Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
El cantar de Guilgamesh / Hyalmar Blixen (1980)
Título : El cantar de Guilgamesh : (Sha naqba imura) Tipo de documento: texto impreso Autores: Hyalmar Blixen (1917-2007), Traductor Editorial: Universidad de la República (UDELAR) Fecha de publicación: 1980 Títulos uniformes: El cantar del Guilgamesh Número de páginas: 205 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA BABILÓNICA
[Palabras claves]LITERATURA ÉPICAResumen: Quiero dar a conocer a mi país a aquel que todo lo ha visto, a aquel que ha conocido lo profundo, que ha sabido todas las cosas, que ha examinado, en su totalidad, todos los misterios. A Gilgamesh, dotado de sabiduría, que lo ha conocido todo, que ha descubierto los secretos, que ha visto los misterios y que nos ha transmitido noticias anteriores al Diluvio.» El Poema de Gilgamesh constituye, tanto por su cronología como por su contenido argumental y fuerza poética, la primera de las grandes epopeyas literarias de la humanidad. En torno al sumerio Gilgamesh, rey de Uruk, que vivió hacia el año 2650 antes de Cristo, se fue forjando un conjunto de poemas míticos que, por su indudable interés, muy pronto se fijaron por escrito en tablillas de barro para terminar por conjuntarse en un todo argumental. A partir del siglo VII antes de nuestra era, la sombra de los siglos, al tiempo que cubría las ciudades de la antigua Mesopotamia, también lo hacía con el Poema de Gilgamesh, epopeya que permanecía muda hasta finales del siglo XIX (1872), fecha en que George Smith lograba, con un desciframiento, rescatar tal obra maestra y devolverla a la Historia de la Literatura.
El Poema, estructurado en doce tablillas, cuestiona los grandes interrogantes que siempre han preocupado al hombre: significado de la vida, problema de la muerte, planteamiento de la inmortalidad y resignación ante el destino.
Si bien pueden desprenderse ciertas notas pesimistas, la filosofía última del Poema transmite un mensaje esperanzador: la posibilidad que tiene todo hombre de alcanzar un nombre imperecedero.
El cantar de Guilgamesh : (Sha naqba imura) [texto impreso] / Hyalmar Blixen (1917-2007), Traductor . - Uruguay : Universidad de la República (UDELAR), 1980 . - 205 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA BABILÓNICA
[Palabras claves]LITERATURA ÉPICAResumen: Quiero dar a conocer a mi país a aquel que todo lo ha visto, a aquel que ha conocido lo profundo, que ha sabido todas las cosas, que ha examinado, en su totalidad, todos los misterios. A Gilgamesh, dotado de sabiduría, que lo ha conocido todo, que ha descubierto los secretos, que ha visto los misterios y que nos ha transmitido noticias anteriores al Diluvio.» El Poema de Gilgamesh constituye, tanto por su cronología como por su contenido argumental y fuerza poética, la primera de las grandes epopeyas literarias de la humanidad. En torno al sumerio Gilgamesh, rey de Uruk, que vivió hacia el año 2650 antes de Cristo, se fue forjando un conjunto de poemas míticos que, por su indudable interés, muy pronto se fijaron por escrito en tablillas de barro para terminar por conjuntarse en un todo argumental. A partir del siglo VII antes de nuestra era, la sombra de los siglos, al tiempo que cubría las ciudades de la antigua Mesopotamia, también lo hacía con el Poema de Gilgamesh, epopeya que permanecía muda hasta finales del siglo XIX (1872), fecha en que George Smith lograba, con un desciframiento, rescatar tal obra maestra y devolverla a la Historia de la Literatura.
El Poema, estructurado en doce tablillas, cuestiona los grandes interrogantes que siempre han preocupado al hombre: significado de la vida, problema de la muerte, planteamiento de la inmortalidad y resignación ante el destino.
Si bien pueden desprenderse ciertas notas pesimistas, la filosofía última del Poema transmite un mensaje esperanzador: la posibilidad que tiene todo hombre de alcanzar un nombre imperecedero.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51921 892.1 CAN-BLI 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible51920 892.1 CAN-BLI c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52656 892.1 CAN-BLI c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible51919 892.1 CAN-BLI c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El cantar de Roldán (1960)
Título : El cantar de Roldán Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín de Riquer (1914-2013), Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1960 Colección: Austral num. 1294 Títulos uniformes: La chanson de Roland Número de páginas: 142 p Nota general: Autor anónimo Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA
[Palabras claves]POESÍA FRANCESAEl cantar de Roldán [texto impreso] / Martín de Riquer (1914-2013), Traductor . - Espasa Calpe, 1960 . - 142 p. - (Austral; 1294) .
Autor anónimo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA
[Palabras claves]POESÍA FRANCESAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54074 841.1 CAN 1960 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 11/09/2024 El cantar de Roldán (1926)
Título : El cantar de Roldán Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Jarnés (1888 - 1949), Traductor Editorial: Madrid [España] : Revista de Occidente Fecha de publicación: 1926 Colección: Musas Lejanas. Mitos Cuentos Leyendas num. 6 Títulos uniformes: La chanson de Roland Número de páginas: 196 p Nota general: Autor anónimo Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA
[Palabras claves]POESÍA FRANCESAEl cantar de Roldán [texto impreso] / Benjamín Jarnés (1888 - 1949), Traductor . - Revista de Occidente, 1926 . - 196 p. - (Musas Lejanas. Mitos Cuentos Leyendas; 6) .
Autor anónimo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA
[Palabras claves]POESÍA FRANCESAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51756 841.1 CAN 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible El cantar de Roldán (1992)
Título : El cantar de Roldán Tipo de documento: texto impreso Autores: Felipe Teixidor, Traductor Editorial: México : Porrua Fecha de publicación: 1992 Colección: Sepan cuantos... num. 279 Títulos uniformes: La chanson de Roland Número de páginas: 142 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-432-514-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA
[Palabras claves]POESÍA FRANCESAResumen: Resultado excepcional de una larga tradición de la que sólo tenemos noticias indirectas," El cantar de Roldán" es la más perfecta epopeya del ciclo carolingio. Si bien el núcleo histórico del relato lo constituye un pequeño combate de retaguardia librado por las tropas de Carlomagno al regresar de una expedición fallida en la Península Ibérica, la obra, en cambio, suscitó desde muy temprano traducciones y recreaciones, alcanzando una extraordinaria repercusión directa e indirecta tanto en el espacio como en el tiempo no sólo en la tradición literaria, sino también en la iconografía y el folclore. Junto a los valores propiamente literarios de este canto épico, otra dimensión atractiva de la leyenda es que traza un maravilloso cuadro de la Alta Edad Media, con sus virtudes de valentía, de honor, de lealtad y de grave y profunda religiosidad El cantar de Roldán [texto impreso] / Felipe Teixidor, Traductor . - Porrua, 1992 . - 142 p. - (Sepan cuantos...; 279) .
ISBN : 978-968-432-514-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA
[Palabras claves]POESÍA FRANCESAResumen: Resultado excepcional de una larga tradición de la que sólo tenemos noticias indirectas," El cantar de Roldán" es la más perfecta epopeya del ciclo carolingio. Si bien el núcleo histórico del relato lo constituye un pequeño combate de retaguardia librado por las tropas de Carlomagno al regresar de una expedición fallida en la Península Ibérica, la obra, en cambio, suscitó desde muy temprano traducciones y recreaciones, alcanzando una extraordinaria repercusión directa e indirecta tanto en el espacio como en el tiempo no sólo en la tradición literaria, sino también en la iconografía y el folclore. Junto a los valores propiamente literarios de este canto épico, otra dimensión atractiva de la leyenda es que traza un maravilloso cuadro de la Alta Edad Media, con sus virtudes de valentía, de honor, de lealtad y de grave y profunda religiosidad Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69454 841.1 CAN 1992 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Historia de la destrucción de Troya / Guido Delle Colonne (1996)
Título : Historia de la destrucción de Troya Tipo de documento: texto impreso Autores: Guido Delle Colonne, Autor ; Manuel Antonio Marcos Casquero, Editor científico Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1996 Colección: Akal. Clásicos Latinos Medievales num. 4 Número de páginas: 391 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0430-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]LITERATURA MEDIEVALResumen: La obra, de carácter literario, narra la historia de la destrucción de Troya y sus consecuencias legandarias. Por lo demás, al utilizar el autor fuentes muy distintas de las clásicas, lo narrado difiere de manera casi radical de los relatos de Homero (Iliada) y de Virgilio (Eneida). Una fuente esencial para la literatura y el arte medievales. Historia de la destrucción de Troya [texto impreso] / Guido Delle Colonne, Autor ; Manuel Antonio Marcos Casquero, Editor científico . - Akal, 1996 . - 391 p. - (Akal. Clásicos Latinos Medievales; 4) .
ISBN : 978-84-460-0430-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]LITERATURA LATINA
[Palabras claves]LITERATURA MEDIEVALResumen: La obra, de carácter literario, narra la historia de la destrucción de Troya y sus consecuencias legandarias. Por lo demás, al utilizar el autor fuentes muy distintas de las clásicas, lo narrado difiere de manera casi radical de los relatos de Homero (Iliada) y de Virgilio (Eneida). Una fuente esencial para la literatura y el arte medievales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32191 878 DELh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 32192 878 DELh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Los cantares de gesta franceses / Martín de Riquer (1952)
Título : Los cantares de gesta franceses : sus problemas, su relación con España Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín de Riquer (1914-2013), Autor Editorial: Madrid : Gredos Fecha de publicación: 1952 Colección: Biblioteca Románica Hispánica III. Manuales num. 18 Número de páginas: 409 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CANTARES DE GESTA
[Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICALos cantares de gesta franceses : sus problemas, su relación con España [texto impreso] / Martín de Riquer (1914-2013), Autor . - Gredos, 1952 . - 409 p. - (Biblioteca Románica Hispánica III. Manuales; 18) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CANTARES DE GESTA
[Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33744 841.1 RIQc 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible8215 841.1 RIQc c. 2 7 días Colección general Libros Deteriorado Domicilio
Disponible46064 841.1 RIQc c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Ana María Franco n° 97 - 1968 - La épica anónima (Número de Capítulo Universal de la historia de la literatura mundial) / Jaime Rest
[número]
es un número de Capítulo Universal de la historia de la literatura mundial
Título : n° 97 - 1968 - La épica anónima Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Rest (1927-1979), Consejero científico Número de páginas: 22 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICA[número]
es un número de Capítulo Universal de la historia de la literatura mundial
n° 97 - 1968 - La épica anónima [texto impreso] / Jaime Rest (1927-1979), Consejero científico . - 22 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]POESÍA ÉPICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R6692 CAP UNI nº 97 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Lilián Vázquez Giosa El romance de Tristán e Isolda / Joseph Bedier (1961)
Título : El romance de Tristán e Isolda Tipo de documento: texto impreso Autores: Joseph Bedier (1864-1938), Autor Editorial: Barcelona : Plaza & Janés Fecha de publicación: 1961 Colección: Clásicos Plaza Número de páginas: 126 p Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POESÍA FRANCESA
[Palabras claves]POESÍA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]ROMANCES FRANCESESEl romance de Tristán e Isolda [texto impreso] / Joseph Bedier (1864-1938), Autor . - Plaza & Janés, 1961 . - 126 p. - (Clásicos Plaza) .
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POESÍA FRANCESA
[Palabras claves]POESÍA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]ROMANCES FRANCESESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30676 841.1 BEDt 1 día Colección general Libros Consulta en sala
DisponibleDonación Domingo Bordoli El romance de Tristán e Isolda / Joseph Bedier (1943)
Título : El romance de Tristán e Isolda Tipo de documento: texto impreso Autores: Joseph Bedier (1864-1938), Autor Editorial: Buenos Aires : Lautaro Fecha de publicación: 1943 Colección: Epopeyas y Leyendas Número de páginas: 261 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POESÍA FRANCESA
[Palabras claves]POESÍA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]ROMANCES FRANCESESEl romance de Tristán e Isolda [texto impreso] / Joseph Bedier (1864-1938), Autor . - Lautaro, 1943 . - 261 p. - (Epopeyas y Leyendas) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POESÍA FRANCESA
[Palabras claves]POESÍA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]ROMANCES FRANCESESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 22233 841.1 BEDt 1943 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Teoría de la novela / Georg Lukács (1966)
Título : Teoría de la novela Tipo de documento: texto impreso Autores: Georg Lukács (1885-1971), Autor ; Lucien Goldman, Prefacio, etc Editorial: Buenos Aires : Siglo Veinte Fecha de publicación: 1966 Número de páginas: 181 p. Idioma : (fr) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]IDEALISMO EN LA LITERATURA
[Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]LITERATURA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]ROMANTICISMO EN EL ARTE
[Palabras claves]TOLSTOI, LEÓN, 1828-1910Teoría de la novela [texto impreso] / Georg Lukács (1885-1971), Autor ; Lucien Goldman, Prefacio, etc . - Buenos Aires : Siglo Veinte, 1966 . - 181 p.
Idioma : (fr)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]IDEALISMO EN LA LITERATURA
[Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]LITERATURA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]NOVELA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]ROMANTICISMO EN EL ARTE
[Palabras claves]TOLSTOI, LEÓN, 1828-1910Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 50539 801.95 LUKt 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Teseo Crítica literaria / Eduardo Dieste (1930)
Título : Teseo Crítica literaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Dieste (1881- 1954), Autor ; Adolfo Pastor, Ilustrador ; Juan F. Montedónico, Editor científico Fecha de publicación: 1930 Número de páginas: 134 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]SANCHEZ, FLORENCIO, 1875-1910
[Palabras claves]TRAGEDIANota de contenido: De Francesca a Beatrice, por Victoria Ocampo.-- El drama de Florencio Sánchez.--Crónica de un crimen, por Justino Zavala Muniz.-- Apostillas Teseo Crítica literaria [texto impreso] / Eduardo Dieste (1881- 1954), Autor ; Adolfo Pastor, Ilustrador ; Juan F. Montedónico, Editor científico . - 1930 . - 134 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]LITERATURA URUGUAYA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]LITERATURA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]SANCHEZ, FLORENCIO, 1875-1910
[Palabras claves]TRAGEDIANota de contenido: De Francesca a Beatrice, por Victoria Ocampo.-- El drama de Florencio Sánchez.--Crónica de un crimen, por Justino Zavala Muniz.-- Apostillas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 53345 860 DIEt 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Alicia Goyena Tristán e Isolda / Joseph Bedier (1978)
Título : Tristán e Isolda Tipo de documento: texto impreso Autores: Joseph Bedier (1864-1938), Autor ; María Inés Silva Vila (1926-1991), Traductor Editorial: Montevideo : CELE Fecha de publicación: 1978 Colección: Club del Libro Número de páginas: 172 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POESÍA FRANCESA
[Palabras claves]POESÍA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]ROMANCES FRANCESESResumen: La historia del amor «involuntario, irresistible y eterno» de Tristán e Isolda, que se prolonga durante toda la vida e incluso después de la muerte, atrajo con fuerza, ya desde sus inicios, a quienes la escucharon. El destino trágico de aquellos dos amantes encadenados de por vida cautivó tan hondo, que de nada valieron las reconvenciones ni los reproches de los predicadores. La historia sobrevivió con fuerza, y su presencia se hace visible aún en nuestros días. De la multiplicidad de versiones originales francesas que se ocuparon de la historia, ninguna sin embargo ha llegado completa hasta nuestros días. El extraordinario romanista que fue Joseph Bédier reconstruyó con sabiduría y precisión, a partir de los fragmentos conservados, la historia de los dos desdichados amantes. Hoy nos llega con el aliento de su primer día, y nos deja un hondo y duradero recuerdo. Tristán e Isolda [texto impreso] / Joseph Bedier (1864-1938), Autor ; María Inés Silva Vila (1926-1991), Traductor . - CELE, 1978 . - 172 p. - (Club del Libro) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ÉPICA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA
[Palabras claves]LITERATURA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]POESÍA FRANCESA
[Palabras claves]POESÍA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA
[Palabras claves]ROMANCES FRANCESESResumen: La historia del amor «involuntario, irresistible y eterno» de Tristán e Isolda, que se prolonga durante toda la vida e incluso después de la muerte, atrajo con fuerza, ya desde sus inicios, a quienes la escucharon. El destino trágico de aquellos dos amantes encadenados de por vida cautivó tan hondo, que de nada valieron las reconvenciones ni los reproches de los predicadores. La historia sobrevivió con fuerza, y su presencia se hace visible aún en nuestros días. De la multiplicidad de versiones originales francesas que se ocuparon de la historia, ninguna sin embargo ha llegado completa hasta nuestros días. El extraordinario romanista que fue Joseph Bédier reconstruyó con sabiduría y precisión, a partir de los fragmentos conservados, la historia de los dos desdichados amantes. Hoy nos llega con el aliento de su primer día, y nos deja un hondo y duradero recuerdo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69712 841.1 BEDt 1978 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible