Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ Ramón Díaz
[número] es un número de / Ramón Díaz (1972-)Título : | - 1973 - 1974 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ramón Díaz (1926 -2017), Director de publicación | Fecha de publicación: | 1973 | Número de páginas: | ca. 700 p | Nota general: | Varios números encuadernados | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]AMERICA LATINA-POLITICA Y GOBIERNO [Palabras claves]URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA [Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA Y GOBIERNO
| Nota de contenido: | Febrero: La Junta de Boiso Lanza.-- Gatt, 1973 - Nuevas reglas para un viejo juego / Ramiro Rodríguez Villamil.-- Reforma COPRIN.-- Cómo redistribuír el ingreso.-- Una política sobre la empresa pública.-- Desarrollo y distribución de rentas.-- Desarrollar la Minería de Oro.-- Las reservas internacionales y su papel en un sistema de cambios fluctuantes.-- La crisis de la Solidaridad Internacional.-- El nivel de vida y el Socialismo.-- Plan de Desarrollo.-- En torno a la disolución del Parlamento.-- Socialism a la chilena.-- El uruguay necesita de la inversión extranjera. Cómo posibilitarla y atraer capitales.
N° 20, Agosto: Cristianiosmo y Marxismo.-- Nosotros los rurales.
N° 21 - 22, Setiembre - Octubre: 1943-1973: 30 años de legislación intervencionista en materia de arrendamientos y desalojos urbanos.-- ¿Tope para los alquileres o techos para las familias. El problema actual de la vivienda
N° 23 - 24, Noviembre - diciembre: Los hijos de M. Beausobre.-- El tratado del Río de la Plata.-- Petólro un arma de doble filo.-- Derecho y asambleas legislativas.-- Los subsidios son indeseables.-- La especulación cambiaria.
N° 25-26 Enero - Febrero: Brasil 1974: Los problemas del crecimiento.-- Causas del fracaso en el Uruguay de los distintos planes y bases para una nueva política económica.-- Tlatelolco y Punta del Este, dos monólogos Latinoamericanos.
N° 27 -28 Marzo- Abril: Uruguay país de emigración.-- La bandera del trabajo.-- Progreso del Socialismo en Uruguay.-- Las determinantes Culturales del Consejo de Estado.-- La Unión Aduanera del Río de la Plata.-- Dos clases de sociedades, dos clases de Seres, Dos significados de Libertad |
[número] es un número de / Ramón Díaz (1972-) - 1973 - 1974 [texto impreso] / Ramón Díaz (1926 -2017), Director de publicación . - 1973 . - ca. 700 p. Varios números encuadernados Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]AMERICA LATINA-POLITICA Y GOBIERNO [Palabras claves]URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA [Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA Y GOBIERNO
| Nota de contenido: | Febrero: La Junta de Boiso Lanza.-- Gatt, 1973 - Nuevas reglas para un viejo juego / Ramiro Rodríguez Villamil.-- Reforma COPRIN.-- Cómo redistribuír el ingreso.-- Una política sobre la empresa pública.-- Desarrollo y distribución de rentas.-- Desarrollar la Minería de Oro.-- Las reservas internacionales y su papel en un sistema de cambios fluctuantes.-- La crisis de la Solidaridad Internacional.-- El nivel de vida y el Socialismo.-- Plan de Desarrollo.-- En torno a la disolución del Parlamento.-- Socialism a la chilena.-- El uruguay necesita de la inversión extranjera. Cómo posibilitarla y atraer capitales.
N° 20, Agosto: Cristianiosmo y Marxismo.-- Nosotros los rurales.
N° 21 - 22, Setiembre - Octubre: 1943-1973: 30 años de legislación intervencionista en materia de arrendamientos y desalojos urbanos.-- ¿Tope para los alquileres o techos para las familias. El problema actual de la vivienda
N° 23 - 24, Noviembre - diciembre: Los hijos de M. Beausobre.-- El tratado del Río de la Plata.-- Petólro un arma de doble filo.-- Derecho y asambleas legislativas.-- Los subsidios son indeseables.-- La especulación cambiaria.
N° 25-26 Enero - Febrero: Brasil 1974: Los problemas del crecimiento.-- Causas del fracaso en el Uruguay de los distintos planes y bases para una nueva política económica.-- Tlatelolco y Punta del Este, dos monólogos Latinoamericanos.
N° 27 -28 Marzo- Abril: Uruguay país de emigración.-- La bandera del trabajo.-- Progreso del Socialismo en Uruguay.-- Las determinantes Culturales del Consejo de Estado.-- La Unión Aduanera del Río de la Plata.-- Dos clases de sociedades, dos clases de Seres, Dos significados de Libertad |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
R7091 | BÚS 1973 - 1974 | 7 días | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | Donación |

/ Juan Carlos Fortuna en Estudios de Ciencias y Letras, N° 3 y 4 (1982)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
R4882 | EST CIE LET N° 3 y 4 | Publicaciones periódicas | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | |

/ Carlos Pareja (1992)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
66238 | 324.204 PARa | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |
66415 | 324.204 PARa c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |

/ Alberto Couriel en Cuadernos de Marcha, N° 53 (Febrero, 1971)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
R0527 | CUA MAR 1era época Nº 53 | 1 día | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Consulta en sala Disponible | |
R4715 | CUA MAR 1era época Nº 53 c. 2 | Publicaciones periódicas | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | |
R5732 | CUA MAR 1era época Nº 53 c. 3 | Publicaciones periódicas | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | Donación Sergio Ribeiro Pontet |

/ Unión Nacional Católica de Acción Social (UNCAS) (Montevideo, Uruguay) (1956)

/ Matías Rodríguez Metral (2024)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
73634 | 989.506 4 RODb | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación del autor |
[publicación periódica] Ver los números disponibles Título : | Búsqueda : revista de economía | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ramón Díaz (1926 -2017), Director de publicación | Editorial: | Centro Uruguayo de Estudios Económicos y Sociales (CUEES) | Fecha de publicación: | 1972- | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CULTURA-URUGUAY [Palabras claves]POLÍTICA INTERNACIONAL [Palabras claves]POLÍTICA MUNDIAL-SIGLO XX [Palabras claves]URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
| Nota de contenido: | Búsqueda es un medio de comunicación uruguayo, dedicado a la información política, económica, social, científica, cultural y deportiva.
La línea editorial de Búsqueda promueve valores e ideas liberales.
En enero de 1972 se imprimió el primer ejemplar de Búsqueda. Nació como un cuaderno bimensual de artículos académicos y de opinión con foco en las ideas del liberalismo.
En 1975, se convirtió en una empresa y adoptó una frecuencia mensual, mientras empezó a diversificar su oferta de contenidos con un perfil más periodístico (informes, entrevistas, indicadores). Más tarde, en 1981, abrió una segunda etapa de transformaciones profundas: Búsqueda se convirtió en un semanario y abrazó a la información como su principal bandera identitaria. La línea editorial pasó a concentrarse en una sola página y en columnas de opinión. | En línea: | https://www.busqueda.com.uy |
[publicación periódica] Ver los números disponibles Búsqueda : revista de economía [texto impreso] / Ramón Díaz (1926 -2017), Director de publicación . - Uruguay : Centro Uruguayo de Estudios Económicos y Sociales (CUEES), 1972-. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CULTURA-URUGUAY [Palabras claves]POLÍTICA INTERNACIONAL [Palabras claves]POLÍTICA MUNDIAL-SIGLO XX [Palabras claves]URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
| Nota de contenido: | Búsqueda es un medio de comunicación uruguayo, dedicado a la información política, económica, social, científica, cultural y deportiva.
La línea editorial de Búsqueda promueve valores e ideas liberales.
En enero de 1972 se imprimió el primer ejemplar de Búsqueda. Nació como un cuaderno bimensual de artículos académicos y de opinión con foco en las ideas del liberalismo.
En 1975, se convirtió en una empresa y adoptó una frecuencia mensual, mientras empezó a diversificar su oferta de contenidos con un perfil más periodístico (informes, entrevistas, indicadores). Más tarde, en 1981, abrió una segunda etapa de transformaciones profundas: Búsqueda se convirtió en un semanario y abrazó a la información como su principal bandera identitaria. La línea editorial pasó a concentrarse en una sola página y en columnas de opinión. | En línea: | https://www.busqueda.com.uy |
|  |

/ Ricardo Fraiman (2011)

/ Mario Bon Espasandín (1963)
Cantegriles : familia, educación, niveles económico-laborales, vivienda y aspectos generales de las poblaciones que componen el "collar de miserias" de Montevideo [texto impreso] / Mario Bon Espasandín, Autor . - Montevideo : Tupac Amarú, 1963 . - 113 p. Idioma : Español ( spa) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
61463 | 307.76 BONc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Sergio Ribeiro Pontet |
55804 | 307.76 BONc c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Juan Carlos Fa Robaina (1972)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
52260 | 330.989 5 FARc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Flavio A. García |

/ Luis Fortunato Pacheco Fernández
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
47124 | 370.989 5 PACc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Grupo de estudios urbanos (1987)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
53276 | 711.989 5 GRUa | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
61774 | 711.989 5 GRUa c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Sergio Ribeiro Pontet |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
10334 | 989.506 6 COL | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |

/ Julio Castro Pérez (1949)
Título : | Como viven "los de abajo" en los países de América Latina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Julio Castro Pérez (1908-1977), Autor | Editorial: | Asociación de bancarios del Uruguay | Fecha de publicación: | 1949 | Número de páginas: | 58 p | Nota general: | Conferencias dictadas en el Salón de Actos de la Asociación de Bancarios del Uruguay, los días 20 y 27 de octubre de 1948
| Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]EXCLUSIÓN SOCIAL [Palabras claves]POBREZA [Palabras claves]URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
| Resumen: | Trata sobre la pobreza, la exclusión y las condiciones de vida de los sectores vulnerables más de Uruguay. El libro recoge crónicas donde Castro documenta la vida en los márgenes: La infancia pobre : Niños en conventillos, y trabajo infantil. Los trabajadores invisibles: Lavanderas, cartoneros, peones rurales y el abandono estatal, la falta de acceso a la salud, educación y vivienda digna.
Este libro fue el resultado de dos conferencias dictadas por Castro en la Asociación de Bancarios del Uruguay en 1948 | En línea: | https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/52108/1/cvlda2.pdf |
Como viven "los de abajo" en los países de América Latina [texto impreso] / Julio Castro Pérez (1908-1977), Autor . - Uruguay : Asociación de bancarios del Uruguay, 1949 . - 58 p. Conferencias dictadas en el Salón de Actos de la Asociación de Bancarios del Uruguay, los días 20 y 27 de octubre de 1948
Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]EXCLUSIÓN SOCIAL [Palabras claves]POBREZA [Palabras claves]URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
| Resumen: | Trata sobre la pobreza, la exclusión y las condiciones de vida de los sectores vulnerables más de Uruguay. El libro recoge crónicas donde Castro documenta la vida en los márgenes: La infancia pobre : Niños en conventillos, y trabajo infantil. Los trabajadores invisibles: Lavanderas, cartoneros, peones rurales y el abandono estatal, la falta de acceso a la salud, educación y vivienda digna.
Este libro fue el resultado de dos conferencias dictadas por Castro en la Asociación de Bancarios del Uruguay en 1948 | En línea: | https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/52108/1/cvlda2.pdf |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
74534 | CASTR Especial | 1 día | Colección general | Ejemplares especiales | Consulta en sala Disponible | Donación Biblioteca y Museo Pedagógicos |

/ Carolina González Laurino (2001)
Título : | La construcción de la identidad uruguaya | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carolina González Laurino, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Santillana | Fecha de publicación: | 2001 | Otro editor: | Montevideo [Uruguay] : Universidad Católica del Uruguay "Dámaso A. Larrañaga" | Número de páginas: | 277 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-671-10-2 | Nota general: | Premio Anual de Literatura 2000 (MEC en la categoría Ensayo en Ciencias Sociales y Jurídicas, obra inédita) | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]IDENTIDAD CULTURAL [Palabras claves]URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS [Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA
| Nota de contenido: | La orientalidad : viviencia tradicionalizada de un proyecto moderno
La experiencia de construir una nación
El origen del Estado uruguayo
La producción moderna de un discurso tradicional
El sustento ideológico de la uruguayidad
La deconstrucción de la Suiza de América
Los nuevos sentidos de la retrospección
La especificidad de la construcción nacional uruguaya en el siglo XIX
La reconstrucción del fundamento esencialista del relato de los orígenes
La difícil articulación social desde la fragmentación del espacio público
La construcción del Estado uruguayo
Modernización capitalista y construcción nacional
La construcción moderna de la tradición uruguaya
Insuficiencia fundacional y problematización de la identidad nacional
El problema del origen o la vivencia del origen como problema
Dos posturas historiográficas
La historia nacional y la crítica historiográfica
El debate de la historia : el episodio de 1879
1923 : la independencia, una cuestión de fechas
El episodio de 1825 en el debate de la historia
Frontera : condicionamiento y posibilidad
La viabilidad cuestionada
Inmigrantes : del rechazo a la integración social
Una construcción nacional permanentemente desafiada
La construcción nacional de la generación del 78 : referencias tradicionales y modernas
La primera lectura nacional del pasado uruguayo
Francisco Bauzá y la fundación de la historia nacional
El primer relato de los orígenes : esencialismo y predestinación
El padre de la patria : una construcción polémica
La reivindicación artiguista de Carlos María Ramírez frente a Francisco Berra
Artigas : el retrato nacional
La historia en la novela : la narración de los orígenes en la trilogía histórica de Eduardo Acevedo Díaz
Ismael : la imagen de la orientalidad
Luis María Berón y el espejo patricio y civilizado de la lucha por la independencia : la mirada condescendiente de la barbarie
La Cisplatina : un ataque a la sociabilidad primitiva
La tierra : anhelo de los humildes
Consciente heroicidad
La formación étnica primitiva
Los matreros : la vida errante en tiempos revolucionarios
La etnicidad como fuente de nacionalidad
Un Grito de gloria
El diseño de la estrategia
Treinta y Tres Orientales
Los realistas montevideanos y la independencia
Justificando el acta de anexión a las Provincias Unidas
"El dique al torrente" : las dificultades de la institucionalización en la nueva república
La construcción de una leyenda : Juan Manuel Blanes y Juan Zorrilla de San Martín
El desembarco de los Treinta y Tres Orientales : la representación de la patria
La leyenda de la patria
La historia novelada de los Treinta y Tres Orientales
El desembarco de la Agraciada en la historia escolar
La percepción lúcida de un participante : Francisco Bauzá
Tradición y modernidad : la viviencia no conflictiva de la tensión
Nuevos actores en un nuevo escenario
La sociedad uruguaya en la década del setenta
Otra idea de la nación : una referencia moderna y secular
La perspectiva vareliana : ¿entre la orientalidad y la uruguayidad?
Uruguay : un proyecto inviable : la predicción científica de Angle Flor Costa
Tradición y modernidad en la metáfora oriental de la nación |
La construcción de la identidad uruguaya [texto impreso] / Carolina González Laurino, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Santillana : Montevideo (Uruguay) : Universidad Católica del Uruguay "Dámaso A. Larrañaga", 2001 . - 277 p. ISBN : 978-9974-671-10-2 Premio Anual de Literatura 2000 (MEC en la categoría Ensayo en Ciencias Sociales y Jurídicas, obra inédita) Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]IDENTIDAD CULTURAL [Palabras claves]URUGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS [Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA
| Nota de contenido: | La orientalidad : viviencia tradicionalizada de un proyecto moderno
La experiencia de construir una nación
El origen del Estado uruguayo
La producción moderna de un discurso tradicional
El sustento ideológico de la uruguayidad
La deconstrucción de la Suiza de América
Los nuevos sentidos de la retrospección
La especificidad de la construcción nacional uruguaya en el siglo XIX
La reconstrucción del fundamento esencialista del relato de los orígenes
La difícil articulación social desde la fragmentación del espacio público
La construcción del Estado uruguayo
Modernización capitalista y construcción nacional
La construcción moderna de la tradición uruguaya
Insuficiencia fundacional y problematización de la identidad nacional
El problema del origen o la vivencia del origen como problema
Dos posturas historiográficas
La historia nacional y la crítica historiográfica
El debate de la historia : el episodio de 1879
1923 : la independencia, una cuestión de fechas
El episodio de 1825 en el debate de la historia
Frontera : condicionamiento y posibilidad
La viabilidad cuestionada
Inmigrantes : del rechazo a la integración social
Una construcción nacional permanentemente desafiada
La construcción nacional de la generación del 78 : referencias tradicionales y modernas
La primera lectura nacional del pasado uruguayo
Francisco Bauzá y la fundación de la historia nacional
El primer relato de los orígenes : esencialismo y predestinación
El padre de la patria : una construcción polémica
La reivindicación artiguista de Carlos María Ramírez frente a Francisco Berra
Artigas : el retrato nacional
La historia en la novela : la narración de los orígenes en la trilogía histórica de Eduardo Acevedo Díaz
Ismael : la imagen de la orientalidad
Luis María Berón y el espejo patricio y civilizado de la lucha por la independencia : la mirada condescendiente de la barbarie
La Cisplatina : un ataque a la sociabilidad primitiva
La tierra : anhelo de los humildes
Consciente heroicidad
La formación étnica primitiva
Los matreros : la vida errante en tiempos revolucionarios
La etnicidad como fuente de nacionalidad
Un Grito de gloria
El diseño de la estrategia
Treinta y Tres Orientales
Los realistas montevideanos y la independencia
Justificando el acta de anexión a las Provincias Unidas
"El dique al torrente" : las dificultades de la institucionalización en la nueva república
La construcción de una leyenda : Juan Manuel Blanes y Juan Zorrilla de San Martín
El desembarco de los Treinta y Tres Orientales : la representación de la patria
La leyenda de la patria
La historia novelada de los Treinta y Tres Orientales
El desembarco de la Agraciada en la historia escolar
La percepción lúcida de un participante : Francisco Bauzá
Tradición y modernidad : la viviencia no conflictiva de la tensión
Nuevos actores en un nuevo escenario
La sociedad uruguaya en la década del setenta
Otra idea de la nación : una referencia moderna y secular
La perspectiva vareliana : ¿entre la orientalidad y la uruguayidad?
Uruguay : un proyecto inviable : la predicción científica de Angle Flor Costa
Tradición y modernidad en la metáfora oriental de la nación |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
74518 | 306.089.895 GONc | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Biblioteca y Museo Pedagógicos |