Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
La hegemonía del pueblo y la lucha centroamericana / Pablo González Casanova (1986)
Título : La hegemonía del pueblo y la lucha centroamericana Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo González Casanova (1922-2023), Autor Editorial: Managua [Nicaragua] : Nueva Nicaragua Fecha de publicación: 1986 Colección: Séptimo Aniversario Número de páginas: 171 p ISBN/ISSN/DL: 40291 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA CENTRAL-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]AMÉRICA CENTRAL-HISTORIA
[Palabras claves]AMERICA CENTRAL-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]LUCHA DE CLASES
[Palabras claves]SOCIALISMOResumen: El autor plantea el concepto de la hegemonía del pueblo y la constitución del sujeto histórico de la revolución en América Latina. “El carácter de las luchas por la hegemonía y de los triunfos alcanzados por Cuba y Nicaragua lleva con frecuencia a conclusiones falsas –nos señala-. Unos tienden a ver en esas luchas prueba de que en nuestros países la liberación y el camino al socialismo nada tienen que ver con un partido marxista-leninista, con la difusión del pensamiento y el ideal socialista y ni siquiera con la hegemonía de la clase obrera(…) Otros, aferrados a imponer los esquemas metropolitanos, quieren que la revolución sea como los esquemas, y se niegan a aceptarla tal y como es. Entre ambos organizan una polémica de la que difícilmente podemos salir, pues en el fondo dominan en ellas dos versiones distintas de un mismo colonialismo cultural (…) El debate equivocado lleva a falsas alternativas ¿Partido o frente? ¿Lucha de clases o lucha hegemónica? ¿Clase o masa? ¿Democracia popular o socialismo?”. González Casanova nos lleva por el camino del análisis riguroso de cada falsa antinomia, iluminando su resolución. Nota de contenido: La hegemonía del pueblo.-- Intervención y negociación en América Central.-- Poder, política y diplomacia.-- Nueva Nicaragua.-- ¡Si Nicaragua venció, El Salvador vencerá!.-- La lucha por la democracia en Centroamérica.-- Por la soberanía de los pueblos de Centroamérica y el Caribe.-- La soberanía de los pueblos y la lucha ideológica en las Américas.-- No intervención, autodeterminación y democracia en América Latina.-- La tarea intelectual de la liberación latinoamericana La hegemonía del pueblo y la lucha centroamericana [texto impreso] / Pablo González Casanova (1922-2023), Autor . - Nueva Nicaragua, 1986 . - 171 p. - (Séptimo Aniversario) .
ISSN : 40291
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA CENTRAL-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]AMÉRICA CENTRAL-HISTORIA
[Palabras claves]AMERICA CENTRAL-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]LUCHA DE CLASES
[Palabras claves]SOCIALISMOResumen: El autor plantea el concepto de la hegemonía del pueblo y la constitución del sujeto histórico de la revolución en América Latina. “El carácter de las luchas por la hegemonía y de los triunfos alcanzados por Cuba y Nicaragua lleva con frecuencia a conclusiones falsas –nos señala-. Unos tienden a ver en esas luchas prueba de que en nuestros países la liberación y el camino al socialismo nada tienen que ver con un partido marxista-leninista, con la difusión del pensamiento y el ideal socialista y ni siquiera con la hegemonía de la clase obrera(…) Otros, aferrados a imponer los esquemas metropolitanos, quieren que la revolución sea como los esquemas, y se niegan a aceptarla tal y como es. Entre ambos organizan una polémica de la que difícilmente podemos salir, pues en el fondo dominan en ellas dos versiones distintas de un mismo colonialismo cultural (…) El debate equivocado lleva a falsas alternativas ¿Partido o frente? ¿Lucha de clases o lucha hegemónica? ¿Clase o masa? ¿Democracia popular o socialismo?”. González Casanova nos lleva por el camino del análisis riguroso de cada falsa antinomia, iluminando su resolución. Nota de contenido: La hegemonía del pueblo.-- Intervención y negociación en América Central.-- Poder, política y diplomacia.-- Nueva Nicaragua.-- ¡Si Nicaragua venció, El Salvador vencerá!.-- La lucha por la democracia en Centroamérica.-- Por la soberanía de los pueblos de Centroamérica y el Caribe.-- La soberanía de los pueblos y la lucha ideológica en las Américas.-- No intervención, autodeterminación y democracia en América Latina.-- La tarea intelectual de la liberación latinoamericana Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40291 320.531 GONh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La hegemonía del pueblo y la lucha centroamericana / Pablo González Casanova (1987)
Título : La hegemonía del pueblo y la lucha centroamericana Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo González Casanova (1922-2023), Autor Editorial: Buenos Aires : Contrapunto Fecha de publicación: 1987 Colección: Biblioteca del Instituto Relaciones Internacionales (IRI) Número de páginas: 181 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA CENTRAL-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]AMÉRICA CENTRAL-HISTORIA
[Palabras claves]AMERICA CENTRAL-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]LUCHA DE CLASES
[Palabras claves]SOCIALISMONota de contenido: La hegemonía del pueblo.-- Intervención y negociación en América Central.-- Poder, política y diplomacia.-- Nueva Nicaragua.-- ¡Si Nicaragua venció, El Salvador vencerá!.-- La lucha por la democracia en Centroamérica.-- Por la soberanía de los pueblos de Centroamérica y el Caribe.-- La soberanía de los pueblos y la lucha ideológica en las Américas.-- No intervención, autodeterminación y democracia en América Latina.-- La tarea intelectual de la liberación latinoamericana La hegemonía del pueblo y la lucha centroamericana [texto impreso] / Pablo González Casanova (1922-2023), Autor . - Contrapunto, 1987 . - 181 p. - (Biblioteca del Instituto Relaciones Internacionales (IRI)) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA CENTRAL-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]AMÉRICA CENTRAL-HISTORIA
[Palabras claves]AMERICA CENTRAL-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]LUCHA DE CLASES
[Palabras claves]SOCIALISMONota de contenido: La hegemonía del pueblo.-- Intervención y negociación en América Central.-- Poder, política y diplomacia.-- Nueva Nicaragua.-- ¡Si Nicaragua venció, El Salvador vencerá!.-- La lucha por la democracia en Centroamérica.-- Por la soberanía de los pueblos de Centroamérica y el Caribe.-- La soberanía de los pueblos y la lucha ideológica en las Américas.-- No intervención, autodeterminación y democracia en América Latina.-- La tarea intelectual de la liberación latinoamericana Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40861 320.531 GONh 1988 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible40862 320.531 GONh 1988 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Nº 34 - 2a. serie, Vol. 10. 1985/2 - Política y economía para el cambio (Número de Cuadernos del CLAEH)
[número]
es un número de Cuadernos del CLAEH / José Pedro Rilla (1958-)
Título : Nº 34 - 2a. serie, Vol. 10. 1985/2 - Política y economía para el cambio Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 140 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA CENTRAL-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]DERECHAS E IZQUIERDAS-POLÍTICA
[Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓNNota de contenido: Por una política Nacional de comunicación / Luciano Álvarez.-- Entre la "fatalidad" de la decadencia y la creación de alternativas viables/ Nelson Argones.-- ¿Existe un conflicto entre democracia y crecimiento económico? / Charlie Gillespie.-- "Frente Popular y "Concentración Democrática": los partidos de izquierda ante la dictadura terrista / Ana Frega, Mónica Maronna e Ivette Trochón.-- El minifundio en el área ganadera / Pablo Martínez Bengochea y Haroutiun Nalbandian.-- Los factores de la crisis y la inestabilidad en Centroamérica / Edelberto Torres Rivas.-- Los caminos de la renovación, entrevista a Samuel Lichtensztejn.-- Crónica [número]
es un número de Cuadernos del CLAEH / José Pedro Rilla (1958-)
Nº 34 - 2a. serie, Vol. 10. 1985/2 - Política y economía para el cambio [texto impreso] . - 1985 . - 140 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA CENTRAL-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]DERECHAS E IZQUIERDAS-POLÍTICA
[Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO
[Palabras claves]POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓNNota de contenido: Por una política Nacional de comunicación / Luciano Álvarez.-- Entre la "fatalidad" de la decadencia y la creación de alternativas viables/ Nelson Argones.-- ¿Existe un conflicto entre democracia y crecimiento económico? / Charlie Gillespie.-- "Frente Popular y "Concentración Democrática": los partidos de izquierda ante la dictadura terrista / Ana Frega, Mónica Maronna e Ivette Trochón.-- El minifundio en el área ganadera / Pablo Martínez Bengochea y Haroutiun Nalbandian.-- Los factores de la crisis y la inestabilidad en Centroamérica / Edelberto Torres Rivas.-- Los caminos de la renovación, entrevista a Samuel Lichtensztejn.-- Crónica Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R5854 CUA CLAEH n° 34 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Marta Oficialdegui Las Américas, v. 51. La estructura social de centroamérica / Mario Moreno Melchor (1991)
Título de serie: Las Américas, v. 51 Título : La estructura social de centroamérica Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Moreno Melchor, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1991 Colección: Sociología num. 3 Número de páginas: 62 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-761-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA CENTRAL-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]AMÉRICA CENTRAL-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]COSTA RICA-HISTORIA
[Palabras claves]EL SALVADOR-HISTORIA
[Palabras claves]GUATEMALA-HISTORIA
[Palabras claves]HONDURAS-HISTORIA
[Palabras claves]NICARAGUA-HISTORIAResumen: La crisis económica y política de los países que configuran la América Central en el momento presente tiene sus raíces y se configura a partir de una estructura social en la que, si un rasgo significativo es su muy alta tasa de población indígena, que llega en Guatemala al 59,7%, lo que decididamente determina al conjunto es el hecho de que la clase dominante no supera el 1 ó 2%. Frente a una ingente masa de la población de más del 50% que se encuentra en una situación de extrema pobreza. Al finalizar los años 80, en que se produce una crisis generalizada y un gran vacío de poder, retornan las oligarquías tradicionales mimetizadas de empresarios modernizantes y tecnócratas que tratan de evitar un cambio profundo de las estructuras. Nota de contenido: La oligarquía cafetalera en los albores del siglo xx y el auge del movimiento popular organizado -- Las aspiraciones democráticas de la década de los 40 (Guatemala y Costa Rica) -- Nuevos intentos de integración: el mercado común centroamericano (1960). Honduras en el marco de la integración regional -- El movimiento popular revolucionario en Guatemala y en Aicaragua -- La militarización del poder oligárquico en la región centroamericana (1960-1975). La consolidación del proceso de militarización en Guatemala (1963-1973). La crisis de la militarización del poder oligárquico (1978-1983) -- Nicaragua: la ruptura del bloque histórico y la toma del poder (1972-1979) -- La recomposición del bloque en el poder y la búsqueda de alternativas a la crisis (1983-1988). Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua. Las elecciones de 25 de febrero de 1990 -- Alternativas regionales a la crisis política y económica de la región. Las Américas, v. 51. La estructura social de centroamérica [texto impreso] / Mario Moreno Melchor, Autor . - Akal, 1991 . - 62 p. : il. - (Sociología; 3) .
ISBN : 978-84-7600-761-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA CENTRAL-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]AMÉRICA CENTRAL-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]COSTA RICA-HISTORIA
[Palabras claves]EL SALVADOR-HISTORIA
[Palabras claves]GUATEMALA-HISTORIA
[Palabras claves]HONDURAS-HISTORIA
[Palabras claves]NICARAGUA-HISTORIAResumen: La crisis económica y política de los países que configuran la América Central en el momento presente tiene sus raíces y se configura a partir de una estructura social en la que, si un rasgo significativo es su muy alta tasa de población indígena, que llega en Guatemala al 59,7%, lo que decididamente determina al conjunto es el hecho de que la clase dominante no supera el 1 ó 2%. Frente a una ingente masa de la población de más del 50% que se encuentra en una situación de extrema pobreza. Al finalizar los años 80, en que se produce una crisis generalizada y un gran vacío de poder, retornan las oligarquías tradicionales mimetizadas de empresarios modernizantes y tecnócratas que tratan de evitar un cambio profundo de las estructuras. Nota de contenido: La oligarquía cafetalera en los albores del siglo xx y el auge del movimiento popular organizado -- Las aspiraciones democráticas de la década de los 40 (Guatemala y Costa Rica) -- Nuevos intentos de integración: el mercado común centroamericano (1960). Honduras en el marco de la integración regional -- El movimiento popular revolucionario en Guatemala y en Aicaragua -- La militarización del poder oligárquico en la región centroamericana (1960-1975). La consolidación del proceso de militarización en Guatemala (1963-1973). La crisis de la militarización del poder oligárquico (1978-1983) -- Nicaragua: la ruptura del bloque histórico y la toma del poder (1972-1979) -- La recomposición del bloque en el poder y la búsqueda de alternativas a la crisis (1983-1988). Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua. Las elecciones de 25 de febrero de 1990 -- Alternativas regionales a la crisis política y económica de la región. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32917 080 AME v. 51 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible32918 080 AME v. 51 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible