Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
La Construcción democrática desde abajo en el Cono Sur / La construcción desde abajo en los países del Cono Sur (8-10 octubre 2002; San Pablo, Brasil) (2004)
Título : La Construcción democrática desde abajo en el Cono Sur Tipo de documento: texto impreso Autores: María do Carmo Albuquerque, Compilador ; Ana Patrícia Sampaio de Almeida, Autor ; Carlos Zagni, Autor ; Christian A. Mirza, Autor ; Clyde Soto, Autor ; Durval Muniz de Albuquerque Jr., Autor ; Laudicéia Araujo, Autor ; Line Bareiro, Autor ; Mabel Gabarra, Autor ; Mariem Haiek, Autor ; Mario Garcés, Autor ; Riquelme Quintín, Autor ; Roberto Villalba, Autor ; Zuleika Arashiro, Autor Congreso: La construcción desde abajo en los países del Cono Sur (8-10 octubre 2002; San Pablo, Brasil), Autor Editorial: San Pablo [Brasil] : Instituto Pólis Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 264 p ISBN/ISSN/DL: 72612 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]CIUDADANÍA
[Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES
[Palabras claves]PARTICIPACION SOCIAL
[Palabras claves]POLÍTICAS PÚBLICASNota de contenido: Marco teórico: Ciudadanía, participación, movimientos sociales y democracia. -- Textos experiencias de los países. Democracia y exclusión en la Argentina. -- Movimientos sociales en la construcción de la democracia en Brasil. -- Participación social en Chile: Una visión histórica de la participación como conquista social y oferta estatal en Chile. -- Sociedad civil y construcción democrática en Paraguay: Experiencias de participación e incidencia de los movimientos sociales. -- Sistematización de experiencias con incidencia en políticas públicas: el caso uruguayo. -- Consideraciones finales. De la democracia como sistema a la democracia como fractal. -- Movimientos sociales y sociedad civil en la construcción de la democracia en los países del Cono Sur. -- Integración y construcción democrática en el Cono Sur: realizaciones y desafíos La Construcción democrática desde abajo en el Cono Sur [texto impreso] / María do Carmo Albuquerque, Compilador ; Ana Patrícia Sampaio de Almeida, Autor ; Carlos Zagni, Autor ; Christian A. Mirza, Autor ; Clyde Soto, Autor ; Durval Muniz de Albuquerque Jr., Autor ; Laudicéia Araujo, Autor ; Line Bareiro, Autor ; Mabel Gabarra, Autor ; Mariem Haiek, Autor ; Mario Garcés, Autor ; Riquelme Quintín, Autor ; Roberto Villalba, Autor ; Zuleika Arashiro, Autor / La construcción desde abajo en los países del Cono Sur (8-10 octubre 2002; San Pablo, Brasil), Autor . - San Pablo (Brasil) : Instituto Pólis, 2004 . - 264 p.
ISSN : 72612
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]CIUDADANÍA
[Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES
[Palabras claves]PARTICIPACION SOCIAL
[Palabras claves]POLÍTICAS PÚBLICASNota de contenido: Marco teórico: Ciudadanía, participación, movimientos sociales y democracia. -- Textos experiencias de los países. Democracia y exclusión en la Argentina. -- Movimientos sociales en la construcción de la democracia en Brasil. -- Participación social en Chile: Una visión histórica de la participación como conquista social y oferta estatal en Chile. -- Sociedad civil y construcción democrática en Paraguay: Experiencias de participación e incidencia de los movimientos sociales. -- Sistematización de experiencias con incidencia en políticas públicas: el caso uruguayo. -- Consideraciones finales. De la democracia como sistema a la democracia como fractal. -- Movimientos sociales y sociedad civil en la construcción de la democracia en los países del Cono Sur. -- Integración y construcción democrática en el Cono Sur: realizaciones y desafíos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72612 323.18 ALBc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Las políticas sociales en el Cono Sur / Eduardo S. Bustelo (1994)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 66404 361.61 BUSp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 66405 361.61 BUSp c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación
Título : Masas y balas Tipo de documento: texto impreso Autores: Liborio Justo (1902 - 2003), Autor Editorial: Buenos Aires : De la flor Fecha de publicación: 1974 Número de páginas: 158 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]ARGENTINA-CLASE OBRERA
[Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA, 1910-1943
[Palabras claves]ENSAYO ARGENTINO
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA, 1915 - 1952Resumen: Justo, nacido en Argentina en 1902 y muerto en el 2003, o Lobodón Garra, o Quebracho, de acuerdo a sus seudónimos más conocidos, fue una figura importante de la cultura de izquierda criolla en la primera mitad del siglo veinte y uno de los fundadores de los iniciales agrupamientos trotskistas en el Río de la Plata, ademas de hijo del presidente Justo.
Cinco relatos que reúnen episodios disímiles ocurridos en diversos territorios de América entre 1931 y 1935, “durante los días más dramáticos de la crisis económica mundial” según afirma Liborio Justo en la presentación. Testimonian la llegada de los miles de inmigrantes europeos a la Argentina y de qué manera son absorbidos por el mundo del trabajo criollo y sus padeceres, el derrotero de la famosa Columna Prestes en el Brasil, la sublevación de la escuadra de guerra en Chile, las manifestaciones y huelgas de desesperados trabajadores ocupados y desocupados que buscan qué comer en los Estados Unidos de 1932, el levantamiento de las comunidades indígenas y los mineros bolivianos al borde de la guerra del Chaco. Todos estos sucesos se enhebran, o intentan hacerlo, de manera ejemplar en el contexto que brinda “la época de transición que nos ha tocado vivir”, según resume Justo y que subraya con una cita clásica de Rosa Luxemburgo: “El camino del socialismo está sembrado de derrotas, y sin embargo conduce paso a paso hacia el triunfo definitivo”.
Una de las cuestiones centrales que presenta su lectura es la problemática de su clasificación genérica. Es claro y evidente que no se trata de ficciones, así lo declara el propio autor en la introducción, pero pese a ello Justo está sacando del cajón de la literatura los recursos que le permiten ordenar y dar diferentes énfasis y modulaciones a la historia que se cuenta; además el conocimiento de su actividad como narrador de ficciones cercanas a lo que, para sintetizar, se suele llamar realismo social, apunta en este sentido. Hay en los textos elementos autobiográficos, reportajes, recortes de diarios, citas de revistas, reproducción de afiches y consignas políticas, letras de canciones populares, etc., es decir un abanico documental tendiente a demostrar que “todos los sucesos que se narran en este libro son históricos y ocurrieron”, según al autor le interesa dejar bien establecido en el primer renglón del prefacio. Los escritos tienen también cierto aspecto ensayístico; de conjunto hoy podría calificárselos de periodismo de investigación en el camino trazado por Rafael Barrett desde comienzos del siglo veinte.
https://laplumalibros.blogspot.com.uy/2014/01/masas-y-balas-lobodon-garra-liborio.htmlEn línea: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&v [...] Masas y balas [texto impreso] / Liborio Justo (1902 - 2003), Autor . - Buenos Aires : De la flor, 1974 . - 158 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]ARGENTINA-CLASE OBRERA
[Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA, 1910-1943
[Palabras claves]ENSAYO ARGENTINO
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA, 1915 - 1952Resumen: Justo, nacido en Argentina en 1902 y muerto en el 2003, o Lobodón Garra, o Quebracho, de acuerdo a sus seudónimos más conocidos, fue una figura importante de la cultura de izquierda criolla en la primera mitad del siglo veinte y uno de los fundadores de los iniciales agrupamientos trotskistas en el Río de la Plata, ademas de hijo del presidente Justo.
Cinco relatos que reúnen episodios disímiles ocurridos en diversos territorios de América entre 1931 y 1935, “durante los días más dramáticos de la crisis económica mundial” según afirma Liborio Justo en la presentación. Testimonian la llegada de los miles de inmigrantes europeos a la Argentina y de qué manera son absorbidos por el mundo del trabajo criollo y sus padeceres, el derrotero de la famosa Columna Prestes en el Brasil, la sublevación de la escuadra de guerra en Chile, las manifestaciones y huelgas de desesperados trabajadores ocupados y desocupados que buscan qué comer en los Estados Unidos de 1932, el levantamiento de las comunidades indígenas y los mineros bolivianos al borde de la guerra del Chaco. Todos estos sucesos se enhebran, o intentan hacerlo, de manera ejemplar en el contexto que brinda “la época de transición que nos ha tocado vivir”, según resume Justo y que subraya con una cita clásica de Rosa Luxemburgo: “El camino del socialismo está sembrado de derrotas, y sin embargo conduce paso a paso hacia el triunfo definitivo”.
Una de las cuestiones centrales que presenta su lectura es la problemática de su clasificación genérica. Es claro y evidente que no se trata de ficciones, así lo declara el propio autor en la introducción, pero pese a ello Justo está sacando del cajón de la literatura los recursos que le permiten ordenar y dar diferentes énfasis y modulaciones a la historia que se cuenta; además el conocimiento de su actividad como narrador de ficciones cercanas a lo que, para sintetizar, se suele llamar realismo social, apunta en este sentido. Hay en los textos elementos autobiográficos, reportajes, recortes de diarios, citas de revistas, reproducción de afiches y consignas políticas, letras de canciones populares, etc., es decir un abanico documental tendiente a demostrar que “todos los sucesos que se narran en este libro son históricos y ocurrieron”, según al autor le interesa dejar bien establecido en el primer renglón del prefacio. Los escritos tienen también cierto aspecto ensayístico; de conjunto hoy podría calificárselos de periodismo de investigación en el camino trazado por Rafael Barrett desde comienzos del siglo veinte.
https://laplumalibros.blogspot.com.uy/2014/01/masas-y-balas-lobodon-garra-liborio.htmlEn línea: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&v [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65960 A 868.42 JUSm 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Políticas e identidades lingüísticas en el Cono Sur / Graciela Barrios (2006)
Título : Políticas e identidades lingüísticas en el Cono Sur Tipo de documento: texto impreso Autores: Graciela Barrios, ; Luis Ernesto Behares, ; Universidad de la República (UDELAR) (Uruguay) Editorial: Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 105 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-00-361-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]AMERICA DEL SUR-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]DIVERSIDAD CULTURAL
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]LINGÜÍSTICA
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVAResumen: En este volúmen se reúnen los trabajos que formaron parte del Simposio Políticas e Identidades Lingüísticas en el Cono Sur. La primera y segunda parte presentó "Políticas Lingüísticas y Globalización y Educación, Identidades y Subjetividades Lingüísticas. La siguiente sesión se denominó" Políticas hacia las minorías lingüísticas del Uruguay"
aquí se agrupa las "Comunicaciones de Investigación" donde se presentaron y discutieron los aspectos vinculados a las identidades lingüísticas y la enseñanza de lenguas en la región.Políticas e identidades lingüísticas en el Cono Sur [texto impreso] / Graciela Barrios, ; Luis Ernesto Behares, ; Universidad de la República (UDELAR) (Uruguay) . - Uruguay : Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), 2006 . - 105 p.
ISBN : 978-9974-00-361-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]AMERICA DEL SUR-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]DIVERSIDAD CULTURAL
[Palabras claves]LENGUAJE Y LENGUAS
[Palabras claves]LINGÜÍSTICA
[Palabras claves]POLÍTICA EDUCATIVAResumen: En este volúmen se reúnen los trabajos que formaron parte del Simposio Políticas e Identidades Lingüísticas en el Cono Sur. La primera y segunda parte presentó "Políticas Lingüísticas y Globalización y Educación, Identidades y Subjetividades Lingüísticas. La siguiente sesión se denominó" Políticas hacia las minorías lingüísticas del Uruguay"
aquí se agrupa las "Comunicaciones de Investigación" donde se presentaron y discutieron los aspectos vinculados a las identidades lingüísticas y la enseñanza de lenguas en la región.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49872 410 BARp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Seducción y desilusión / Susana Mallo (2001)
Título : Seducción y desilusión : la política latinoamericana contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Mallo, Director de publicación ; Miguel Serna, Director de publicación Editorial: Montevideo [Uruguay] : Banda Oriental Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 296 p ISBN/ISSN/DL: 997410209x Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-ECONOMÍA
[Palabras claves]AMERICA DEL SUR-POLÍTICA Y GOBIERNOSeducción y desilusión : la política latinoamericana contemporánea [texto impreso] / Susana Mallo, Director de publicación ; Miguel Serna, Director de publicación . - Montevideo (Uruguay) : Banda Oriental, 2001 . - 296 p.
ISSN : 997410209x
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-ECONOMÍA
[Palabras claves]AMERICA DEL SUR-POLÍTICA Y GOBIERNOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61253 320.98 MALs 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Las Américas, v. 36. América Austral / Nelson Martínez Díaz (1991)
Título de serie: Las Américas, v. 36 Título : América Austral : desde la independencia hasta la crisis de 1929 Tipo de documento: texto impreso Autores: Nelson Martínez Díaz, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1991 Colección: Historia Nacional num. 6 Número de páginas: 54 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-759-4 Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-ECONOMÍA
[Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-HISTORIA
[Palabras claves]AMERICA LATINA-GUERRAS DE INDEPENDENCIA-1806-1830
[Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA
[Palabras claves]CHILE-HISTORIA
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIAResumen: Los tres países de la América austral, Argentina, Chile y Uruguay, cuya historia se analiza en este volumen, presentan algunos periodos de cierto paralelismo dentro de la diversidad. Con desarrollos entrelazados en la época de la independencia, el periodo posterior los presenta recorriendo vías diferentes. Mientras dos de ellos, Argentina y Uruguay, deben resolver conflictos planteados por los caudillos, Chile realiza muy pronto la unificación del Estado. También será distinto el proceso modernizador seguido por las tres repúblicas en el plano económico: Chile, tras un breve intermedio de expansión agrícola, intensifica pronto la exportación de productos de la minería. los dos países del Plata desarrollan el sector ganadero y, en el caso argentino, también el sector cerealista. Al comenzar el siglo actual, la expansión de los grupos sociales produce transformaciones que los partidos políticos intentan interpretar, y emergen personalidades cuyas radicales propuestas de cambio concitan la expectativa de obreros y clases medias, al tiempo que se percibe una fuerte expansión de la economía, frenada por la crisis de 1929. Nota de contenido: Introducción -- La independencia -- Después de la independencia -- Modernización y dependencia -- Transformaciones del siglo XX -- Bibliografía Las Américas, v. 36. América Austral : desde la independencia hasta la crisis de 1929 [texto impreso] / Nelson Martínez Díaz, Autor . - Akal, 1991 . - 54 p. : il. - (Historia Nacional; 6) .
ISBN : 978-84-7600-759-4
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-ECONOMÍA
[Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-HISTORIA
[Palabras claves]AMERICA LATINA-GUERRAS DE INDEPENDENCIA-1806-1830
[Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA
[Palabras claves]CHILE-HISTORIA
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIAResumen: Los tres países de la América austral, Argentina, Chile y Uruguay, cuya historia se analiza en este volumen, presentan algunos periodos de cierto paralelismo dentro de la diversidad. Con desarrollos entrelazados en la época de la independencia, el periodo posterior los presenta recorriendo vías diferentes. Mientras dos de ellos, Argentina y Uruguay, deben resolver conflictos planteados por los caudillos, Chile realiza muy pronto la unificación del Estado. También será distinto el proceso modernizador seguido por las tres repúblicas en el plano económico: Chile, tras un breve intermedio de expansión agrícola, intensifica pronto la exportación de productos de la minería. los dos países del Plata desarrollan el sector ganadero y, en el caso argentino, también el sector cerealista. Al comenzar el siglo actual, la expansión de los grupos sociales produce transformaciones que los partidos políticos intentan interpretar, y emergen personalidades cuyas radicales propuestas de cambio concitan la expectativa de obreros y clases medias, al tiempo que se percibe una fuerte expansión de la economía, frenada por la crisis de 1929. Nota de contenido: Introducción -- La independencia -- Después de la independencia -- Modernización y dependencia -- Transformaciones del siglo XX -- Bibliografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32900 080 AME v. 36 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible32901 080 AME v. 36 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Las Américas, v. 53. Estructura y clases sociales en la América Amazónica / Lorenzo Fernández Franco (1992)
Título de serie: Las Américas, v. 53 Título : Estructura y clases sociales en la América Amazónica Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorenzo Fernández Franco (1950-), Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1992 Colección: Sociología num. 5 Número de páginas: 62 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0060-0 Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]AMERICA DEL SUR-ESTRUCTURA SOCIAL
[Palabras claves]BRASIL-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]GUAYANAS-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PARAGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]REGIÓN AMAZÓNICAResumen: En este Cuaderno, el autor nos presenta una visión global de la estructura social y de las clases sociales, especialmente de las llamadas clases populares de Brasil, Paraguay y Guyanas. Partiendo y, en cierta medida, asumiendo la perspectiva de la dependencia, expone las claves para la interpretación de la realidad social de tales países. Nota de contenido: Brasil: el imperio de las desigualdades -- Paraguay: la dependencia de la dependencia -- Guyana -- Notas -- Bibliografía Las Américas, v. 53. Estructura y clases sociales en la América Amazónica [texto impreso] / Lorenzo Fernández Franco (1950-), Autor . - Akal, 1992 . - 62 p. : il. - (Sociología; 5) .
ISBN : 978-84-460-0060-0
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]AMERICA DEL SUR-ESTRUCTURA SOCIAL
[Palabras claves]BRASIL-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]GUAYANAS-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PARAGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]REGIÓN AMAZÓNICAResumen: En este Cuaderno, el autor nos presenta una visión global de la estructura social y de las clases sociales, especialmente de las llamadas clases populares de Brasil, Paraguay y Guyanas. Partiendo y, en cierta medida, asumiendo la perspectiva de la dependencia, expone las claves para la interpretación de la realidad social de tales países. Nota de contenido: Brasil: el imperio de las desigualdades -- Paraguay: la dependencia de la dependencia -- Guyana -- Notas -- Bibliografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32921 080 AME v. 53 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible32922 080 AME v. 53 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Noticias secretas de América, v. 2 y último. Noticias secretas de América / Jorge Juan (1918)
Título de serie: Noticias secretas de América, v. 2 y último Título : Noticias secretas de América : Siglo XVIII Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Juan (1713-1773), Autor ; Antonio de Ulloa (1716-1795), Autor Editorial: Madrid : América Fecha de publicación: 1918 Número de páginas: 376 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]INDÍGENAS EN AMÉRICA
[Palabras claves]PERÚ-HISTORIA-ÉPOCA COLONIAL, 1536-1808
[Palabras claves]VIRREINATO DEL PERÚNota de contenido: Sobre el gobierno, administración de justicia. Estado del clero y costumbres entre los indios del interior Noticias secretas de América, v. 2 y último. Noticias secretas de América : Siglo XVIII [texto impreso] / Jorge Juan (1713-1773), Autor ; Antonio de Ulloa (1716-1795), Autor . - Madrid : América, 1918 . - 376 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]INDÍGENAS EN AMÉRICA
[Palabras claves]PERÚ-HISTORIA-ÉPOCA COLONIAL, 1536-1808
[Palabras claves]VIRREINATO DEL PERÚNota de contenido: Sobre el gobierno, administración de justicia. Estado del clero y costumbres entre los indios del interior Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 13967 980.013 JUAn v. 2 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible