Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Ciencia antigua y civilización moderna / George Sarton (1960)
Título : Ciencia antigua y civilización moderna Tipo de documento: texto impreso Autores: George Sarton (1884-1956), Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1960 Colección: Brevarios num. 155 Número de páginas: 132 p ISBN/ISSN/DL: 7455 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIACiencia antigua y civilización moderna [texto impreso] / George Sarton (1884-1956), Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1960 . - 132 p. - (Brevarios; 155) .
ISSN : 7455
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 7455 509 SARc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La ciencia misteriosa de los faraones / Abate T. Moreux (1956)
Título : La ciencia misteriosa de los faraones Tipo de documento: texto impreso Autores: Abate T. Moreux, Autor Editorial: Buenos Aires : Safian Fecha de publicación: 1956 Número de páginas: 150 p. Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]EGIPTO-HISTORIAPalabras clave: EGIPTOLOGIA PIRAMIDES Resumen: Los más lejanos testimonios del pensamiento humano se hallan escritos en las piedras de Egipto.
Los antiguos consideraban la Gran Pirámide como una de las siete maravillas del mundo. Pos su altura, cercana a los ciento cincuenta metros, y su base de más de cinco hectáreas, no es, realmente, comparable a ningún edificio levantado por manos humanas, y aún hoy se asombran los arquitectos y los ingenieros modernos al pensar en los medios empleados para acumular tal montaña de piedras.
¿Fueron construidas las pirámides con el único fin de servir de sepulcros? Al afirmarlo nuestros arqueólogos modernos, podrían muy bien incurrir en un error tan grave como el que cometerían los sabios que dentro de sesenta siglos, al remover las ruinas y las criptas de nuestras catedrales, descubrieran los sepulcros de nuestros obispos y nuestros reyes, deduciendo de tan interesantes hallazgos que nuestros maravillosos monumentos fueron erigidos en honor a sus restos.
¿Cómo lograron los sabios de tan lejanos tiempos conocer la forma de la Tierra, medir y pesar nuestro planeta? ¿De qué medios disponían para escrutar las profundidades del cielo y para tener una idea de la distancia del Sol a la Tierra?
La respuesta a estas incógnitas se desvela al profundizar en los misterios ocultos de la Gran Pirámide.La ciencia misteriosa de los faraones [texto impreso] / Abate T. Moreux, Autor . - Buenos Aires : Safian, 1956 . - 150 p. : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]EGIPTO-HISTORIAPalabras clave: EGIPTOLOGIA PIRAMIDES Resumen: Los más lejanos testimonios del pensamiento humano se hallan escritos en las piedras de Egipto.
Los antiguos consideraban la Gran Pirámide como una de las siete maravillas del mundo. Pos su altura, cercana a los ciento cincuenta metros, y su base de más de cinco hectáreas, no es, realmente, comparable a ningún edificio levantado por manos humanas, y aún hoy se asombran los arquitectos y los ingenieros modernos al pensar en los medios empleados para acumular tal montaña de piedras.
¿Fueron construidas las pirámides con el único fin de servir de sepulcros? Al afirmarlo nuestros arqueólogos modernos, podrían muy bien incurrir en un error tan grave como el que cometerían los sabios que dentro de sesenta siglos, al remover las ruinas y las criptas de nuestras catedrales, descubrieran los sepulcros de nuestros obispos y nuestros reyes, deduciendo de tan interesantes hallazgos que nuestros maravillosos monumentos fueron erigidos en honor a sus restos.
¿Cómo lograron los sabios de tan lejanos tiempos conocer la forma de la Tierra, medir y pesar nuestro planeta? ¿De qué medios disponían para escrutar las profundidades del cielo y para tener una idea de la distancia del Sol a la Tierra?
La respuesta a estas incógnitas se desvela al profundizar en los misterios ocultos de la Gran Pirámide.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38039 932 MORc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Ciencia y política en el mundo antiguo / Benjamin Farrington (1965)
Título : Ciencia y política en el mundo antiguo Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamin Farrington (1891-1974), Autor Editorial: Madrid : Ciencia Nueva Fecha de publicación: 1965 Número de páginas: 217 p ISBN/ISSN/DL: 30167 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]CIENCIA GRIEGA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIANota de contenido: De Anaximandro a Cosmas Indicopleustes.-- El "Dios geómetra".-- De Empédocles a Prudencio.-- Superstición ágana y superstición cristiana.-- Las dos grandes conquistas de la ciencia presocrática.-- Prometeo, encadenado. El choque entre la ciencia y la ciudad estado.-- Platón y la religión de la ciudad estado.-- La rebelión contra la religión de la ciudad Estadii.-- La acción de Epicuro.-- Epicuro y Platón.-- La Religiuón de Epicuro.-- La penetración del epicureísmo en Roma.-- Lucrecio.-- Después de Lucrecio Ciencia y política en el mundo antiguo [texto impreso] / Benjamin Farrington (1891-1974), Autor . - Madrid : Ciencia Nueva, 1965 . - 217 p.
ISSN : 30167
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]CIENCIA GRIEGA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIANota de contenido: De Anaximandro a Cosmas Indicopleustes.-- El "Dios geómetra".-- De Empédocles a Prudencio.-- Superstición ágana y superstición cristiana.-- Las dos grandes conquistas de la ciencia presocrática.-- Prometeo, encadenado. El choque entre la ciencia y la ciudad estado.-- Platón y la religión de la ciudad estado.-- La rebelión contra la religión de la ciudad Estadii.-- La acción de Epicuro.-- Epicuro y Platón.-- La Religiuón de Epicuro.-- La penetración del epicureísmo en Roma.-- Lucrecio.-- Después de Lucrecio Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30167 509 FARci 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Elia Rodríguez de Artuccio Las mentalidades y su desenmascaramiento / Geoffrey Ernest Richard Lloyd (1996)
Título : Las mentalidades y su desenmascaramiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Geoffrey Ernest Richard Lloyd (1933-), Autor Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1996 Colección: Teoría Número de páginas: 209 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-0933-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]CREENCIA Y DUDA
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]MAGIAResumen: Si pueblos remotos tienen ideas distintas a las nuestras, ¿se debe a que tienen distintas mentalidades? ¿Carecían nuestros lejanos antepasados de lógica? Los historiadores han utilizado ampliamente la idea de que existen distintas mentalidades para describir y explicar la diversidad cultural. El profesor Lloyd rechaza este tipo de discurso psicologizante sobre mentalidades y propone un enfoque alternativo cuyo punto de partida son los contextos sociales de comunicación. Al discutir conductas y creencias en apariencia irracionales (como, por ejemplo, la magia) y los ejemplos clásicos del nacimiento de la ciencia en Grecia y China, G. E. R. Lloyd muestra cómo diferentes formas de pensamiento coexisten en una misma cultura, pero dentro de contextos determinados convencionalmente. Las instituciones sociales definen reglas de argumentación y prueba, adecuadas a las situaciones. Nota de contenido: Mentalidades, metáforas y los fundamentos de la ciencia -- Magia y ciencia, antigua y moderna -- La concepción y la práctica de la prueba -- Un ejemplo: comparaciones y contrastes entre China y Grecia -- Conclusión: el desenmascaramiento de la noción de mentalidad. Las mentalidades y su desenmascaramiento [texto impreso] / Geoffrey Ernest Richard Lloyd (1933-), Autor . - Siglo Veintiuno, 1996 . - 209 p. - (Teoría) .
ISBN : 978-84-323-0933-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]CREENCIA Y DUDA
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]MAGIAResumen: Si pueblos remotos tienen ideas distintas a las nuestras, ¿se debe a que tienen distintas mentalidades? ¿Carecían nuestros lejanos antepasados de lógica? Los historiadores han utilizado ampliamente la idea de que existen distintas mentalidades para describir y explicar la diversidad cultural. El profesor Lloyd rechaza este tipo de discurso psicologizante sobre mentalidades y propone un enfoque alternativo cuyo punto de partida son los contextos sociales de comunicación. Al discutir conductas y creencias en apariencia irracionales (como, por ejemplo, la magia) y los ejemplos clásicos del nacimiento de la ciencia en Grecia y China, G. E. R. Lloyd muestra cómo diferentes formas de pensamiento coexisten en una misma cultura, pero dentro de contextos determinados convencionalmente. Las instituciones sociales definen reglas de argumentación y prueba, adecuadas a las situaciones. Nota de contenido: Mentalidades, metáforas y los fundamentos de la ciencia -- Magia y ciencia, antigua y moderna -- La concepción y la práctica de la prueba -- Un ejemplo: comparaciones y contrastes entre China y Grecia -- Conclusión: el desenmascaramiento de la noción de mentalidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33549 303.372 LLOm 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Antologia della poesia scientifica italiana del Seicento, v. 1. Antologia della poesia scientifica italiana del Seicento / Enrico Falqui (1953)
Título de serie: Antologia della poesia scientifica italiana del Seicento, v. 1 Título : Antologia della poesia scientifica italiana del Seicento Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrico Falqui (1901-1974), Editor científico Editorial: Firenze : Valecchi Fecha de publicación: 1953 Número de páginas: 411 p. Il.: ilustr. Idioma : Italiano (ita) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA
[Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]CIENTÍFICOS ITALIANOS
[Palabras claves]LITERATURA ITALIANAAntologia della poesia scientifica italiana del Seicento, v. 1. Antologia della poesia scientifica italiana del Seicento [texto impreso] / Enrico Falqui (1901-1974), Editor científico . - Firenze : Valecchi, 1953 . - 411 p. : ilustr.
Idioma : Italiano (ita)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA
[Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]CIENTÍFICOS ITALIANOS
[Palabras claves]LITERATURA ITALIANAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 7236 858.5 FALa 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Historia de la ciencia, v. 1. La ciencia antigua durante la edad de oro griega / George Sarton (1965)
Título de serie: Historia de la ciencia, v. 1 Título : La ciencia antigua durante la edad de oro griega Tipo de documento: texto impreso Autores: George Sarton (1884-1956), Autor ; José Babini (1897-1984), Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1965 Colección: El Hombre y su Sombra. La Vida de la Ciencia Número de páginas: 485 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]CIENTIFICOS
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN-HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIAResumen: Comprende una profunda investigación acerca de la naturaleza de la civilización antigua y un fascinante relato de la curiosidad humana en movimiento.Comienza con los tiempos prehistóricos, cuando el hombre realizó sus primeros descubrimientos.La mayor parte de este primer tomo está dedicada a Grecia, cuyos científicos fueron comparables en grandeza a sus escultores, arquitectos y poetas, pues hacia el siglo IV aC dejaron establecidas las ramas principales de la ciencia. Nota de contenido: Orígenes orientales y griegos. - - El amanecer de la ciencia. - - Egipto. - - Mesopotamia. - - Oscuro interludio. - - El amanecer de la cultura griega. Homero y Hesíodo. - - Pitágoras. - - El siglo V. - - Grecia contra Persia. - - La gloria de Atenas. - - La filosofía y la ciencia hasta la muerte de Sócrates. - - Matemática, astronomía y tecnología en el siglo V. - - Geógrafos e historiadores del siglo V. - - La medicina griega del siglo V, en especial la hipocrática. - - La colección hipocrática. - - Arqueología de Cos Historia de la ciencia, v. 1. La ciencia antigua durante la edad de oro griega [texto impreso] / George Sarton (1884-1956), Autor ; José Babini (1897-1984), Traductor . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1965 . - 485 p : il. - (El Hombre y su Sombra. La Vida de la Ciencia) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]CIENTIFICOS
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN-HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIAResumen: Comprende una profunda investigación acerca de la naturaleza de la civilización antigua y un fascinante relato de la curiosidad humana en movimiento.Comienza con los tiempos prehistóricos, cuando el hombre realizó sus primeros descubrimientos.La mayor parte de este primer tomo está dedicada a Grecia, cuyos científicos fueron comparables en grandeza a sus escultores, arquitectos y poetas, pues hacia el siglo IV aC dejaron establecidas las ramas principales de la ciencia. Nota de contenido: Orígenes orientales y griegos. - - El amanecer de la ciencia. - - Egipto. - - Mesopotamia. - - Oscuro interludio. - - El amanecer de la cultura griega. Homero y Hesíodo. - - Pitágoras. - - El siglo V. - - Grecia contra Persia. - - La gloria de Atenas. - - La filosofía y la ciencia hasta la muerte de Sócrates. - - Matemática, astronomía y tecnología en el siglo V. - - Geógrafos e historiadores del siglo V. - - La medicina griega del siglo V, en especial la hipocrática. - - La colección hipocrática. - - Arqueología de Cos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51162 509 SARh v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible38478 509 SARh v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 7453 509 SARh v. 1 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Historia de la ciencia, v. 2. La ciencia antigua durante la edad de oro griega / George Sarton (1965)
Título de serie: Historia de la ciencia, v. 2 Título : La ciencia antigua durante la edad de oro griega Tipo de documento: texto impreso Autores: George Sarton (1884-1956), Autor ; José Babini (1897-1984), Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1965 Colección: El Hombre y su Sombra. La Vida de la Ciencia Número de páginas: p. 489-788 Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]CIENTIFICOS
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN-HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIAResumen: Comprende una profunda investigación acerca de la naturaleza de la civilización antigua y un fascinante relato de la curiosidad humana en movimiento.Comienza con los tiempos prehistóricos, cuando el hombre realizó sus primeros descubrimientos.La mayor parte de este primer tomo está dedicada a Grecia, cuyos científicos fueron comparables en grandeza a sus escultores, arquitectos y poetas, pues hacia el siglo IV aC dejaron establecidas las ramas principales de la ciencia. Nota de contenido: Platón y la Academia. - - Matemática y astronomía en tiempos de Platón. - - Jenofonte. - - Aristóteles y Alejandro. El liceo. - - Matemática, astronomía y física en tiempos de Aristóteles. - - Ciencias naturales y medicina en tiempos de Aristóteles. - - Humanidades aristotélicas. - - Otras concepciones de la vida y del conocimiento Historia de la ciencia, v. 2. La ciencia antigua durante la edad de oro griega [texto impreso] / George Sarton (1884-1956), Autor ; José Babini (1897-1984), Traductor . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1965 . - p. 489-788 : il. - (El Hombre y su Sombra. La Vida de la Ciencia) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]CIENTIFICOS
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN-HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIAResumen: Comprende una profunda investigación acerca de la naturaleza de la civilización antigua y un fascinante relato de la curiosidad humana en movimiento.Comienza con los tiempos prehistóricos, cuando el hombre realizó sus primeros descubrimientos.La mayor parte de este primer tomo está dedicada a Grecia, cuyos científicos fueron comparables en grandeza a sus escultores, arquitectos y poetas, pues hacia el siglo IV aC dejaron establecidas las ramas principales de la ciencia. Nota de contenido: Platón y la Academia. - - Matemática y astronomía en tiempos de Platón. - - Jenofonte. - - Aristóteles y Alejandro. El liceo. - - Matemática, astronomía y física en tiempos de Aristóteles. - - Ciencias naturales y medicina en tiempos de Aristóteles. - - Humanidades aristotélicas. - - Otras concepciones de la vida y del conocimiento Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38477 509 SARh v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Historia de la ciencia, v. 3. Ciencia y cultura helenísticas en los últimos tres siglos a. C. / George Sarton (1965)
Título de serie: Historia de la ciencia, v. 3 Título : Ciencia y cultura helenísticas en los últimos tres siglos a. C. Tipo de documento: texto impreso Autores: George Sarton (1884-1956), Autor ; José Babini (1897-1984), Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1965 Colección: El Hombre y su Sombra. La Vida de la Ciencia Número de páginas: p. 224 Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]CIENTIFICOS
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN-HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIAResumen: Comprende una profunda investigación acerca de la naturaleza de la civilización antigua y un fascinante relato de la curiosidad humana en movimiento.Comienza con los tiempos prehistóricos, cuando el hombre realizó sus primeros descubrimientos.La mayor parte de este primer tomo está dedicada a Grecia, cuyos científicos fueron comparables en grandeza a sus escultores, arquitectos y poetas, pues hacia el siglo IV aC dejaron establecidas las ramas principales de la ciencia. Nota de contenido: El renacimiento Alejandrino. - - El museo. - - Euclides de Alejandría. - - Astronomía, Aristarco y Arato. - - Arquímedes y Apolonio. - - Geografía y cronología en el siglo tercero. Eratóstenes de Cirene. - - Lenguaje artes y letras. -- Los dos siglos anteriores a Cristo. - - La estructura social. - - La religión en los dos últimos siglos. - - La filosofía en los dos últimos siglos. - - La matemática en los dos últimos siglos. - - La astronomía en los dos últimos siglos. - - Física y tecnología en los dos últimos siglos. - - Historia natural, agricultura en particular. - - Literatura Historia de la ciencia, v. 3. Ciencia y cultura helenísticas en los últimos tres siglos a. C. [texto impreso] / George Sarton (1884-1956), Autor ; José Babini (1897-1984), Traductor . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1965 . - p. 224 : il. - (El Hombre y su Sombra. La Vida de la Ciencia) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]CIENTIFICOS
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN-HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIAResumen: Comprende una profunda investigación acerca de la naturaleza de la civilización antigua y un fascinante relato de la curiosidad humana en movimiento.Comienza con los tiempos prehistóricos, cuando el hombre realizó sus primeros descubrimientos.La mayor parte de este primer tomo está dedicada a Grecia, cuyos científicos fueron comparables en grandeza a sus escultores, arquitectos y poetas, pues hacia el siglo IV aC dejaron establecidas las ramas principales de la ciencia. Nota de contenido: El renacimiento Alejandrino. - - El museo. - - Euclides de Alejandría. - - Astronomía, Aristarco y Arato. - - Arquímedes y Apolonio. - - Geografía y cronología en el siglo tercero. Eratóstenes de Cirene. - - Lenguaje artes y letras. -- Los dos siglos anteriores a Cristo. - - La estructura social. - - La religión en los dos últimos siglos. - - La filosofía en los dos últimos siglos. - - La matemática en los dos últimos siglos. - - La astronomía en los dos últimos siglos. - - Física y tecnología en los dos últimos siglos. - - Historia natural, agricultura en particular. - - Literatura Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33087 509 SARh v. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Historia de la ciencia, v. 4. Ciencia y cultura helenísticas en los últimos tres siglos a. C. / George Sarton (1965)
Título de serie: Historia de la ciencia, v. 4 Título : Ciencia y cultura helenísticas en los últimos tres siglos a. C. Tipo de documento: texto impreso Autores: George Sarton (1884-1956), Autor ; José Babini (1897-1984), Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1965 Colección: El Hombre y su Sombra. La Vida de la Ciencia Número de páginas: p. 227-576 Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]CIENTIFICOS
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN-HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIAResumen: Comprende una profunda investigación acerca de la naturaleza de la civilización antigua y un fascinante relato de la curiosidad humana en movimiento.Comienza con los tiempos prehistóricos, cuando el hombre realizó sus primeros descubrimientos.La mayor parte de este primer tomo está dedicada a Grecia, cuyos científicos fueron comparables en grandeza a sus escultores, arquitectos y poetas, pues hacia el siglo IV aC dejaron establecidas las ramas principales de la ciencia. Nota de contenido: La estructura social. - - La religión en los últimos tiempos. - - La filosofía en los últimos siglos Historia de la ciencia, v. 4. Ciencia y cultura helenísticas en los últimos tres siglos a. C. [texto impreso] / George Sarton (1884-1956), Autor ; José Babini (1897-1984), Traductor . - Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1965 . - p. 227-576 : il. - (El Hombre y su Sombra. La Vida de la Ciencia) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]CIENTIFICOS
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN-HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIAResumen: Comprende una profunda investigación acerca de la naturaleza de la civilización antigua y un fascinante relato de la curiosidad humana en movimiento.Comienza con los tiempos prehistóricos, cuando el hombre realizó sus primeros descubrimientos.La mayor parte de este primer tomo está dedicada a Grecia, cuyos científicos fueron comparables en grandeza a sus escultores, arquitectos y poetas, pues hacia el siglo IV aC dejaron establecidas las ramas principales de la ciencia. Nota de contenido: La estructura social. - - La religión en los últimos tiempos. - - La filosofía en los últimos siglos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45064 509 SARh v. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La Ciencia en la antiguedad, v. 1. La ciencia oriental antes de los griegos / Abel Rey (1959)
Título de serie: La Ciencia en la antiguedad, v. 1 Título : La ciencia oriental antes de los griegos Tipo de documento: texto impreso Autores: Abel Rey (1873-1940), Autor ; José Almoina, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Unión Tipográfica Hispano Americana Fecha de publicación: 1959 Colección: La Evolución de la Humanidad num. 161 Número de páginas: 369 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]CIENCIA ÁRABE
[Palabras claves]CIENCIA INDIA
[Palabras claves]CIENCIA-CHINA-HISTORIA
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN EGIPCIALa Ciencia en la antiguedad, v. 1. La ciencia oriental antes de los griegos [texto impreso] / Abel Rey (1873-1940), Autor ; José Almoina, Traductor . - Unión Tipográfica Hispano Americana, 1959 . - 369 p. - (La Evolución de la Humanidad; 161) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]CIENCIA ÁRABE
[Palabras claves]CIENCIA INDIA
[Palabras claves]CIENCIA-CHINA-HISTORIA
[Palabras claves]CIVILIZACIÓN EGIPCIAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 7428 930 EVO v. 161 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La Ciencia en la antiguedad, v. 2. La juventud de la Ciencia Antigua / Abel Rey (1961)
Título de serie: La Ciencia en la antiguedad, v. 2 Título : La juventud de la Ciencia Antigua Tipo de documento: texto impreso Autores: Abel Rey (1873-1940), Autor ; José Almoina, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Unión Tipográfica Hispano Americana Fecha de publicación: 1961 Colección: La Evolución de la Humanidad num. 162 Número de páginas: 391 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]HISTORIALa Ciencia en la antiguedad, v. 2. La juventud de la Ciencia Antigua [texto impreso] / Abel Rey (1873-1940), Autor ; José Almoina, Traductor . - Unión Tipográfica Hispano Americana, 1961 . - 391 p. - (La Evolución de la Humanidad; 162) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]HISTORIAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 7432 930 EVO v. 162 15 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La Ciencia en la antiguedad, v. 3. La madurez del pensamiento científico / Abel Rey (1961)
Título de serie: La Ciencia en la antiguedad, v. 3 Título : La madurez del pensamiento científico Tipo de documento: texto impreso Autores: Abel Rey (1873-1940), Autor ; José Almoina, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Unión Tipográfica Hispano Americana Fecha de publicación: 1961 Colección: La Evolución de la Humanidad num. 163 Número de páginas: 378 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]HISTORIALa Ciencia en la antiguedad, v. 3. La madurez del pensamiento científico [texto impreso] / Abel Rey (1873-1940), Autor ; José Almoina, Traductor . - Unión Tipográfica Hispano Americana, 1961 . - 378 p. - (La Evolución de la Humanidad; 163) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]HISTORIAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 7431 930 EVO v. 163 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La Ciencia en la antiguedad, v. 4. El apogeo de la ciencia técnica griega / Abel Rey (1962)
Título de serie: La Ciencia en la antiguedad, v. 4 Título : El apogeo de la ciencia técnica griega : Las ciencias de la naturaleza y del hombre las matemáticas desde Hipócrates a Platón Tipo de documento: texto impreso Autores: Abel Rey (1873-1940), Autor ; José Almoina, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Unión Tipográfica Hispano Americana Fecha de publicación: 1962 Colección: La Evolución de la Humanidad num. 164 Número de páginas: 233 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]HISTORIALa Ciencia en la antiguedad, v. 4. El apogeo de la ciencia técnica griega : Las ciencias de la naturaleza y del hombre las matemáticas desde Hipócrates a Platón [texto impreso] / Abel Rey (1873-1940), Autor ; José Almoina, Traductor . - Unión Tipográfica Hispano Americana, 1962 . - 233 p. - (La Evolución de la Humanidad; 164) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]HISTORIAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 7429 930 EVO v. 164 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La Ciencia en la antiguedad, v. 5. El apogeo de la ciencia técnica griega / Abel Rey (1962)
Título de serie: La Ciencia en la antiguedad, v. 5 Título : El apogeo de la ciencia técnica griega : el desarrollo de la matemática Tipo de documento: texto impreso Autores: Abel Rey (1873-1940), Autor ; José Almoina, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Unión Tipográfica Hispano Americana Fecha de publicación: 1962 Colección: La Evolución de la Humanidad num. 165 Número de páginas: 229 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA MATEMÁTICALa Ciencia en la antiguedad, v. 5. El apogeo de la ciencia técnica griega : el desarrollo de la matemática [texto impreso] / Abel Rey (1873-1940), Autor ; José Almoina, Traductor . - Unión Tipográfica Hispano Americana, 1962 . - 229 p. - (La Evolución de la Humanidad; 165) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA MATEMÁTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 7430 930 EVO v. 165 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Panorama General de Historia de la Ciencia, v. 1. El mundo antiguo / Aldo Mieli (1952)
Título de serie: Panorama General de Historia de la Ciencia, v. 1 Título : El mundo antiguo : griegos y romanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Aldo Mieli (1879-1950), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1952 Colección: Historia y Filosofía de la Ciencia num. 1 Número de páginas: 295 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]CIENCIA GRIEGA
[Palabras claves]CIENCIA ROMANA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIANota de contenido: 1. Historia de la ciencia, prehistoria, primitivos y antiguas civilizaciones.- 2. El "milagro griego". Los "filósofos".- 3. El desarrollo primitivo de la materia e 'Ippokrates de Hios'. Los tres problemas clásicos de la geometría griega: la cuadratura del círculo, la duplicación del cubo y la trisección del ángulo.- 4. El desarrollo de la medicina griega antigua. Los escritos hipocráticos.- 5. La influencia del ambiente y la naturaleza del niño. Dos escritos hipocráticos.- 6. El desarrollo del movimiento científico y filosófico hasta su florecimiento en Aristóteles.- 7. La biología de Aristóteles.- 8. Teoprastos de Eresos y sus estudios botánicos.- 9. La comquista de Alexandros el macedonio y el tránsito a la época alejandrina.- 10. El desarrollo de la matemática hasta Eukleides.- 11. El sabio más grande de la antigüedad: Arhimedes.- 12. La mecánica teórica y aplicada.- 13. El tercer gran matemático de la antigüedad griega, Apollonios de Perge, y las secciones cónicas. 14. El desarrollo de la geografía griega y su culminación con Eratostenes de Kyrene.- 15. El desarrollo de la astronomía griega.- 16. La mecánica alejandrina: Ktesibios, Pilon de Byzantion, Eron de Alexandreia.- 17. Medicina y ciencias naturales de la época alejandrina.- 18. Características del mundo romano y de su ciencia.- 19. El coronamiento de la astronomia antigua con Ipparhos y Ptolemaios.- 20. La medicina en los primeros siglos de nuestra era y la sistematización de la medicina antigua en la obra de Galenos.- 21. El gran cambio espiritual del tercer siglo.- 22. Técnica y alquimia egipcio-helénicas. Panorama General de Historia de la Ciencia, v. 1. El mundo antiguo : griegos y romanos [texto impreso] / Aldo Mieli (1879-1950), Autor . - 2a. ed . - Espasa Calpe, 1952 . - 295 p. - (Historia y Filosofía de la Ciencia; 1) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA ANTIGUA
[Palabras claves]CIENCIA GRIEGA
[Palabras claves]CIENCIA ROMANA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIANota de contenido: 1. Historia de la ciencia, prehistoria, primitivos y antiguas civilizaciones.- 2. El "milagro griego". Los "filósofos".- 3. El desarrollo primitivo de la materia e 'Ippokrates de Hios'. Los tres problemas clásicos de la geometría griega: la cuadratura del círculo, la duplicación del cubo y la trisección del ángulo.- 4. El desarrollo de la medicina griega antigua. Los escritos hipocráticos.- 5. La influencia del ambiente y la naturaleza del niño. Dos escritos hipocráticos.- 6. El desarrollo del movimiento científico y filosófico hasta su florecimiento en Aristóteles.- 7. La biología de Aristóteles.- 8. Teoprastos de Eresos y sus estudios botánicos.- 9. La comquista de Alexandros el macedonio y el tránsito a la época alejandrina.- 10. El desarrollo de la matemática hasta Eukleides.- 11. El sabio más grande de la antigüedad: Arhimedes.- 12. La mecánica teórica y aplicada.- 13. El tercer gran matemático de la antigüedad griega, Apollonios de Perge, y las secciones cónicas. 14. El desarrollo de la geografía griega y su culminación con Eratostenes de Kyrene.- 15. El desarrollo de la astronomía griega.- 16. La mecánica alejandrina: Ktesibios, Pilon de Byzantion, Eron de Alexandreia.- 17. Medicina y ciencias naturales de la época alejandrina.- 18. Características del mundo romano y de su ciencia.- 19. El coronamiento de la astronomia antigua con Ipparhos y Ptolemaios.- 20. La medicina en los primeros siglos de nuestra era y la sistematización de la medicina antigua en la obra de Galenos.- 21. El gran cambio espiritual del tercer siglo.- 22. Técnica y alquimia egipcio-helénicas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30399 509 HISp v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Domingo Bordoli 12345 509 HISp v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Rodolfo Usera 70972 509 HISp v.1 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Jorge H. Cánepa De Boni