Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda
![+ info](./getgif.php?nomgif=plus)
/ Ana María Rodríguez (1988)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
39471 | 327.895 RODa | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
1827 | 327.895 RODa c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Benjamín Nahum |
![+ info](./getgif.php?nomgif=plus)
/ Fernando Miranda en Estudios de Ciencias y Letras, Nº 11 (1986)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
R6524 | EST CIE LET Nº 11 | 7 días | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | |
![+ info](./getgif.php?nomgif=plus)
/ Oscar Mourat (1971)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
67525 | 989.506 MOUcr | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación UDELAR |
![+ info](./getgif.php?nomgif=plus)
/ Luis A. Faroppa (1965)
Título : | El desarrollo económico del Uruguay : tentativa de explicación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis A. Faroppa, Autor | Editorial: | Montevideo : Oficina del libro del CECEA | Fecha de publicación: | 1965 | Número de páginas: | 168 p | ISBN/ISSN/DL: | 40771 | Clasificación: | [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO [Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL [Palabras claves]URUGUAY-COMERCIO EXTERIOR [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
| Nota de contenido: | 1. El funcionamiento de la economía uruguaya antes de 1930. 2. La tentativa de industrialización uruguaya. 3. Las reestructuraciones que originó la tentativa de industrialización. 4. Evolución de los sectores agrario e industrial en el período 1935/61. 5. Algunas de las causas del estancamiento de las producciones agraria e industrial. 6. Las tentativas emprendidas para modificar las evoluciones. 7. La actuación de las tendencias al estancamiento sobre el comercio exterior. 8. La actuación de las tendencias al estancamiento sobre el balance de pagos. 9. El desequilibrio del comercio exterior. 10. Tentativa de explicación del desarrollo económico del Uruguay. |
El desarrollo económico del Uruguay : tentativa de explicación [texto impreso] / Luis A. Faroppa, Autor . - Montevideo : Oficina del libro del CECEA, 1965 . - 168 p. ISSN : 40771 Clasificación: | [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO [Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL [Palabras claves]URUGUAY-COMERCIO EXTERIOR [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
| Nota de contenido: | 1. El funcionamiento de la economía uruguaya antes de 1930. 2. La tentativa de industrialización uruguaya. 3. Las reestructuraciones que originó la tentativa de industrialización. 4. Evolución de los sectores agrario e industrial en el período 1935/61. 5. Algunas de las causas del estancamiento de las producciones agraria e industrial. 6. Las tentativas emprendidas para modificar las evoluciones. 7. La actuación de las tendencias al estancamiento sobre el comercio exterior. 8. La actuación de las tendencias al estancamiento sobre el balance de pagos. 9. El desequilibrio del comercio exterior. 10. Tentativa de explicación del desarrollo económico del Uruguay. |
| ![](http://biblioteca.cfe.edu.uy/pmbIPA/opac_css/images/vide.png) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
40771 | 338.9 FARd | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
61513 | 338.9 FARd c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Sergio Ribeiro Pontet |
864 | 338.9 FARd c. 3 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
![+ info](./getgif.php?nomgif=plus)
/ Alicia Melgar (1986)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
34422 | 330.989 5 MELd | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio En préstamo hasta 13/11/2024 | |
35077 | 330.989 5 MELd c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
50726 | 330.989 5 MELd c. 3 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Hugo Cores |
![+ info](./getgif.php?nomgif=plus)
/ Cristina Zurbriggen (2006)
Título : | Estado, empresarios y redes rentistas durante el proceso sustitutivo de importaciones : Los condicionantes históricos de las reformas actuales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cristina Zurbriggen (1965-), Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Banda Oriental | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | 194 p | Il.: | il | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-10-444-0 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]EMPRESAS [Palabras claves]ESTADO [Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS [Palabras claves]URUGUAY-COMERCIO EXTERIOR [Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XX [Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA ECONOMICA
| Nota de contenido: | Fuentes documentales.-- Las reglas del juego político.-- Una mirada desde América Latina. ¿Reglas generales o reglas particulares?.-- Las reglas del juego político en Uruguay. ¿Los particularismos son dominantes?.-- El contralor de Exportaciones e Importaciones (1931-1961): regulación económica y representación corporativa.-- El momento de la decisión política.-- La institucionalización del rentismo |
Estado, empresarios y redes rentistas durante el proceso sustitutivo de importaciones : Los condicionantes históricos de las reformas actuales [texto impreso] / Cristina Zurbriggen (1965-), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banda Oriental, 2006 . - 194 p : il. ISBN : 978-9974-10-444-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]EMPRESAS [Palabras claves]ESTADO [Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS [Palabras claves]URUGUAY-COMERCIO EXTERIOR [Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XX [Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA ECONOMICA
| Nota de contenido: | Fuentes documentales.-- Las reglas del juego político.-- Una mirada desde América Latina. ¿Reglas generales o reglas particulares?.-- Las reglas del juego político en Uruguay. ¿Los particularismos son dominantes?.-- El contralor de Exportaciones e Importaciones (1931-1961): regulación económica y representación corporativa.-- El momento de la decisión política.-- La institucionalización del rentismo |
| ![](http://biblioteca.cfe.edu.uy/pmbIPA/opac_css/images/vide.png) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
69967 | 324.204 ZURe | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Benjamín Nahum |
![+ info](./getgif.php?nomgif=plus)
/ Agustin Ruano Fournier (1936)
Título : | Estudio económico de la producción de las carnes del Río de la Plata | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Agustin Ruano Fournier, Autor ; Eduardo Acevedo Vásquez (1857-1848), Prefacio, etc ; Néstor Amaro Castro, Colaborador | Editorial: | Montevideo : Peña | Fecha de publicación: | 1936 | Número de páginas: | 377 p | ISBN/ISSN/DL: | 40334 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ARGENTINA-ECONOMÍA [Palabras claves]COMERCIO [Palabras claves]GANADERÍA [Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA [Palabras claves]INDUSTRIA DE LA CARNE [Palabras claves]URUGUAY-COMERCIO EXTERIOR [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
| Nota de contenido: | Las grandes etapas de la explotación de las carnes en el Uruguay. -- Importancia de la carne como alimento del hombre. Consumo per capita en las diversas partes del mundo. -- Producción mundial de carne. -- Producción de carnes en el Uruguay. -- Comercio de carnes. -- Formas y factores del comercio de carnes. -- Comercio al por mayor en pie. -- Destino de la carne. -- El Saladero. -- La industria frigorífica. -- Exportación de ganado en pie. -- El comercio y la industria de las carnes en la Argentina. -- Historia de la ganadería en Argentina y de la explotación delas carnes. -- Evolución de la ganadería. -- Evolución industrial. -- Comercio interno de carnes. -- Lugares de venta del ganado en pie. -- Consideraciones finales sobre el desplazamiento del comercio del ganado para la exportación. -- Destino del comercio de carne. -- El consumo interno. -- La carne destinada a la exportación. -- La industria frigorífica. -- La exportación de ganado de pie. -- Importancia económica de la explotación de las carnes en la Argentina. -- Caracteres de la Argentina como país productor de carnes. |
Estudio económico de la producción de las carnes del Río de la Plata [texto impreso] / Agustin Ruano Fournier, Autor ; Eduardo Acevedo Vásquez (1857-1848), Prefacio, etc ; Néstor Amaro Castro, Colaborador . - Montevideo : Peña, 1936 . - 377 p. ISSN : 40334 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ARGENTINA-ECONOMÍA [Palabras claves]COMERCIO [Palabras claves]GANADERÍA [Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA [Palabras claves]INDUSTRIA DE LA CARNE [Palabras claves]URUGUAY-COMERCIO EXTERIOR [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
| Nota de contenido: | Las grandes etapas de la explotación de las carnes en el Uruguay. -- Importancia de la carne como alimento del hombre. Consumo per capita en las diversas partes del mundo. -- Producción mundial de carne. -- Producción de carnes en el Uruguay. -- Comercio de carnes. -- Formas y factores del comercio de carnes. -- Comercio al por mayor en pie. -- Destino de la carne. -- El Saladero. -- La industria frigorífica. -- Exportación de ganado en pie. -- El comercio y la industria de las carnes en la Argentina. -- Historia de la ganadería en Argentina y de la explotación delas carnes. -- Evolución de la ganadería. -- Evolución industrial. -- Comercio interno de carnes. -- Lugares de venta del ganado en pie. -- Consideraciones finales sobre el desplazamiento del comercio del ganado para la exportación. -- Destino del comercio de carne. -- El consumo interno. -- La carne destinada a la exportación. -- La industria frigorífica. -- La exportación de ganado de pie. -- Importancia económica de la explotación de las carnes en la Argentina. -- Caracteres de la Argentina como país productor de carnes. |
| ![](http://biblioteca.cfe.edu.uy/pmbIPA/opac_css/images/vide.png) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
40334 | 330.989 5 RUAe | 1 día | Colección general | Libros | Consulta en sala Disponible | Donación Flavio A. García |
![+ info](./getgif.php?nomgif=plus)
/ Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) (Montevideo, Uruguay) (1987)
Título : | La industria frente a la competencia extranjera | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) (Montevideo, Uruguay), Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Banda Oriental | Fecha de publicación: | 1987 | Colección: | Estudios CINVE num. 7 | Número de páginas: | 290 p | Clasificación: | [Palabras claves]INDUSTRIA [Palabras claves]PROTECCIONISMO [Palabras claves]URUGUAY-COMERCIO EXTERIOR [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA [Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA ECONOMICA
| Resumen: | En el curso de los últimos veinticinco años, Uruguay ha ensayado una apertura creciente de la economía hacia el exterior. Este trabajo analiza el más reciente de estos ensayos que transcurrió entre 1978 y 1982. En este período, la política comercial, junto con la política cambiaria, redujeron sensiblemente la protección de que disfrutaba la industria uruguaya, exponiéndola abruptamente a la competencia de los productos extranjeros. Cómo se procesó el desmontaje de los mecanismos proteccionistas y cuáles fueron los efectos que ello generó sobre el sector manufacturero, son los dos aspectos centrales que se desarrollan en este volumen. | Nota de contenido: | El proceso económico uruguayo
Estructura de la protección industrial
El comportamiento industrial |
La industria frente a la competencia extranjera [texto impreso] / Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) (Montevideo, Uruguay), Autor . - Banda Oriental, 1987 . - 290 p. - ( Estudios CINVE; 7) . Clasificación: | [Palabras claves]INDUSTRIA [Palabras claves]PROTECCIONISMO [Palabras claves]URUGUAY-COMERCIO EXTERIOR [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA [Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA ECONOMICA
| Resumen: | En el curso de los últimos veinticinco años, Uruguay ha ensayado una apertura creciente de la economía hacia el exterior. Este trabajo analiza el más reciente de estos ensayos que transcurrió entre 1978 y 1982. En este período, la política comercial, junto con la política cambiaria, redujeron sensiblemente la protección de que disfrutaba la industria uruguaya, exponiéndola abruptamente a la competencia de los productos extranjeros. Cómo se procesó el desmontaje de los mecanismos proteccionistas y cuáles fueron los efectos que ello generó sobre el sector manufacturero, son los dos aspectos centrales que se desarrollan en este volumen. | Nota de contenido: | El proceso económico uruguayo
Estructura de la protección industrial
El comportamiento industrial |
| ![](http://biblioteca.cfe.edu.uy/pmbIPA/opac_css/images/vide.png) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
33542 | 338 CENi | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
![+ info](./getgif.php?nomgif=plus)
/ Lincoln Bizzozero (2010)
Título : | La inserción internacional de Uruguay en debate | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Lincoln Bizzozero, Compilador ; Gerónimo de Sierra, Compilador ; Inés Terra, Compilador | Editorial: | Universidad de la República (UDELAR). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) | Fecha de publicación: | 2010 | Colección: | Art. 2 | Número de páginas: | 219 p | Il.: | cuadros | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-10-679-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]INTEGRACION ECONÓMICA [Palabras claves]INTEGRACIÓN REGIONAL [Palabras claves]MERCOSUR [Palabras claves]URUGUAY-COMERCIO EXTERIOR [Palabras claves]URUGUAY-RELACIONES EXTERIORES
| Nota de contenido: | PRESENTACIÓN DEL TALLER / Rodrigo Arocena, Diego Piñeiro -- El mundo post-Doha: oportunidades y desafíos para Uruguay /Carlos Pérez del Castillo -- DIMENSIÓN ECONÓMICA : Inserción económica internacional de uruguay: situación y perspectivas /Álvaro Ons -- COMENTARIOS DIMENSIÓN ECONÓMICA / Marcel Vaillant, Gabriel Oddone, Gabriel Papa, Gustavo Bittencourt, Gabriela Mordecki -- DIMENSIÓN DE POLÍTICA EXTERIOR : Política exterior e inserción internacional de Uruguay /Wilson Fernández Luzuriaga -- COMENTARIOS DIMENSIÓN DE POLÍTICA EXTERIOR /Enrique Martínez Larrechea, Eduardo Gudynas, Marcelo Mondelli -- DIMENSIÓN POLÍTICA Y SOCIAL : Más acá y más allá de la integración económica: la agenda política y social del Uruguay ante el MERCOSUR / Miguel Serna -- COMENTARIOS DIMENSIÓN POLÍTICA Y SOCIAL / Alberto Riella, Jorge Landinelli, SusanaSoares, Constanza Moreira – CLAUSURA / Lincoln Bizzozero -- colofón | En línea: | https://www.csic.edu.uy/sites/csic/files/la_insercion_internacional_de_uruguay_e [...] |
La inserción internacional de Uruguay en debate [texto impreso] / Lincoln Bizzozero, Compilador ; Gerónimo de Sierra, Compilador ; Inés Terra, Compilador . - Universidad de la República (UDELAR). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), 2010 . - 219 p : cuadros. - ( Art. 2) . ISBN : 978-9974-10-679-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]INTEGRACION ECONÓMICA [Palabras claves]INTEGRACIÓN REGIONAL [Palabras claves]MERCOSUR [Palabras claves]URUGUAY-COMERCIO EXTERIOR [Palabras claves]URUGUAY-RELACIONES EXTERIORES
| Nota de contenido: | PRESENTACIÓN DEL TALLER / Rodrigo Arocena, Diego Piñeiro -- El mundo post-Doha: oportunidades y desafíos para Uruguay /Carlos Pérez del Castillo -- DIMENSIÓN ECONÓMICA : Inserción económica internacional de uruguay: situación y perspectivas /Álvaro Ons -- COMENTARIOS DIMENSIÓN ECONÓMICA / Marcel Vaillant, Gabriel Oddone, Gabriel Papa, Gustavo Bittencourt, Gabriela Mordecki -- DIMENSIÓN DE POLÍTICA EXTERIOR : Política exterior e inserción internacional de Uruguay /Wilson Fernández Luzuriaga -- COMENTARIOS DIMENSIÓN DE POLÍTICA EXTERIOR /Enrique Martínez Larrechea, Eduardo Gudynas, Marcelo Mondelli -- DIMENSIÓN POLÍTICA Y SOCIAL : Más acá y más allá de la integración económica: la agenda política y social del Uruguay ante el MERCOSUR / Miguel Serna -- COMENTARIOS DIMENSIÓN POLÍTICA Y SOCIAL / Alberto Riella, Jorge Landinelli, SusanaSoares, Constanza Moreira – CLAUSURA / Lincoln Bizzozero -- colofón | En línea: | https://www.csic.edu.uy/sites/csic/files/la_insercion_internacional_de_uruguay_e [...] |
| ![](http://biblioteca.cfe.edu.uy/pmbIPA/opac_css/images/vide.png) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
72311 | 382.911 BIZi | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
72313 | 382.911 BIZi c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
Título : | Las relaciones entre Estados Unidos y Uruguay en el largo plazo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paola Azar, Autor ; Sebastián Fleitas, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (CCEEA) | Fecha de publicación: | 2010 | Colección: | Documentos de Trabajo, ISSN 16885090 num. 1/10 | Número de páginas: | 46 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-RELACIONES EXTERIORES [Palabras claves]URUGUAY-COMERCIO EXTERIOR [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA [Palabras claves]URUGUAY-RELACIONES EXTERIORES
| Resumen: | Durante 2004 y 2005, Estados Unidos se convirtió en el principal comprador de la economía uruguaya, dato inusual si se compara con la historia reciente. A partir de este hecho, la discusión sobre las relaciones comerciales entre los dos países y la forma que deberían adoptar ocuparon gran parte del debate público. El presente documento plantea un análisis de la trayectoria de los vínculos comerciales entre Uruguay y Estados Unidos durante el período 1930-2005, con el objetivo de detectar otros momentos de acercamiento comercial entre ambas economías y señalar alguno de los factores que operaron en cada instancia específica. Se muestra que, desde 1930, las relaciones entre los dos países se intensificaron de forma significativa en cuatro ocasiones, donde se conjugaron intereses estratégicos de Estados Unidos con la situación interna de Uruguay y que dieron lugar a arreglos institucionales específicos en el plano comercial o financiero. | En línea: | http://164.73.2.156/F/1VQQCE6QCGDF5VQETDRKSY2HKSFRG8TMBKPT6VUKFRLSQ9YSAC-32613?f [...] |
Las relaciones entre Estados Unidos y Uruguay en el largo plazo [texto impreso] / Paola Azar, Autor ; Sebastián Fleitas, Autor . - Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (CCEEA), 2010 . - 46 p. - ( Documentos de Trabajo, ISSN 16885090; 1/10) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-RELACIONES EXTERIORES [Palabras claves]URUGUAY-COMERCIO EXTERIOR [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA [Palabras claves]URUGUAY-RELACIONES EXTERIORES
| Resumen: | Durante 2004 y 2005, Estados Unidos se convirtió en el principal comprador de la economía uruguaya, dato inusual si se compara con la historia reciente. A partir de este hecho, la discusión sobre las relaciones comerciales entre los dos países y la forma que deberían adoptar ocuparon gran parte del debate público. El presente documento plantea un análisis de la trayectoria de los vínculos comerciales entre Uruguay y Estados Unidos durante el período 1930-2005, con el objetivo de detectar otros momentos de acercamiento comercial entre ambas economías y señalar alguno de los factores que operaron en cada instancia específica. Se muestra que, desde 1930, las relaciones entre los dos países se intensificaron de forma significativa en cuatro ocasiones, donde se conjugaron intereses estratégicos de Estados Unidos con la situación interna de Uruguay y que dieron lugar a arreglos institucionales específicos en el plano comercial o financiero. | En línea: | http://164.73.2.156/F/1VQQCE6QCGDF5VQETDRKSY2HKSFRG8TMBKPT6VUKFRLSQ9YSAC-32613?f [...] |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
50098 | 337.989 5 AZAr | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
![+ info](./getgif.php?nomgif=plus)
Contiene :Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
R6524 | EST CIE LET Nº 11 | 7 días | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | |
![+ info](./getgif.php?nomgif=plus)
/ Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) (Montevideo, Uruguay) (2007)
Título : | Para entender la economía del Uruguay : un libro de texto básico | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) (Montevideo, Uruguay), Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 326 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-206-23-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO [Palabras claves]FINANZAS INTERNACIONALES [Palabras claves]MERCADO DE TRABAJO [Palabras claves]URUGUAY-COMERCIO EXTERIOR [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA [Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA ECONOMICA
| Resumen: |
"Esta obra colectiva desarrollada por investigadores de cinve está orientada a mejorar el diálogo entre los economistas y los demás ciudadanos. El texto aborda un conjunto de temas cruciales para el país desde una visión estrictamente económica y con un enfoque didáctico y relativamente simplificado, de modo que pueda ser leído por quienes no son expertos en economía. Para facilitar la compresión de los temas de fondo, en la introducción se plantean algunos conceptos básicos sobre los que se construye la teoría económica. Dadas las dificultades que Uruguay ha tenido para crecer en forma sostenida, el tema del crecimiento se toma como eje principal del tratamiento de los distintos temas..." [contratapa] | Nota de contenido: | Crecimiento durante el siglo XX -- Inversión, ahorro y sistema financiero -- El comercio exterior y la especialización productiva -- Finanzas internacionales -- El sector público y las dificultades para su financiamiento -- Fluctuaciones económicas de corto plazo y política económica -- Mercado te trabajo -- Pobreza y desigualdad -- Crecimiento sostenido y desarrollo: los desafíos |
Para entender la economía del Uruguay : un libro de texto básico [texto impreso] / Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) (Montevideo, Uruguay), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fundación de Cultura Universitaria (FCU), 2007 . - 326 p. ISBN : 978-9974-206-23-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO [Palabras claves]FINANZAS INTERNACIONALES [Palabras claves]MERCADO DE TRABAJO [Palabras claves]URUGUAY-COMERCIO EXTERIOR [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA [Palabras claves]URUGUAY-POLÍTICA ECONOMICA
| Resumen: |
"Esta obra colectiva desarrollada por investigadores de cinve está orientada a mejorar el diálogo entre los economistas y los demás ciudadanos. El texto aborda un conjunto de temas cruciales para el país desde una visión estrictamente económica y con un enfoque didáctico y relativamente simplificado, de modo que pueda ser leído por quienes no son expertos en economía. Para facilitar la compresión de los temas de fondo, en la introducción se plantean algunos conceptos básicos sobre los que se construye la teoría económica. Dadas las dificultades que Uruguay ha tenido para crecer en forma sostenida, el tema del crecimiento se toma como eje principal del tratamiento de los distintos temas..." [contratapa] | Nota de contenido: | Crecimiento durante el siglo XX -- Inversión, ahorro y sistema financiero -- El comercio exterior y la especialización productiva -- Finanzas internacionales -- El sector público y las dificultades para su financiamiento -- Fluctuaciones económicas de corto plazo y política económica -- Mercado te trabajo -- Pobreza y desigualdad -- Crecimiento sostenido y desarrollo: los desafíos |
| ![](http://biblioteca.cfe.edu.uy/pmbIPA/opac_css/images/vide.png) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
61137 | 330.989 5 CENp | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Sergio Ribeiro Pontet |
![+ info](./getgif.php?nomgif=plus)
/ Julio A. Lacarte Muro (1955)
![+ info](./getgif.php?nomgif=plus)
/ Danilo Ángel Astori Saragosa (1993)
Título : | Políticas de estado : estrategias de mediano y largo plazo, la dimensión económica y política | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Danilo Ángel Astori Saragosa (1940), Autor ; Nora Berretta, Autor ; Hugo Cores Pérez (1937-2006), Autor ; Gerónimo de Sierra, Autor ; César Failache (1957), Autor ; Pablo Illarietti, Autor ; Silvio Marzaroli, Autor ; Alvaro Padrón, Autor ; Luis Porto, Autor ; Juan Manuel Rodríguez, Autor ; Enrique Rubio, Autor ; Marcel Vaillant, Autor ; Gonzalo Varela, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Trilce | Fecha de publicación: | 1993 | Número de páginas: | 127 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-320-66-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO [Palabras claves]URUGUAY-COMERCIO EXTERIOR [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
| Nota de contenido: | Perspectivas para Uruguay en el marco internacional y regional: inserción internacional y competitividad -- Elementos para una estrategia de mediano plazo -- Sobre los problemas de (in)gobernabilidad en el proceso de desarrollo uruguayo: un enfoque sociopolítico -- Realidad y desafíos en la definición de Políticas de Estado |
Políticas de estado : estrategias de mediano y largo plazo, la dimensión económica y política [texto impreso] / Danilo Ángel Astori Saragosa (1940), Autor ; Nora Berretta, Autor ; Hugo Cores Pérez (1937-2006), Autor ; Gerónimo de Sierra, Autor ; César Failache (1957), Autor ; Pablo Illarietti, Autor ; Silvio Marzaroli, Autor ; Alvaro Padrón, Autor ; Luis Porto, Autor ; Juan Manuel Rodríguez, Autor ; Enrique Rubio, Autor ; Marcel Vaillant, Autor ; Gonzalo Varela, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Trilce, 1993 . - 127 p. ISBN : 978-9974-320-66-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO [Palabras claves]URUGUAY-COMERCIO EXTERIOR [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
| Nota de contenido: | Perspectivas para Uruguay en el marco internacional y regional: inserción internacional y competitividad -- Elementos para una estrategia de mediano plazo -- Sobre los problemas de (in)gobernabilidad en el proceso de desarrollo uruguayo: un enfoque sociopolítico -- Realidad y desafíos en la definición de Políticas de Estado |
| ![](http://biblioteca.cfe.edu.uy/pmbIPA/opac_css/images/vide.png) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
41419 | 338.9 ASTp | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
40278 | 338.9 ASTp c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Hugo Cores |
![+ info](./getgif.php?nomgif=plus)
/ Michèle Snoeck (1992)
Título : | Tecnología y transformación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Michèle Snoeck, Autor ; Judith Sutz, Autor ; Andrea Vigorito, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Trilce | Fecha de publicación: | 1992 | Número de páginas: | 415 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-320-35-2 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO [Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL-URUGUAY [Palabras claves]INDUSTRIA ELECTRÓNICA [Palabras claves]URUGUAY-COMERCIO EXTERIOR
| Resumen: | ¿Qué pasa con la electrónica en el Uruguay, qué posibilidades tiene de desarrollarse, qué áreas se beneficiarán de que lo hiciese, qué habría que hacer para apoyarla eficazmente?. Este libro intenta constestar estas interrogantes. Intenta además, reflexionar sobre las perspectivas que la tecnología le abre a la transformación de este pequeño país latinoamericano. De ambos intentos surge uno tercero: transmitir la convicción de que el Uruguay tiene en su indutria electrónica un ejemplo, entre otros, de su capacidad de innovación, un punto donde apoyarse para avanzar. | Nota de contenido: | El comercio exterior del complejo electrónico, 1978-1988
La industria electrónica profesional
La industria nacional de software
Formación de recursos humanos en electrónica e informática
La electrónica como ventana de oportunidad : Una visión alternativa
La política pública como necesidad : Breve recuento de análisis y experiencias internacionales
La política para el complejo electrónico en el Uruguay : Ausencias y propuestas |
Tecnología y transformación [texto impreso] / Michèle Snoeck, Autor ; Judith Sutz, Autor ; Andrea Vigorito, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Trilce, 1992 . - 415 p. ISBN : 978-9974-320-35-2 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CAMBIO TECNOLÓGICO [Palabras claves]DESARROLLO INDUSTRIAL-URUGUAY [Palabras claves]INDUSTRIA ELECTRÓNICA [Palabras claves]URUGUAY-COMERCIO EXTERIOR
| Resumen: | ¿Qué pasa con la electrónica en el Uruguay, qué posibilidades tiene de desarrollarse, qué áreas se beneficiarán de que lo hiciese, qué habría que hacer para apoyarla eficazmente?. Este libro intenta constestar estas interrogantes. Intenta además, reflexionar sobre las perspectivas que la tecnología le abre a la transformación de este pequeño país latinoamericano. De ambos intentos surge uno tercero: transmitir la convicción de que el Uruguay tiene en su indutria electrónica un ejemplo, entre otros, de su capacidad de innovación, un punto donde apoyarse para avanzar. | Nota de contenido: | El comercio exterior del complejo electrónico, 1978-1988
La industria electrónica profesional
La industria nacional de software
Formación de recursos humanos en electrónica e informática
La electrónica como ventana de oportunidad : Una visión alternativa
La política pública como necesidad : Breve recuento de análisis y experiencias internacionales
La política para el complejo electrónico en el Uruguay : Ausencias y propuestas |
| ![](http://biblioteca.cfe.edu.uy/pmbIPA/opac_css/images/vide.png) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
61414 | 338.4 SNOt | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Sergio Ribeiro Pontet |