Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Metodología de la observación en las Ciencias Humanas / María Teresa Anguera (1992)
Título : Metodología de la observación en las Ciencias Humanas Tipo de documento: texto impreso Autores: María Teresa Anguera, Autor ; Miguel Siguán, Prefacio, etc Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 227 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-0162-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]MÉTODO CIENTÍFICO
[Palabras claves]MÉTODOS DE INVESTIGACIÓNMetodología de la observación en las Ciencias Humanas [texto impreso] / María Teresa Anguera, Autor ; Miguel Siguán, Prefacio, etc . - Madrid (España) : Cátedra, 1992 . - 227 p.
ISBN : 978-84-376-0162-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]MÉTODO CIENTÍFICO
[Palabras claves]MÉTODOS DE INVESTIGACIÓNReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 64141 300.72 ANGm 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Blanca Do Canto
Título : The logic of scientific discovery Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor Editorial: London : Routledge Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 480 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-415-07892-4 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]MÉTODO CIENTÍFICOResumen: La serie de artículos recogidos en este volumen constituye una exposición de las opiniones epistemológicas de Karl R. Popper, más sistemática de lo que a primera vista pudiera parecer, dada la estructura de la obra. El autor, uno de los filósofos de la ciencia más sólidos y audaces del siglo XX, expone aquí algunas de las claves fundamentales de su pensamiento.
El punto de partida de su epistemología es el realismo del sentido común, realismo crítico por cuanto que afirma constantemente —en contra del mito del «marco teórico»— la necesidad de poner en tela de juicio el propio punto de partida. Sin embargo, el autor rechaza la teoría del conocimiento del sentido común que concibe el conocimiento como un proceso pasivo —teoría del cubo—, consistente en acumular los datos directamente recibidos a través de los sentidos, para situar en su lugar una concepción activa del conocer —teoría del reflector—, necesariamente ligada a expectativas previas; de modo análogo a como ocurre en el proceso de la evolución biológica.
Tanto la evolución como el desarrollo del conocimiento exigen una estructura innata genéticamente a priori —aunque no válida a priori—, que suministra el material de partida que la selección natural o la crítica racional han de modificar para producir el siguiente estadio de desarrollo. Desde esta perspectiva se lleva a cabo la crítica del inductivismo, poniendo en tela de juicio el carácter definitivo de toda pretensión de conocer, abogando por una crítica continua y sin fronteras de todas sus instancias, que no son más que conjeturas provisionales.Nota de contenido: Primera parte. Introducción a la lógica de la ciencia. 1. Panorama de algunos problemas fundamentales. 2. Sobre el problema de una teoría del método científico. -- Segunda parte. Algunos componentes estructurales de una teoría de la experiencia. 3. Teorías. 4. La falsabilidad. 5. El problema de la base empírica. 6. Grados de contrastabilidad. 7. La sencillez. La probabilidad. 10. La corroboración o de qué forma sale indemne de la contrastación una teoría. En línea: http://www.raularagon.com.ar/biblioteca/libros/Popper%20Karl%20-%20La%20Logica%2 [...] The logic of scientific discovery [texto impreso] / Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor . - London : Routledge, 1995 . - 480 p.
ISBN : 978-0-415-07892-4
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]MÉTODO CIENTÍFICOResumen: La serie de artículos recogidos en este volumen constituye una exposición de las opiniones epistemológicas de Karl R. Popper, más sistemática de lo que a primera vista pudiera parecer, dada la estructura de la obra. El autor, uno de los filósofos de la ciencia más sólidos y audaces del siglo XX, expone aquí algunas de las claves fundamentales de su pensamiento.
El punto de partida de su epistemología es el realismo del sentido común, realismo crítico por cuanto que afirma constantemente —en contra del mito del «marco teórico»— la necesidad de poner en tela de juicio el propio punto de partida. Sin embargo, el autor rechaza la teoría del conocimiento del sentido común que concibe el conocimiento como un proceso pasivo —teoría del cubo—, consistente en acumular los datos directamente recibidos a través de los sentidos, para situar en su lugar una concepción activa del conocer —teoría del reflector—, necesariamente ligada a expectativas previas; de modo análogo a como ocurre en el proceso de la evolución biológica.
Tanto la evolución como el desarrollo del conocimiento exigen una estructura innata genéticamente a priori —aunque no válida a priori—, que suministra el material de partida que la selección natural o la crítica racional han de modificar para producir el siguiente estadio de desarrollo. Desde esta perspectiva se lleva a cabo la crítica del inductivismo, poniendo en tela de juicio el carácter definitivo de toda pretensión de conocer, abogando por una crítica continua y sin fronteras de todas sus instancias, que no son más que conjeturas provisionales.Nota de contenido: Primera parte. Introducción a la lógica de la ciencia. 1. Panorama de algunos problemas fundamentales. 2. Sobre el problema de una teoría del método científico. -- Segunda parte. Algunos componentes estructurales de una teoría de la experiencia. 3. Teorías. 4. La falsabilidad. 5. El problema de la base empírica. 6. Grados de contrastabilidad. 7. La sencillez. La probabilidad. 10. La corroboración o de qué forma sale indemne de la contrastación una teoría. En línea: http://www.raularagon.com.ar/biblioteca/libros/Popper%20Karl%20-%20La%20Logica%2 [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61706 121 POPlo 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Introducción a la lógica y el método científico, v. 2. Lógica aplicada y método científico / Morris R. Cohen (1977)
Título de serie: Introducción a la lógica y el método científico, v. 2 Título : Lógica aplicada y método científico Tipo de documento: texto impreso Autores: Morris R. Cohen, Autor ; Ernest Nagel, Autor Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 1977 Colección: Biblioteca de Sociología Número de páginas: 284 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-610-1901-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LÓGICA
[Palabras claves]MÉTODO CIENTÍFICONota de contenido: La lógica aplicada y el método de la ciencia. Las hipótesis y el método científico. Clasificación y definición. Los métodos de la investigación experimental. probabilidad e inducción. La medición. Métodos estadísticos. La inferencia probable en la historia y campos afines. La lógica y la evaluación crítica. Falacias. Conclusión. Introducción a la lógica y el método científico, v. 2. Lógica aplicada y método científico [texto impreso] / Morris R. Cohen, Autor ; Ernest Nagel, Autor . - Amorrortu, 1977 . - 284 p. - (Biblioteca de Sociología) .
ISBN : 978-84-610-1901-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LÓGICA
[Palabras claves]MÉTODO CIENTÍFICONota de contenido: La lógica aplicada y el método de la ciencia. Las hipótesis y el método científico. Clasificación y definición. Los métodos de la investigación experimental. probabilidad e inducción. La medición. Métodos estadísticos. La inferencia probable en la historia y campos afines. La lógica y la evaluación crítica. Falacias. Conclusión. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54057 160 INT v. 2 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible39712 160 INT v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible41754 160 INT v. 2 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible