Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Cuenca del Rio de la Plata / Unión Panamericana (Washington D. C., Estados Unidos) (1969)
Título : Cuenca del Rio de la Plata : estudio para su planificación y desarrollo. Índice anotado de los trabajos aerofotográficos y de los mapas topográficos y de recursos naturales Tipo de documento: texto impreso Autores: Unión Panamericana (Washington D. C., Estados Unidos), Autor Editorial: Washington, DC [Estados Unidos] : Organización de los Estados Americanos (OEA) Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 109 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENCA DEL PLATA-GEOGRAFIA
[Palabras claves]HIDROGRAFÍACuenca del Rio de la Plata : estudio para su planificación y desarrollo. Índice anotado de los trabajos aerofotográficos y de los mapas topográficos y de recursos naturales [texto impreso] / Unión Panamericana (Washington D. C., Estados Unidos), Autor . - Washington, DC (Estados Unidos) : Organización de los Estados Americanos (OEA), 1969 . - 109 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENCA DEL PLATA-GEOGRAFIA
[Palabras claves]HIDROGRAFÍAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 58093 918 CUEi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Cuenca del Rio de la Plata / Unión Panamericana (Washington D. C., Estados Unidos) (1969)
Título : Cuenca del Rio de la Plata : estudio para su planificación y desarrollo. Inventario de datos hidrológicos y climatológicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Unión Panamericana (Washington D. C., Estados Unidos), Autor Editorial: Washington, DC [Estados Unidos] : Organización de los Estados Americanos (OEA) Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 272 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENCA DEL PLATA-GEOGRAFIA
[Palabras claves]HIDROGRAFÍACuenca del Rio de la Plata : estudio para su planificación y desarrollo. Inventario de datos hidrológicos y climatológicos [texto impreso] / Unión Panamericana (Washington D. C., Estados Unidos), Autor . - Washington, DC (Estados Unidos) : Organización de los Estados Americanos (OEA), 1969 . - 272 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENCA DEL PLATA-GEOGRAFIA
[Palabras claves]HIDROGRAFÍAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 50521 918 CUE 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Cuenca del Rio de la Plata / Unión Panamericana (Washington D. C., Estados Unidos) (1971)
Título : Cuenca del Rio de la Plata : estudio para su planificación y desarrollo. República Oriental del Uruguay. Cuenca del Río Santa Lucía. Desarrollo de los Recursos Hídricos Tipo de documento: texto impreso Autores: Unión Panamericana (Washington D. C., Estados Unidos), Autor Editorial: Washington, DC [Estados Unidos] : Organización de los Estados Americanos (OEA) Fecha de publicación: 1971 Número de páginas: 180 p. Il.: 17 mapas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENCA DEL PLATA-GEOGRAFIA
[Palabras claves]HIDROGRAFÍACuenca del Rio de la Plata : estudio para su planificación y desarrollo. República Oriental del Uruguay. Cuenca del Río Santa Lucía. Desarrollo de los Recursos Hídricos [texto impreso] / Unión Panamericana (Washington D. C., Estados Unidos), Autor . - Washington, DC (Estados Unidos) : Organización de los Estados Americanos (OEA), 1971 . - 180 p. : 17 mapas.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENCA DEL PLATA-GEOGRAFIA
[Palabras claves]HIDROGRAFÍAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 59008 918 CUEc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación
Título : Estuarios y régimen estuárico Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Chebataroff (1909 - 1984), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Instituto de Profesores "Artigas" (IPA) Fecha de publicación: 1965 Colección: Trabajos didácticos num. 9 Número de páginas: 28 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HIDROGRAFÍA
[Palabras claves]RÍO DE LA PLATA-REGIÓN
[Palabras claves]RÍOSEn línea: http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1503 Estuarios y régimen estuárico [texto impreso] / Jorge Chebataroff (1909 - 1984), Autor . - Instituto de Profesores "Artigas" (IPA), 1965 . - 28 p. - (Trabajos didácticos; 9) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HIDROGRAFÍA
[Palabras claves]RÍO DE LA PLATA-REGIÓN
[Palabras claves]RÍOSEn línea: http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1503 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 36956 918.95 CHEe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible36955 918.95 CHEe c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible36954 918.95 CHEe c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible5400 CHE 7 días Colección general Libros En depósito
Excluido de préstamo5402 CHE 7 días Colección general Libros En depósito
Excluido de préstamo5403 CHE 7 días Colección general Libros En depósito
Excluido de préstamo5401 CHE 7 días Colección general Libros En depósito
Excluido de préstamo Globalización y territorio / Thierry Linck (2003)
Título : Globalización y territorio : Nueva ruralidad, patrimonios colectivos y sustentabilidad en la Cuenca del Plata Tipo de documento: texto impreso Autores: Thierry Linck, Compilador ; Carlos Schiavo, Compilador Editorial: Montevideo : Nordan-Comunidad Fecha de publicación: 2003 Colección: Ecoteca num. 30 Número de páginas: 172 p. Il.: gráficas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-421-13-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO LOCAL
[Palabras claves]FORESTACIÓN
[Palabras claves]GEOPOLÍTICA
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]HIDROGRAFÍA
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTEResumen: El territorio centra el análisis contemporáneo sobre los impactos de la globalización en las transformaciones agrarias. En la Cuenca del Plata, los cambios y transformaciones del mundo rural tienen claras expresiones de fragmentaron social ante el aumento de la pobreza y emigración. La concentración, extranjerización y transnacionalización, polarizan y reconfiguran los espacios agrarios donde se ahondan las desigualdades territoriales. La dialéctica de la globalización del agro, que asocia integración dependiente y exclusión, remite a un patrón de relaciones ciudad-campo fundamentado en el auge de las comunicaciones y en el predominio de una organización reticular por encima de los territorios. Así, las conductas territoriales, más que responder a los vínculos de sus habitantes, son definidas por empresas globales sin normativas ni controles ante un Estado prescindente, generando una relación de alta inestabilidad en los territorios que usufructúan. La perdida de autonomía territorial es innegable, limitándose las posibilidades de un desarrollo territorial propio y sustentable, definido localmente.
Ante los presiones de la globalización, el territorio revela su ambivalencia; bajo la lógica de mercado es ciertamente objeto de expoliación y saque. Pero es también el medio para la construcción de un desarrollo alternativo y sustentable. Por eso importa repensar el territorio en términos de apropiación social. Bajo los cauces de la acumulación capitalista anuncia acaparamiento, concentración, inequidad y exclusión. Pero el territorio es también un espacio de oportunidades y capacidades, soporte y escenario de la construcción de resistencia e innovaciones colectivas. Recurso compartido que los actores pueden movilizar para responder a situaciones adversas y llevar adelante emprendimientos empresariales y solidarios. Visto así, la apropiación social y la gestión colectiva de los actores territoriales deberán expresar la piedra angular de una nueva ruralidad sustentada en territorios vivibles, no expulsores. Territorios construidos socialmente, “desde abajo”, con el poder de los actores colectivos, de las organizaciones sociales representativas y los movimientos sociales emergentes.Nota de contenido: Educación a distancia y medio rural ; el caso de proyecto universitario en el agro uruguayo / Jorge Bermúdez. -- El espacio rural y sus actores : un proceso alternativo de gestión territorial participativa y sustentable en microcuencas del sur del Uruguay / Carlos Schiavo B. -- Cuando los árboles dejan ver el bosque : impactos territoriales de la forestación en el Uruguay / Pedro Córdova C. Globalización y territorio : Nueva ruralidad, patrimonios colectivos y sustentabilidad en la Cuenca del Plata [texto impreso] / Thierry Linck, Compilador ; Carlos Schiavo, Compilador . - Nordan-Comunidad, 2003 . - 172 p. : gráficas. - (Ecoteca; 30) .
ISBN : 978-9974-421-13-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DESARROLLO LOCAL
[Palabras claves]FORESTACIÓN
[Palabras claves]GEOPOLÍTICA
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]HIDROGRAFÍA
[Palabras claves]MEDIO AMBIENTEResumen: El territorio centra el análisis contemporáneo sobre los impactos de la globalización en las transformaciones agrarias. En la Cuenca del Plata, los cambios y transformaciones del mundo rural tienen claras expresiones de fragmentaron social ante el aumento de la pobreza y emigración. La concentración, extranjerización y transnacionalización, polarizan y reconfiguran los espacios agrarios donde se ahondan las desigualdades territoriales. La dialéctica de la globalización del agro, que asocia integración dependiente y exclusión, remite a un patrón de relaciones ciudad-campo fundamentado en el auge de las comunicaciones y en el predominio de una organización reticular por encima de los territorios. Así, las conductas territoriales, más que responder a los vínculos de sus habitantes, son definidas por empresas globales sin normativas ni controles ante un Estado prescindente, generando una relación de alta inestabilidad en los territorios que usufructúan. La perdida de autonomía territorial es innegable, limitándose las posibilidades de un desarrollo territorial propio y sustentable, definido localmente.
Ante los presiones de la globalización, el territorio revela su ambivalencia; bajo la lógica de mercado es ciertamente objeto de expoliación y saque. Pero es también el medio para la construcción de un desarrollo alternativo y sustentable. Por eso importa repensar el territorio en términos de apropiación social. Bajo los cauces de la acumulación capitalista anuncia acaparamiento, concentración, inequidad y exclusión. Pero el territorio es también un espacio de oportunidades y capacidades, soporte y escenario de la construcción de resistencia e innovaciones colectivas. Recurso compartido que los actores pueden movilizar para responder a situaciones adversas y llevar adelante emprendimientos empresariales y solidarios. Visto así, la apropiación social y la gestión colectiva de los actores territoriales deberán expresar la piedra angular de una nueva ruralidad sustentada en territorios vivibles, no expulsores. Territorios construidos socialmente, “desde abajo”, con el poder de los actores colectivos, de las organizaciones sociales representativas y los movimientos sociales emergentes.Nota de contenido: Educación a distancia y medio rural ; el caso de proyecto universitario en el agro uruguayo / Jorge Bermúdez. -- El espacio rural y sus actores : un proceso alternativo de gestión territorial participativa y sustentable en microcuencas del sur del Uruguay / Carlos Schiavo B. -- Cuando los árboles dejan ver el bosque : impactos territoriales de la forestación en el Uruguay / Pedro Córdova C. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 36816 333.7 LINg 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Hacia un Uruguay sustentable : gestión integrada de cuencas hidrográficas Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcel Achkar, Autor ; Ricardo Cayssials, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Redes-Amigos de la Tierra Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 64 p ISBN/ISSN/DL: 38633 Clasificación: [Palabras claves]AGUA
[Palabras claves]CUENCAS FLUVIALES
[Palabras claves]HIDROGRAFÍA
[Palabras claves]RECURSOS HÍDRICOS
[Palabras claves]URUGUAYResumen: La gestión de los recursos hídricos en Uruguay desde una perspectiva que atienda la sustentabilidad ha sido puesta en debate a partir de la propuesta de Reforma Constitucional que impulsa la Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida.
En el presente trabajo se analiza la situación de Uruguay en materia de la gestión de los recursos hídricos y las modificaciones necesarias al actual sistema. Este análisis considera el sistema hidrológico como una unidad que presenta diferencias cuantitativas y cualitativas en los diversos espacios del planeta, lo que genera la desigual distribución del agua en la Tierra.
También se parte del supuesto de que el agua y el sistema hidrológico deberían ser estudiados académicamente como un objeto único, por lo que el enfoque desde el que se aplica este estudio es el sistémico, ya que permite un abordaje holístico de los componentes que forman parte del sistema hidrológico.Nota de contenido: Los recursos hídricos : importancia, valorización social y geopolítica. -- El sistema hidrológico. -- Las actividades antrópicas como factor de regulación del sistema hidrológico. -- Cuencas hidrográficas. -- Gestión integrada de cuencas hidrográficas. -- Autoridades autónomas de cuencas. -- Cuencas fronterizas (Transfronterizas): espacios de paz o de conflictos En línea: http://www.redes.org.uy/wp-content/uploads/2008/10/gestion_de_cuencas.pdf Hacia un Uruguay sustentable : gestión integrada de cuencas hidrográficas [texto impreso] / Marcel Achkar, Autor ; Ricardo Cayssials, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Redes-Amigos de la Tierra, 2004 . - 64 p.
ISSN : 38633
Clasificación: [Palabras claves]AGUA
[Palabras claves]CUENCAS FLUVIALES
[Palabras claves]HIDROGRAFÍA
[Palabras claves]RECURSOS HÍDRICOS
[Palabras claves]URUGUAYResumen: La gestión de los recursos hídricos en Uruguay desde una perspectiva que atienda la sustentabilidad ha sido puesta en debate a partir de la propuesta de Reforma Constitucional que impulsa la Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida.
En el presente trabajo se analiza la situación de Uruguay en materia de la gestión de los recursos hídricos y las modificaciones necesarias al actual sistema. Este análisis considera el sistema hidrológico como una unidad que presenta diferencias cuantitativas y cualitativas en los diversos espacios del planeta, lo que genera la desigual distribución del agua en la Tierra.
También se parte del supuesto de que el agua y el sistema hidrológico deberían ser estudiados académicamente como un objeto único, por lo que el enfoque desde el que se aplica este estudio es el sistémico, ya que permite un abordaje holístico de los componentes que forman parte del sistema hidrológico.Nota de contenido: Los recursos hídricos : importancia, valorización social y geopolítica. -- El sistema hidrológico. -- Las actividades antrópicas como factor de regulación del sistema hidrológico. -- Cuencas hidrográficas. -- Gestión integrada de cuencas hidrográficas. -- Autoridades autónomas de cuencas. -- Cuencas fronterizas (Transfronterizas): espacios de paz o de conflictos En línea: http://www.redes.org.uy/wp-content/uploads/2008/10/gestion_de_cuencas.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 38633 333.91 ACHh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible38634 333.91 ACHh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible36817 333.91 ACHh c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El Río Uruguay / Homero Martínez Montero (1958)
Título : El Río Uruguay : geografía, historia y geopolítica de sus aguas y sus islas Tipo de documento: texto impreso Autores: Homero Martínez Montero, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Centro Militar Fecha de publicación: 1958 Colección: Biblioteca General Artigas num. Ed. especial Número de páginas: 926 p. Material de acompañamiento: 35 mapas ISBN/ISSN/DL: 5739 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HIDROGRAFÍA
[Palabras claves]RÍO URUGUAY-HISTORIA
[Palabras claves]URUGUAY-GEOGRAFIAEl Río Uruguay : geografía, historia y geopolítica de sus aguas y sus islas [texto impreso] / Homero Martínez Montero, Autor . - Centro Militar, 1958 . - 926 p. + 35 mapas. - (Biblioteca General Artigas; Ed. especial) .
ISSN : 5739
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]HIDROGRAFÍA
[Palabras claves]RÍO URUGUAY-HISTORIA
[Palabras claves]URUGUAY-GEOGRAFIAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 5739 918.95 MARr 2 ed. 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible7087 918.95 MARr 2 ed. c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título de serie: Nuestra Tierra, v. 36 Título : Ríos y lagunas Tipo de documento: texto impreso Autores: Raúl Praderi, Autor ; Jorge Vivo, Autor Editorial: Montevideo : Nuestra Tierra Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 68 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 47686 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENCAS FLUVIALES
[Palabras claves]HIDROGRAFÍA
[Palabras claves]URUGUAY-GEOGRAFIANota de contenido: Regiones hidrográficas.- El Uruguay y los ríos del Litoral Norte.- La cuenca del Río Negro.- Los ríos del Sudoeste.- Los afluentes del Plata inferior.- Las lagunas litorales.- La Laguna Merín y su cuenca.- El porvenir de nuestros ríos y lagunas En línea: http://www.periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Nuestra_tierra_36.pdf Nuestra Tierra, v. 36. Ríos y lagunas [texto impreso] / Raúl Praderi, Autor ; Jorge Vivo, Autor . - Montevideo : Nuestra Tierra, 1969 . - 68 p. : il.
ISSN : 47686
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENCAS FLUVIALES
[Palabras claves]HIDROGRAFÍA
[Palabras claves]URUGUAY-GEOGRAFIANota de contenido: Regiones hidrográficas.- El Uruguay y los ríos del Litoral Norte.- La cuenca del Río Negro.- Los ríos del Sudoeste.- Los afluentes del Plata inferior.- Las lagunas litorales.- La Laguna Merín y su cuenca.- El porvenir de nuestros ríos y lagunas En línea: http://www.periodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Nuestra_tierra_36.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 47686 080 NUE v. 36 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible47687 080 NUE v. 36 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47688 080 NUE v. 36 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible47689 080 NUE v. 36 c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible