Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
El clima visto desde el Sur / Jean-Pascal van Ypersele (2008)
Título : El clima visto desde el Sur : el calentamiento global según los países emergentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean-Pascal van Ypersele, Autor Editorial: Buenos Aires : Capital intelectual Fecha de publicación: 2008 Colección: Le Monde diplomatique "el Dipló" num. 37 Número de páginas: 180 p Il.: cuadros ISBN/ISSN/DL: 978-987-614-128-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CALENTAMIENTO GLOBAL
[Palabras claves]CAMBIO CLIMÁTICO
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTAL
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTEResumen: El libro reúne más de diez artículos que discuten las consecuencias del cambio climático global. Nota de contenido: La mayor injusticia de los cambios climáticos / Jean-Pascal van YPERSELE.
Regímenes intenacionales y políticas medioambientales / Rubens BORN.
Las paradojas de Brasil ante los desafíos ecológicos / Emilio Lèbre LA ROVERE, André SANTOS PEREIRA.
China : responsable y víctima del calentamiento global / Pan JIAHUA.
Más allá del Protocolo de Kyoto : los retos del cambio climático para India y para el mundo / Praful BIDWAI.
China, India y Brasil : el desarrollo sustentable / Angel GREEN, Clifford POLYCARP, Mark LUTES, Rubens BORN.
Efectos desestabilizadores en los trópicos : la vulnerabilidad de Africa / Anthony NYONG.
Energía, desarrollo, clima y pobreza / Anju SHARMA.
Clima y desarrollo económico : en busca de una articulación equilibrada / Priyadarshi R SHUKLA.
Los cambios climáticos y los objetivos de Desarrollo del Milenio / Hannah REID, Mozaharul ALAM.
Fraude y colonialismo : el nuevo comercio de los gases con efecto invernadero / Heidi BACHRAM.
Geopolítica de la biodiversidad y del desarrollo sostenible / Enrique LEFF.
¡Justicia climática, ya!.El clima visto desde el Sur : el calentamiento global según los países emergentes [texto impreso] / Jean-Pascal van Ypersele, Autor . - Capital intelectual, 2008 . - 180 p : cuadros. - (Le Monde diplomatique "el Dipló"; 37) .
ISBN : 978-987-614-128-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CALENTAMIENTO GLOBAL
[Palabras claves]CAMBIO CLIMÁTICO
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTAL
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTEResumen: El libro reúne más de diez artículos que discuten las consecuencias del cambio climático global. Nota de contenido: La mayor injusticia de los cambios climáticos / Jean-Pascal van YPERSELE.
Regímenes intenacionales y políticas medioambientales / Rubens BORN.
Las paradojas de Brasil ante los desafíos ecológicos / Emilio Lèbre LA ROVERE, André SANTOS PEREIRA.
China : responsable y víctima del calentamiento global / Pan JIAHUA.
Más allá del Protocolo de Kyoto : los retos del cambio climático para India y para el mundo / Praful BIDWAI.
China, India y Brasil : el desarrollo sustentable / Angel GREEN, Clifford POLYCARP, Mark LUTES, Rubens BORN.
Efectos desestabilizadores en los trópicos : la vulnerabilidad de Africa / Anthony NYONG.
Energía, desarrollo, clima y pobreza / Anju SHARMA.
Clima y desarrollo económico : en busca de una articulación equilibrada / Priyadarshi R SHUKLA.
Los cambios climáticos y los objetivos de Desarrollo del Milenio / Hannah REID, Mozaharul ALAM.
Fraude y colonialismo : el nuevo comercio de los gases con efecto invernadero / Heidi BACHRAM.
Geopolítica de la biodiversidad y del desarrollo sostenible / Enrique LEFF.
¡Justicia climática, ya!.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44690 574.522 2 YPEc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Democracia y ecología / Jorge Barreiro (1996)
Título : Democracia y ecología : la política de la gestión ambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Barreiro, Autor ; Hebert Gatto, Autor ; Eduardo Gudynas, Autor ; Gerardo Honty, Autor ; Enrique Leff, Autor ; Eduardo Mora Castellano, Autor ; Alain Santandreu, Autor Editorial: Montevideo : Vintén Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 142 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-570-49-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ECOLOGÍA
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTAL
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: Moral, democracia y ecología / Hebert GATTO.
Cultura democrática, gestión ambiental y desarrollo sustentable en América Latina / Enrique LEFF.
Políticas ambientales en Uruguay : una mirada desde el ambientalismo / Eduardo GUDYNAS.
Entre la transparencia y el ocultamiento : el acceso público a la información y la participación ciudadana : dos caras de la misma moneda / Alain SANTANDREU.
La izquierda y el descubrimiento de la ecología / Jorge BARREIRO.
Equidad y sustentabilidad en el transporte montevideano / Gerardo HONTY.
El ambientalismo y el mercado en la era mediática / Eduardo MORA CASTELLANO.Democracia y ecología : la política de la gestión ambiental [texto impreso] / Jorge Barreiro, Autor ; Hebert Gatto, Autor ; Eduardo Gudynas, Autor ; Gerardo Honty, Autor ; Enrique Leff, Autor ; Eduardo Mora Castellano, Autor ; Alain Santandreu, Autor . - Montevideo : Vintén, 1996 . - 142 p.
ISBN : 978-9974-570-49-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ECOLOGÍA
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTAL
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: Moral, democracia y ecología / Hebert GATTO.
Cultura democrática, gestión ambiental y desarrollo sustentable en América Latina / Enrique LEFF.
Políticas ambientales en Uruguay : una mirada desde el ambientalismo / Eduardo GUDYNAS.
Entre la transparencia y el ocultamiento : el acceso público a la información y la participación ciudadana : dos caras de la misma moneda / Alain SANTANDREU.
La izquierda y el descubrimiento de la ecología / Jorge BARREIRO.
Equidad y sustentabilidad en el transporte montevideano / Gerardo HONTY.
El ambientalismo y el mercado en la era mediática / Eduardo MORA CASTELLANO.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45423 348.804 6 BARd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Diagnóstico socioambiental participativo en Uruguay / Marcel Achkar (2004)
Título : Diagnóstico socioambiental participativo en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Redes-Amigos de la Tierra Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 157 p Il.: mapas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7885-0-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENCAS FLUVIALES
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTAL
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTEResumen: La propuesta contenida en esta obra es producto de la investigación y del intercambio de saberes con actores que viven, desarrollan sus actividades, planifican, y recrean espacios a lo largo y ancho del país. La presentación se realiza a nivel de cuencas hidrográficas por la importancia que reviste para la sociedad uruguaya el análisis ambiental basado en espacios delimitados naturalmente y que contienen una diversidad de unidades paisajísitcas, de usos del suelo, de problemáticas y
potencialidades.
Para lograr una gestión ambiental sustentable del territorio se debe combinar en forma sinérgica los saberes científicos, técnicos y de las comunidades locales, fomentando involucrados con el manejo de los bienes de la naturaleza y culturales.
Las finalidades son el mejoramiento de las condiciones de vida de la población local y de la calidad ambiental como producto de un aprovechamiento integral y multisectorial de los bienes ambientales de las distintas cuencas hidrográficas.
Diagnóstico socioambiental participativo en Uruguay [texto impreso] / Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Redes-Amigos de la Tierra, 2004 . - 157 p : mapas.
ISBN : 978-9974-7885-0-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENCAS FLUVIALES
[Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTAL
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTEResumen: La propuesta contenida en esta obra es producto de la investigación y del intercambio de saberes con actores que viven, desarrollan sus actividades, planifican, y recrean espacios a lo largo y ancho del país. La presentación se realiza a nivel de cuencas hidrográficas por la importancia que reviste para la sociedad uruguaya el análisis ambiental basado en espacios delimitados naturalmente y que contienen una diversidad de unidades paisajísitcas, de usos del suelo, de problemáticas y
potencialidades.
Para lograr una gestión ambiental sustentable del territorio se debe combinar en forma sinérgica los saberes científicos, técnicos y de las comunidades locales, fomentando involucrados con el manejo de los bienes de la naturaleza y culturales.
Las finalidades son el mejoramiento de las condiciones de vida de la población local y de la calidad ambiental como producto de un aprovechamiento integral y multisectorial de los bienes ambientales de las distintas cuencas hidrográficas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39284 333.7 ACHd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49377 333.7 ACHd c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible49378 333.7 ACHd c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Educación, medio ambiente y sustentabilidad / Édgar Javier González Gaudiano (2008)
Título : Educación, medio ambiente y sustentabilidad : Once lecturas críticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Édgar Javier González Gaudiano, Compilador Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2008 Colección: Ambiente y Democracia Número de páginas: 234 p ISBN/ISSN/DL: 978-6-07-030048-6 Idioma : (es) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTALResumen: El debate sobre el desarrollo sustentable se ha extendido al campo de la educación. Esto ha sido resultado sobre todo de la declaratoria del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable (2005-2014), si bien la controversia se había iniciado desde mediados de la década de los años noventa, sobre todo a partir de la circulación del documento base mediante el cual se convocó a la conferencia Internacional sobre Ambiente y Sociedad: Educación y Conciencia Pública para la Sustentabilidad, convocada por la UNESCO y el gobierno de Grecia, en Tesalónica en 1997. Diversas posturas a favor y en contra dentro de la comunidad los educadores ambientales han nutrido con variados puntos de vista este debate. Un debate que no se restringe a defender la identidad del gremio, ni a recursar sin fundamento una propuesta institucional encabezada por la UNESCO. Se trata de una disputa por la construcción del tipo de sociedad al que aspiramos. Asunto en el que los procesos educativos desempeñan un papel de primer orden. Como quiera, con el pretexto de la década se ha reactivado una discusión que era necesaria dentro del campo de la educación ambiental, desedimentando numerosos tópicos que requerían ser revisados a profundidad, no sólo debido a la lábil y vertiginosa realidad de los tiempos actuales, sino por los precarios resultados de los procesos educativos de cara al problema del progresivo deterioro de nuestro entorno vital. Dichos resultados han sido consecuencia de numerosos factores, nos corresponde revisar por qué los procesos educativos han operado dentro de la gestión ambiental con una perspectiva eminentemente instrumental. Y, por qué en la gestión educativa, la educación ambiental ha terminado por acomodarse dentro de la castrante estructura de un currículo que ya ha perdido todas sus posibilidades heurísticas. Un currículum escolar, como la Escuela misma en su conjunto, que requiere también una revisión de fondo porque los valores que trasmite son insustentables. Sin embargo, la respuesta a todo esto no es la educación para el desarrollo sustentable y algunas de las razones que convalidan esta postura se encuentran en este libro. Así, esta obra reúne a once distintos autores de México, España, Canadá, Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda que exponen sus puntos de vista sobre las implicaciones de la educación para el desarrollo sustentable, sobre el propio Decenio de Naciones Unidas y sobre el campo de la educación ambiental. Son trabajos indispensables para quienes se encuentran en estas tareas o pretenden adscribirse a ellas. Son trabajos críticos también para los educadores en general, pues este debate trasciende este campo e irradia consecuencias para el campo social en su conjunto. Nota de contenido: Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible ¿Tensión o transición? / Edgar Javier González Gaudiano. -- Tres décadas de normatividad internacional para la educación ambiental; una crítica hernenéutica del discrso de naciones unidad / Lucie Sauvé, Tom Berryman, Renée Brunelle. -- Crisis ambiental y globalización, una lectura para educadores ambientales en un mundo insostenible / Pablo Ángel Neira Cartea. -- El complejo territorio de las relaciones educación-ambiente-desarrollo / José Antonio Caribe Gómez. -- Stultifera navis; celebración insostenible / José Gutiérrez Pérez, María Teresa Pozo. -- Desarrollo sustentable en un mundo globalizador / Bob Jickling. -- Elogio de educación ambiental / Pablo Ángel Neira Cartea. -- Hacia un lenguaje de probabilidad para la educación para el desarrollo sostenible en Sidäfrica / Lesley Le Grange. -- La educación ambiental re-etiquetada; ¿Es la educación para el desarrollo sostenible algo más que un mero eslogan? / Ian Robottom. -- Posneoliberalismo; de la educación ambienta a la educación para la sostenibilidad / Ruth Irwin. -- Configuración y significado; Educación para el desarrollo sostenible / Ëdgar Javier González Gaudiano. Educación, medio ambiente y sustentabilidad : Once lecturas críticas [texto impreso] / Édgar Javier González Gaudiano, Compilador . - Siglo Veintiuno, 2008 . - 234 p. - (Ambiente y Democracia) .
ISBN : 978-6-07-030048-6
Idioma : (es)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO SOSTENIBLE
[Palabras claves]EDUCACIÓN AMBIENTAL
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTALResumen: El debate sobre el desarrollo sustentable se ha extendido al campo de la educación. Esto ha sido resultado sobre todo de la declaratoria del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable (2005-2014), si bien la controversia se había iniciado desde mediados de la década de los años noventa, sobre todo a partir de la circulación del documento base mediante el cual se convocó a la conferencia Internacional sobre Ambiente y Sociedad: Educación y Conciencia Pública para la Sustentabilidad, convocada por la UNESCO y el gobierno de Grecia, en Tesalónica en 1997. Diversas posturas a favor y en contra dentro de la comunidad los educadores ambientales han nutrido con variados puntos de vista este debate. Un debate que no se restringe a defender la identidad del gremio, ni a recursar sin fundamento una propuesta institucional encabezada por la UNESCO. Se trata de una disputa por la construcción del tipo de sociedad al que aspiramos. Asunto en el que los procesos educativos desempeñan un papel de primer orden. Como quiera, con el pretexto de la década se ha reactivado una discusión que era necesaria dentro del campo de la educación ambiental, desedimentando numerosos tópicos que requerían ser revisados a profundidad, no sólo debido a la lábil y vertiginosa realidad de los tiempos actuales, sino por los precarios resultados de los procesos educativos de cara al problema del progresivo deterioro de nuestro entorno vital. Dichos resultados han sido consecuencia de numerosos factores, nos corresponde revisar por qué los procesos educativos han operado dentro de la gestión ambiental con una perspectiva eminentemente instrumental. Y, por qué en la gestión educativa, la educación ambiental ha terminado por acomodarse dentro de la castrante estructura de un currículo que ya ha perdido todas sus posibilidades heurísticas. Un currículum escolar, como la Escuela misma en su conjunto, que requiere también una revisión de fondo porque los valores que trasmite son insustentables. Sin embargo, la respuesta a todo esto no es la educación para el desarrollo sustentable y algunas de las razones que convalidan esta postura se encuentran en este libro. Así, esta obra reúne a once distintos autores de México, España, Canadá, Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda que exponen sus puntos de vista sobre las implicaciones de la educación para el desarrollo sustentable, sobre el propio Decenio de Naciones Unidas y sobre el campo de la educación ambiental. Son trabajos indispensables para quienes se encuentran en estas tareas o pretenden adscribirse a ellas. Son trabajos críticos también para los educadores en general, pues este debate trasciende este campo e irradia consecuencias para el campo social en su conjunto. Nota de contenido: Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible ¿Tensión o transición? / Edgar Javier González Gaudiano. -- Tres décadas de normatividad internacional para la educación ambiental; una crítica hernenéutica del discrso de naciones unidad / Lucie Sauvé, Tom Berryman, Renée Brunelle. -- Crisis ambiental y globalización, una lectura para educadores ambientales en un mundo insostenible / Pablo Ángel Neira Cartea. -- El complejo territorio de las relaciones educación-ambiente-desarrollo / José Antonio Caribe Gómez. -- Stultifera navis; celebración insostenible / José Gutiérrez Pérez, María Teresa Pozo. -- Desarrollo sustentable en un mundo globalizador / Bob Jickling. -- Elogio de educación ambiental / Pablo Ángel Neira Cartea. -- Hacia un lenguaje de probabilidad para la educación para el desarrollo sostenible en Sidäfrica / Lesley Le Grange. -- La educación ambiental re-etiquetada; ¿Es la educación para el desarrollo sostenible algo más que un mero eslogan? / Ian Robottom. -- Posneoliberalismo; de la educación ambienta a la educación para la sostenibilidad / Ruth Irwin. -- Configuración y significado; Educación para el desarrollo sostenible / Ëdgar Javier González Gaudiano. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 52884 333.731 GONe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52885 333.731 GONe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52886 333.731 GONe c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52887 333.731 GONe c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible52888 333.731 GONe c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Medio ambiente e ideología en el capitalismo avanzado / Alfonso Pérez-Agote (1979)
Título : Medio ambiente e ideología en el capitalismo avanzado Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonso Pérez-Agote, Autor Editorial: Madrid : Encuentro Fecha de publicación: 1979 Colección: Ensayos num. 4 Número de páginas: 223 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]HOMBRE-INFLUENCIA SOBRE LA NATURALEZA
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTAL
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTEResumen: Medio ambiente, degradación de la naturaleza, polución, contaminación, etc. Son términos cada vez más familiares en los mensajes de los medios de difusión, en el lenguaje de la calle y, últimamente, en el discurso de los políticos. En todos estos niveles parece desarrollarse una conciencia cada vez más hiper-sensibilizada: multitud de nuevas asociaciones de defensa y protección del medio, incorporación de estos problemas en los programas de otras ya existentes, reuniones de expertos -a escala nacional e internacional-, conferencias políticas, perturbaciones violentas del orden social, incorporación de la lucha antipolución como objetivo a los planes de desarrollo, campañas masivas de concienciación a través de los medios, reformas -en este sentido- de los distintos niveles de la enseñanza. Estos fenómenos sociales constituyen un objetivo de estudio interesante para el científico social por una doble razón. Por un lado, son todos los niveles de la realidad social los que están implicados: lo biológico y lo cultural; lo individual y lo colectivo; lo político, lo económico, lo ideológico, lo jurídico; los procesos de socialización. Por el otro, estos fenómenos se presentan como novedad. Evidentemente, el fenómeno mismo de la degradación no es nuevo. La novedad se presenta, en primer lugar, por la amplitud de la degradación, y, sobre todo, por la conciencia masiva de esta degradación. La cuestión del medio ambiente, en su efervescencia de la década de 1960, es una cuestión radicalmente crítica, haciendo especial referencia a la sociedad capitalista avanzada. En la actual década, sin embargo y como se verá, la cuestión es planteada por el propio poder político y presentada por él como una de las metas políticas más importantes. Y desde este propio poder son lanzadas continuas campañas de «información» y «educación» dirigidas a la conformación de una nueva sensibilidad ciudadana. Cómo se opera este salto de la cuestión crítica radical a la mera política del poder establecido en las sociedades capitalistas avanzadas; qué condiciones estructurales permiten a estas sociedades operarlo; qué mecanismos están poniendo en juego para que se realice con éxito. Sobre este grupo de preguntas está dirigida la atención de este trabajo. Medio ambiente e ideología en el capitalismo avanzado [texto impreso] / Alfonso Pérez-Agote, Autor . - Encuentro, 1979 . - 223 p. - (Ensayos; 4) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]HOMBRE-INFLUENCIA SOBRE LA NATURALEZA
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTAL
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTEResumen: Medio ambiente, degradación de la naturaleza, polución, contaminación, etc. Son términos cada vez más familiares en los mensajes de los medios de difusión, en el lenguaje de la calle y, últimamente, en el discurso de los políticos. En todos estos niveles parece desarrollarse una conciencia cada vez más hiper-sensibilizada: multitud de nuevas asociaciones de defensa y protección del medio, incorporación de estos problemas en los programas de otras ya existentes, reuniones de expertos -a escala nacional e internacional-, conferencias políticas, perturbaciones violentas del orden social, incorporación de la lucha antipolución como objetivo a los planes de desarrollo, campañas masivas de concienciación a través de los medios, reformas -en este sentido- de los distintos niveles de la enseñanza. Estos fenómenos sociales constituyen un objetivo de estudio interesante para el científico social por una doble razón. Por un lado, son todos los niveles de la realidad social los que están implicados: lo biológico y lo cultural; lo individual y lo colectivo; lo político, lo económico, lo ideológico, lo jurídico; los procesos de socialización. Por el otro, estos fenómenos se presentan como novedad. Evidentemente, el fenómeno mismo de la degradación no es nuevo. La novedad se presenta, en primer lugar, por la amplitud de la degradación, y, sobre todo, por la conciencia masiva de esta degradación. La cuestión del medio ambiente, en su efervescencia de la década de 1960, es una cuestión radicalmente crítica, haciendo especial referencia a la sociedad capitalista avanzada. En la actual década, sin embargo y como se verá, la cuestión es planteada por el propio poder político y presentada por él como una de las metas políticas más importantes. Y desde este propio poder son lanzadas continuas campañas de «información» y «educación» dirigidas a la conformación de una nueva sensibilidad ciudadana. Cómo se opera este salto de la cuestión crítica radical a la mera política del poder establecido en las sociedades capitalistas avanzadas; qué condiciones estructurales permiten a estas sociedades operarlo; qué mecanismos están poniendo en juego para que se realice con éxito. Sobre este grupo de preguntas está dirigida la atención de este trabajo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34520 333.7 PERm 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible N° 2 - 2012 - Apuntes 2012 (Número de Cuadernos de apuntes Educación Ambiental) / Lucié Sauvé
[número]
es un número de Cuadernos de apuntes Educación Ambiental / Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable (RENEA)
Título : N° 2 - 2012 - Apuntes 2012 : Declaración ReNEA Hacia Río + 20 Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucié Sauvé, Autor ; Marcos Sorrentino, Autor ; Alcira Rivarosa, Autor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 63 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ALIMENTACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTAL[número]
es un número de Cuadernos de apuntes Educación Ambiental / Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable (RENEA)
N° 2 - 2012 - Apuntes 2012 : Declaración ReNEA Hacia Río + 20 [texto impreso] / Lucié Sauvé, Autor ; Marcos Sorrentino, Autor ; Alcira Rivarosa, Autor . - 2012 . - 63 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ALIMENTACIÓN
[Palabras claves]EDUCACIÓN
[Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTALReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R3616 Cuaderno de apuntes de Educación Ambiental, N° 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación
Título : ¿Qué protegen las áreas protegidas? : Conservación, producción, Estado y sociedad en la implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Santos, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Trilce Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 126 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-325-78-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTAL
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: Marco conceptual: ambiente, participación social, desarrollo. Discusiones y acuerdos.-- El Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay.-- La implementación del SNAP: ¿protegiendo a quién?.-- Las formas de la participación.-- Discursos sobre el territorio.--
Desigualdades sociales en Farrapos: un enfoque desde la justicia ambiental.--Discusiones finales .-- ReferenciasEn línea: https://pmb.parlamento.gub.uy/pmb/opac_css/getimage.php?noticecode=&vigurl=¬i [...] ¿Qué protegen las áreas protegidas? : Conservación, producción, Estado y sociedad en la implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas [texto impreso] / Carlos Santos, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Trilce, 2011 . - 126 p.
ISBN : 978-9974-325-78-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTAL
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: Marco conceptual: ambiente, participación social, desarrollo. Discusiones y acuerdos.-- El Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay.-- La implementación del SNAP: ¿protegiendo a quién?.-- Las formas de la participación.-- Discursos sobre el territorio.--
Desigualdades sociales en Farrapos: un enfoque desde la justicia ambiental.--Discusiones finales .-- ReferenciasEn línea: https://pmb.parlamento.gub.uy/pmb/opac_css/getimage.php?noticecode=&vigurl=¬i [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 53193 363.7 SANq 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación del autor Territorio, recursos naturales y ambiente hacia una histórica comparada / Celina Lértora Mendoza (2014)
Título : Territorio, recursos naturales y ambiente hacia una histórica comparada : estudio a través de Argentina, México, Costa Rica, Haiti, Paraguay, Uruguay y Venezuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Celina Lértora Mendoza, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : F.E.P.A.I Fecha de publicación: 2014 Colección: Geonaturalia Número de páginas: 522 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTALTerritorio, recursos naturales y ambiente hacia una histórica comparada : estudio a través de Argentina, México, Costa Rica, Haiti, Paraguay, Uruguay y Venezuela [texto impreso] / Celina Lértora Mendoza, Autor . - F.E.P.A.I, 2014 . - 522 p. - (Geonaturalia) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTE
[Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTALReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69585 353.84 LERt 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Tierra amiga / Fernando Francia (1991-1997)
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Tierra amiga : la revista ecologista del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Francia, Director de publicación ; Ruben Gerardo Prieto (1930-2008), Director de publicación ; Silvia Ribeiro, Director de publicación Editorial: Montevideo [Uruguay] : Redes-Amigos de la Tierra Fecha de publicación: 1991-1997 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTAL
[Palabras claves]POLÍTICA ECONÓMICA
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE[publicación periódica] Ver los números disponibles Tierra amiga : la revista ecologista del Uruguay [texto impreso] / Fernando Francia, Director de publicación ; Ruben Gerardo Prieto (1930-2008), Director de publicación ; Silvia Ribeiro, Director de publicación . - Montevideo (Uruguay) : Redes-Amigos de la Tierra, 1991-1997.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]POLÍTICA AMBIENTAL
[Palabras claves]POLÍTICA ECONÓMICA
[Palabras claves]PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE