Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Conocimiento e interés / Jürgen Habermas (1990)
Título : Conocimiento e interés Tipo de documento: texto impreso Autores: Jürgen Habermas (1929), Autor ; Manuel Jiménez Redondo, Traductor ; José F. Ivars, Traductor ; Luis Martín Santos, Traductor ; José Vidal Beneyto, Corrector Editorial: Madrid : Taurus Fecha de publicación: 1990 Colección: Ensayistas num. 163 Número de páginas: 348 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-511-089-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HISTORICISMO
[Palabras claves]POSITIVISMO
[Palabras claves]PRAGMATISMO
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICA
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTOResumen: Publicado en 1968 -en el contexto de la disputa sobre el positivismo-, examina las corrientes más importantes del pensamiento moderno: kantismo y hegelianismo, pragmatismo anglosajón y tradición hermeneutica alemana, marxismo y psicoanálisis. Mediante el análisis de estas corrientes de pensamiento, Habermas analiza los procesos de investigación que determinan el significado y la validez de nuestras afirmaciones científicas.
Únicamente una teoría social permite una crítica radical del conocimiento, esa es la tesis esencial de Habermas. Con esta premisa, no solo interviene en la discusión positivista orientada a cuestiones de metodo, sino tambien en la discusión política orientada a la práctica.Nota de contenido: I. La crisis de la crítica del conocimiento.-- 1. La crítica de Hegel a Kant: radicalización o supresión de la teoría del conocimiento.-- 2. Metacrítica de Marx a Hegel: síntesis mediante el trabajo social.-- 3. La idea de una teoría del conocimiento como teoría de la sociedad.--
II. Positivismo, pragmatismo, historicismo.-- 4. Comte y Mach: la intención del primer positivismo.-- 5. La lógica de la investigación de Charles S. Peirce: la aporía de un realismo de los universales renovado en términos de lógica del lenguaje.-- 6. Autorreflexión de las ciencias de la naturaleza: la crítica pragmatista del sentido.-- 7. Teoría de Dilthey de la comprensión de una expresión: identidad del yo y comunicación lingüística.--8. Autorreflexión de las ciencias del espíritu: la crítica historicista del sentido.-- III. La crítica como unidad de conocimiento e interés.-- 9. Razón e interés: retrospectiva sobre Kant y Fichte.-- 10. La autorreflexión como ciencia. Freud y la crítica psicoanalítica del sentido.-- 11. La pseudocomprensión cientificista de la metapsicología. Sobre la lógica de las interpretaciones generales.-- 12. Psicoanálisis y teoría de la sociedad. La reducción nietzscheana de los intereses del conocimiento.-- Epílogo (1973).-- 1. Sobre el estatus de una historiografía.-- 2. Autoobservación versus autorreflexión.-- 3. Objetividad y verdad.-- 4. Conocimiento e interés.-- 5. Objeciones.-- 6. Reconstrucción versus autocrítica.Conocimiento e interés [texto impreso] / Jürgen Habermas (1929), Autor ; Manuel Jiménez Redondo, Traductor ; José F. Ivars, Traductor ; Luis Martín Santos, Traductor ; José Vidal Beneyto, Corrector . - Taurus, 1990 . - 348 p. - (Ensayistas; 163) .
ISBN : 978-950-511-089-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HISTORICISMO
[Palabras claves]POSITIVISMO
[Palabras claves]PRAGMATISMO
[Palabras claves]TEORÍA CRÍTICA
[Palabras claves]TEORIA DEL CONOCIMIENTOResumen: Publicado en 1968 -en el contexto de la disputa sobre el positivismo-, examina las corrientes más importantes del pensamiento moderno: kantismo y hegelianismo, pragmatismo anglosajón y tradición hermeneutica alemana, marxismo y psicoanálisis. Mediante el análisis de estas corrientes de pensamiento, Habermas analiza los procesos de investigación que determinan el significado y la validez de nuestras afirmaciones científicas.
Únicamente una teoría social permite una crítica radical del conocimiento, esa es la tesis esencial de Habermas. Con esta premisa, no solo interviene en la discusión positivista orientada a cuestiones de metodo, sino tambien en la discusión política orientada a la práctica.Nota de contenido: I. La crisis de la crítica del conocimiento.-- 1. La crítica de Hegel a Kant: radicalización o supresión de la teoría del conocimiento.-- 2. Metacrítica de Marx a Hegel: síntesis mediante el trabajo social.-- 3. La idea de una teoría del conocimiento como teoría de la sociedad.--
II. Positivismo, pragmatismo, historicismo.-- 4. Comte y Mach: la intención del primer positivismo.-- 5. La lógica de la investigación de Charles S. Peirce: la aporía de un realismo de los universales renovado en términos de lógica del lenguaje.-- 6. Autorreflexión de las ciencias de la naturaleza: la crítica pragmatista del sentido.-- 7. Teoría de Dilthey de la comprensión de una expresión: identidad del yo y comunicación lingüística.--8. Autorreflexión de las ciencias del espíritu: la crítica historicista del sentido.-- III. La crítica como unidad de conocimiento e interés.-- 9. Razón e interés: retrospectiva sobre Kant y Fichte.-- 10. La autorreflexión como ciencia. Freud y la crítica psicoanalítica del sentido.-- 11. La pseudocomprensión cientificista de la metapsicología. Sobre la lógica de las interpretaciones generales.-- 12. Psicoanálisis y teoría de la sociedad. La reducción nietzscheana de los intereses del conocimiento.-- Epílogo (1973).-- 1. Sobre el estatus de una historiografía.-- 2. Autoobservación versus autorreflexión.-- 3. Objetividad y verdad.-- 4. Conocimiento e interés.-- 5. Objeciones.-- 6. Reconstrucción versus autocrítica.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74429 193 HABco 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Biblioteca y Museo Pedagógicos
Título : La filosofía de la historia después de Hegel : el problema del historicismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Herbert Schnädelbach, Autor ; Ernesto Garzón Valdés, Traductor Editorial: Barcelona : Alfa Fecha de publicación: 1980 Colección: Estudios Alemanes Número de páginas: 199 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]HISTORICISMOEn línea: http://es.scribd.com/doc/80510161/Herbert-Schnadelbach-La-filosofia-de-la-Histor [...] La filosofía de la historia después de Hegel : el problema del historicismo [texto impreso] / Herbert Schnädelbach, Autor ; Ernesto Garzón Valdés, Traductor . - Alfa, 1980 . - 199 p. - (Estudios Alemanes) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]HISTORICISMOEn línea: http://es.scribd.com/doc/80510161/Herbert-Schnadelbach-La-filosofia-de-la-Histor [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49490 193 SCHNf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa historia, la historicidad y el sí mismo / Enrique Pérez Castillo en Hermes Criollo, Nº 1 (Setiembre, 2001)
[artículo]
in Hermes Criollo > Nº 1 (Setiembre, 2001) . - p. 59-64
Título : La historia, la historicidad y el sí mismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Pérez Castillo, Autor Fecha de publicación: 2001 Artículo en la página: p. 59-64 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA
[Palabras claves]HISTORICISMO[artículo] La historia, la historicidad y el sí mismo [texto impreso] / Enrique Pérez Castillo, Autor . - 2001 . - p. 59-64.
Idioma : Español (spa)
in Hermes Criollo > Nº 1 (Setiembre, 2001) . - p. 59-64
Clasificación: [Palabras claves]HISTORIA
[Palabras claves]HISTORICISMOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R0964 HER Nº 1 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación R5171 HER Nº 1 c. 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Hugo Achugar Historicismo y existencialismo / Eduardo Nicol (1950)
Título : Historicismo y existencialismo : la temporalidad del ser y la razón Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Nicol, Autor Editorial: México D. F. [México] : El Colegio de México Fecha de publicación: 1950 Número de páginas: 373 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BERGSON, HENRI, 1859-1941
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DILTHEY, WILHELM, 1833-1911
[Palabras claves]EXISTENCIALISMO
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831
[Palabras claves]HEIDEGGER, MARTIN, 1889-1976
[Palabras claves]HISTORICISMO
[Palabras claves]KIERKEGAARD, SOREN, 1813-1855
[Palabras claves]LEIBNIZ, GOTTIFRIED WILHELM (1646-1716)
[Palabras claves]MARX, KARL, 1818-1883
[Palabras claves]NIETZSCHE, FRIEDRICH WILHELM, 1844-1900
[Palabras claves]ORTEGA Y GASSET, JOSE, 1883-1955Nota de contenido: Unidad y pluralidad -- La razón y la historia. El siglo XVIII -- El dinamismo de la substancia y la dialéctica de histórica. Liebniz y Hegel -- Materialismo e historicismo dialéctico. Marx -- Dialéctica existencial. Kierkegaard -- Existencialismo vitalista. Nietzsche -- La crítica de la razón vital.Bergerson -- La crítica de la razón histórica. Dilthey -- La crítica de la razón histórica. Ortega y Gasset -- Ontología y existencia. Heidegger. Historicismo y existencialismo : la temporalidad del ser y la razón [texto impreso] / Eduardo Nicol, Autor . - México D. F. (México) : El Colegio de México, 1950 . - 373 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BERGSON, HENRI, 1859-1941
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DILTHEY, WILHELM, 1833-1911
[Palabras claves]EXISTENCIALISMO
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831
[Palabras claves]HEIDEGGER, MARTIN, 1889-1976
[Palabras claves]HISTORICISMO
[Palabras claves]KIERKEGAARD, SOREN, 1813-1855
[Palabras claves]LEIBNIZ, GOTTIFRIED WILHELM (1646-1716)
[Palabras claves]MARX, KARL, 1818-1883
[Palabras claves]NIETZSCHE, FRIEDRICH WILHELM, 1844-1900
[Palabras claves]ORTEGA Y GASSET, JOSE, 1883-1955Nota de contenido: Unidad y pluralidad -- La razón y la historia. El siglo XVIII -- El dinamismo de la substancia y la dialéctica de histórica. Liebniz y Hegel -- Materialismo e historicismo dialéctico. Marx -- Dialéctica existencial. Kierkegaard -- Existencialismo vitalista. Nietzsche -- La crítica de la razón vital.Bergerson -- La crítica de la razón histórica. Dilthey -- La crítica de la razón histórica. Ortega y Gasset -- Ontología y existencia. Heidegger. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35765 142.78 NICh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa miseria del historicismo / Karl Raimund Popper (1961)
Título : La miseria del historicismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor Editorial: Madrid : Taurus Fecha de publicación: 1961 Colección: Ensayistas de hoy num. 27 Número de páginas: 206 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]HISTORICISMOLa miseria del historicismo [texto impreso] / Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor . - Taurus, 1961 . - 206 p. - (Ensayistas de hoy; 27) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA DE LA HISTORIA
[Palabras claves]HISTORICISMOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43741 901 POPm 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : El mito del eterno retorno : arquetipos y repetición Tipo de documento: texto impreso Autores: Mircea Eliade (1907-1986), Autor Editorial: Barcelona : Planeta-Agostini Fecha de publicación: 1985 Colección: Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo num. 22 Número de páginas: 164 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-395-0024-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARQUETIPO
[Palabras claves]COSMOLOGÍA
[Palabras claves]HISTORICISMO
[Palabras claves]MITOLOGÍAResumen: El conocimiento de la espiritualidad oriental y de las formas más arcaicas de enfrentamiento humano con lo sagrado, que ha permitido ampliar considerablemente el campo de investigación de las religiones comparadas, debe a Mircea Eliade contribuciones fundamentales. "El mito del eterno retorno" es una original introducción a la Filosofía de la Historia cuyo objeto de estudio son los mitos y creencias de las sociedades tradicionales, movidas por la nostalgia del regreso a los orígenes y rebeldes contra el tiempo concreto. Las categorías en que se expresa esa negación de la historia son los arquetipos y la repetición, instrumentos necesarios para rechazar las secuencias lineales y la idea de progreso. Un rechazo en el que subyace, no obstante, una valoración metafísica de la existencia humana, una ontología arcaica que la antropología filosófica debe incluir en sus reflexiones en pie de igualdad con las concepciones de la cultura occidental. En línea: https://www.google.com.uy/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact= [...] El mito del eterno retorno : arquetipos y repetición [texto impreso] / Mircea Eliade (1907-1986), Autor . - Planeta-Agostini, 1985 . - 164 p. - (Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo; 22) .
ISBN : 978-84-395-0024-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARQUETIPO
[Palabras claves]COSMOLOGÍA
[Palabras claves]HISTORICISMO
[Palabras claves]MITOLOGÍAResumen: El conocimiento de la espiritualidad oriental y de las formas más arcaicas de enfrentamiento humano con lo sagrado, que ha permitido ampliar considerablemente el campo de investigación de las religiones comparadas, debe a Mircea Eliade contribuciones fundamentales. "El mito del eterno retorno" es una original introducción a la Filosofía de la Historia cuyo objeto de estudio son los mitos y creencias de las sociedades tradicionales, movidas por la nostalgia del regreso a los orígenes y rebeldes contra el tiempo concreto. Las categorías en que se expresa esa negación de la historia son los arquetipos y la repetición, instrumentos necesarios para rechazar las secuencias lineales y la idea de progreso. Un rechazo en el que subyace, no obstante, una valoración metafísica de la existencia humana, una ontología arcaica que la antropología filosófica debe incluir en sus reflexiones en pie de igualdad con las concepciones de la cultura occidental. En línea: https://www.google.com.uy/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact= [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 30127 291.13 ELIm 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponiblen°29 - Enero de 1966 (Número de Zona franca)
[número]
es un número de Zona franca / Juan Liscano (1964-1984)
Título : n°29 - Enero de 1966 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1966 Número de páginas: 59 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA-AMERICA LATINA
[Palabras claves]HISTORICISMO
[Palabras claves]LITERATURA-HISTORIA Y CRÍTICANota de contenido: Polémica: dos ensayos contra la sumisión a la historicidad: Eodio a la contemplación , Elemire Zolla; Tiempo de Renacimiento , José Francisco Sucre; Miguel Arcangel, Eunice Odio.-- El patio Cuadrado, Amparo Dávila [número]
es un número de Zona franca / Juan Liscano (1964-1984)
n°29 - Enero de 1966 [texto impreso] . - 1966 . - 59 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA-AMERICA LATINA
[Palabras claves]HISTORICISMO
[Palabras claves]LITERATURA-HISTORIA Y CRÍTICANota de contenido: Polémica: dos ensayos contra la sumisión a la historicidad: Eodio a la contemplación , Elemire Zolla; Tiempo de Renacimiento , José Francisco Sucre; Miguel Arcangel, Eunice Odio.-- El patio Cuadrado, Amparo Dávila Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R5603 ZON FRA nº 29 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleDonación Hugo Achugar New historicism and cultural materialism / John Brannigan (1998)
Título : New historicism and cultural materialism Tipo de documento: texto impreso Autores: John Brannigan, Autor Editorial: New York : MacMillan Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 249 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-333-68781-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA LITERARIA
[Palabras claves]HISTORICISMO
[Palabras claves]MATERIALISMOResumen: New historicism and cultural materialism emerged in the early 1980s as prominent literary theories and came to represent a revival of interest in history and in historicising literature. Their proponents rejected both formalist criticism and earlier attempts to read literature in its historical context and defined new ways of thinking about literature in relation to history. This study explains the development of these theories and demonstrates both their uses and weaknesses as critical practices. The potential future direction for the theories is explored and the controversial debates about their validity in literary studies are discussed. Nota de contenido: Introduction: Literature in History
John Brannigan
The Turn to History
Front Matter
Key Contexts and Theorists
John Brannigan
New Historicism: Representations of History and Power
John Brannigan
Cultural Poetics: After the New Historicism?
John Brannigan
Cultural Materialism: Literature and Dissident Politics
John Brannigan
New Historicism and Cultural Materialism Today
John Brannigan
Applications and Readings
‘On the Edge of a Black and Incomprehensible Frenzy’: A New Historicist Reading of Joseph Conrad’s Heart of Darkness
John Brannigan
Producing the Subject: A New Historicist Reading of Charlotte Perkins Gilman’s ‘The Yellow Wall-paper’
John Brannigan
Cultural Materialism and Reading Dissidence in(to) the Poetry of Alfred Tennyson
John Brannigan
‘I Write It Out in a Verse’: Power, History and Colonialism in W. B. Yeats’s ‘Easter 1916’
John Brannigan
After History: Textuality and Historicity in the New Historicism
John Brannigan
The Importance of Not Concluding
John BranniganNew historicism and cultural materialism [texto impreso] / John Brannigan, Autor . - New York : MacMillan, 1998 . - 249 p.
ISBN : 978-0-333-68781-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA LITERARIA
[Palabras claves]HISTORICISMO
[Palabras claves]MATERIALISMOResumen: New historicism and cultural materialism emerged in the early 1980s as prominent literary theories and came to represent a revival of interest in history and in historicising literature. Their proponents rejected both formalist criticism and earlier attempts to read literature in its historical context and defined new ways of thinking about literature in relation to history. This study explains the development of these theories and demonstrates both their uses and weaknesses as critical practices. The potential future direction for the theories is explored and the controversial debates about their validity in literary studies are discussed. Nota de contenido: Introduction: Literature in History
John Brannigan
The Turn to History
Front Matter
Key Contexts and Theorists
John Brannigan
New Historicism: Representations of History and Power
John Brannigan
Cultural Poetics: After the New Historicism?
John Brannigan
Cultural Materialism: Literature and Dissident Politics
John Brannigan
New Historicism and Cultural Materialism Today
John Brannigan
Applications and Readings
‘On the Edge of a Black and Incomprehensible Frenzy’: A New Historicist Reading of Joseph Conrad’s Heart of Darkness
John Brannigan
Producing the Subject: A New Historicist Reading of Charlotte Perkins Gilman’s ‘The Yellow Wall-paper’
John Brannigan
Cultural Materialism and Reading Dissidence in(to) the Poetry of Alfred Tennyson
John Brannigan
‘I Write It Out in a Verse’: Power, History and Colonialism in W. B. Yeats’s ‘Easter 1916’
John Brannigan
After History: Textuality and Historicity in the New Historicism
John Brannigan
The Importance of Not Concluding
John BranniganReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61679 801.95 BRAn 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet El retorno a la razón / Guido de Ruggiero (1949)
Título : El retorno a la razón Tipo de documento: texto impreso Autores: Guido de Ruggiero, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 1949 Colección: Ciencia y Sociedad. Obras de Filosofía num. 4 Número de páginas: 230 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]HISTORICISMO
[Palabras claves]POLÍTICA
[Palabras claves]RACIONALISMONota de contenido: I. PREMISAS FILOSÓFICAS: 1. El historicismo. Los antecedentes del problema. 2. La fase crociana. 3. Más allá del historicismo. 4. Historicismo y política. 5. Réplica. II. POLÍTICA Y CULTURA: 1. La crisis del irracionalismo. 2. Mitos e ideales. 3. Alemania desde el romanticismo hasta Hitler. 4. El ocaso de Zarathustra. 5. La cultura germánica y nosotros. 6. La internacional de la cultura. 7. La derrota de la latinidad. III. ORIENTACIONES POLÍTICAS: 1. El pensamiento político europeo desde la Revolución Francesa hasta hoy. 2. Variaciones históricas sobre el tema de la democracia. 3. El conformismo. 4. La política y las masas. 5. Clase y partido. 6. Política y economía. 7. La clase política. 8. Técnica y política. 9. Retornos de llama. 10. Una vieja polémica sobre el principio de nacionalidad. 11. Estado y Nación. 12. Individualismo y socialización. 13. Problema de límite. 14. ¿Puede sobrevivir el capitalismo?. 15. La democracia norteamericana. 16. Liberalismo social y liberal socialismo. 17. Definiciones de la libertad. 18. Orientaciones políticas. 19. Las clases medias. 20. Las dos ciudades. Apéndice: La antinomia de la personalidad humana. El retorno a la razón [texto impreso] / Guido de Ruggiero, Autor . - Paidós, 1949 . - 230 p. - (Ciencia y Sociedad. Obras de Filosofía; 4) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]HISTORICISMO
[Palabras claves]POLÍTICA
[Palabras claves]RACIONALISMONota de contenido: I. PREMISAS FILOSÓFICAS: 1. El historicismo. Los antecedentes del problema. 2. La fase crociana. 3. Más allá del historicismo. 4. Historicismo y política. 5. Réplica. II. POLÍTICA Y CULTURA: 1. La crisis del irracionalismo. 2. Mitos e ideales. 3. Alemania desde el romanticismo hasta Hitler. 4. El ocaso de Zarathustra. 5. La cultura germánica y nosotros. 6. La internacional de la cultura. 7. La derrota de la latinidad. III. ORIENTACIONES POLÍTICAS: 1. El pensamiento político europeo desde la Revolución Francesa hasta hoy. 2. Variaciones históricas sobre el tema de la democracia. 3. El conformismo. 4. La política y las masas. 5. Clase y partido. 6. Política y economía. 7. La clase política. 8. Técnica y política. 9. Retornos de llama. 10. Una vieja polémica sobre el principio de nacionalidad. 11. Estado y Nación. 12. Individualismo y socialización. 13. Problema de límite. 14. ¿Puede sobrevivir el capitalismo?. 15. La democracia norteamericana. 16. Liberalismo social y liberal socialismo. 17. Definiciones de la libertad. 18. Orientaciones políticas. 19. Las clases medias. 20. Las dos ciudades. Apéndice: La antinomia de la personalidad humana. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 10491 149.7 RUGr 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : La sociedad abierta y sus enemigos : selección de textos Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Técnica Fecha de publicación: 1967 Número de páginas: 20 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA SOCIAL
[Palabras claves]HISTORICISMO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTONota de contenido: Sociedad abierta y sociedad cerrada.-- Paradoja de la democracia.-- Tiene la historia algún significado En línea: http://monoskop.org/images/5/51/Popper_Karl_La_sociedad_abierta_y_sus_enemigos_I [...] La sociedad abierta y sus enemigos : selección de textos [texto impreso] / Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Técnica, 1967 . - 20 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA SOCIAL
[Palabras claves]HISTORICISMO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTONota de contenido: Sociedad abierta y sociedad cerrada.-- Paradoja de la democracia.-- Tiene la historia algún significado En línea: http://monoskop.org/images/5/51/Popper_Karl_La_sociedad_abierta_y_sus_enemigos_I [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 66875 121 POPso 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa sociedad abierta y sus enemigos, v. 1. La sociedad abierta y sus enemigos / Karl Raimund Popper (1967)
![]()
Título de serie: La sociedad abierta y sus enemigos, v. 1 Título : La sociedad abierta y sus enemigos Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 1967 Colección: Hombre Contemporáneo num. 182 Número de páginas: 353 p ISBN/ISSN/DL: 74183 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA SOCIAL
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831
[Palabras claves]HISTORICISMO
[Palabras claves]MARX, KARL, 1818-1883
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTOResumen: Esta obra plantea alguno de los retos más importantes a los que se enfrenta nuestra civilización, una civilización que aún no se ha recuperado de la conmoción que supuso su nacimiento; de la transición de la sociedad tribal o cerrada , sometida a las fuerzas mágicas, a la sociedad abierta que deja en libertad las faculta des críticas del hombre.Popper se propone demostrar que el trauma que produjo esta transición es uno de los factores que favorecieron la eclosión de los movimientos reaccionarios que intentaron -y siguen intentando- destruir la civilización para volver a la organización tribal: en el fondo, lo que hoy llamamos totalitarismo pertenece a una tradición que no es ni más vieja ni más joven que nuestra propia civilización. El libro que, en palabras de Bertrand Russell, es: «Una obra de primerísima importancia que hay que leer por su magistral crítica a los enemigos de la democracia, antiguos y modernos , puede resultar polémico e intraquilizador, aunque su sinceridad filosófica, su erudición y el vigor de sus argumentos lo han convertido en una de las obras clásicas del pensamiento contemporáneo». Nota de contenido: El historicismo y el mito del destino. -- Heráclito. -- La teoría platónica de las formas o ideas. -- Cambio y repos. -- Naturaleza y convención. -- La justicia totalitaria. -- El principio de la conducción. -- El filósofo rey. -- Estecismo, perfeccionismo utopismo. -- La sociedad abierta y sus enemigos. -- Las raíces aristotácticas del hegelianismo En línea: http://monoskop.org/images/5/51/Popper_Karl_La_sociedad_abierta_y_sus_enemigos_I [...] La sociedad abierta y sus enemigos, v. 1. La sociedad abierta y sus enemigos [texto impreso] / Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor . - Paidós, 1967 . - 353 p. - (Hombre Contemporáneo; 182) .
ISSN : 74183
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA SOCIAL
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831
[Palabras claves]HISTORICISMO
[Palabras claves]MARX, KARL, 1818-1883
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTOResumen: Esta obra plantea alguno de los retos más importantes a los que se enfrenta nuestra civilización, una civilización que aún no se ha recuperado de la conmoción que supuso su nacimiento; de la transición de la sociedad tribal o cerrada , sometida a las fuerzas mágicas, a la sociedad abierta que deja en libertad las faculta des críticas del hombre.Popper se propone demostrar que el trauma que produjo esta transición es uno de los factores que favorecieron la eclosión de los movimientos reaccionarios que intentaron -y siguen intentando- destruir la civilización para volver a la organización tribal: en el fondo, lo que hoy llamamos totalitarismo pertenece a una tradición que no es ni más vieja ni más joven que nuestra propia civilización. El libro que, en palabras de Bertrand Russell, es: «Una obra de primerísima importancia que hay que leer por su magistral crítica a los enemigos de la democracia, antiguos y modernos , puede resultar polémico e intraquilizador, aunque su sinceridad filosófica, su erudición y el vigor de sus argumentos lo han convertido en una de las obras clásicas del pensamiento contemporáneo». Nota de contenido: El historicismo y el mito del destino. -- Heráclito. -- La teoría platónica de las formas o ideas. -- Cambio y repos. -- Naturaleza y convención. -- La justicia totalitaria. -- El principio de la conducción. -- El filósofo rey. -- Estecismo, perfeccionismo utopismo. -- La sociedad abierta y sus enemigos. -- Las raíces aristotácticas del hegelianismo En línea: http://monoskop.org/images/5/51/Popper_Karl_La_sociedad_abierta_y_sus_enemigos_I [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74183 121 POPs v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marisa Berttolini La sociedad abierta y sus enemigos, v. 2. La sociedad abierta y sus enemigos / Karl Raimund Popper (1967)
![]()
Título de serie: La sociedad abierta y sus enemigos, v. 2 Título : La sociedad abierta y sus enemigos Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 1967 Colección: Hombre Contemporáneo num. 182 Número de páginas: 400 p ISBN/ISSN/DL: 34293 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA SOCIAL
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831
[Palabras claves]HISTORICISMO
[Palabras claves]MARX, KARL, 1818-1883
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTOResumen: Esta obra plantea alguno de los retos más importantes a los que se enfrenta nuestra civilización, una civilización que aún no se ha recuperado de la conmoción que supuso su nacimiento; de la transición de la sociedad tribal o cerrada , sometida a las fuerzas mágicas, a la sociedad abierta que deja en libertad las faculta des críticas del hombre.Popper se propone demostrar que el trauma que produjo esta transición es uno de los factores que favorecieron la eclosión de los movimientos reaccionarios que intentaron -y siguen intentando- destruir la civilización para volver a la organización tribal: en el fondo, lo que hoy llamamos totalitarismo pertenece a una tradición que no es ni más vieja ni más joven que nuestra propia civilización. El libro que, en palabras de Bertrand Russell, es: «Una obra de primerísima importancia que hay que leer por su magistral crítica a los enemigos de la democracia, antiguos y modernos , puede resultar polémico e intraquilizador, aunque su sinceridad filosófica, su erudición y el vigor de sus argumentos lo han convertido en una de las obras clásicas del pensamiento contemporáneo». Nota de contenido: Hegel y el nuevo tribalismo. -- El determinismo sociológico de Marx. -- La autonomía de la sociología. -- El historicismo económico. -- Las clases. -- El sistema jurídico y social. -- El advenimiento del socialismo. -- La revolución social. -- El capitalismo y su destino, 342. -- Valoración de la profecía de Marx. -- La teoría moral del historicismo. -- La sociología del conocimiento. -- La filosofía oracular y la rebelión contra la razón. -- Tiene la historia algún significado? En línea: http://monoskop.org/images/5/51/Popper_Karl_La_sociedad_abierta_y_sus_enemigos_I [...] La sociedad abierta y sus enemigos, v. 2. La sociedad abierta y sus enemigos [texto impreso] / Karl Raimund Popper (1902-1994), Autor . - Paidós, 1967 . - 400 p. - (Hombre Contemporáneo; 182) .
ISSN : 34293
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA SOCIAL
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831
[Palabras claves]HISTORICISMO
[Palabras claves]MARX, KARL, 1818-1883
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTOResumen: Esta obra plantea alguno de los retos más importantes a los que se enfrenta nuestra civilización, una civilización que aún no se ha recuperado de la conmoción que supuso su nacimiento; de la transición de la sociedad tribal o cerrada , sometida a las fuerzas mágicas, a la sociedad abierta que deja en libertad las faculta des críticas del hombre.Popper se propone demostrar que el trauma que produjo esta transición es uno de los factores que favorecieron la eclosión de los movimientos reaccionarios que intentaron -y siguen intentando- destruir la civilización para volver a la organización tribal: en el fondo, lo que hoy llamamos totalitarismo pertenece a una tradición que no es ni más vieja ni más joven que nuestra propia civilización. El libro que, en palabras de Bertrand Russell, es: «Una obra de primerísima importancia que hay que leer por su magistral crítica a los enemigos de la democracia, antiguos y modernos , puede resultar polémico e intraquilizador, aunque su sinceridad filosófica, su erudición y el vigor de sus argumentos lo han convertido en una de las obras clásicas del pensamiento contemporáneo». Nota de contenido: Hegel y el nuevo tribalismo. -- El determinismo sociológico de Marx. -- La autonomía de la sociología. -- El historicismo económico. -- Las clases. -- El sistema jurídico y social. -- El advenimiento del socialismo. -- La revolución social. -- El capitalismo y su destino, 342. -- Valoración de la profecía de Marx. -- La teoría moral del historicismo. -- La sociología del conocimiento. -- La filosofía oracular y la rebelión contra la razón. -- Tiene la historia algún significado? En línea: http://monoskop.org/images/5/51/Popper_Karl_La_sociedad_abierta_y_sus_enemigos_I [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34293 121 POPs v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible