Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
El concepto de información en la ciencia contemporánea (1966)
Título : El concepto de información en la ciencia contemporánea : coloquios de Royaumont Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcial Guéroult, Prefacio, etc ; Florentino M. Torner, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1966 Colección: Nueva Ciencia. Nueva Técnica num. 4 Número de páginas: 310 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA INFORMACIÓNNota de contenido: El historiador y la teoría de la información / Giorgio de SANTILLANA.
Importancia del concepto de conciencia posible para la comunicación´ / Lucien GOLDMANN.
¿Es útil "todavía" la teoría de la información? / Benoit MANDELBROT.
El hombre y la máquina / Norbert WIENER.
Transformación de la información en forma de texto impreso en información cifrada sobre cinta magnética / René de POSSEL.
El concpto de información en la biología molecular / André LWOFF.
Teoría informacional de la percepción / Abraham MOLES.
El concepto de información y la planeación / Henryk GRENIEWSKI.
Información y pedagogía / Helmar FRANK.
Significación filosófica de la idea de información´ / Jiri ZEMAN.
¿Es objetivable y matematizable la información? / Louis COUFFIGNAL.
Aspectos del problema de reducción en ciencia desde el punto de vista de la teoría de la información / Albert PEREZ, Ladislav TONDL.
Información y conocimiento de lo individual / G. G. GRANGER.
Formalización de la noción del sistema cibernético / Stanislas BELLERT.
Resumen de la sesión de trabajo sobre la amplificación en los procesos de información / G. SIMONDON.El concepto de información en la ciencia contemporánea : coloquios de Royaumont [texto impreso] / Marcial Guéroult, Prefacio, etc ; Florentino M. Torner, Traductor . - Siglo Veintiuno, 1966 . - 310 p. - (Nueva Ciencia. Nueva Técnica; 4) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA INFORMACIÓNNota de contenido: El historiador y la teoría de la información / Giorgio de SANTILLANA.
Importancia del concepto de conciencia posible para la comunicación´ / Lucien GOLDMANN.
¿Es útil "todavía" la teoría de la información? / Benoit MANDELBROT.
El hombre y la máquina / Norbert WIENER.
Transformación de la información en forma de texto impreso en información cifrada sobre cinta magnética / René de POSSEL.
El concpto de información en la biología molecular / André LWOFF.
Teoría informacional de la percepción / Abraham MOLES.
El concepto de información y la planeación / Henryk GRENIEWSKI.
Información y pedagogía / Helmar FRANK.
Significación filosófica de la idea de información´ / Jiri ZEMAN.
¿Es objetivable y matematizable la información? / Louis COUFFIGNAL.
Aspectos del problema de reducción en ciencia desde el punto de vista de la teoría de la información / Albert PEREZ, Ladislav TONDL.
Información y conocimiento de lo individual / G. G. GRANGER.
Formalización de la noción del sistema cibernético / Stanislas BELLERT.
Resumen de la sesión de trabajo sobre la amplificación en los procesos de información / G. SIMONDON.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37938 003.54 CON 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible L' information et la communication / Robert G. Escarpit (1991)
Título : L' information et la communication : théorie générale Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert G. Escarpit (1918-2000), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Hachette Fecha de publicación: 1991 Colección: Communication Número de páginas: 222 p ISBN/ISSN/DL: 978-2-01-016819-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COMUNICACIÓN
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]TEORÍA DE LA INFORMACIÓNResumen: Este libro contiene los conocimientos y reflexiones esenciales de un investigador francés que ha pasado la mayor parte del tercer cuarto del siglo XX, un cuestionamiento a ultranza de los fenómenos de la información y la comunicación. Es la imagen histórica de una situación en un lugar y un tiempo. Que pretende ser otra cosa. El autor lo vio como una última oportunidad para un resumen en este floreciente campo donde los métodos, técnicas, formas de pensar o segundas intenciones se vuelven demasiado numerosos, demasiado especializados para un hombre, incluso después de largos años de reflexiones y lecturas, a menudo difícil aprendizaje, pueden captar si sólo una parte. Como tal, es probable que sea una base sólida para una iniciación a la que todo el mundo tendrá que buscar y encontrar su culminación. Nota de contenido: La recherche du rendement
Le temps des ingénieurs
Les limites du modèle mécaniste
La famille Frankenstein
Le rêve cybernétique
Langage et langages
La communication et l'événement
L'information et le document
Les problèmes documentaires
Le temps des sociologuesL' information et la communication : théorie générale [texto impreso] / Robert G. Escarpit (1918-2000), Autor . - Hachette, 1991 . - 222 p. - (Communication) .
ISBN : 978-2-01-016819-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COMUNICACIÓN
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]TEORÍA DE LA INFORMACIÓNResumen: Este libro contiene los conocimientos y reflexiones esenciales de un investigador francés que ha pasado la mayor parte del tercer cuarto del siglo XX, un cuestionamiento a ultranza de los fenómenos de la información y la comunicación. Es la imagen histórica de una situación en un lugar y un tiempo. Que pretende ser otra cosa. El autor lo vio como una última oportunidad para un resumen en este floreciente campo donde los métodos, técnicas, formas de pensar o segundas intenciones se vuelven demasiado numerosos, demasiado especializados para un hombre, incluso después de largos años de reflexiones y lecturas, a menudo difícil aprendizaje, pueden captar si sólo una parte. Como tal, es probable que sea una base sólida para una iniciación a la que todo el mundo tendrá que buscar y encontrar su culminación. Nota de contenido: La recherche du rendement
Le temps des ingénieurs
Les limites du modèle mécaniste
La famille Frankenstein
Le rêve cybernétique
Langage et langages
La communication et l'événement
L'information et le document
Les problèmes documentaires
Le temps des sociologuesReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 50155 302.2 ESCi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Los nuevos caminos de la lingüística / Bertil Malmberg (1967)
Título : Los nuevos caminos de la lingüística Tipo de documento: texto impreso Autores: Bertil Malmberg (1889-1958), Autor ; Juan Almela, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1967 Colección: El Mundo del Hombre. Antropología y Lingüística Número de páginas: 251 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTRUCTURALISMO
[Palabras claves]FONOLOGÍA
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]LINGÜÍSTICA
[Palabras claves]SEMÁNTICA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TEORÍA LINGUÍSTICAResumen: Los campos de la ciencia del lenguaje son más vastos y variados de lo que con frecuencia se cree, y su importancia práctica crece sin cesar. El análisis de las estructuras lingüísticas ha de partir de un examen concienzudo de la realidad fonética y de una reducción de ésta a sus unidades distintivas. El desarrollo de la fonología y de los métodos instrumentales cumple hoy día esta misión y permite prolongar con fundamentos renovados los estudios ya clásicos sobre parentescos y evoluciones de los grupos lingüísticos. En vista de la multiplicidad casi única de lenguajes autóctonos en el continente americano, y de los fenómenos de influencia e interacción complejos y curiosos que exhiben las lenguas oficiales -español y portugués-, es superfluo insistir en la trascendencia que tiene en América Latina la difusión de métodos modernos de estudio del lenguaje. Por lo demás, no para aquí el alcance de estas disciplinas: en los campos de la semántica y de la filosofía del lenguaje existen aportaciones que ayudan a esclarecer cuestiones psicológicas y epistemológicas, y en el plano rigurosamente práctico bastará con citar los progresos en la rehabilitación de los sordos y en los procedimientos de enseñanza de lenguas extranjeras. Contraportada Nota de contenido: Introducción. --Lingüística histórica comparada. --Ferdinand de Saussure y la Escuela de Ginebra. El estructuralismo. --Estudio de los dialectos y geografía lingüística. --La neolingüística. La Escuela de Vossler. La Escuela Española. --La fonología y la Escuela de Praga. Diversas teorías del fonema. --Fonética moderna. Fonética experimental semántica. Estudio del significado. --Glosemática. La teoría del lenguaje de Hjelmslev y otros aspectos de la moderna lingüística danesa. --La lingüística estadounidense. --Métodos estadísticos y matemáticos en lingüística. La teoría de la información. --Contribuciones psigológicas y filosóficas al estudio del lenguaje. --Lingüística aplicada.
Los nuevos caminos de la lingüística [texto impreso] / Bertil Malmberg (1889-1958), Autor ; Juan Almela, Traductor . - Siglo Veintiuno, 1967 . - 251 p. - (El Mundo del Hombre. Antropología y Lingüística) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTRUCTURALISMO
[Palabras claves]FONOLOGÍA
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]LINGÜÍSTICA
[Palabras claves]SEMÁNTICA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TEORÍA LINGUÍSTICAResumen: Los campos de la ciencia del lenguaje son más vastos y variados de lo que con frecuencia se cree, y su importancia práctica crece sin cesar. El análisis de las estructuras lingüísticas ha de partir de un examen concienzudo de la realidad fonética y de una reducción de ésta a sus unidades distintivas. El desarrollo de la fonología y de los métodos instrumentales cumple hoy día esta misión y permite prolongar con fundamentos renovados los estudios ya clásicos sobre parentescos y evoluciones de los grupos lingüísticos. En vista de la multiplicidad casi única de lenguajes autóctonos en el continente americano, y de los fenómenos de influencia e interacción complejos y curiosos que exhiben las lenguas oficiales -español y portugués-, es superfluo insistir en la trascendencia que tiene en América Latina la difusión de métodos modernos de estudio del lenguaje. Por lo demás, no para aquí el alcance de estas disciplinas: en los campos de la semántica y de la filosofía del lenguaje existen aportaciones que ayudan a esclarecer cuestiones psicológicas y epistemológicas, y en el plano rigurosamente práctico bastará con citar los progresos en la rehabilitación de los sordos y en los procedimientos de enseñanza de lenguas extranjeras. Contraportada Nota de contenido: Introducción. --Lingüística histórica comparada. --Ferdinand de Saussure y la Escuela de Ginebra. El estructuralismo. --Estudio de los dialectos y geografía lingüística. --La neolingüística. La Escuela de Vossler. La Escuela Española. --La fonología y la Escuela de Praga. Diversas teorías del fonema. --Fonética moderna. Fonética experimental semántica. Estudio del significado. --Glosemática. La teoría del lenguaje de Hjelmslev y otros aspectos de la moderna lingüística danesa. --La lingüística estadounidense. --Métodos estadísticos y matemáticos en lingüística. La teoría de la información. --Contribuciones psigológicas y filosóficas al estudio del lenguaje. --Lingüística aplicada.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 52353 410 MALn 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible60966 410 MALn C. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Naturaleza de la información / A. D. Ursul (1972)
Título : Naturaleza de la información : ensayo filosófico Tipo de documento: texto impreso Autores: A. D. Ursul Editorial: Montevideo : Pueblos Unidos Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 309 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO
[Palabras claves]DIALÉCTICA
[Palabras claves]INFORMACIÓN
[Palabras claves]TEORÍA DE LA INFORMACIÓNNaturaleza de la información : ensayo filosófico [texto impreso] / A. D. Ursul . - Montevideo : Pueblos Unidos, 1972 . - 309 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO
[Palabras claves]DIALÉCTICA
[Palabras claves]INFORMACIÓN
[Palabras claves]TEORÍA DE LA INFORMACIÓNReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37976 323.445 URSn 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Obra aberta / Umberto Eco (1971)
Título : Obra aberta : Forma e indeterminação nas poéticas contemporâneas Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco (1932 -2016), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: San Pablo [Brasil] : Persperctiva Fecha de publicación: 1971 Colección: Debates. Estética num. 4 Número de páginas: 286 p ISBN/ISSN/DL: 73223 Idioma : Portugués (por) Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS LITERARIO
[Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]POÉTICA
[Palabras claves]SEMÁNTICA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA INFORMACIÓNResumen: Una aproximación a los problemas de la estética y la teoría de la información, El autor propone que mediante la apertura el lector reescribe el texto y se convierte en autor, lo cual genera una particular relación entre lector-autor. Wikipedia Obra aberta : Forma e indeterminação nas poéticas contemporâneas [texto impreso] / Umberto Eco (1932 -2016), Autor . - 2a. ed . - Persperctiva, 1971 . - 286 p. - (Debates. Estética; 4) .
ISSN : 73223
Idioma : Portugués (por)
Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS LITERARIO
[Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]POÉTICA
[Palabras claves]SEMÁNTICA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA INFORMACIÓNResumen: Una aproximación a los problemas de la estética y la teoría de la información, El autor propone que mediante la apertura el lector reescribe el texto y se convierte en autor, lo cual genera una particular relación entre lector-autor. Wikipedia Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73223 853.914 ECOo 1971 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Obra abierta / Umberto Eco (1984)
Título : Obra abierta Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco (1932 -2016), Autor Editorial: Barcelona : Planeta-Agostini Fecha de publicación: 1984 Colección: Pensamiento Contemporáneo num. 8 Número de páginas: 311 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-395-0008-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]JOYCE, JAMES, 1882-1941
[Palabras claves]LITERATURA ITALIANA
[Palabras claves]POÉTICA
[Palabras claves]SEMÁNTICA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA INFORMACIÓNObra abierta [texto impreso] / Umberto Eco (1932 -2016), Autor . - Planeta-Agostini, 1984 . - 311 p. - (Pensamiento Contemporáneo; 8) .
ISBN : 978-84-395-0008-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]JOYCE, JAMES, 1882-1941
[Palabras claves]LITERATURA ITALIANA
[Palabras claves]POÉTICA
[Palabras claves]SEMÁNTICA
[Palabras claves]TEORÍA DE LA INFORMACIÓNReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45701 853.914 ECOo 1 día Colección general Libros Consulta en sala
DisponibleDonación Ana María Franco El papel y las tintas / Congreso: Primeras Jornadas Archivísticas Foro Iberoamericano de la Rábida, Palos de la Frontera, Huelva (1era; 12 al 16 de mayo de 1992; Palos de la Frontera, Huelva, España) (1992)
Título : El papel y las tintas : en la transmisión de la información Tipo de documento: texto impreso Congreso: Congreso: Primeras Jornadas Archivísticas Foro Iberoamericano de la Rábida, Palos de la Frontera, Huelva (1era; 12 al 16 de mayo de 1992; Palos de la Frontera, Huelva, España), Autor Editorial: Diputación Provincial de Huelva Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 226 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-86842-83-3 Nota general: Primeras Jornadas Archivísticas del 12 al 16 de mayo de 1992 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]INFORMACIÓN
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
[Palabras claves]TEORÍA DE LA INFORMACIÓNNota de contenido: Información, documento y archivo: viejos y nuevos soportes. --Los soportes de la escritura y la información desde la información desde la edad de los sumerios hasta la alta Edad Media. --El papel soporte gráfico desde la edad media a la época actual. --El papel artesanal: historia , actualidad y características. --Conservación y durabilidad de los papeles destinados a la impresión. --El papel sintético: la otra alternativa. El papel reciclado: propiedades físicas y factores de permanencia. -- Fórmulas españolas de la tinta caligráfica negra de los siglos XIII y XIX y otras relacionadas con la tinta. -Las tintas de los siglos XIX y XX. Las tintas permanentes /durables. --Filigranas papeleras, ..Algunas reflexiones sobre la conservación de papeles y tintas que conforman el patrimonio documental. --El uso del papel en la administración. Normalización como medio para ahorrar espacio en los archivos.. El papel y las tintas : en la transmisión de la información [texto impreso] / Congreso: Primeras Jornadas Archivísticas Foro Iberoamericano de la Rábida, Palos de la Frontera, Huelva (1era; 12 al 16 de mayo de 1992; Palos de la Frontera, Huelva, España), Autor . - [S.l.] : Diputación Provincial de Huelva, 1992 . - 226 p.
ISBN : 978-84-86842-83-3
Primeras Jornadas Archivísticas del 12 al 16 de mayo de 1992
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]INFORMACIÓN
[Palabras claves]SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
[Palabras claves]TEORÍA DE LA INFORMACIÓNNota de contenido: Información, documento y archivo: viejos y nuevos soportes. --Los soportes de la escritura y la información desde la información desde la edad de los sumerios hasta la alta Edad Media. --El papel soporte gráfico desde la edad media a la época actual. --El papel artesanal: historia , actualidad y características. --Conservación y durabilidad de los papeles destinados a la impresión. --El papel sintético: la otra alternativa. El papel reciclado: propiedades físicas y factores de permanencia. -- Fórmulas españolas de la tinta caligráfica negra de los siglos XIII y XIX y otras relacionadas con la tinta. -Las tintas de los siglos XIX y XX. Las tintas permanentes /durables. --Filigranas papeleras, ..Algunas reflexiones sobre la conservación de papeles y tintas que conforman el patrimonio documental. --El uso del papel en la administración. Normalización como medio para ahorrar espacio en los archivos.. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 29119 025.84 PAP 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Símbolos señales y ruidos / John R. Pierce (1962)
Título : Símbolos señales y ruidos : la ciencia de la comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: John R. Pierce (1910-2002), Autor ; Julio Florez, Traductor Editorial: Madrid [España] : Revista de Occidente Fecha de publicación: 1962 Número de páginas: 337 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COMUNICACIÓN
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
[Palabras claves]TEORÍA DE LA INFORMACIÓNSímbolos señales y ruidos : la ciencia de la comunicación [texto impreso] / John R. Pierce (1910-2002), Autor ; Julio Florez, Traductor . - Madrid (España) : Revista de Occidente, 1962 . - 337 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COMUNICACIÓN
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
[Palabras claves]TEORÍA DE LA INFORMACIÓNReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 11191 401.4 PIEs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Teoría política y comunicación / Jean-Louis Labarrière (1992)
Título : Teoría política y comunicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean-Louis Labarrière, Autor ; Christian Lazzeri, Autor Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 1992 Colección: El Mamífero Parlante. Serie Mayor Número de páginas: 274 p ISBN/ISSN/DL: 84743243000 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS DEL DISCURSO
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: ¿Cómo funciona la comunicación política en nuestras democracias contemporáneas? ¿De qué medios conceptuales disponemos para captar y analizar los funcionamientos (y disfuncionamientos) de semejante comunicación?
¿Hasta qué punto nuestros conceptos de «juegos de lenguaje», de «actos de habla», de «racionali dad comunicacional» de «ética del discurso», elaborados por la pragmática de las conversaciones corrientes, pueden dar cuenta no sólo de fenómenos políticos, sino también de la propia constitución de lo político? A diferencia de la ética formal, la ética comunicacional no se basa en las máximas de una voluntad solitaria, sino en un «a priori de la comunidad de la comunicación», capaz de universalizar los principios morales y de configurar una verdadera «ética de la responsabilidad» a la altura de los desafios planetarios de la «edad de la ciencia». La intencionalidad comunicacional está incorporada en la dimensión pragmática del lenguaje. La razón es una realidad inmediatamente política puesto que no habria forma de tener razón sin una existencia comunitaria. El contexto filosófico se articula en una situación espiritual. La «parado ja» de la situación se expone a sí misma en la estructura ilusoria de la conciencia del mundo contemporáneo.
El modelo de la comunicación ¿tiene una vocación interdisciplinaria? Las ciencias cognitivas ya necesitan de él y proponen modelos de interpretación para los procesos de percepción, de memorización y de tratamiento de la información en general. Del mismo modo, apelan a él las ciencias sociales e intentan evaluar de qué manera la mutación de las técnicas de comunicación afecta las relaciones sociales y la naturaleza del espacio político. Por último, las disciplinas filosóf cas lo tienen en cuenta con las teorías de la acción y del lenguaje, de los discursos y de la argumentación.Nota de contenido: Del discurso político como "apariencia engañosa" en Aristóteles / Jean-Louis Labarriére
Los signos del poder: esnsayo sobre la política de Pascal / Christian Lazzeri
La justificación racial de las teorías políticas / Jean-Fabien Spitz
Convenciones y limitaciones de la comunicación / Pierre Livet
Juegos de lenguaje y teoría de la comunicación : notas sobre Wittgenstein y Habermas / Plinio W. Prado (h)
El fundamento de la moral y "la ética del discurso" de K. O. Apel / Raphaël Lellouche
El orden desencantado : sentido y paradojas de la recionalidad política / Giacomo Marramao
Sobre la noción de comunicación sociopolítica / Francois BourricaudTeoría política y comunicación [texto impreso] / Jean-Louis Labarrière, Autor ; Christian Lazzeri, Autor . - Gedisa, 1992 . - 274 p. - (El Mamífero Parlante. Serie Mayor) .
ISSN : 84743243000
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANÁLISIS DEL DISCURSO
[Palabras claves]MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
[Palabras claves]TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: ¿Cómo funciona la comunicación política en nuestras democracias contemporáneas? ¿De qué medios conceptuales disponemos para captar y analizar los funcionamientos (y disfuncionamientos) de semejante comunicación?
¿Hasta qué punto nuestros conceptos de «juegos de lenguaje», de «actos de habla», de «racionali dad comunicacional» de «ética del discurso», elaborados por la pragmática de las conversaciones corrientes, pueden dar cuenta no sólo de fenómenos políticos, sino también de la propia constitución de lo político? A diferencia de la ética formal, la ética comunicacional no se basa en las máximas de una voluntad solitaria, sino en un «a priori de la comunidad de la comunicación», capaz de universalizar los principios morales y de configurar una verdadera «ética de la responsabilidad» a la altura de los desafios planetarios de la «edad de la ciencia». La intencionalidad comunicacional está incorporada en la dimensión pragmática del lenguaje. La razón es una realidad inmediatamente política puesto que no habria forma de tener razón sin una existencia comunitaria. El contexto filosófico se articula en una situación espiritual. La «parado ja» de la situación se expone a sí misma en la estructura ilusoria de la conciencia del mundo contemporáneo.
El modelo de la comunicación ¿tiene una vocación interdisciplinaria? Las ciencias cognitivas ya necesitan de él y proponen modelos de interpretación para los procesos de percepción, de memorización y de tratamiento de la información en general. Del mismo modo, apelan a él las ciencias sociales e intentan evaluar de qué manera la mutación de las técnicas de comunicación afecta las relaciones sociales y la naturaleza del espacio político. Por último, las disciplinas filosóf cas lo tienen en cuenta con las teorías de la acción y del lenguaje, de los discursos y de la argumentación.Nota de contenido: Del discurso político como "apariencia engañosa" en Aristóteles / Jean-Louis Labarriére
Los signos del poder: esnsayo sobre la política de Pascal / Christian Lazzeri
La justificación racial de las teorías políticas / Jean-Fabien Spitz
Convenciones y limitaciones de la comunicación / Pierre Livet
Juegos de lenguaje y teoría de la comunicación : notas sobre Wittgenstein y Habermas / Plinio W. Prado (h)
El fundamento de la moral y "la ética del discurso" de K. O. Apel / Raphaël Lellouche
El orden desencantado : sentido y paradojas de la recionalidad política / Giacomo Marramao
Sobre la noción de comunicación sociopolítica / Francois BourricaudReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 70790 302.24 LABt 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación