Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Nikolái Gógol (1969)
Título : | El capote y otros cuentos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nikolái Gógol (1809-1852), Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Centro Editor de América Latina | Fecha de publicación: | 1969 | Colección: | Biblioteca Básica Universal num. 22 | Número de páginas: | 99 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CUENTOS RUSOS [Palabras claves]LITERATURA RUSA
| Resumen: | Gogol creó algunas de las pesadillas más intensas y perfectas de la literatura, de las cuales, acaso las mejores, el lector tenga entre sus manos en este preciso momento. El mundo descrito en estos relatos es la vida de San Petersburgo, una urbe fantasmal rodeada de soledad, surgida de la nada como un espejismo. El mundo de Gogol es el de los perdedores, los fracasados, los locos...En un momento determinado de sus vidas, sus personajes acceden a esa otra realidad que se oculta a nuestras miradas aburridas. He aquí donde radica el genio de Gogol: descubrió una veta de explotación literaria que ya en el siglo XX sería cosa común. Cada uno de estos relatos nos habla de un universo al mismo tiempo primitivo y moderno, y nos hace entender que la locura es el fundamento de la creación literaria. | Nota de contenido: | El Capote .-- La nariz .-- Diario de un loco |
El capote y otros cuentos [texto impreso] / Nikolái Gógol (1809-1852), Autor . - Centro Editor de América Latina, 1969 . - 99 p. - ( Biblioteca Básica Universal; 22) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CUENTOS RUSOS [Palabras claves]LITERATURA RUSA
| Resumen: | Gogol creó algunas de las pesadillas más intensas y perfectas de la literatura, de las cuales, acaso las mejores, el lector tenga entre sus manos en este preciso momento. El mundo descrito en estos relatos es la vida de San Petersburgo, una urbe fantasmal rodeada de soledad, surgida de la nada como un espejismo. El mundo de Gogol es el de los perdedores, los fracasados, los locos...En un momento determinado de sus vidas, sus personajes acceden a esa otra realidad que se oculta a nuestras miradas aburridas. He aquí donde radica el genio de Gogol: descubrió una veta de explotación literaria que ya en el siglo XX sería cosa común. Cada uno de estos relatos nos habla de un universo al mismo tiempo primitivo y moderno, y nos hace entender que la locura es el fundamento de la creación literaria. | Nota de contenido: | El Capote .-- La nariz .-- Diario de un loco |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
46091 | 891.73 GOGca | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Ana María Franco |

/ Fredric Jameson (1980)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
65167 | 801.95 JAMc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Carlos Machado |

/ Antón Pávlovich Chéjov (1942)
Título : | La cerilla sueca | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antón Pávlovich Chéjov (1860-1904), Autor ; G. Portnoff, Traductor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Espasa Calpe | Fecha de publicación: | 1942 | Colección: | Austral num. 279 | Número de páginas: | 168 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CUENTOS RUSOS [Palabras claves]LITERATURA RUSA
| Resumen: | Dos pintorescos policías rurales deben resolver el asesinato del rico Mark Ivanich. En su pabellón, junto a unas huellas sospechosas, sólo se encuentra un enigmático indicio; una cerilla sueca. De sorpresa en sorpresa, la investigación descubrirá todo un mundo de pequeñas intrigas hasta culminar en un inesperado final. Tanto La cerilla sueca como en los restantes cuentos del volumen brilla el talento de Anton Chejov. | Nota de contenido: | Las botas -- Polinka -- La cirugía -- El drama -- El signo de exclamación -- La calumnia -- Apellido de caballo -- Perpetum mobile -- El chico travieso -- Un ser indefenso -- Los chicos -- En la peluquería -- El amor de un contrabajo -- De mal en peor -- Las ostras -- La boticaria -- El pensador -- La hija de Albión -- El primer galán -- Era ella |
La cerilla sueca [texto impreso] / Antón Pávlovich Chéjov (1860-1904), Autor ; G. Portnoff, Traductor . - Espasa Calpe, 1942 . - 168 p. - ( Austral; 279) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CUENTOS RUSOS [Palabras claves]LITERATURA RUSA
| Resumen: | Dos pintorescos policías rurales deben resolver el asesinato del rico Mark Ivanich. En su pabellón, junto a unas huellas sospechosas, sólo se encuentra un enigmático indicio; una cerilla sueca. De sorpresa en sorpresa, la investigación descubrirá todo un mundo de pequeñas intrigas hasta culminar en un inesperado final. Tanto La cerilla sueca como en los restantes cuentos del volumen brilla el talento de Anton Chejov. | Nota de contenido: | Las botas -- Polinka -- La cirugía -- El drama -- El signo de exclamación -- La calumnia -- Apellido de caballo -- Perpetum mobile -- El chico travieso -- Un ser indefenso -- Los chicos -- En la peluquería -- El amor de un contrabajo -- De mal en peor -- Las ostras -- La boticaria -- El pensador -- La hija de Albión -- El primer galán -- Era ella |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
38297 | 891.73 CHEce | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Domingo Bordoli |

/ Antón Pávlovich Chéjov (1969)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
38248 | 891.73 CHEce 1969 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Juan José Quintans |
3845 | 891.73 CHEce 1969 c.2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1997)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
62186 | 891.73 DOSc 1987 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |

/ Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1977)
Título : | Crimen y Castigo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor | Editorial: | Bilbao : Cultura y Progreso | Fecha de publicación: | 1977 | Colección: | Literatura Universal | Número de páginas: | 178 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7165-381-9 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA RUSA [Palabras claves]NOVELA RUSA
| Resumen: | Una visita de Balzac a San Petersburgo le sugirió al joven alférez ingeniero Fiódor Dostoievski la idea de traducir «Eugénie Grandet». La traducción hizo mucho más que sacarle de un apuro económico; despertó su fiebre creativa y su vocación. Entonces, decidió solicitar la excedencia y dedicarse a la literatura.Obra realmente genial, «Crimen y castigo» es una de las más grandes creaciones de la literatura mundial. Todo el dolor humano palpita y nos contempla desde los estremecedores cuadros de miseria, de vejación personal, de soledad y de asfixia moral propios de una gran ciudad. Contradiciendo su propia teoría de que no existen motivos sociales para justificar el crimen, se diría que Dostoievski ha puesto en esta novela todo su afán de acumular y sacar a la luz precisamente las circunstancias sociales que, a cada paso, empujan a la persona a llegar al crimen, aunque sea para afirmar su yo y probarse a sí mismo que es un hombre. | En línea: | http://dgb.conaculta.gob.mx/coleccion_sep/libro_pdf/31000000403.pdf |
Crimen y Castigo [texto impreso] / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor . - Cultura y Progreso, 1977 . - 178 p. - ( Literatura Universal) . ISBN : 978-84-7165-381-9 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA RUSA [Palabras claves]NOVELA RUSA
| Resumen: | Una visita de Balzac a San Petersburgo le sugirió al joven alférez ingeniero Fiódor Dostoievski la idea de traducir «Eugénie Grandet». La traducción hizo mucho más que sacarle de un apuro económico; despertó su fiebre creativa y su vocación. Entonces, decidió solicitar la excedencia y dedicarse a la literatura.Obra realmente genial, «Crimen y castigo» es una de las más grandes creaciones de la literatura mundial. Todo el dolor humano palpita y nos contempla desde los estremecedores cuadros de miseria, de vejación personal, de soledad y de asfixia moral propios de una gran ciudad. Contradiciendo su propia teoría de que no existen motivos sociales para justificar el crimen, se diría que Dostoievski ha puesto en esta novela todo su afán de acumular y sacar a la luz precisamente las circunstancias sociales que, a cada paso, empujan a la persona a llegar al crimen, aunque sea para afirmar su yo y probarse a sí mismo que es un hombre. | En línea: | http://dgb.conaculta.gob.mx/coleccion_sep/libro_pdf/31000000403.pdf |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
30422 | 891.73 DOSc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1936)
Título : | Crimen y Castigo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor | Editorial: | Santiago de Chile : Ercilia | Fecha de publicación: | 1936 | Número de páginas: | 487 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA RUSA [Palabras claves]NOVELA RUSA
| Resumen: | Una visita de Balzac a San Petersburgo le sugirió al joven alférez ingeniero Fiódor Dostoievski la idea de traducir «Eugénie Grandet». La traducción hizo mucho más que sacarle de un apuro económico; despertó su fiebre creativa y su vocación. Entonces, decidió solicitar la excedencia y dedicarse a la literatura.Obra realmente genial, «Crimen y castigo» es una de las más grandes creaciones de la literatura mundial. Todo el dolor humano palpita y nos contempla desde los estremecedores cuadros de miseria, de vejación personal, de soledad y de asfixia moral propios de una gran ciudad. Contradiciendo su propia teoría de que no existen motivos sociales para justificar el crimen, se diría que Dostoievski ha puesto en esta novela todo su afán de acumular y sacar a la luz precisamente las circunstancias sociales que, a cada paso, empujan a la persona a llegar al crimen, aunque sea para afirmar su yo y probarse a sí mismo que es un hombre. | En línea: | http://dgb.conaculta.gob.mx/coleccion_sep/libro_pdf/31000000403.pdf |
Crimen y Castigo [texto impreso] / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor . - Santiago de Chile : Ercilia, 1936 . - 487 p. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA RUSA [Palabras claves]NOVELA RUSA
| Resumen: | Una visita de Balzac a San Petersburgo le sugirió al joven alférez ingeniero Fiódor Dostoievski la idea de traducir «Eugénie Grandet». La traducción hizo mucho más que sacarle de un apuro económico; despertó su fiebre creativa y su vocación. Entonces, decidió solicitar la excedencia y dedicarse a la literatura.Obra realmente genial, «Crimen y castigo» es una de las más grandes creaciones de la literatura mundial. Todo el dolor humano palpita y nos contempla desde los estremecedores cuadros de miseria, de vejación personal, de soledad y de asfixia moral propios de una gran ciudad. Contradiciendo su propia teoría de que no existen motivos sociales para justificar el crimen, se diría que Dostoievski ha puesto en esta novela todo su afán de acumular y sacar a la luz precisamente las circunstancias sociales que, a cada paso, empujan a la persona a llegar al crimen, aunque sea para afirmar su yo y probarse a sí mismo que es un hombre. | En línea: | http://dgb.conaculta.gob.mx/coleccion_sep/libro_pdf/31000000403.pdf |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
54907 | 891.73 DOSc 1936 | 7 días | Colección general | Libros | Deteriorado Domicilio Disponible | Donación Domingo Bordoli |

/ Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1983)
Título : | Crimen y castigo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor ; Augusto Vidal Roget, Traductor | Mención de edición: | 3a. ed | Editorial: | Barcelona : Bruguera | Fecha de publicación: | 1983 | Colección: | Libro Amigo | Número de páginas: | 600 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-02-06426-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA RUSA [Palabras claves]NOVELA RUSA
| Resumen: | Una visita de Balzac a San Petersburgo le sugirió al joven alférez ingeniero Fiódor Dostoievski la idea de traducir «Eugénie Grandet». La traducción hizo mucho más que sacarle de un apuro económico; despertó su fiebre creativa y su vocación. Entonces, decidió solicitar la excedencia y dedicarse a la literatura.Obra realmente genial, «Crimen y castigo» es una de las más grandes creaciones de la literatura mundial. Todo el dolor humano palpita y nos contempla desde los estremecedores cuadros de miseria, de vejación personal, de soledad y de asfixia moral propios de una gran ciudad. Contradiciendo su propia teoría de que no existen motivos sociales para justificar el crimen, se diría que Dostoievski ha puesto en esta novela todo su afán de acumular y sacar a la luz precisamente las circunstancias sociales que, a cada paso, empujan a la persona a llegar al crimen, aunque sea para afirmar su yo y probarse a sí mismo que es un hombre. | En línea: | http://dgb.conaculta.gob.mx/coleccion_sep/libro_pdf/31000000403.pdf |
Crimen y castigo [texto impreso] / Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), Autor ; Augusto Vidal Roget, Traductor . - 3a. ed . - Bruguera, 1983 . - 600 p. - ( Libro Amigo) . ISBN : 978-84-02-06426-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA RUSA [Palabras claves]NOVELA RUSA
| Resumen: | Una visita de Balzac a San Petersburgo le sugirió al joven alférez ingeniero Fiódor Dostoievski la idea de traducir «Eugénie Grandet». La traducción hizo mucho más que sacarle de un apuro económico; despertó su fiebre creativa y su vocación. Entonces, decidió solicitar la excedencia y dedicarse a la literatura.Obra realmente genial, «Crimen y castigo» es una de las más grandes creaciones de la literatura mundial. Todo el dolor humano palpita y nos contempla desde los estremecedores cuadros de miseria, de vejación personal, de soledad y de asfixia moral propios de una gran ciudad. Contradiciendo su propia teoría de que no existen motivos sociales para justificar el crimen, se diría que Dostoievski ha puesto en esta novela todo su afán de acumular y sacar a la luz precisamente las circunstancias sociales que, a cada paso, empujan a la persona a llegar al crimen, aunque sea para afirmar su yo y probarse a sí mismo que es un hombre. | En línea: | http://dgb.conaculta.gob.mx/coleccion_sep/libro_pdf/31000000403.pdf |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
39852 | 891.73 DOSc 1983 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Juan José Quintans |
30423 | 891.73 DOSc 1983 c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1961)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
41694 | 891.73 DOSc 1961 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Hugo Cores |

/ Leonid Nikoláievich Andréyev (1976)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
72330 | 891.73 ANDc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Daniela Tomeo |

/ Nikolái Gógol (1970)

/ Máximo Gorki (1976)
Título : | Cuentos escogidos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Máximo Gorki (1868-1936), Autor ; Boris Bialik, Prefacio, etc | Editorial: | Moscú : Progreso | Fecha de publicación: | 1976 | Número de páginas: | 341 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CUENTOS RUSOS [Palabras claves]LITERATURA RUSA
| Nota de contenido: | Su camino no tiene fin -- Mi compañero de camino -- Chelkash -- La vieja Izeguil -- El abuelo Arjip y Lionka -- Cierta vez, en otono -- Canción del halcón -- Konovalov -- Para matar el aburrimiento -- Veintiseis y una -- Canción de Petrel -- Cuentos de Italia -- El deshielo -- Nace un ser humano -- "Las feas pasiones" -- El primer amor |
Cuentos escogidos [texto impreso] / Máximo Gorki (1868-1936), Autor ; Boris Bialik, Prefacio, etc . - Moscú : Progreso, 1976 . - 341 p. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CUENTOS RUSOS [Palabras claves]LITERATURA RUSA
| Nota de contenido: | Su camino no tiene fin -- Mi compañero de camino -- Chelkash -- La vieja Izeguil -- El abuelo Arjip y Lionka -- Cierta vez, en otono -- Canción del halcón -- Konovalov -- Para matar el aburrimiento -- Veintiseis y una -- Canción de Petrel -- Cuentos de Italia -- El deshielo -- Nace un ser humano -- "Las feas pasiones" -- El primer amor |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
46696 | 891.73 GORcu | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Teresa Barrán |

/ Simonov Konstantin (1946)

/ Boris L. Pasternak (1958)
Título : | El Doctor Yivago | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Boris L. Pasternak (1890-1960), Autor ; Juan Robledo, Traductor | Editorial: | Buenos Aires : Índice | Fecha de publicación: | 1958 | Títulos uniformes: |
El Doctor Zhivago
| Número de páginas: | 459 p | ISBN/ISSN/DL: | 35803 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA RUSA [Palabras claves]NOVELA RUSA
| Resumen: | La novela muestra el sufrimiento de un hombre cuando la vida que siempre ha conocido es transformada por fuerzas que están más allá de su control.
Los acontecimientos se desarrollan con el telón de fondo del frente de batalla de la Primera Guerra Mundial, las revoluciones rusas de 1917 y la posterior guerra civil de 1918-1921. Gran parte de la trama es absorbida por el idealismo y misticismo del doctor y poeta Yuri Zhivago, que entremezcla fantasía y realidad.
El último capítulo lo constituyen veinticinco poemas, cuya autoría Pasternak atribuye al protagonista de la novela. |
El Doctor Yivago [texto impreso] / Boris L. Pasternak (1890-1960), Autor ; Juan Robledo, Traductor . - Buenos Aires : Índice, 1958 . - 459 p. ISSN : 35803 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA RUSA [Palabras claves]NOVELA RUSA
| Resumen: | La novela muestra el sufrimiento de un hombre cuando la vida que siempre ha conocido es transformada por fuerzas que están más allá de su control.
Los acontecimientos se desarrollan con el telón de fondo del frente de batalla de la Primera Guerra Mundial, las revoluciones rusas de 1917 y la posterior guerra civil de 1918-1921. Gran parte de la trama es absorbida por el idealismo y misticismo del doctor y poeta Yuri Zhivago, que entremezcla fantasía y realidad.
El último capítulo lo constituyen veinticinco poemas, cuya autoría Pasternak atribuye al protagonista de la novela. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
35803 | 891.74 PASd | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Berta Somoza de Restuccia |

/ Boris L. Pasternak (1958)
Título : | El Doctor Zhivago | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Boris L. Pasternak (1890-1960), Autor ; Vicente Oliva, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Minerva | Fecha de publicación: | 1958 | Títulos uniformes: |
El Doctor Zhivago
| Número de páginas: | 541 p | ISBN/ISSN/DL: | 64545 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA RUSA [Palabras claves]NOVELA RUSA
| Resumen: | La novela muestra el sufrimiento de un hombre cuando la vida que siempre ha conocido es transformada por fuerzas que están más allá de su control.
Los acontecimientos se desarrollan con el telón de fondo del frente de batalla de la Primera Guerra Mundial, las revoluciones rusas de 1917 y la posterior guerra civil de 1918-1921. Gran parte de la trama es absorbida por el idealismo y misticismo del doctor y poeta Yuri Zhivago, que entremezcla fantasía y realidad.
El último capítulo lo constituyen veinticinco poemas, cuya autoría Pasternak atribuye al protagonista de la novela. |
El Doctor Zhivago [texto impreso] / Boris L. Pasternak (1890-1960), Autor ; Vicente Oliva, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Minerva, 1958 . - 541 p. ISSN : 64545 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA RUSA [Palabras claves]NOVELA RUSA
| Resumen: | La novela muestra el sufrimiento de un hombre cuando la vida que siempre ha conocido es transformada por fuerzas que están más allá de su control.
Los acontecimientos se desarrollan con el telón de fondo del frente de batalla de la Primera Guerra Mundial, las revoluciones rusas de 1917 y la posterior guerra civil de 1918-1921. Gran parte de la trama es absorbida por el idealismo y misticismo del doctor y poeta Yuri Zhivago, que entremezcla fantasía y realidad.
El último capítulo lo constituyen veinticinco poemas, cuya autoría Pasternak atribuye al protagonista de la novela. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
64545 | 891.74 PASd 1958 | 1 día | Colección general | Libros | Consulta en sala Disponible | Donación Teresa Barrán |
72161 | 891.74 PASd 1958 c. 2 | 15 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Flia. Quijano |