginas: 175 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-992100-3-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN A DISTANCIA
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]LENGUA EXTRANJERA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
[Palabras claves]TRADUCCIÓNResumen: Acortar distancias parte de planteamientos pedagógicos actuales, desde la perspectiva de un enfoque didáctico que convierte al estudiante en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas orientaciones se describen aquí con detalle, al tiempo que se analizan algunos de los recursos que se pueden emplear en las clases y se proponen actividades específicas, estructuradas por secuencias de tareas, que se pueden utilizar en la docencia de la traducción y de las lenguas extranjeras: traducción de textos subordinados a la imagen; interacción de los estudiantes en las clases de traducción mediante las TIC; entornos web en las clases de lengua extranjera; actividades que parten de enfoques docentes basados en la programación neurolingüística, el correo electrónico y la interacción intercultural, o el trabajo de proyectos usando plataformas pedagógicas.
Las generaciones actuales de estudiantes universitarios y de secundaria han crecido con la informática. La traducción profesional se realiza en entornos digitales. Las lenguas y la comunicación ya no se entienden sin las TIC. Acortar distancias pretende ofrecer respuestas docentes a estas realidades.
Nota de contenido: 1. De la enseñanza presencial a la enseñanza virtual: antecedentes y expectativas (Marcos Cánovas, María González y Lucrecia Keim)
2. Principios, trampas y trucos en el uso de la informática ( Marcos Cánovas y Richard Samson)
3. Herramientas y tareas para la traducción subordinada a la imagen en un contexto virtual (Francesca Bartrina, Marcos Cánovas y Eva Espasa)
4. Interacción en la clase de traducción mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Àngel Tortadès)
5. El entorno web como medio y objetivo en la clase de lengua extranjera (francés) (Gemma Delgar)
6. Innovación educativa en la enseñanza secundaria a través de un entorno web y de un enfoque basado en la programación neurolingüística y las inteligencias múltiples (Cristina Mallol)
7. El uso del correo y de las plataformas para la interacción intercultural en la clase de alemán como lengua extranjera (Lucrecia Kleim)
8. Socioconstructivismo, humanismo y plataformas pedagógicas: de la teoría al proyecto auténtico de traducción (María González Davies)
BibliografíaAcortar distancias : las TIC en la clase de traducción y de lenguas extranjeras [texto impreso] / Marcos Cánovas, Autor ; María González Davies, Autor ; Lucrecia Keim, Autor . - Octaedro, 2009 . - 175 p. - (Universidad) .
ISBN : 978-84-992100-3-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN A DISTANCIA
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]LENGUA EXTRANJERA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
[Palabras claves]TRADUCCIÓNResumen: Acortar distancias parte de planteamientos pedagógicos actuales, desde la perspectiva de un enfoque didáctico que convierte al estudiante en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas orientaciones se describen aquí con detalle, al tiempo que se analizan algunos de los recursos que se pueden emplear en las clases y se proponen actividades específicas, estructuradas por secuencias de tareas, que se pueden utilizar en la docencia de la traducción y de las lenguas extranjeras: traducción de textos subordinados a la imagen; interacción de los estudiantes en las clases de traducción mediante las TIC; entornos web en las clases de lengua extranjera; actividades que parten de enfoques docentes basados en la programación neurolingüística, el correo electrónico y la interacción intercultural, o el trabajo de proyectos usando plataformas pedagógicas.
Las generaciones actuales de estudiantes universitarios y de secundaria han crecido con la informática. La traducción profesional se realiza en entornos digitales. Las lenguas y la comunicación ya no se entienden sin las TIC. Acortar distancias pretende ofrecer respuestas docentes a estas realidades.
Nota de contenido: 1. De la enseñanza presencial a la enseñanza virtual: antecedentes y expectativas (Marcos Cánovas, María González y Lucrecia Keim)
2. Principios, trampas y trucos en el uso de la informática ( Marcos Cánovas y Richard Samson)
3. Herramientas y tareas para la traducción subordinada a la imagen en un contexto virtual (Francesca Bartrina, Marcos Cánovas y Eva Espasa)
4. Interacción en la clase de traducción mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Àngel Tortadès)
5. El entorno web como medio y objetivo en la clase de lengua extranjera (francés) (Gemma Delgar)
6. Innovación educativa en la enseñanza secundaria a través de un entorno web y de un enfoque basado en la programación neurolingüística y las inteligencias múltiples (Cristina Mallol)
7. El uso del correo y de las plataformas para la interacción intercultural en la clase de alemán como lengua extranjera (Lucrecia Kleim)
8. Socioconstructivismo, humanismo y plataformas pedagógicas: de la teoría al proyecto auténtico de traducción (María González Davies)
BibliografíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44806 371.334 CANa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAdolescentes en el siglo XXI / Roberto Pereira (2011)
Título : Adolescentes en el siglo XXI : entre impotencia, resiliencia y poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Pereira, Compilador Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 594 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-655-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]IDENTIDAD
[Palabras claves]IDENTIDAD SEXUAL
[Palabras claves]MINORÍAS LINGUÍSTICAS
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE
[Palabras claves]PSICOTERAPIA FAMILIAR
[Palabras claves]RESILIENCIA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
[Palabras claves]VIOLENCIAResumen: Esta obra presenta los trabajos de 43 prestigiosos autores españoles, europeos y norteamericanos, especialistas en adolescencia, compilados por el médico psiquiatra Roberto Pereira. Estructurado en 7 partes y 30 capítulos, presenta una amplísima revisión y puesta al día de la Adolescencia en el siglo XXI desde el punto de vista de diversas orientaciones psicoterapéuticas, especialmente desde la Terapia Familiar Sistémica. Los temas revisados incluyen las principales complicaciones que surgen en ese período del ciclo vital, especialmente en las relaciones con sus progenitores, pero también con sus pares, las particularidades de la emigración en los adolescentes, de la adopción, el uso y abuso de las redes digitales, la violencia, diversos trastornos de conducta, etc. para terminar con propuestas concretas y prácticas de intervenciones terapéuticas y educativas. Todo ello nos ofrece una visión real de los adolescentes actuales, de sus problemas, y de posibles soluciones. Además de la extensa elaboración teórica, basada generalmente en investigaciones llevadas a cabo por sus autores y autoras, buena parte de los capítulos se apoyan en casos clínicos y transcripciones de sesiones, para ejemplificar sus propuestas. Adolescentes en el siglo XXIestá dirigido a todos aquellos profesionales de la Psicoterapia, Psicología, Medicina (especialmente Psiquiatras y Pediatras), Pedagogía, Educación, Trabajo Social, Enfermería, Educadores Sociales y a todas las personas interesadas por entender a los Adolescentes en el mundo actual. Puede resultar a su vez un texto interesante para estudiantes o profesionales que se estén formando en intervención sistémica y terapia familiar. Es un libro extenso que les acompañará en la reflexión sobre lo que ocurre en esa parte tan importante del desarrollo de todas las personas, les dará unas cuantas pistas para entenderla mejor, y muchas propuestas prácticas para mejorar su intervención profesional. Nota de contenido: Introducción
Introducción: Adolescentes en el siglo XXI
Roberto Pereira Tercero
Parte Primera: La búsqueda del adulto por parte del adolescente
Capítulo primero: El adolescente sin atributos. La construcción de la identidad en un mundo complejo
Francisco Javier Ortega Allué
Capítulo II: Las respuestas del adulto al adolescente y sus consecuencias en la construcción de la identidad de este
Juan Antonio Arbeijón Merchán
Capítulo III: El adolescente en "3D": convivencia, conflicto y competencias
Rita Ojeda Socorro
Capítulo IV: El adolescente ante las dificultades
Manuel Hernanz Ruiz
Capítulo V: Circulación intergeneracional de valores ¿Quién socializa a quién?
Javier Elzo
Parte Segunda: Adolescencias complicadas
Capítulo VI: El ajuste en la adolescencia: las rutas transitorias y persistentes
Gonzalo Musitu Ochoa, Belén Martínez, Rosa Varela
Capítulo VII: ¿kdms l mrts a l 6? Entender a los adolescnetes en terapia familiar
Annette Kreuz Smolinski
Capítulo VIII: Las dificultades de ser adolescente hoy. Un panóptico en la familia
María Recio Zapata, Minerva Rodríguez García, Piedad Pozo Luna
Capítulo IX: La amenaza fantasma: luces y sombras en la adopción
Ana Paula Relvas, Julia Hernández Reyna
Capítulo X: Instituciones protectoras para adolescentes responsables. ¿Una contradicción ética?
María Jesús Goikoetxea Iturregui
Parte Tercera: Adolescencia e Internet
Capítulo XI: Adicción a Internet y las nuevas tecnologías. La vida a través de una pantalla
Jorge Antonio de Vega Sáenz de Tejada
Capítulo XII: Adolescentes digitales: el rol transformador de las redes sociales y las interacciones virtuales
Gonzalo Bacigalupe, María Camara
Parte Cuarta: El adolescentes inmigrante
Capítulo XIII: Adolescentes migrantes resilientes
Esther Claver, Estíbaliz Pereda
Capítulo XIV: Interculturalidad, migración y familia. "Acompañando" a menores extranjeros no acompañados
Iñigo Ochoa de Alda Martínez de Apellániz
Parte Quinta: Adolescencias embarulladas
Capítulo XV: Ajuste de cuentas familiares en la adolescencia maltratada: La importancia del "libro de cuentas relacional"
Iñaki Aramberri
Capítulo XVI: Entre el grito y el silencio: el adolescente en la consulta
Bani Maya Morod
Capítulo XVII: Del abandono a la adopción: itinerario de vivencias, secuelas y retos en los adolescentes adoptados, víctimas de xperiencias temparanas de abandono y de sus familias
Javier Jesús Múgica Flores, Alberto Rodríguez González
Capítulo XVIII: Adolescentes homo y trans, el más difícil todavía
Begoña Pérez Sancho
Parte Sexta: Adolescecia y violencia
Capítulo XIX: El prisma de la violencia filio-parental
Lorena Bertino Menna, Esther Calvete, Izaskun Orue, Yadira Montes, Zahira González
Capítulo XX: Violencia adolescente y circularidad: de la teoría a la práctica
Angel Estalayo Hernández
Capítulo XXI: Violencia y victimización entre iguales: factores de riesgo y de protección en la familia, la escuela y la comunidad
Isabel Jiménez, Estefanía Estévez López, Gonzalo Moral del Arroyo, Amapola Povedano Díaz
Capítulo XXII: Transmisión intergeneracional de la violencia en adolescentes: mecanismos cognitivos y emocionales
Esther Calvete Zumalde, Izaskun Orue
Parte Séptima: La intervención terapeútica con los adolescentes y sus familias
Capítulo XXIII: El trabajo con adolescentes en terapia familiar: del síntoma al sistema
Joseph Micucci
Capítulo XXIV: La adolescencia del terapeuta-Del irreverente adolescente al teapeuta irreverente...
Ana Perería Gomes, Jorge Gil Tadeo
Capítulo XXV: Análisis del tratamiento con pre-adolescentes y adolescentes con trastorno de conducta desde la perspectiva sistémica. El uso de la autoridad como elemento terapeútico
Antonio León Maqueda, María José Blanco-Morales Limones, Lucía Jiménez García
Capítulo XXVI: "¿Cómo estás?-Sin más". El abordaje de la involuntariedad en adolescentes
Juan Carlos Romero León
Capítulo XXVII: Discos duros, mentes blandas y cuchillas: intervención con una adolescente
Esperanza García Cuenca
Capítulo XXVIII: El abordaje familiar en el trabajo con adolescentes: un ejercicio de equilibrios
Teresa Moratalla Gellida
Capítulo XXIX: Síntomas y alteraciones del comportamiento en la adolescencia: ¿son una respuesta adaptativa, aunque destructiva, a una amenaza? Consecuencias para las respuestas educativas y terapeúticas
Philippe JeammetAdolescentes en el siglo XXI : entre impotencia, resiliencia y poder [texto impreso] / Roberto Pereira, Compilador . - Madrid : Morata, 2011 . - 594 p.
ISBN : 978-84-7112-655-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]IDENTIDAD
[Palabras claves]IDENTIDAD SEXUAL
[Palabras claves]MINORÍAS LINGUÍSTICAS
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE
[Palabras claves]PSICOTERAPIA FAMILIAR
[Palabras claves]RESILIENCIA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
[Palabras claves]VIOLENCIAResumen: Esta obra presenta los trabajos de 43 prestigiosos autores españoles, europeos y norteamericanos, especialistas en adolescencia, compilados por el médico psiquiatra Roberto Pereira. Estructurado en 7 partes y 30 capítulos, presenta una amplísima revisión y puesta al día de la Adolescencia en el siglo XXI desde el punto de vista de diversas orientaciones psicoterapéuticas, especialmente desde la Terapia Familiar Sistémica. Los temas revisados incluyen las principales complicaciones que surgen en ese período del ciclo vital, especialmente en las relaciones con sus progenitores, pero también con sus pares, las particularidades de la emigración en los adolescentes, de la adopción, el uso y abuso de las redes digitales, la violencia, diversos trastornos de conducta, etc. para terminar con propuestas concretas y prácticas de intervenciones terapéuticas y educativas. Todo ello nos ofrece una visión real de los adolescentes actuales, de sus problemas, y de posibles soluciones. Además de la extensa elaboración teórica, basada generalmente en investigaciones llevadas a cabo por sus autores y autoras, buena parte de los capítulos se apoyan en casos clínicos y transcripciones de sesiones, para ejemplificar sus propuestas. Adolescentes en el siglo XXIestá dirigido a todos aquellos profesionales de la Psicoterapia, Psicología, Medicina (especialmente Psiquiatras y Pediatras), Pedagogía, Educación, Trabajo Social, Enfermería, Educadores Sociales y a todas las personas interesadas por entender a los Adolescentes en el mundo actual. Puede resultar a su vez un texto interesante para estudiantes o profesionales que se estén formando en intervención sistémica y terapia familiar. Es un libro extenso que les acompañará en la reflexión sobre lo que ocurre en esa parte tan importante del desarrollo de todas las personas, les dará unas cuantas pistas para entenderla mejor, y muchas propuestas prácticas para mejorar su intervención profesional. Nota de contenido: Introducción
Introducción: Adolescentes en el siglo XXI
Roberto Pereira Tercero
Parte Primera: La búsqueda del adulto por parte del adolescente
Capítulo primero: El adolescente sin atributos. La construcción de la identidad en un mundo complejo
Francisco Javier Ortega Allué
Capítulo II: Las respuestas del adulto al adolescente y sus consecuencias en la construcción de la identidad de este
Juan Antonio Arbeijón Merchán
Capítulo III: El adolescente en "3D": convivencia, conflicto y competencias
Rita Ojeda Socorro
Capítulo IV: El adolescente ante las dificultades
Manuel Hernanz Ruiz
Capítulo V: Circulación intergeneracional de valores ¿Quién socializa a quién?
Javier Elzo
Parte Segunda: Adolescencias complicadas
Capítulo VI: El ajuste en la adolescencia: las rutas transitorias y persistentes
Gonzalo Musitu Ochoa, Belén Martínez, Rosa Varela
Capítulo VII: ¿kdms l mrts a l 6? Entender a los adolescnetes en terapia familiar
Annette Kreuz Smolinski
Capítulo VIII: Las dificultades de ser adolescente hoy. Un panóptico en la familia
María Recio Zapata, Minerva Rodríguez García, Piedad Pozo Luna
Capítulo IX: La amenaza fantasma: luces y sombras en la adopción
Ana Paula Relvas, Julia Hernández Reyna
Capítulo X: Instituciones protectoras para adolescentes responsables. ¿Una contradicción ética?
María Jesús Goikoetxea Iturregui
Parte Tercera: Adolescencia e Internet
Capítulo XI: Adicción a Internet y las nuevas tecnologías. La vida a través de una pantalla
Jorge Antonio de Vega Sáenz de Tejada
Capítulo XII: Adolescentes digitales: el rol transformador de las redes sociales y las interacciones virtuales
Gonzalo Bacigalupe, María Camara
Parte Cuarta: El adolescentes inmigrante
Capítulo XIII: Adolescentes migrantes resilientes
Esther Claver, Estíbaliz Pereda
Capítulo XIV: Interculturalidad, migración y familia. "Acompañando" a menores extranjeros no acompañados
Iñigo Ochoa de Alda Martínez de Apellániz
Parte Quinta: Adolescencias embarulladas
Capítulo XV: Ajuste de cuentas familiares en la adolescencia maltratada: La importancia del "libro de cuentas relacional"
Iñaki Aramberri
Capítulo XVI: Entre el grito y el silencio: el adolescente en la consulta
Bani Maya Morod
Capítulo XVII: Del abandono a la adopción: itinerario de vivencias, secuelas y retos en los adolescentes adoptados, víctimas de xperiencias temparanas de abandono y de sus familias
Javier Jesús Múgica Flores, Alberto Rodríguez González
Capítulo XVIII: Adolescentes homo y trans, el más difícil todavía
Begoña Pérez Sancho
Parte Sexta: Adolescecia y violencia
Capítulo XIX: El prisma de la violencia filio-parental
Lorena Bertino Menna, Esther Calvete, Izaskun Orue, Yadira Montes, Zahira González
Capítulo XX: Violencia adolescente y circularidad: de la teoría a la práctica
Angel Estalayo Hernández
Capítulo XXI: Violencia y victimización entre iguales: factores de riesgo y de protección en la familia, la escuela y la comunidad
Isabel Jiménez, Estefanía Estévez López, Gonzalo Moral del Arroyo, Amapola Povedano Díaz
Capítulo XXII: Transmisión intergeneracional de la violencia en adolescentes: mecanismos cognitivos y emocionales
Esther Calvete Zumalde, Izaskun Orue
Parte Séptima: La intervención terapeútica con los adolescentes y sus familias
Capítulo XXIII: El trabajo con adolescentes en terapia familiar: del síntoma al sistema
Joseph Micucci
Capítulo XXIV: La adolescencia del terapeuta-Del irreverente adolescente al teapeuta irreverente...
Ana Perería Gomes, Jorge Gil Tadeo
Capítulo XXV: Análisis del tratamiento con pre-adolescentes y adolescentes con trastorno de conducta desde la perspectiva sistémica. El uso de la autoridad como elemento terapeútico
Antonio León Maqueda, María José Blanco-Morales Limones, Lucía Jiménez García
Capítulo XXVI: "¿Cómo estás?-Sin más". El abordaje de la involuntariedad en adolescentes
Juan Carlos Romero León
Capítulo XXVII: Discos duros, mentes blandas y cuchillas: intervención con una adolescente
Esperanza García Cuenca
Capítulo XXVIII: El abordaje familiar en el trabajo con adolescentes: un ejercicio de equilibrios
Teresa Moratalla Gellida
Capítulo XXIX: Síntomas y alteraciones del comportamiento en la adolescencia: ¿son una respuesta adaptativa, aunque destructiva, a una amenaza? Consecuencias para las respuestas educativas y terapeúticas
Philippe JeammetReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56419 155.5 PERa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa aldea global / Marshall McLuhan (2005)
Título : La aldea global : transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundiales en el siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Marshall McLuhan, Autor ; B. R. Powers, Autor ; Claudia Ferrari, Traductor Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 2005 Colección: El Mamífero Parlante. Serie Mayor Número de páginas: 203 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-403-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACION
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: Cuando McLuhan publicó Understanding Media en 1964, no existían los medios de comunicación tal como los conocemos en la actualidad, ni tal como eran a finales del s.XX. Sin embargo, la tesis de McLuhan sobreque las extensiones tecnológicas de la conciencia humana se adelantaban a nuestra capacidad para las comprender las consecuencias, nunca ha sido tan adecuada. Si el medio es el mensaje, el mensaje se está volviendo casi imposible de descifrar.
En La aldea global, McLuhan y Bruce R. Powers proponen un marco conceptual detallado en cuyos términos pueden com-prenderse los avances tecnológicos de las tres últimas décadas. Como núcleo desarrollan de su teoría de que los usuarios de la tecnología están condicionados por dos formas distintas de percibir el mundo. Por un lado, está lo que ellos llaman Espacio Visual (la forma de percepción lineal, cuantitativa, característica del mundo occidental); y por el otro, el Espacio Acústico (el razonamiento holístico, cualitativo, de Oriente).
Según ellos, los nuevos medios tecnológicos estimulaban el Espacio Acústico y consideraban que la llegada de la globalización no sería gradual y equitativa en todas partes. McLuhan y Powers vuelven en este libro a mostrar que su espíritu visionario con las nuevas tecnologías fue una vez más acertado. Y nos plantean desde el pasado una reflexión interesante sobre los medios actuales.La aldea global : transformaciones en la vida y los medios de comunicación mundiales en el siglo XXI [texto impreso] / Marshall McLuhan, Autor ; B. R. Powers, Autor ; Claudia Ferrari, Traductor . - Gedisa, 2005 . - 203 p. - (El Mamífero Parlante. Serie Mayor) .
ISSN : 978-84-7432-403-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACION
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: Cuando McLuhan publicó Understanding Media en 1964, no existían los medios de comunicación tal como los conocemos en la actualidad, ni tal como eran a finales del s.XX. Sin embargo, la tesis de McLuhan sobreque las extensiones tecnológicas de la conciencia humana se adelantaban a nuestra capacidad para las comprender las consecuencias, nunca ha sido tan adecuada. Si el medio es el mensaje, el mensaje se está volviendo casi imposible de descifrar.
En La aldea global, McLuhan y Bruce R. Powers proponen un marco conceptual detallado en cuyos términos pueden com-prenderse los avances tecnológicos de las tres últimas décadas. Como núcleo desarrollan de su teoría de que los usuarios de la tecnología están condicionados por dos formas distintas de percibir el mundo. Por un lado, está lo que ellos llaman Espacio Visual (la forma de percepción lineal, cuantitativa, característica del mundo occidental); y por el otro, el Espacio Acústico (el razonamiento holístico, cualitativo, de Oriente).
Según ellos, los nuevos medios tecnológicos estimulaban el Espacio Acústico y consideraban que la llegada de la globalización no sería gradual y equitativa en todas partes. McLuhan y Powers vuelven en este libro a mostrar que su espíritu visionario con las nuevas tecnologías fue una vez más acertado. Y nos plantean desde el pasado una reflexión interesante sobre los medios actuales.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42809 303.483 3 MCLa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible42810 303.483 3 MCLa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49451 303.483 3 MCLa c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49452 303.483 3 MCLa c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAlfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación / Manuel Area Moreira (2008)
Título : Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Area Moreira, Autor ; Begoña Gross Salvat, Autor ; Miguel Á. Marzal García-Quismodo, Autor Editorial: Madrid [España] : Síntesis Fecha de publicación: 2008 Colección: Tecnología Educativa Número de páginas: 215 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-975659-4-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALFABETIZACIÓN
[Palabras claves]ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE ADULTOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: En los dos últimos siglos la alfabetización se ha equiparado a saber leer y escribir textos manuscritos o impresos en papel. Sin embargo, la generalización de las denominadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en todos los sectores de nuestra sociedad está obligando a un cambio radical de enfoque sobre las metas alfabetizadoras del sistema educativo. Por ello hoy día se habla de alfabetizaciones distintas –audiovisual, digital, alfabetización en información–, pero todas ellas convergen hacia un concepto único e integrador de sujeto alfabetizado en la cultura multimodal del siglo XXI. Nota de contenido: Los alfabetos a lo largo de la historia -- La alfabetización en la sociedad informacional -- El multialfabetismo -- La multialfabetización en la educación escolar -- TIC y alfabetización en la educación no formal -- Tecnologías y multialfabetización en la educación de adultos -- La alfabetización digital en la formación del profesorado -- Proyectos de alfabetización en España y Latinoamérica Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación [texto impreso] / Manuel Area Moreira, Autor ; Begoña Gross Salvat, Autor ; Miguel Á. Marzal García-Quismodo, Autor . - Síntesis, 2008 . - 215 p. - (Tecnología Educativa) .
ISBN : 978-84-975659-4-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALFABETIZACIÓN
[Palabras claves]ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN DE ADULTOS
[Palabras claves]EDUCACIÓN NO FORMAL
[Palabras claves]EDUCACIÓN PRIMARIA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: En los dos últimos siglos la alfabetización se ha equiparado a saber leer y escribir textos manuscritos o impresos en papel. Sin embargo, la generalización de las denominadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en todos los sectores de nuestra sociedad está obligando a un cambio radical de enfoque sobre las metas alfabetizadoras del sistema educativo. Por ello hoy día se habla de alfabetizaciones distintas –audiovisual, digital, alfabetización en información–, pero todas ellas convergen hacia un concepto único e integrador de sujeto alfabetizado en la cultura multimodal del siglo XXI. Nota de contenido: Los alfabetos a lo largo de la historia -- La alfabetización en la sociedad informacional -- El multialfabetismo -- La multialfabetización en la educación escolar -- TIC y alfabetización en la educación no formal -- Tecnologías y multialfabetización en la educación de adultos -- La alfabetización digital en la formación del profesorado -- Proyectos de alfabetización en España y Latinoamérica Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44858 371.334 AREa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Aportes para (re)pensar el vínculo entre Educación y Tic en la región Tipo de documento: texto impreso Autores: Mónica Báez Sus, Compilador ; José Miguel García, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 143 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-991194-- Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN INCLUSIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVA
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNNota de contenido: Continuidades y rupturas en el vínculo entre educación y tecnologías / Mónica BAEZ SUS, José Miguel GARCIA.
Claves para mirar las políticas educativas de la región / Guillermina TIRAMONTI.
Educación e inclusión. Los procesos de enseñanza aprendizaje en la educación primaria y la inclusión digital. Un estudio de casos en Uruguay / Angela BEHRENDT.
Formar decisores. La formación de funcionarios: alertas y claves para diseñar propuestas de capacitación virtual / María Teresa LUGO.
Mirar la trama. Educación, tecnología y formación docente en tiempos líquidos / Rosita Inés ANGELO.
Sociedad de la Información. La educación en contexto geoeco-histórico / Gabriela BAÑULS.En línea: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Uruguay/flacso-uy/20170111051549/pdf_1329.pdf Aportes para (re)pensar el vínculo entre Educación y Tic en la región [texto impreso] / Mónica Báez Sus, Compilador ; José Miguel García, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO, 2013 . - 143 p.
ISBN : 978-9974-991194--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN INCLUSIVA
[Palabras claves]FORMACIÓN DOCENTE
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVA
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNNota de contenido: Continuidades y rupturas en el vínculo entre educación y tecnologías / Mónica BAEZ SUS, José Miguel GARCIA.
Claves para mirar las políticas educativas de la región / Guillermina TIRAMONTI.
Educación e inclusión. Los procesos de enseñanza aprendizaje en la educación primaria y la inclusión digital. Un estudio de casos en Uruguay / Angela BEHRENDT.
Formar decisores. La formación de funcionarios: alertas y claves para diseñar propuestas de capacitación virtual / María Teresa LUGO.
Mirar la trama. Educación, tecnología y formación docente en tiempos líquidos / Rosita Inés ANGELO.
Sociedad de la Información. La educación en contexto geoeco-histórico / Gabriela BAÑULS.En línea: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Uruguay/flacso-uy/20170111051549/pdf_1329.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51923 371.334 BAEa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible36101 371.334 BAEa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleApoyos digitales para repensar la educación especial / Juana M. Sancho (2001)
Título : Apoyos digitales para repensar la educación especial Tipo de documento: texto impreso Autores: Juana M. Sancho, Autor ; John Woodward, Autor ; José Luis Navarro, Autor ; Jordi Escoin, Autor ; José Antonio Muñoz, Autor ; M. Teresa Fonollosa, Autor ; Ricardo Gaitán, Autor ; Mercedes García-Camino, Autor ; Santiago Gil, Autor ; Miguel López Melero, Autor Editorial: Barcelona : Octaedro Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 249 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8063-469-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO COGNITIVO
[Palabras claves]DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
[Palabras claves]DIVERSIDAD
[Palabras claves]EDUCACIÓN ESPECIAL
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]RECURSOS DIDÁCTICOS
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: ¿Puede un libro que considera las aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación de las personas con necesidades específicas ayudar a repensar la educación especial? Sí, si no se trata de ofrecer un conjunto de herramientas, soluciones o recetas estereotipadas para resolver problemas profundos y complejos a un conjunto de personas excepcionales, como las llama el profesor López Melero, sus familias, educadores y terapeutas. Si no intenta dar respuestas técnicas a individuos con necesidades muy determinadas y de distinta índole que no satisfacen con el acceso a recursos metodológicos y tecnológicos por muy elaborados que sean. Nota de contenido: Presentación
1. Desarrollo cognitivo y Tecnologías de la Información y la Comunicación: una interacción educativa
2. La investigación sobre programas informáticos para los problemas de aprendizaje. Tendencias recientes en Estados Unidos
3. Dificultades de audición y lenguaje
4. Tecnologías de la Información y alumnos con deficiencia motriz
5. Dificultades con la visión
6. Mundos abiertos para espacios cerrados
7. Integración de las personas con necesidades educativas especiales al mundo de trabajo
8. Escuela pública y cultura de la diversidad: un compromiso con la acción
Nota sobre los autoresApoyos digitales para repensar la educación especial [texto impreso] / Juana M. Sancho, Autor ; John Woodward, Autor ; José Luis Navarro, Autor ; Jordi Escoin, Autor ; José Antonio Muñoz, Autor ; M. Teresa Fonollosa, Autor ; Ricardo Gaitán, Autor ; Mercedes García-Camino, Autor ; Santiago Gil, Autor ; Miguel López Melero, Autor . - Barcelona : Octaedro, 2001 . - 249 p.
ISBN : 978-84-8063-469-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO COGNITIVO
[Palabras claves]DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
[Palabras claves]DIVERSIDAD
[Palabras claves]EDUCACIÓN ESPECIAL
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]RECURSOS DIDÁCTICOS
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: ¿Puede un libro que considera las aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación de las personas con necesidades específicas ayudar a repensar la educación especial? Sí, si no se trata de ofrecer un conjunto de herramientas, soluciones o recetas estereotipadas para resolver problemas profundos y complejos a un conjunto de personas excepcionales, como las llama el profesor López Melero, sus familias, educadores y terapeutas. Si no intenta dar respuestas técnicas a individuos con necesidades muy determinadas y de distinta índole que no satisfacen con el acceso a recursos metodológicos y tecnológicos por muy elaborados que sean. Nota de contenido: Presentación
1. Desarrollo cognitivo y Tecnologías de la Información y la Comunicación: una interacción educativa
2. La investigación sobre programas informáticos para los problemas de aprendizaje. Tendencias recientes en Estados Unidos
3. Dificultades de audición y lenguaje
4. Tecnologías de la Información y alumnos con deficiencia motriz
5. Dificultades con la visión
6. Mundos abiertos para espacios cerrados
7. Integración de las personas con necesidades educativas especiales al mundo de trabajo
8. Escuela pública y cultura de la diversidad: un compromiso con la acción
Nota sobre los autoresReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44834 371.334 SANa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible44859 371.334 SANa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAprendiendo Internet en 24 horas / Noel Estabrook (1997)
Título : Aprendiendo Internet en 24 horas Tipo de documento: texto impreso Autores: Noel Estabrook, Autor ; Bill Vernon, Autor ; Ricardo de la Barrera Ugalde, Traductor Editorial: México : Prentice Hall Hispanoamericana Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 365 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-968-88097-1-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]INTERNET
[Palabras claves]MANUAL
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNNota de contenido: Lo básico -- Correo electrónico: el gran comunicador -- Noticias y comunicaciones en tiempo real -- World Wide Web -- Búsqueda de información en internet -- Aproveche internet al máximo -- Apéndices Aprendiendo Internet en 24 horas [texto impreso] / Noel Estabrook, Autor ; Bill Vernon, Autor ; Ricardo de la Barrera Ugalde, Traductor . - México : Prentice Hall Hispanoamericana, 1997 . - 365 p. : il.
ISBN : 978-968-88097-1-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]INTERNET
[Palabras claves]MANUAL
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNNota de contenido: Lo básico -- Correo electrónico: el gran comunicador -- Noticias y comunicaciones en tiempo real -- World Wide Web -- Búsqueda de información en internet -- Aproveche internet al máximo -- Apéndices Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39773 004.6 ESTa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAprendizaje abierto y aprendizaje flexible / José Miguel García (2013)
Título : Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible : más allá de formatos y espacios tradicionales Tipo de documento: texto impreso Autores: José Miguel García, Director de publicación Editorial: Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Plan Ceibal Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 322 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7110-8-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]PLAN CEIBAL
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNAprendizaje abierto y aprendizaje flexible : más allá de formatos y espacios tradicionales [texto impreso] / José Miguel García, Director de publicación . - Uruguay : Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Plan Ceibal, 2013 . - 322 p : il.
ISBN : 978-9974-7110-8-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]APRENDIZAJE
[Palabras claves]EDUCACIÓN-URUGUAY
[Palabras claves]PLAN CEIBAL
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 66692 371.334 GARa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEL aprendizaje virtual / José Luis Rodríguez Illera (2008)
Título : EL aprendizaje virtual : enseñar y aprender en la era digital Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Rodríguez Illera, Autor Editorial: Rosario : Homosapiens Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 135 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-8084-04-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN A DISTANCIA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: El aprendizaje virtual está de moda, especialmente bajo las siglas del e-learning. Este libro trata sobre los fundamentos y los problemas asociados con este concepto, considerado en un sentido amplio como todo tipo de aprendizaje mediado electrónicamente.
La idea misma de que aprendemos interactivamente de y con las pantallas de los ordenadores no deja de ser sorprendente, por la misma novedad de estas tecnologías, pero también por la rapidez con la que nos hemos acostumbrado a utilizarlas: obtener información, navegar por Internet, generar documentos textuales y multimediales y, en definitiva, volver a alfabetizarnos en un mundo cada vez más digital. En todo este movimiento, cuyo marco más reciente es la llamada Sociedad de la Información, el concepto de aprendizaje ha cambiado: se enfatiza el aprendizaje práctico (learning by doing), las formas colaborativas, las comunidades de práctica y de aprendizaje, el aprendizaje multimedia y, de forma general, el aprendizaje centrado en los alumnos. Sin embargo, muchas de estas ideas generan más preguntas que respuestas y lo que parece más claro e intuitivo -como, por ejemplo, el aprendizaje colaborativo esconde una problemática amplia y compleja.
Este trabajo revisa muchas de estas nociones mostrando sus orígenes y los argumentos de quienes las han defendido, así como sus potencialidades. Está dirigido a profesionales de la psicología y de la educación interesados en el aprendizaje virtual, así como a los profesionales que gestionan sistemas de e-learning y a todos aquellos que producen contenidos para la formación virtual.Nota de contenido:
Presentación
I. La noción de aprendizaje virtual
1.1. Una tecnología consolidada y en ascenso
1.2. Aprender con máquinas, enseñar sin personas
1.3. Marcos teóricos para el aprendizaje virtual
1.4. La psicología conductista
1.5. El cognitivismo
1.6. Diseño Instructivo
1.7. El constructivismo
1.8. La teoría sociocultural
II. Aprendizajes, herramientas y entornos
2.1. Aprender de la tecnología y aprender con la tecnología
2.2. El aprendizaje multimedia
2.3. Aprender haciendo
2.4. Aprender colaborando
La naturaleza de la colaboración
Tareas e interdependencia
Otros aspectos de los entornos colaborativos
III. Aperturas y problemas
3.1. La Zona de Desarrollo Próximo en el aprendizaje virtual
3.1.1. El software educativo como realidad textual
Ejemplos de realidades textuales electrónicas
3.1.2. El software educativo en la ZDP
Subjetividad(es)
La subjetividad en la interacción
Discusión
3.2. Las alfabetizaciones y los aprendizajes electrónicos
3.2.1. La alfabetización en perspectiva histórica
3.2.2. La alfabetización electrónica
3.2.3. Los problemas educativos: alfabetización y aprendizaje
3.3. ¿Hacia dónde vamos?
La educación del futuro y los e-literacies
Anexos
1. Simulación para la enseñanza de la Física
2. Los mapas de conceptos
3. Un juego de rol para la prevención del Sida
ReferenciasEL aprendizaje virtual : enseñar y aprender en la era digital [texto impreso] / José Luis Rodríguez Illera, Autor . - Rosario : Homosapiens, 2008 . - 135 p.
ISBN : 978-950-8084-04-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN A DISTANCIA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: El aprendizaje virtual está de moda, especialmente bajo las siglas del e-learning. Este libro trata sobre los fundamentos y los problemas asociados con este concepto, considerado en un sentido amplio como todo tipo de aprendizaje mediado electrónicamente.
La idea misma de que aprendemos interactivamente de y con las pantallas de los ordenadores no deja de ser sorprendente, por la misma novedad de estas tecnologías, pero también por la rapidez con la que nos hemos acostumbrado a utilizarlas: obtener información, navegar por Internet, generar documentos textuales y multimediales y, en definitiva, volver a alfabetizarnos en un mundo cada vez más digital. En todo este movimiento, cuyo marco más reciente es la llamada Sociedad de la Información, el concepto de aprendizaje ha cambiado: se enfatiza el aprendizaje práctico (learning by doing), las formas colaborativas, las comunidades de práctica y de aprendizaje, el aprendizaje multimedia y, de forma general, el aprendizaje centrado en los alumnos. Sin embargo, muchas de estas ideas generan más preguntas que respuestas y lo que parece más claro e intuitivo -como, por ejemplo, el aprendizaje colaborativo esconde una problemática amplia y compleja.
Este trabajo revisa muchas de estas nociones mostrando sus orígenes y los argumentos de quienes las han defendido, así como sus potencialidades. Está dirigido a profesionales de la psicología y de la educación interesados en el aprendizaje virtual, así como a los profesionales que gestionan sistemas de e-learning y a todos aquellos que producen contenidos para la formación virtual.Nota de contenido:
Presentación
I. La noción de aprendizaje virtual
1.1. Una tecnología consolidada y en ascenso
1.2. Aprender con máquinas, enseñar sin personas
1.3. Marcos teóricos para el aprendizaje virtual
1.4. La psicología conductista
1.5. El cognitivismo
1.6. Diseño Instructivo
1.7. El constructivismo
1.8. La teoría sociocultural
II. Aprendizajes, herramientas y entornos
2.1. Aprender de la tecnología y aprender con la tecnología
2.2. El aprendizaje multimedia
2.3. Aprender haciendo
2.4. Aprender colaborando
La naturaleza de la colaboración
Tareas e interdependencia
Otros aspectos de los entornos colaborativos
III. Aperturas y problemas
3.1. La Zona de Desarrollo Próximo en el aprendizaje virtual
3.1.1. El software educativo como realidad textual
Ejemplos de realidades textuales electrónicas
3.1.2. El software educativo en la ZDP
Subjetividad(es)
La subjetividad en la interacción
Discusión
3.2. Las alfabetizaciones y los aprendizajes electrónicos
3.2.1. La alfabetización en perspectiva histórica
3.2.2. La alfabetización electrónica
3.2.3. Los problemas educativos: alfabetización y aprendizaje
3.3. ¿Hacia dónde vamos?
La educación del futuro y los e-literacies
Anexos
1. Simulación para la enseñanza de la Física
2. Los mapas de conceptos
3. Un juego de rol para la prevención del Sida
ReferenciasReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43429 371.334 RODa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible44867 371.334 RODa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAprendizajes, conexiones y artefactos / Begoña Gros Salvat (2008)
Título : Aprendizajes, conexiones y artefactos : la producción colaborativa del conocimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Begoña Gros Salvat Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 2008 Colección: Comunicación Educativa Número de páginas: 171 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-978425-3-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: El objetivo fundamental de "Aprendizajes, conexiones y artefactos" es analizar la educación a partir de las aportaciones de los nuevos medios electrónicos. En este sentido, ¿qué papel puede jugar la tecnología como elemento mediador que favorezca los procesos de enseñanza-aprendizaje? Y sobre todo, ¿qué entornos pedagógicos basados en el soporte tecnológico son más adecuados para la formación de nuestros estudiantes, en todos los niveles educativos? ¿Cómo diseñarlos para que faciliten un aprendizaje intencional y una construcción colaborativa del conocimiento?. (Contratapa) Nota de contenido: Educación, complejidad e incertidumbre ; Los itinerarios del conocimiento ; El aprendizaje colaborativo mediado ; El aprendizaje colaborativo mediado en la práctica. Aprendizajes, conexiones y artefactos : la producción colaborativa del conocimiento [texto impreso] / Begoña Gros Salvat . - Gedisa, 2008 . - 171 p. - (Comunicación Educativa) .
ISBN : 978-84-978425-3-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍA EDUCATIVA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: El objetivo fundamental de "Aprendizajes, conexiones y artefactos" es analizar la educación a partir de las aportaciones de los nuevos medios electrónicos. En este sentido, ¿qué papel puede jugar la tecnología como elemento mediador que favorezca los procesos de enseñanza-aprendizaje? Y sobre todo, ¿qué entornos pedagógicos basados en el soporte tecnológico son más adecuados para la formación de nuestros estudiantes, en todos los niveles educativos? ¿Cómo diseñarlos para que faciliten un aprendizaje intencional y una construcción colaborativa del conocimiento?. (Contratapa) Nota de contenido: Educación, complejidad e incertidumbre ; Los itinerarios del conocimiento ; El aprendizaje colaborativo mediado ; El aprendizaje colaborativo mediado en la práctica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48329 370.152 3 GROa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48330 370.152 3 GROa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible48331 370.152 3 GROa c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleArte y nuevas tecnologías / Mark Tribe (2006)
Título : Arte y nuevas tecnologías Tipo de documento: texto impreso Autores: Mark Tribe, Autor ; Reena Jana, Autor ; Uta Grosenik, Editor científico Editorial: Colonia [Alemania] : Taschen Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 95 p Il.: il color ISBN/ISSN/DL: 978-3-8365-1411-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DEL ARTE-SIGLO XXI
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNArte y nuevas tecnologías [texto impreso] / Mark Tribe, Autor ; Reena Jana, Autor ; Uta Grosenik, Editor científico . - Colonia (Alemania) : Taschen, 2006 . - 95 p : il color.
ISBN : 978-3-8365-1411-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DEL ARTE-SIGLO XXI
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47947 709.05 TRIa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 47948 709.05 TRIa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Atracción mediática / Mercedes Cafiero (1997)
Título : Atracción mediática : el fin de siglo en la educación y la cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Mercedes Cafiero, Editor científico ; Roberto Marafioti (1949-), Editor científico ; Nidia Tagliabue, Editor científico Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 400 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7861-59-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]MERCADO
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNNota de contenido:
INTRODUCCION. Algunas ideas para pensar una eventual relación armónica entre los sistemas educativos y los recursos tecnológicos / Antonio Cafiero -- La educación en juego / Roberto Marafioti -- Los medios y su dimensión ética / Nidia Tagliabue -- La mirada de los adolescentes sobre la escuela secundaria / Mercedes Cafiero, Susana Spektor y Nidia Tagliabue -- LOS CAMBIOS CULTURALES Y EL FIN DE SIGLO -- Transformación y supervivencia : identidades culturales de fin de siglo / Richard Hoggart -- La relatividad cultural como valor positivo / Oscar Landi -- Relativismo, consenso y educación / José Nun -- EDUCACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS. Nuevas tecnologías, educación y democracia / Alejandro Alfonso -- Medios : su producción y aprendizaje / Roberto Aparici -- Educación y modelo socioeconómico / Alcira Argumedo -- Pedagogía y medios masivos/ Berta Braslavsky -- Sistemas satelitales en educación / Luis Del Blanco -- La relación entre educación, ciudadanía y democracia / María Elena Hermosilla -- Pedagogía y tecnología/ Mario Kaplún -- Innovaciones en las políticas escolares / Edith Litwin -- El método de acercamiento crítico y la calidad en el proceso educativo / Arturo Matute -- Programa institucional de investigación en comunicación y prácticas sociales / Guillermo Orosco Gómez -- Educación y agentes inteligentes / Alejandro Piscitelli -- Formación y saberes instrumentales / Javier Protzet -- Los jóvenes, los medios masivos de comunicación y las nuevas estrategias educativas / María Teresa Quiroz -- La utilización de los medios de comunicación como una vía para aumentar la calidad de la enseñanza / Boris Ruiz Medina -- Medios y sistema educativo / Eduardo Vizer -- CIENCIA, TECNOLOGIA Y EDUCACION- Una propuesta para el aprendizaje de la ciencia desde la cotidianeidad / Magola Delgado -- Enseñanza de la tecnología / Gregorio Klimovsky -- El Centro de Divulgación Científica de la Universidad de Buenos Aires / Martín.Atracción mediática : el fin de siglo en la educación y la cultura [texto impreso] / Mercedes Cafiero, Editor científico ; Roberto Marafioti (1949-), Editor científico ; Nidia Tagliabue, Editor científico . - Buenos Aires : Biblos, 1997 . - 400 p.
ISBN : 978-950-7861-59-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]MERCADO
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNNota de contenido:
INTRODUCCION. Algunas ideas para pensar una eventual relación armónica entre los sistemas educativos y los recursos tecnológicos / Antonio Cafiero -- La educación en juego / Roberto Marafioti -- Los medios y su dimensión ética / Nidia Tagliabue -- La mirada de los adolescentes sobre la escuela secundaria / Mercedes Cafiero, Susana Spektor y Nidia Tagliabue -- LOS CAMBIOS CULTURALES Y EL FIN DE SIGLO -- Transformación y supervivencia : identidades culturales de fin de siglo / Richard Hoggart -- La relatividad cultural como valor positivo / Oscar Landi -- Relativismo, consenso y educación / José Nun -- EDUCACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS. Nuevas tecnologías, educación y democracia / Alejandro Alfonso -- Medios : su producción y aprendizaje / Roberto Aparici -- Educación y modelo socioeconómico / Alcira Argumedo -- Pedagogía y medios masivos/ Berta Braslavsky -- Sistemas satelitales en educación / Luis Del Blanco -- La relación entre educación, ciudadanía y democracia / María Elena Hermosilla -- Pedagogía y tecnología/ Mario Kaplún -- Innovaciones en las políticas escolares / Edith Litwin -- El método de acercamiento crítico y la calidad en el proceso educativo / Arturo Matute -- Programa institucional de investigación en comunicación y prácticas sociales / Guillermo Orosco Gómez -- Educación y agentes inteligentes / Alejandro Piscitelli -- Formación y saberes instrumentales / Javier Protzet -- Los jóvenes, los medios masivos de comunicación y las nuevas estrategias educativas / María Teresa Quiroz -- La utilización de los medios de comunicación como una vía para aumentar la calidad de la enseñanza / Boris Ruiz Medina -- Medios y sistema educativo / Eduardo Vizer -- CIENCIA, TECNOLOGIA Y EDUCACION- Una propuesta para el aprendizaje de la ciencia desde la cotidianeidad / Magola Delgado -- Enseñanza de la tecnología / Gregorio Klimovsky -- El Centro de Divulgación Científica de la Universidad de Buenos Aires / Martín.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31455 370.19 CAFa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31456 370.19 CAFa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleBases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital / Lorenzo García Aretio (2014)
Título : Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorenzo García Aretio, Autor Editorial: Madrid [España] : Síntesis Fecha de publicación: 2014 Colección: Síntesis. Psicología/Educación Número de páginas: 318 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-995881-4-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN A DISTANCIA
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: En esta obra se abordan de forma didáctica y con sólidas bases y fundamentos científicos la historia y los cimientos teóricos, los recursos y las herramientas, los métodos, las tecnologías y el futuro de la educación a distancia en el contexto de la sociedad digital. Esta sociedad exige otras formas de aprender y, consecuentemente, otras maneras de enseñar, por lo que surgen nuevos modelos de aprendizaje, como el e-learning, el b-learning, el m-learning , que se sirven de nuevas herramientas y aplicaciones integradas en la Web 2.0. Además se reflexiona sobre las tecnologías que están irrumpiendo con fuerza y van a impactar en los próximos años como los MOOC, el aprendizaje móvil, la flipped classroom, la gamificación y los juegos serios, las analíticas de aprendizaje, la realidad aumentada y el aprendizaje automático. Nota de contenido: La educación a distancia. Bases conceptuales.- De la enseñanza por correspondencia a los MOOC.- Teorías y modelos. El diálogo Didáctico Mediado (DDM).- Calidad, eficacia y retos de la educación a distancia.- Medios y recursos en al educación a distancia.- Otra sociedad y otras formas de aprender.- Propuestas tecnológicas para la educación a distancia de hoy.- El nuevo docente en la educación a distancia.- El futuro de la educación a distancia.- Planificación de instituciones y programas de educación a distancia. Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital [texto impreso] / Lorenzo García Aretio, Autor . - Síntesis, 2014 . - 318 p. - (Síntesis. Psicología/Educación) .
ISBN : 978-84-995881-4-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN A DISTANCIA
[Palabras claves]INNOVACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: En esta obra se abordan de forma didáctica y con sólidas bases y fundamentos científicos la historia y los cimientos teóricos, los recursos y las herramientas, los métodos, las tecnologías y el futuro de la educación a distancia en el contexto de la sociedad digital. Esta sociedad exige otras formas de aprender y, consecuentemente, otras maneras de enseñar, por lo que surgen nuevos modelos de aprendizaje, como el e-learning, el b-learning, el m-learning , que se sirven de nuevas herramientas y aplicaciones integradas en la Web 2.0. Además se reflexiona sobre las tecnologías que están irrumpiendo con fuerza y van a impactar en los próximos años como los MOOC, el aprendizaje móvil, la flipped classroom, la gamificación y los juegos serios, las analíticas de aprendizaje, la realidad aumentada y el aprendizaje automático. Nota de contenido: La educación a distancia. Bases conceptuales.- De la enseñanza por correspondencia a los MOOC.- Teorías y modelos. El diálogo Didáctico Mediado (DDM).- Calidad, eficacia y retos de la educación a distancia.- Medios y recursos en al educación a distancia.- Otra sociedad y otras formas de aprender.- Propuestas tecnológicas para la educación a distancia de hoy.- El nuevo docente en la educación a distancia.- El futuro de la educación a distancia.- Planificación de instituciones y programas de educación a distancia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 57076 371.334 GARb 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl blog como una oportunmidad de extender las aulas / Patricio Capece Pintado en Convocación, Vol. 6 n° 27-28 (Setiembre de 2016)
[artículo]
in Convocación > Vol. 6 n° 27-28 (Setiembre de 2016) . - 45-80 p.
Título : El blog como una oportunmidad de extender las aulas Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricio Capece Pintado, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: 45-80 p. Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: El presente trabajo pone de manifiesto el potencial que puede llegar a tener el "uso de un blog educativo" como proyecto de enseñanza mediado por contenidos tecnológico digitales dentero y fuera del aula. Contempla una visión que permite reflexionar sus implicancias pedagógicas y desde la psicología del aprendizaje. Se funda esencialmente en una experiencia de aula, en la enseñanza media de nuestro país en el departamento de Maldonado. Procura compartir una experiencia de la práctica de las TICs aplicada al campo de la historia. [artículo] El blog como una oportunmidad de extender las aulas [texto impreso] / Patricio Capece Pintado, Autor . - 2016 . - 45-80 p.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
in Convocación > Vol. 6 n° 27-28 (Setiembre de 2016) . - 45-80 p.
Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: El presente trabajo pone de manifiesto el potencial que puede llegar a tener el "uso de un blog educativo" como proyecto de enseñanza mediado por contenidos tecnológico digitales dentero y fuera del aula. Contempla una visión que permite reflexionar sus implicancias pedagógicas y desde la psicología del aprendizaje. Se funda esencialmente en una experiencia de aula, en la enseñanza media de nuestro país en el departamento de Maldonado. Procura compartir una experiencia de la práctica de las TICs aplicada al campo de la historia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R4164 CONVO n° 27-28 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación R4165 CONVO n° 27-28 c. 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación R4988 CONVO n° 27-28 c. 3 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible
Título : Burbujas de ocio : Nuevas formas de consumo cultural Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Igarza, Autor Editorial: Buenos Aires : La Crujía Fecha de publicación: 2009 Colección: Inclusiones: futuribles Número de páginas: 245 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-601-071-9 Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]COMUNICACIÓN
[Palabras claves]CONSUMO
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]INTERNET-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]OCIO
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: La distribución de los tiempos de ocio, sobre todo de las personas que habitan en las grandes ciudades, está cambiando. La vida laboral y extra laboral se ha colmado de pequeñas pausas. Las nuevas generaciones entremezclan producción y entretenimiento de manera muy diferente de las generaciones anteriores. Su mundo está repleto de micropausas que coinciden con el tiempo de ver un video en Internet o consultar un blog. El ocio se ha vuelto intersticial, se escurre entre las tareas para el colegio, en los tiempos de espera, durante los cortos desplazamientos. Con la aparición de estas burbujas de tiempo, los nuevos medios y los dispositivos móviles juegan un rol protagónico en la vida de las personas y en su consumo cultural. La recepción móvil sobre todo favorece el empleo de estas burbujas para acceder e incluso producir y distribuir contenidos que, generalmente, son brevedades. Nota de contenido: Cultura urbana, cultura de la movilidad, cultura global -- La sociedad del ocio intersticial -- Cuando las burbujas invaden los escritorios -- Movilidad y consumo de contenidos -- Microcontenidos -- Nuevas formas de distribución de contenidos audiovisuales En línea: http://es.scribd.com/doc/143134357/Igarza-Roberto-Burbujas-de-Ocio-Nuevas-Formas [...] Burbujas de ocio : Nuevas formas de consumo cultural [texto impreso] / Roberto Igarza, Autor . - La Crujía, 2009 . - 245 p. - (Inclusiones: futuribles) .
ISBN : 978-987-601-071-9
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO
[Palabras claves]COMUNICACIÓN
[Palabras claves]CONSUMO
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]INTERNET-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]OCIO
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNResumen: La distribución de los tiempos de ocio, sobre todo de las personas que habitan en las grandes ciudades, está cambiando. La vida laboral y extra laboral se ha colmado de pequeñas pausas. Las nuevas generaciones entremezclan producción y entretenimiento de manera muy diferente de las generaciones anteriores. Su mundo está repleto de micropausas que coinciden con el tiempo de ver un video en Internet o consultar un blog. El ocio se ha vuelto intersticial, se escurre entre las tareas para el colegio, en los tiempos de espera, durante los cortos desplazamientos. Con la aparición de estas burbujas de tiempo, los nuevos medios y los dispositivos móviles juegan un rol protagónico en la vida de las personas y en su consumo cultural. La recepción móvil sobre todo favorece el empleo de estas burbujas para acceder e incluso producir y distribuir contenidos que, generalmente, son brevedades. Nota de contenido: Cultura urbana, cultura de la movilidad, cultura global -- La sociedad del ocio intersticial -- Cuando las burbujas invaden los escritorios -- Movilidad y consumo de contenidos -- Microcontenidos -- Nuevas formas de distribución de contenidos audiovisuales En línea: http://es.scribd.com/doc/143134357/Igarza-Roberto-Burbujas-de-Ocio-Nuevas-Formas [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45332 302.2 IGAb 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible