Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Werner Bonefeld (2003)
Título : | A 100 años del ¿Qué hacer? : Leninismo, crítica marxista y la cuestión de la revolución hoy | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Werner Bonefeld, Compilador ; Sergio Tischler, Compilador | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Herramienta | Fecha de publicación: | 2003 | Número de páginas: | 294 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-930611--6 | Clasificación: | [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN [Palabras claves]LENIN, VLADÍMIR ILICH, 1870-1924 [Palabras claves]MARXISMO [Palabras claves]REVOLUCIÓN [Palabras claves]SOCIALISMO-HISTORIA
| Resumen: | Las contribuciones al presente volumen acuerdan en que lo que mantiene la importancia del ¿Qué hacer? de Lenin, es su pregunta. La teoría y la práctica de la emancipación humana deben liberarse de su sombra leninista, lo que significa ajustar cuentas con su legado. Hay que dejar atrás el dogma y redescubrir la razón emancipadora. Entonces, ¿qué hacer?
| Nota de contenido: | ¿Qué hacer? Nuevos tiempos y el aniversario de una pregunta
Werner Bonefeld y Sergio Tischler.-- ¿Qué hacer? en una perspectiva histórica y crítica .-- Kronstadt: Una extensión proletaria de la revolución rusa / Cajo Brendel.-- Perspectivas de la política de izquierda. Hacia la creación de una concepción antileninista de la política socialista / Diethard Behrens.-- ¿Era Lenin marxista? Las raíces populistas del marxismo-leninismo / Simon Clarke
.-- La dialéctica del trabajo y la emancipación humana / Mike Rooke .-- ¿Qué aprender? Capitalismo contemporáneo y la política de la negación.-- El comando del capital-dinero y las crisis latinoamericanas/ Alberto R. Bonnet .-- Estado, revolución y autodeterminación / Werner Bonefeld.-- Lenin y la producción de la revolución / George Caffentzis .-- La crisis del sujeto leninista y la circunstancia zapatista / Sergio Tischler .-- Acerca de la revolución. Fines y medios.-- La emancipación: caminos y metas / Johannes Agnoli .-- Revuelta y revolución o ¡Lárgate, capital! / John Holloway |
A 100 años del ¿Qué hacer? : Leninismo, crítica marxista y la cuestión de la revolución hoy [texto impreso] / Werner Bonefeld, Compilador ; Sergio Tischler, Compilador . - Buenos Aires (Argentina) : Herramienta, 2003 . - 294 p. ISBN : 978-987-930611--6 Clasificación: | [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN [Palabras claves]LENIN, VLADÍMIR ILICH, 1870-1924 [Palabras claves]MARXISMO [Palabras claves]REVOLUCIÓN [Palabras claves]SOCIALISMO-HISTORIA
| Resumen: | Las contribuciones al presente volumen acuerdan en que lo que mantiene la importancia del ¿Qué hacer? de Lenin, es su pregunta. La teoría y la práctica de la emancipación humana deben liberarse de su sombra leninista, lo que significa ajustar cuentas con su legado. Hay que dejar atrás el dogma y redescubrir la razón emancipadora. Entonces, ¿qué hacer?
| Nota de contenido: | ¿Qué hacer? Nuevos tiempos y el aniversario de una pregunta
Werner Bonefeld y Sergio Tischler.-- ¿Qué hacer? en una perspectiva histórica y crítica .-- Kronstadt: Una extensión proletaria de la revolución rusa / Cajo Brendel.-- Perspectivas de la política de izquierda. Hacia la creación de una concepción antileninista de la política socialista / Diethard Behrens.-- ¿Era Lenin marxista? Las raíces populistas del marxismo-leninismo / Simon Clarke
.-- La dialéctica del trabajo y la emancipación humana / Mike Rooke .-- ¿Qué aprender? Capitalismo contemporáneo y la política de la negación.-- El comando del capital-dinero y las crisis latinoamericanas/ Alberto R. Bonnet .-- Estado, revolución y autodeterminación / Werner Bonefeld.-- Lenin y la producción de la revolución / George Caffentzis .-- La crisis del sujeto leninista y la circunstancia zapatista / Sergio Tischler .-- Acerca de la revolución. Fines y medios.-- La emancipación: caminos y metas / Johannes Agnoli .-- Revuelta y revolución o ¡Lárgate, capital! / John Holloway |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
41840 | 335.4 BONa | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Hugo Cores |

/ Emir Sader (1999)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
40624 | 320.122 SADs | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Hugo Cores |

/ Margarita García Sebastián (2001)
Actual. Historia del Mundo Contemporáneo : Bachillerato Primer Curso [texto impreso] / Margarita García Sebastián, Autor ; Cristina Gatell Arimont, Autor . - Barcelona : Vicens Vives, 2001 . - 357 p : il. ISBN : 978-84-316-4599-1 Para primer curso de Bachillerato del área de Historia del Mundo Contemporáneo elaborado según proyecto editorial supervisado por el Ministerio ed Educación y Ciencia en julio de 1998. España Idioma : Español ( spa) |  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
39289 | T 909 GARa 1° Bach. 2001 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Compra |

/ José A. Moral Santín (1986)
Título : | La acumulación del capital y sus crisis | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José A. Moral Santín, Autor ; Henry Raimond, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Akal | Fecha de publicación: | 1986 | Colección: | Akal Universitaria. Economía num. 75 | Número de páginas: | 246 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7600-077-9 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CAPITAL [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA [Palabras claves]MARXISMO
| Resumen: | En un momento de resurgimiento de la economía política, el presente trabajo, centrado en la actualísima polémica que provoca la acumulación del capital y sus crisis, entra de lleno y decididamente en las cuestiones que, debatidas hoy por las escuelas económicas, son esenciales para la comprensión y reconstrucción teórica del propio funcionamiento del capital: la transformación de los valores en precios, la ley de la caída tendencial de la tasa de beneficios o la misma formulación de la teoría del valor y su concepto. |
La acumulación del capital y sus crisis [texto impreso] / José A. Moral Santín, Autor ; Henry Raimond, Autor . - Akal, 1986 . - 246 p. - ( Akal Universitaria. Economía; 75) . ISBN : 978-84-7600-077-9 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CAPITAL [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA [Palabras claves]MARXISMO
| Resumen: | En un momento de resurgimiento de la economía política, el presente trabajo, centrado en la actualísima polémica que provoca la acumulación del capital y sus crisis, entra de lleno y decididamente en las cuestiones que, debatidas hoy por las escuelas económicas, son esenciales para la comprensión y reconstrucción teórica del propio funcionamiento del capital: la transformación de los valores en precios, la ley de la caída tendencial de la tasa de beneficios o la misma formulación de la teoría del valor y su concepto. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
30985 | 330.122 MORa | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Samir Amín (1977)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
72039 | 330.122 AMIac | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Flia. Quijano |

/ Shigeto Tsuru (1961)
Título : | ¿Adónde va el capitalismo? | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Shigeto Tsuru (1912-2006), Autor | Editorial: | Barcelona : Oikos-Tau | Fecha de publicación: | 1961 | Número de páginas: | 167 p | ISBN/ISSN/DL: | 72236 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CAPITALISMO
| Nota de contenido: | ¿Ha cambiado el capitalismo?/ Shigeto Tsuru.-- Capitalismo moderno y democracia/ John Strachey.-- Capitalismo monopolista y socialismo/ Paul m. Sweezy.-- Comentario a las tesis de Tsuru/ Charles Bettelheim.-- Cambios estructurales en la economía capitalista y crisis cíclicas/ Yakov A. Kronrod.-- Evolución del capitalismo/ Maurice Dobb.-- Reflexiones sobre el subcosnumo/ Paula A. Baran.-- El poder ecopnómico y la supervivencia del capitalismo / John Kenneth Galbraith.-- Los problemas no resueltos .Conclusión / Shigeto Tsuru.-- Apéndice |
¿Adónde va el capitalismo? [texto impreso] / Shigeto Tsuru (1912-2006), Autor . - Barcelona : Oikos-Tau, 1961 . - 167 p. ISSN : 72236 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CAPITALISMO
| Nota de contenido: | ¿Ha cambiado el capitalismo?/ Shigeto Tsuru.-- Capitalismo moderno y democracia/ John Strachey.-- Capitalismo monopolista y socialismo/ Paul m. Sweezy.-- Comentario a las tesis de Tsuru/ Charles Bettelheim.-- Cambios estructurales en la economía capitalista y crisis cíclicas/ Yakov A. Kronrod.-- Evolución del capitalismo/ Maurice Dobb.-- Reflexiones sobre el subcosnumo/ Paula A. Baran.-- El poder ecopnómico y la supervivencia del capitalismo / John Kenneth Galbraith.-- Los problemas no resueltos .Conclusión / Shigeto Tsuru.-- Apéndice |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
72236 | 330.122 TSUa | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Flia. Quijano |

/ Rudolf Bahro (1977)
Título : | La alternativa : Contribución a la crítica del socialismo realmente existente | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rudolf Bahro (1935), Autor | Editorial: | Madrid [España] : Alianza | Fecha de publicación: | 1977 | Colección: | El Libro de Bolsillo. Sección Humanidades num. 779 | Número de páginas: | 474 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-206-1779-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]COMUNISMO [Palabras claves]SOCIALISMO
| Resumen: | Así como Karl Marx tituló «contribución a la crítica de la economía política ” a su trabajo preparatorio sobre el modo de producción capitalista, Rudolf Bahro ha dado a su estudio sobre el llamado modo de producción socialista el significativo subtítulo de Contribución a la crítica del socialismo realmente existente. La primera parte de la obra, una de las más notables contribuciones al tema aportadas por los disidentes dentro de la unión soviética y las democracias populares (el autor se exilió recientemente de la república democrática alemana), analiza las causas históricas de la vía no capitalista a la sociedad industrial y del tránsito desde el despotismo agrario al despotismo industrial. La segunda parte describe las principales notas del sistema de corte soviético: organización del trabajo burocrático-centralista, pautas de estratificación social, debilidad de los estímulos a la productividad, organización político-ideológica como estado cuasi-teocrático, etc. La parte final está dedicada a la alternativa que madura en el seno de esos países, desgarrados por profundas contradicciones socioeconómicas y dominados por un mecanismo burocrático que tiende a matar oa privatizar cualquier iniciativa nacida desde abajo. | Nota de contenido: | El fenómeno de la vía no capitalista a la sociedad industrial. -- La abolición de la propiedad privada capitalista y la praxis del socialismo realmente existente. -- El origen de la vía no capitalista. -- Del despotismo agrario al industrial. -- La anatomía del socialismo realmente existente. -- Resumen de premisas. -- Organización global social sobre la base de la antigua división del trabajo. -- Las capas sociales en el socialismo realmente existente. -- La imposibilidad del concepto de clase obrera más allá del capitalismo. -- Las fuerzas motrices de la sociedad industrial no capitalista y sus obstáculos. -- Partido y burocracia. -- Para la estrategia de una alternativa comunista. -- Condiciones y perspectivas de la emancipación general hoy. -- El potencial para una nueva transformación de la sociedad. -- La organización de los comunistas. -- Sobre la economía de la revolución cultural I. -- Sobre la economía de la revolución cultural II |
La alternativa : Contribución a la crítica del socialismo realmente existente [texto impreso] / Rudolf Bahro (1935), Autor . - Alianza, 1977 . - 474 p. - ( El Libro de Bolsillo. Sección Humanidades; 779) . ISBN : 978-84-206-1779-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]COMUNISMO [Palabras claves]SOCIALISMO
| Resumen: | Así como Karl Marx tituló «contribución a la crítica de la economía política ” a su trabajo preparatorio sobre el modo de producción capitalista, Rudolf Bahro ha dado a su estudio sobre el llamado modo de producción socialista el significativo subtítulo de Contribución a la crítica del socialismo realmente existente. La primera parte de la obra, una de las más notables contribuciones al tema aportadas por los disidentes dentro de la unión soviética y las democracias populares (el autor se exilió recientemente de la república democrática alemana), analiza las causas históricas de la vía no capitalista a la sociedad industrial y del tránsito desde el despotismo agrario al despotismo industrial. La segunda parte describe las principales notas del sistema de corte soviético: organización del trabajo burocrático-centralista, pautas de estratificación social, debilidad de los estímulos a la productividad, organización político-ideológica como estado cuasi-teocrático, etc. La parte final está dedicada a la alternativa que madura en el seno de esos países, desgarrados por profundas contradicciones socioeconómicas y dominados por un mecanismo burocrático que tiende a matar oa privatizar cualquier iniciativa nacida desde abajo. | Nota de contenido: | El fenómeno de la vía no capitalista a la sociedad industrial. -- La abolición de la propiedad privada capitalista y la praxis del socialismo realmente existente. -- El origen de la vía no capitalista. -- Del despotismo agrario al industrial. -- La anatomía del socialismo realmente existente. -- Resumen de premisas. -- Organización global social sobre la base de la antigua división del trabajo. -- Las capas sociales en el socialismo realmente existente. -- La imposibilidad del concepto de clase obrera más allá del capitalismo. -- Las fuerzas motrices de la sociedad industrial no capitalista y sus obstáculos. -- Partido y burocracia. -- Para la estrategia de una alternativa comunista. -- Condiciones y perspectivas de la emancipación general hoy. -- El potencial para una nueva transformación de la sociedad. -- La organización de los comunistas. -- Sobre la economía de la revolución cultural I. -- Sobre la economía de la revolución cultural II |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
61949 | 335 BAHc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo |

/ Volodia Teitelboim (1963)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
46557 | 980.013 TEIa | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
13475 | 980.013 TEIa c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Sergio Benvenuto (1971)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
61695 | 320.98 BENa | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo |

/ Marta Harnecker (2002)
Título : | América Latina : La izquierda después de Seattle | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marta Harnecker (1937-), Autor | Editorial: | Santiago : Surda | Fecha de publicación: | 2002 | Número de páginas: | 131 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]AMÉRICA LATINA [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES [Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS [Palabras claves]POLÍTICA [Palabras claves]SOCIALISMO
| Resumen: | Cada vez es más intenso el rechazo de la mayoría de la gente contra el modelo de globalización que se impone en América Latina, por su incapacidad para resolver los problemas más acuciantes de nuestros pueblos. Este creciente rechazo se expresa a través de prácticas plurales y alternativas de resistencia y de lucha. La consolidación de partidos, frentes o procesos políticos de izquierda que se oponen al neoliberalismo es innegable en varios países. En este libro se examinan las ocho experiencias latinoamericanas más significativas: el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en México, el FMLN en El Salvador, la revolución bolivariana encabezada por Chávez en Venezuela, el movimiento guerrillero de Colombia, las expresiones de resistencia y lucha en Ecuador; el PT y el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra en Brasil y el Frente Amplio en Uruguay. La autora plantea la necesidad estratégica de articular la izquierda partidaria y la izquierda social para conformar a partir de ahí un amplio bloque social de oposición al neoliberalismo. Reflexiona sobre las dificultades para unificar a estas izquierdas y los caminos posibles para lograrlo. Y termina señalando algunas de las tareas sobre las cuales podría orientarse la acción opositora en el momento actual. |
América Latina : La izquierda después de Seattle [texto impreso] / Marta Harnecker (1937-), Autor . - Santiago : Surda, 2002 . - 131 p. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]AMÉRICA LATINA [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES [Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS [Palabras claves]POLÍTICA [Palabras claves]SOCIALISMO
| Resumen: | Cada vez es más intenso el rechazo de la mayoría de la gente contra el modelo de globalización que se impone en América Latina, por su incapacidad para resolver los problemas más acuciantes de nuestros pueblos. Este creciente rechazo se expresa a través de prácticas plurales y alternativas de resistencia y de lucha. La consolidación de partidos, frentes o procesos políticos de izquierda que se oponen al neoliberalismo es innegable en varios países. En este libro se examinan las ocho experiencias latinoamericanas más significativas: el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en México, el FMLN en El Salvador, la revolución bolivariana encabezada por Chávez en Venezuela, el movimiento guerrillero de Colombia, las expresiones de resistencia y lucha en Ecuador; el PT y el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra en Brasil y el Frente Amplio en Uruguay. La autora plantea la necesidad estratégica de articular la izquierda partidaria y la izquierda social para conformar a partir de ahí un amplio bloque social de oposición al neoliberalismo. Reflexiona sobre las dificultades para unificar a estas izquierdas y los caminos posibles para lograrlo. Y termina señalando algunas de las tareas sobre las cuales podría orientarse la acción opositora en el momento actual. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
41547 | 335.41 HARa | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Hugo Cores |

/ Roberto Ares Pons (1988)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
42358 | 980.033 AREa | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Hugo Cores |
65600 | 980.033 AREa c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Prof. Nuri Albistur |

/ Julián Marías (1968)

/ Roger Lloyd-Jones (1998)
Título : | British industrial capitalism since the industrial revolution | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Roger Lloyd-Jones, Autor ; M. J. Lewis, Autor | Editorial: | London : UCL Press | Fecha de publicación: | 1998 | Número de páginas: | 275 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-1-85728-409-6 | Idioma : | Inglés (eng) | Clasificación: | [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL [Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA [Palabras claves]INGLATERRA-HISTORIA [Palabras claves]REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
| Resumen: | The authors use a long-wave framework to examine the historical evolution of British industrial capitalism since the late-18th century, and present a challenging and distinctive economic history of modern and contemporary Britain. The book is intended for undergraduate courses on the economic history of modern Britain (within history, economic and social history, economic history and economic degree schemes), and economic theory courses |
British industrial capitalism since the industrial revolution [texto impreso] / Roger Lloyd-Jones, Autor ; M. J. Lewis, Autor . - London : UCL Press, 1998 . - 275 p. ISBN : 978-1-85728-409-6 Idioma : Inglés ( eng) Clasificación: | [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL [Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA [Palabras claves]INGLATERRA-HISTORIA [Palabras claves]REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
| Resumen: | The authors use a long-wave framework to examine the historical evolution of British industrial capitalism since the late-18th century, and present a challenging and distinctive economic history of modern and contemporary Britain. The book is intended for undergraduate courses on the economic history of modern Britain (within history, economic and social history, economic history and economic degree schemes), and economic theory courses |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
61432 | 330.122 LLOb | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Sergio Ribeiro Pontet |

/ Werner Sombart (1977)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37806 | 940.2 SOMb | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
39037 | 940.2 SOMb c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Marta Oficialdegui |

/ Werner Sombart (1953)
Título : | El burgués : contribución a la historia espiritual del hombre económico moderno | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Werner Sombart, Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Oresme | Fecha de publicación: | 1953 | Número de páginas: | 374 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]BURGUESIA [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA [Palabras claves]IGLESIA CATÓLICA [Palabras claves]JUDAÍSMO [Palabras claves]PROTESTANTISMO
| Resumen: | En este estudio, publicado originalmente en 1913, Sombart trata de captar la esencia espiritual de la sociedad capitalista a través de su figura más representativa, el burgués. A caballo entre lo económico, lo social y lo histórico, exponente ella misma de una época y una mentalidad, esta obra es ya un clásico del siglo XX. |
El burgués : contribución a la historia espiritual del hombre económico moderno [texto impreso] / Werner Sombart, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Oresme, 1953 . - 374 p. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]BURGUESIA [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA [Palabras claves]IGLESIA CATÓLICA [Palabras claves]JUDAÍSMO [Palabras claves]PROTESTANTISMO
| Resumen: | En este estudio, publicado originalmente en 1913, Sombart trata de captar la esencia espiritual de la sociedad capitalista a través de su figura más representativa, el burgués. A caballo entre lo económico, lo social y lo histórico, exponente ella misma de una época y una mentalidad, esta obra es ya un clásico del siglo XX. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
65876 | 940.2 SOMb 1953 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |