Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias


2000 - Año 2000 (Número de Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay) / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Antropología Social
![]()
- La mitología y la identidad nacional en el teatro uruguayo / Luis Vidal Giorgi en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2000 (Año 2000)
- Santos populares del Uruguay llegados de la Lucania / Renzo Pi Hugarte en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2000 (Año 2000)
- Transformaciones de la mitología nacional en el fin de siglo / Alvaro de Giorgi en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2000 (Año 2000)
- De la religión civil / L. Nicolás Guigou en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2000 (Año 2000)
- Varela y Rodó / Ruben M. Tani en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2000 (Año 2000)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R3530 2000 ANU ANT 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible2001 - Año 2001 (Número de Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay) / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Antropología Social
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Antropología Social
Título : 2001 - Año 2001 Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Antropología Social, Autor Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]CULTURA AFROURUGUAYA
[Palabras claves]IDENTIDAD
[Palabras claves]URUGUAY
[Palabras claves]URUGUAY-FRONTERAS Y LÍMITESEn línea: http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/templates/shs/archivos/anuario2001/anuari [...] [número]
es un número de Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Antropología Social
2001 - Año 2001 [texto impreso] / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Antropología Social, Autor.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]CULTURA AFROURUGUAYA
[Palabras claves]IDENTIDAD
[Palabras claves]URUGUAY
[Palabras claves]URUGUAY-FRONTERAS Y LÍMITESEn línea: http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/templates/shs/archivos/anuario2001/anuari [...]
- Entrevistas / Sonnia Romero Gorski en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2001 (Año 2001)
- Entrevistas / Sonnia Romero Gorski en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2001 (Año 2001)
- Entrevistas / Gabriela Campodónico en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2001 (Año 2001)
- El ojo, la mirada / L. Nicolás Guigou en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2001 (Año 2001)
- La serpiente mordiéndose la cola en Los Palomares / Leticia Folgar en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2001 (Año 2001)
- Sobreviviendo a los oficios tradicionales / Carlos Santos en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2001 (Año 2001)
- Estudio sobre la situación fronteriza en Colonia del Sacramento / Sonnia Romero Gorski en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2001 (Año 2001)
- Percepciones en torno al uruguayo emigrante / Beatriz Diconca en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2001 (Año 2001)
- La música afrouruguaya de tambores en la perspectiva cultural afro-atlántica / Luis Ferreira en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2001 (Año 2001)
- La antropología escolar y el mito euhemerístico / Marcelo Rossal en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2001 (Año 2001)
- Elementos de la cultura italiana en la cultura del Uruguay / Renzo Pi Hugarte en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2001 (Año 2001)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R3529 2001 ANU ANT 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible2002-2003 - Año 2002-2003 (Número de Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay) / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Antropología Social
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Antropología Social
Título : 2002-2003 - Año 2002-2003 Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Antropología Social, Autor Fecha de publicación: 2016 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]ANTROPOLOGÍA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]DROGAS
[Palabras claves]EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN
[Palabras claves]ETNOGRAFÍA
[Palabras claves]SEXUALIDAD
[Palabras claves]URUGUAYEn línea: http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/templates/shs/archivos/anuario2002/Anuari [...] [número]
es un número de Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Antropología Social
2002-2003 - Año 2002-2003 [texto impreso] / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Antropología Social, Autor . - 2016.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]ANTROPOLOGÍA-ENSEÑANZA
[Palabras claves]DROGAS
[Palabras claves]EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN
[Palabras claves]ETNOGRAFÍA
[Palabras claves]SEXUALIDAD
[Palabras claves]URUGUAYEn línea: http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/templates/shs/archivos/anuario2002/Anuari [...]
- Neopentecostalismo / Ari Pedro Oro en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2002-2003 (Año 2002-2003)
- Las ferias de Montevideo (Uruguay) / Emilie Ros en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2002-2003 (Año 2002-2003)
- El camino del "afuera" / Beatriz Diconca en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2002-2003 (Año 2002-2003)
- Sobre el charruismo / Renzo Pi Hugarte en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2002-2003 (Año 2002-2003)
- Científicos uruguayos en países del Mercosur / Ana Buti Sierra en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2002-2003 (Año 2002-2003)
- Arqueología y Antropología Social / Antonio Lezama en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2002-2003 (Año 2002-2003)
- La enseñanza de las ciencias antropológicas en nivel inicial, primario y secundario / Leticia S. Cannella en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2002-2003 (Año 2002-2003)
- Proyectos de jóvenes de Carmelo (Dpto. de Colonia) / Adriana Goñi Mazzitelli en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2002-2003 (Año 2002-2003)
- Francisco Piria / Marcelo Rossal en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2002-2003 (Año 2002-2003)
- Representaciones y prácticas sobre sexualidad y métodos anticonceptivos / Susana Rostagnol en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2002-2003 (Año 2002-2003)
- Aportes antropológicos sobre la construcción del tema "drogas" / Leticia Folgar en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2002-2003 (Año 2002-2003)
- Lecturas de acontecimientos y probleméticas que importan / Gabriela Campodónico en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2002-2003 (Año 2002-2003)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R3202 2002-2003 ANU ANT 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR3531 2002-2003 ANU ANT c. 2 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible2004-2005 - Año 2004-2005 (Número de Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay) / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Antropología Social
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Antropología Social
Título : 2004-2005 - Año 2004-2005 Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Antropología Social, Autor Fecha de publicación: 2016 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
[Palabras claves]ARDAO, ARTURO, 1912-2003
[Palabras claves]COMPORTAMIENTO SOCIAL
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN
[Palabras claves]MEDICINA
[Palabras claves]SALUD
[Palabras claves]URUGUAYEn línea: http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/templates/shs/archivos/anuario2004/anuari [...] [número]
es un número de Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Antropología Social
2004-2005 - Año 2004-2005 [texto impreso] / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Antropología Social, Autor . - 2016.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
[Palabras claves]ARDAO, ARTURO, 1912-2003
[Palabras claves]COMPORTAMIENTO SOCIAL
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN
[Palabras claves]MEDICINA
[Palabras claves]SALUD
[Palabras claves]URUGUAYEn línea: http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/templates/shs/archivos/anuario2004/anuari [...]
- Una exposición en Uruguay sobre culturas amazónicas / Leticia S. Cannella en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Ciudad Vieja de Montevideo / Mijal Trier en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- “Ser Peludo” / Silvina Merenson en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Vivir la calle / Fabiana Davyt en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Creencia y eficacia simbólica / Fabricio Vomero en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Medicina tradicional china / Ana Buti Sierra en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- La práctica medicinal en el medio rural / Ana Cecilia Rodríguez en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Las religiones afrobrasileñas y la salud / Virginia Rial en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- La Iglesia Universal, ¿también se ocupa de la salud? / Selene Cheroni en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Vigencia de tratamientos “new age” en Uruguay / Fabiana Davyt en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Tratamientos alternativos complementarios en un centro de terapias naturales y estéticas / Blanca Emeric en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- La diversidad en el campo de la salud / Sonnia Romero Gorski en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Locales y visitantes en Colonia del Sacramento / Gabriela Campodónico en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Trueque y economías alternativas / Juan Berhau en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Crónica de una urbanización decretada / Leticia Folgar en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Condición subalterna, representación y ritual / Alvaro de Giorgi en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Los siriolibaneses y la Ley de 1890 / Luis Acerenza en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Asimilación cultural de los siriolibaneses y sus descendientes en Uruguay / Renzo Pi Hugarte en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- Cartografías antropológicas / L. Nicolás Guigou en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
- La Antropología Filosófica de Arturo Ardao / Ruben M. Tani en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2004-2005 (Año 2004-2005)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R3532 2004-2005 ANU ANT 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible2007 - Año 2007 (Número de Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay) / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Antropología Social
![]()
Contiene :
[número]
es un número de Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Antropología Social
Título : 2007 - Año 2007 Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Antropología Social, Autor Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ETNOGRAFÍA
[Palabras claves]LITERATURA
[Palabras claves]SALUD
[Palabras claves]URUGUAYEn línea: http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/templates/shs/archivos/anuario2004/anuari [...] [número]
es un número de Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Antropología Social
2007 - Año 2007 [texto impreso] / Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Antropología Social, Autor.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]ETNOGRAFÍA
[Palabras claves]LITERATURA
[Palabras claves]SALUD
[Palabras claves]URUGUAYEn línea: http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/templates/shs/archivos/anuario2004/anuari [...]
- La Biopolítica del SIDA en Uruguay / Hanspeter C. W. Reihling en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Una re-visita a la Medicina tradicional berebere / Sonnia Romero Gorski en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Hacia un modelo diferente de pensar y actuar en relación a la salud / Natalia Picaroni Sobrado en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Diseminación del Conocimiento Académico en América Latina / Lucía I. Terra Figari en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Usos y abusos de la Cultura y la Diferencia en discursos relativos a la educación / Leticia Folgar en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Los graffitis de Montevideo / Ariela Epstein en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Relações de Gênero no Hipismo / Luiz Fernando Rojo en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Relaciones de Intercambio en el Tránsito Urbano / Ricardo Fraiman en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Varones jóvenes en situación de calle / Virginia Rial en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Economía e identidad de los pescadores de la Barra de la Laguna de Rocha / Diego Thompson en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Cardos(z)o Grande de Tacuarembó / Julio Viana en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- La lógica de las clasifi caciones según Carlos Vaz Ferreira / Ruben M. Tani en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Las antinomias temporales en las estructuras narrativas / Martín Biramontes en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- El “gran juego” de la distinción a escala global / Alvaro de Giorgi en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Nuevos datos sobre el destino de Tacuavé y la hija de Guyunusa / Darío Arce Asenjo en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Orígenes literarios de una comida actual y gauchesca / Gustavo Laborde en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Revelaciones de la Literatura a la Antropología / Renzo Pi Hugarte en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
- Illo tempore la Edad de Oro / Daniel Vidart en Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2007 (Año 2007)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R3533 2007 ANU ANT 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR3203 2007 ANU ANT c. 2 7 días Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible7 enfoques sobre la concertación / Gisela Argenti (1984)
Título : 7 enfoques sobre la concertación Tipo de documento: texto impreso Autores: Gisela Argenti, Autor ; Rafael Bayce, Autor ; Juan Carlos Fortuna, Autor ; Mario Lombardi, Autor ; Enrique Mazzei, Autor ; Suzana Prates, Autor ; Juan Rial, Autor ; Daniel Veiga, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banda Oriental Fecha de publicación: 1984 Colección: Estudios sobre la sociedad uruguaya Número de páginas: 156 p Clasificación: [Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES
[Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS
[Palabras claves]POLÍTICA SOCIAL
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: Perspectivas de la concertación social en el manejo democrático de la tecnología / Gisela Argenti.- El rol de la microempresa manufacturera uruguaya en el proceso de concertación / Rafael Bayce.- Políticas sociales y concertación en la administración de la crisis uruguaya / Juan Carlos Fortuna.- Algunos aspectos de la política de vivienda en relación a la concertación / Mario Lombardi.- A propósito de la concertación social y la expansión de la pobreza urbana / Enrique Mazzei, Danilo Veiga.- Cambios estructurales y movimientos populares: reflexiones sobre la concertación social en el Uruguay post-autoritario / Susana Prates.- Estado, partidos políticos y concertación social en el Uruguay de la transición / Juan Rial 7 enfoques sobre la concertación [texto impreso] / Gisela Argenti, Autor ; Rafael Bayce, Autor ; Juan Carlos Fortuna, Autor ; Mario Lombardi, Autor ; Enrique Mazzei, Autor ; Suzana Prates, Autor ; Juan Rial, Autor ; Daniel Veiga, Autor . - Banda Oriental, 1984 . - 156 p. - (Estudios sobre la sociedad uruguaya) .
Clasificación: [Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES
[Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS
[Palabras claves]POLÍTICA SOCIAL
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: Perspectivas de la concertación social en el manejo democrático de la tecnología / Gisela Argenti.- El rol de la microempresa manufacturera uruguaya en el proceso de concertación / Rafael Bayce.- Políticas sociales y concertación en la administración de la crisis uruguaya / Juan Carlos Fortuna.- Algunos aspectos de la política de vivienda en relación a la concertación / Mario Lombardi.- A propósito de la concertación social y la expansión de la pobreza urbana / Enrique Mazzei, Danilo Veiga.- Cambios estructurales y movimientos populares: reflexiones sobre la concertación social en el Uruguay post-autoritario / Susana Prates.- Estado, partidos políticos y concertación social en el Uruguay de la transición / Juan Rial Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33581 303.4 ARGe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa acción de amparo / Miguel Ángel Semino (1989)
Título : La acción de amparo Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Semino, Autor ; Ruben Correa Freitas, Autor ; Daniel Hugo Martins, Autor ; Horacio Cassinelli Muñoz, Autor ; Adolfo Gelsi Bidart (1918-1998), Autor Editorial: Montevideo : Presidencia de la República. Oficina Nacional del Servicio Civil Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 80 p ISBN/ISSN/DL: 37422 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMPARO
[Palabras claves]DERECHO CONSTITUCIONAL
[Palabras claves]LEGISLACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: El proyecto del Poder Ejecutivo de 1º de marzo de 1985.- El amparo en el Derecho comparado.- Historia de la sanción de la Ley de amparo Nº 16.011.- Fundamentos y alcances constitucionales de la acción de amparo.- Aspectos procesales de la Ley de amparo Nº 16.011. La acción de amparo [texto impreso] / Miguel Ángel Semino, Autor ; Ruben Correa Freitas, Autor ; Daniel Hugo Martins, Autor ; Horacio Cassinelli Muñoz, Autor ; Adolfo Gelsi Bidart (1918-1998), Autor . - Montevideo : Presidencia de la República. Oficina Nacional del Servicio Civil, 1989 . - 80 p.
ISSN : 37422
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMPARO
[Palabras claves]DERECHO CONSTITUCIONAL
[Palabras claves]LEGISLACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: El proyecto del Poder Ejecutivo de 1º de marzo de 1985.- El amparo en el Derecho comparado.- Historia de la sanción de la Ley de amparo Nº 16.011.- Fundamentos y alcances constitucionales de la acción de amparo.- Aspectos procesales de la Ley de amparo Nº 16.011. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37422 342 SEMa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAcortando distancias entre la investigación y los profesores de ciencias / María Paz Echeverriarza Espínola (2006)
![]()
Título : Acortando distancias entre la investigación y los profesores de ciencias : Uruguay 1999-2005 Tipo de documento: texto impreso Autores: María Paz Echeverriarza Espínola, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Trilce Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 270 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-324-23-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYResumen: A nadie escapa que la provisión de oportunidades de aprendizaje de calidad para el grueso de los jóvenes representa un enorme desafío en las sociedades contemporáneas. En el caso particular de Uruguay, y muy especialmente en las áreas científicas, el crecimiento de la matricula de la enseñanza secundaria no se ha visto acompañado por un aumento proporcional delas capacidades estructurales y humanas. Por lo pronto solo una baja fracción de los docentes en ejercicio de la enseñanza de las ciencias tiene un título de profesor. Pero aun para los docentes egresados de los institutos de formación docente, el ejercicio de su profesión presenta enormes desafíos.
Algunas dificultades del ejercicio de la docencia derivan de las malas condiciones de trabajo(bajos salarios, largas horas de docencia directa, aulas atiborradas de estudiantes, laboratorios pobres o inexistentes ,etc.)Otras en cambio se asocian a limitaciones de su formación inicial, así como a las limitadas ofertas de formación permanente. En todos los campos, pero particularmente en el de las ciencias, la dedicación sostenida al estudio y la reflexión son imprescindibles para el crecimiento profesional y la actualización del conocimiento y de sus formas de diseminación, que en nuestros días cambian a un ritmo vertiginoso. Los docentes no son autómatas sociales cuyas acciones obedecen únicamente a estímulos externos, tales como los cambios de programas o nuevas reglamentaciones.
Esta obra describe y analiza cuidadosamente un modelo de cooperación entre docentes de ciencias de la enseñanza Secuandaria( en los campos de Biología , la física y la química)e investigadores del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas(PEDECIBA), llevando adelante durante siente años con el apoyo y seguimiento del sector de educación de la oficina de unesco en Montevideo-Representacion ante el Mercosur. La representación y análisis de la experiencia esta precedida por prólogos del doctor José Rivero , educador peruano y estudioso de las reformas educativas latinoamericanas y del Doctor Ramón Méndez Galai, investigador del área de Física de PEDECIBA, y se complementan con resúmenes de muchas de las pasantías y transcripciones de conferencias de los Dres. Angel Caputia, Ana Denicola, y Arturo Lezama, tres de los científicos participantes en el programa. El conjunto de los materiales, al decir del Dr. Mendez Galain, “convierten a esta obra en un libro de cabecera para cualquier docente de ciencias de nuestro país”.Nota de contenido: Presentación, por José Rivero.
Prólogo, por Ramón Mendez Galain.
Introducción .
Características principales del programa de pasantías PEDECIBA- UNESCO.
Evaluación y análisis de las pasantías , por María Paz Echeverriarza, Alcira Rivarosa, Paula Santos.
Conclusiones.
Bibliografía .
Aportes de investigadores y docentes.
Nóminas de investigadores y docentes.En línea: http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001519/151938s.pdf Acortando distancias entre la investigación y los profesores de ciencias : Uruguay 1999-2005 [texto impreso] / María Paz Echeverriarza Espínola, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Trilce, 2006 . - 270 p.
ISBN : 978-9974-324-23-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYResumen: A nadie escapa que la provisión de oportunidades de aprendizaje de calidad para el grueso de los jóvenes representa un enorme desafío en las sociedades contemporáneas. En el caso particular de Uruguay, y muy especialmente en las áreas científicas, el crecimiento de la matricula de la enseñanza secundaria no se ha visto acompañado por un aumento proporcional delas capacidades estructurales y humanas. Por lo pronto solo una baja fracción de los docentes en ejercicio de la enseñanza de las ciencias tiene un título de profesor. Pero aun para los docentes egresados de los institutos de formación docente, el ejercicio de su profesión presenta enormes desafíos.
Algunas dificultades del ejercicio de la docencia derivan de las malas condiciones de trabajo(bajos salarios, largas horas de docencia directa, aulas atiborradas de estudiantes, laboratorios pobres o inexistentes ,etc.)Otras en cambio se asocian a limitaciones de su formación inicial, así como a las limitadas ofertas de formación permanente. En todos los campos, pero particularmente en el de las ciencias, la dedicación sostenida al estudio y la reflexión son imprescindibles para el crecimiento profesional y la actualización del conocimiento y de sus formas de diseminación, que en nuestros días cambian a un ritmo vertiginoso. Los docentes no son autómatas sociales cuyas acciones obedecen únicamente a estímulos externos, tales como los cambios de programas o nuevas reglamentaciones.
Esta obra describe y analiza cuidadosamente un modelo de cooperación entre docentes de ciencias de la enseñanza Secuandaria( en los campos de Biología , la física y la química)e investigadores del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas(PEDECIBA), llevando adelante durante siente años con el apoyo y seguimiento del sector de educación de la oficina de unesco en Montevideo-Representacion ante el Mercosur. La representación y análisis de la experiencia esta precedida por prólogos del doctor José Rivero , educador peruano y estudioso de las reformas educativas latinoamericanas y del Doctor Ramón Méndez Galai, investigador del área de Física de PEDECIBA, y se complementan con resúmenes de muchas de las pasantías y transcripciones de conferencias de los Dres. Angel Caputia, Ana Denicola, y Arturo Lezama, tres de los científicos participantes en el programa. El conjunto de los materiales, al decir del Dr. Mendez Galain, “convierten a esta obra en un libro de cabecera para cualquier docente de ciencias de nuestro país”.Nota de contenido: Presentación, por José Rivero.
Prólogo, por Ramón Mendez Galain.
Introducción .
Características principales del programa de pasantías PEDECIBA- UNESCO.
Evaluación y análisis de las pasantías , por María Paz Echeverriarza, Alcira Rivarosa, Paula Santos.
Conclusiones.
Bibliografía .
Aportes de investigadores y docentes.
Nóminas de investigadores y docentes.En línea: http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001519/151938s.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40030 507.2 ECHa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible65329 507.2 ECHa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Oruam Barboza Actas de la Comisión revisora del Proyecto de Código de Procedimiento Civil (1877) (1944)
Título : Actas de la Comisión revisora del Proyecto de Código de Procedimiento Civil (1877) Tipo de documento: texto impreso Editorial: Montevideo [Uruguay] : Archivo General de la Nación Fecha de publicación: 1944 Número de páginas: 395 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]LEGISLACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYActas de la Comisión revisora del Proyecto de Código de Procedimiento Civil (1877) [texto impreso] . - Montevideo (Uruguay) : Archivo General de la Nación, 1944 . - 395 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO CIVIL
[Palabras claves]LEGISLACIÓN
[Palabras claves]URUGUAYReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 66540 348.027 ACTp 1944 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAdolescencia e infracción / Alicia Aba (1996)
Título : Adolescencia e infracción : Una aproximación a la construcción subjetiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Alicia Aba, Autor ; Ariadna Cheroni, Autor ; Sandra Leopold Costábile, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAME). Centro de Formación y Estudios (CENFORES) Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 168 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]DELINCUENCIA JUVENIL
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]JÓVENES
[Palabras claves]MENORES INFRACTORES
[Palabras claves]URUGUAYAdolescencia e infracción : Una aproximación a la construcción subjetiva [texto impreso] / Alicia Aba, Autor ; Ariadna Cheroni, Autor ; Sandra Leopold Costábile, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAME). Centro de Formación y Estudios (CENFORES), 1996 . - 168 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]DELINCUENCIA JUVENIL
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]JÓVENES
[Palabras claves]MENORES INFRACTORES
[Palabras claves]URUGUAYReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45057 305.235 ABAa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible45058 305.235 ABAa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible45060 305.235 ABAa c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAdolescencia y educación social / Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay. Centro de formación y estudios (2005)
Título : Adolescencia y educación social : Un compromiso con los más jóvenes Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay. Centro de formación y estudios, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAME). Centro de Formación y Estudios (CENFORES) Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 170 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]DELINCUENCIA JUVENIL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]JÓVENES
[Palabras claves]MENORES INFRACTORES
[Palabras claves]URUGUAYAdolescencia y educación social : Un compromiso con los más jóvenes [texto impreso] / Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay. Centro de formación y estudios, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAME). Centro de Formación y Estudios (CENFORES), 2005 . - 170 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]DELINCUENCIA JUVENIL
[Palabras claves]EDUCACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]JÓVENES
[Palabras claves]MENORES INFRACTORES
[Palabras claves]URUGUAYReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45077 305.235 INSad 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible45078 305.235 INSad c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible45079 305.235 INSad c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible45080 305.235 INSad c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible45081 305.235 INSad c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl adolescente y su entorno / José Portillo (1992)
Título : El adolescente y su entorno Tipo de documento: texto impreso Autores: José Portillo, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR) Facultad de Medicina (FMED) Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 308 p Nota general: Informes de investigaciones realizadas en el marco del Proyecto"Programa en salud reproductiva para adolescentes"URU/89/PO1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]JÓVENES
[Palabras claves]URUGUAYEl adolescente y su entorno [texto impreso] / José Portillo, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República (UDELAR) Facultad de Medicina (FMED), 1992 . - 308 p.
Informes de investigaciones realizadas en el marco del Proyecto"Programa en salud reproductiva para adolescentes"URU/89/PO1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]JÓVENES
[Palabras claves]URUGUAYReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30363 305.235 PORa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible30364 305.235 PORa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAdolescentes e infracción a la ley penal / Congreso: Seminario-Taller Regional sobre Adolescentes e Infracción a la Ley Penal Sociedades en Conflicto con sus Adolescentes (26-27 de noviembre de 2007; Montevideo, Uruguay) (2008)
Título : Adolescentes e infracción a la ley penal Tipo de documento: texto impreso Congreso: Congreso: Seminario-Taller Regional sobre Adolescentes e Infracción a la Ley Penal Sociedades en Conflicto con sus Adolescentes (26-27 de noviembre de 2007; Montevideo, Uruguay), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fin de Siglo Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 123 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-494-08-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BRASIL
[Palabras claves]DELINCUENCIA JUVENIL
[Palabras claves]DERECHO PENAL
[Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]MENORES INFRACTORES
[Palabras claves]MINORIA DE EDAD PENAL
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: ¿Son posibles mejores prácticas en la justicia juvenil? / Mary Beloff -- Institución punitiva e infracción juvenil : la era post código y los cambios institucionales / Carlos E. Uriarte -- El rol del juez en la Justicia penal de adolescentes / Ricardo C. Pérez Manrique -- Por onde passa o debate da reduçao da idade penal no Brasil e paises da região / Karyna Batista Sposato. Adolescentes e infracción a la ley penal [texto impreso] / Congreso: Seminario-Taller Regional sobre Adolescentes e Infracción a la Ley Penal Sociedades en Conflicto con sus Adolescentes (26-27 de noviembre de 2007; Montevideo, Uruguay), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fin de Siglo, 2008 . - 123 p.
ISBN : 978-9974-494-08-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BRASIL
[Palabras claves]DELINCUENCIA JUVENIL
[Palabras claves]DERECHO PENAL
[Palabras claves]JUSTICIA
[Palabras claves]MENORES INFRACTORES
[Palabras claves]MINORIA DE EDAD PENAL
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: ¿Son posibles mejores prácticas en la justicia juvenil? / Mary Beloff -- Institución punitiva e infracción juvenil : la era post código y los cambios institucionales / Carlos E. Uriarte -- El rol del juez en la Justicia penal de adolescentes / Ricardo C. Pérez Manrique -- Por onde passa o debate da reduçao da idade penal no Brasil e paises da região / Karyna Batista Sposato. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46337 364.36 ADO 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible46338 364.36 ADO c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible46339 364.36 ADO c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible46340 364.36 ADO c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible46341 364.36 ADO c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleAlgunas miradas sobre educación / Agapo Luis Palomeque (2007)
Título : Algunas miradas sobre educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Agapo Luis Palomeque, Director de publicación Editorial: Canelones [Uruguay] : Instituto de Formación Docente de Canelones "Juan Amós Comenio" (IFD - CFE) Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 255 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]DERECHO A LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN SEXUAL
[Palabras claves]GÉNERO Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]PROCESO DE APRENDIZAJE
[Palabras claves]URUGUAYAlgunas miradas sobre educación [texto impreso] / Agapo Luis Palomeque, Director de publicación . - Canelones (Uruguay) : Instituto de Formación Docente de Canelones "Juan Amós Comenio" (IFD - CFE), 2007 . - 255 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
[Palabras claves]DERECHO A LA EDUCACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN SEXUAL
[Palabras claves]GÉNERO Y EDUCACIÓN
[Palabras claves]PROCESO DE APRENDIZAJE
[Palabras claves]URUGUAYReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65297 370.989 5 PALa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Oruam Barboza 65298 370.989 5 PALa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Oruam Barboza Alianzas entre Estado, Sociedad Civil y Empresas / Comité de Alianzas para la Reducción de la Pobreza (1999)
Título : Alianzas entre Estado, Sociedad Civil y Empresas Tipo de documento: texto impreso Autores: Comité de Alianzas para la Reducción de la Pobreza, Autor ; Banco Mundial, Autor Editorial: Montevideo : Latina Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 159 p. ISBN/ISSN/DL: 9974-52-030-1 Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]ARGENTINA
[Palabras claves]CHILE
[Palabras claves]INFANCIA
[Palabras claves]POBREZA
[Palabras claves]POLÍTICA SOCIAL
[Palabras claves]PROGRAMAS SOCIALES
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: Contiene: Introducción.- Presentación del Programa: Alianzas para la reducción de la pobreza / Sandra Ceslini (Banco Mundial).- La relación del Instituto Nacional del Menor con la sociedad civil / Alejandro Bonasso.- Presentación de tres casos de alianzas en el Uruguay: "Nuvo Cosméticos"/Graciela Gancman, Abel Sade, "Movimiento Tacurú"/Padre Mateo, Rosana Abella, "Fundación Con Todos los Niños"/Gualberto Pérez,Benito Berreta.- Discusión y preguntas.- Presentación de dos casos de alianzas en el Uruguay: "Un niño un libro"/Alejandro Bluth (CID), "Programa de apoyo a niños en situaciones de desventaja social"/Teresita González de Tantessio (Programas Especiales y Experimentales, ANEP/CODICEN).- Presentación de dos casos de alianzas en el exterior: "Proyecto una nueva iniciativa rural (UNIR)/Inés Suayter (Argentina),"Fundación Educacional Arauco"/Teresa Marchant, Angélica Prats (Chile). Preguntas, discusión y conclusiones.- Cierre del Taller.- Avanzando a pesar de todo: más ejemplos de alianzas en Uruguay.- Casos de alianzas en el Uruguay Alianzas entre Estado, Sociedad Civil y Empresas [texto impreso] / Comité de Alianzas para la Reducción de la Pobreza, Autor ; Banco Mundial, Autor . - Montevideo : Latina, 1999 . - 159 p.
ISSN : 9974-52-030-1
Clasificación: [Palabras claves]ADOLESCENCIA
[Palabras claves]ARGENTINA
[Palabras claves]CHILE
[Palabras claves]INFANCIA
[Palabras claves]POBREZA
[Palabras claves]POLÍTICA SOCIAL
[Palabras claves]PROGRAMAS SOCIALES
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: Contiene: Introducción.- Presentación del Programa: Alianzas para la reducción de la pobreza / Sandra Ceslini (Banco Mundial).- La relación del Instituto Nacional del Menor con la sociedad civil / Alejandro Bonasso.- Presentación de tres casos de alianzas en el Uruguay: "Nuvo Cosméticos"/Graciela Gancman, Abel Sade, "Movimiento Tacurú"/Padre Mateo, Rosana Abella, "Fundación Con Todos los Niños"/Gualberto Pérez,Benito Berreta.- Discusión y preguntas.- Presentación de dos casos de alianzas en el Uruguay: "Un niño un libro"/Alejandro Bluth (CID), "Programa de apoyo a niños en situaciones de desventaja social"/Teresita González de Tantessio (Programas Especiales y Experimentales, ANEP/CODICEN).- Presentación de dos casos de alianzas en el exterior: "Proyecto una nueva iniciativa rural (UNIR)/Inés Suayter (Argentina),"Fundación Educacional Arauco"/Teresa Marchant, Angélica Prats (Chile). Preguntas, discusión y conclusiones.- Cierre del Taller.- Avanzando a pesar de todo: más ejemplos de alianzas en Uruguay.- Casos de alianzas en el Uruguay Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34292 361.61 COMa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible