Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ David Ricardo (1987)

/ Enrique George (1946)
Título de serie: | Progreso y miseria, v. 1 | Título : | Progreso y miseria | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Enrique George (1839-1897), Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Sopena | Fecha de publicación: | 1946 | Colección: | Biblioteca Mundial Sopena | Número de páginas: | 190 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CAPITAL [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO [Palabras claves]DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA [Palabras claves]SALARIOS
| Resumen: | George, HenryHenry George (Filadelfia, 2 de septiembre de 1839- Nueva York, 1897) ha sido una de las grandes figuras del reformismo social y económico, en un largo periodo que se extiende desde la segunda mitad del siglo diecinueve hasta el primer tercio del siglo veinte. Fue un gran periodista, crítico y pensador que prestó una particular atención a las cuestiones sociales y económicas. Uno de los autores más influyentes entre el último tercio del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. Su obra Progreso y Miseria fue uno de las más editadas y leídas en la literatura socio-económica de todos los tiempos. Pronto comenzaría a interesarse por la «cuestión de la tierra» (folleto Nuestra Tierra y Política de la Tierra, 1871). En la labor de periodista y difusor de su ideario reformista destaca la fundación en San Francisco del periódico Daily Evening Post (1871). Desde esa tribuna pudo incidir en la opinión pública, defendiendo la consideración como bien social de la tierra, y criticando la propiedad privada de la misma. Defendería la legislación social de protección de los trabajadores y el derecho de sindicación. Ahora bien, su reformismo no le hizo compartir los principios del socialismo, aunque en algunos aspectos fue nítidamente influido por él. Y ello pese a que sus posiciones a menudo fueron calificadas de «socialismo agrario». | Nota de contenido: | Introducción -- 1. Salarios y capital -- 2. Población y subsistencia -- 3. Las leyes de la distribución -- 4. Efectos del progreso material sobre la distribución de la riqueza -- 5. El problema resuelto -- 6. El remedio -- 7. Justicia del remedio -- 8. Aplicación del remedio -- 9. Efectos del remedio -- 10. La ley del progreso humano -- Conclusión -- Índice. |
Progreso y miseria, v. 1. Progreso y miseria [texto impreso] / Enrique George (1839-1897), Autor . - Sopena, 1946 . - 190 p. - ( Biblioteca Mundial Sopena) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CAPITAL [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO [Palabras claves]DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA [Palabras claves]SALARIOS
| Resumen: | George, HenryHenry George (Filadelfia, 2 de septiembre de 1839- Nueva York, 1897) ha sido una de las grandes figuras del reformismo social y económico, en un largo periodo que se extiende desde la segunda mitad del siglo diecinueve hasta el primer tercio del siglo veinte. Fue un gran periodista, crítico y pensador que prestó una particular atención a las cuestiones sociales y económicas. Uno de los autores más influyentes entre el último tercio del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. Su obra Progreso y Miseria fue uno de las más editadas y leídas en la literatura socio-económica de todos los tiempos. Pronto comenzaría a interesarse por la «cuestión de la tierra» (folleto Nuestra Tierra y Política de la Tierra, 1871). En la labor de periodista y difusor de su ideario reformista destaca la fundación en San Francisco del periódico Daily Evening Post (1871). Desde esa tribuna pudo incidir en la opinión pública, defendiendo la consideración como bien social de la tierra, y criticando la propiedad privada de la misma. Defendería la legislación social de protección de los trabajadores y el derecho de sindicación. Ahora bien, su reformismo no le hizo compartir los principios del socialismo, aunque en algunos aspectos fue nítidamente influido por él. Y ello pese a que sus posiciones a menudo fueron calificadas de «socialismo agrario». | Nota de contenido: | Introducción -- 1. Salarios y capital -- 2. Población y subsistencia -- 3. Las leyes de la distribución -- 4. Efectos del progreso material sobre la distribución de la riqueza -- 5. El problema resuelto -- 6. El remedio -- 7. Justicia del remedio -- 8. Aplicación del remedio -- 9. Efectos del remedio -- 10. La ley del progreso humano -- Conclusión -- Índice. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
61656 | 338.9 GEOp v. 1 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo |

/ Enrique George (1946)
Título de serie: | Progreso y miseria, v. 2 | Título : | Progreso y miseria | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Enrique George (1839-1897), Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Sopena | Fecha de publicación: | 1946 | Colección: | Biblioteca Mundial Sopena | Número de páginas: | 190 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CAPITAL [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO [Palabras claves]DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA [Palabras claves]SALARIOS
| Resumen: | George, HenryHenry George (Filadelfia, 2 de septiembre de 1839- Nueva York, 1897) ha sido una de las grandes figuras del reformismo social y económico, en un largo periodo que se extiende desde la segunda mitad del siglo diecinueve hasta el primer tercio del siglo veinte. Fue un gran periodista, crítico y pensador que prestó una particular atención a las cuestiones sociales y económicas. Uno de los autores más influyentes entre el último tercio del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. Su obra Progreso y Miseria fue uno de las más editadas y leídas en la literatura socio-económica de todos los tiempos. Pronto comenzaría a interesarse por la «cuestión de la tierra» (folleto Nuestra Tierra y Política de la Tierra, 1871). En la labor de periodista y difusor de su ideario reformista destaca la fundación en San Francisco del periódico Daily Evening Post (1871). Desde esa tribuna pudo incidir en la opinión pública, defendiendo la consideración como bien social de la tierra, y criticando la propiedad privada de la misma. Defendería la legislación social de protección de los trabajadores y el derecho de sindicación. Ahora bien, su reformismo no le hizo compartir los principios del socialismo, aunque en algunos aspectos fue nítidamente influido por él. Y ello pese a que sus posiciones a menudo fueron calificadas de «socialismo agrario». | Nota de contenido: | Introducción -- 1. Salarios y capital -- 2. Población y subsistencia -- 3. Las leyes de la distribución -- 4. Efectos del progreso material sobre la distribución de la riqueza -- 5. El problema resuelto -- 6. El remedio -- 7. Justicia del remedio -- 8. Aplicación del remedio -- 9. Efectos del remedio -- 10. La ley del progreso humano -- Conclusión -- Índice. |
Progreso y miseria, v. 2. Progreso y miseria [texto impreso] / Enrique George (1839-1897), Autor . - Sopena, 1946 . - 190 p. - ( Biblioteca Mundial Sopena) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CAPITAL [Palabras claves]DESARROLLO ECONÓMICO [Palabras claves]DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA [Palabras claves]SALARIOS
| Resumen: | George, HenryHenry George (Filadelfia, 2 de septiembre de 1839- Nueva York, 1897) ha sido una de las grandes figuras del reformismo social y económico, en un largo periodo que se extiende desde la segunda mitad del siglo diecinueve hasta el primer tercio del siglo veinte. Fue un gran periodista, crítico y pensador que prestó una particular atención a las cuestiones sociales y económicas. Uno de los autores más influyentes entre el último tercio del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. Su obra Progreso y Miseria fue uno de las más editadas y leídas en la literatura socio-económica de todos los tiempos. Pronto comenzaría a interesarse por la «cuestión de la tierra» (folleto Nuestra Tierra y Política de la Tierra, 1871). En la labor de periodista y difusor de su ideario reformista destaca la fundación en San Francisco del periódico Daily Evening Post (1871). Desde esa tribuna pudo incidir en la opinión pública, defendiendo la consideración como bien social de la tierra, y criticando la propiedad privada de la misma. Defendería la legislación social de protección de los trabajadores y el derecho de sindicación. Ahora bien, su reformismo no le hizo compartir los principios del socialismo, aunque en algunos aspectos fue nítidamente influido por él. Y ello pese a que sus posiciones a menudo fueron calificadas de «socialismo agrario». | Nota de contenido: | Introducción -- 1. Salarios y capital -- 2. Población y subsistencia -- 3. Las leyes de la distribución -- 4. Efectos del progreso material sobre la distribución de la riqueza -- 5. El problema resuelto -- 6. El remedio -- 7. Justicia del remedio -- 8. Aplicación del remedio -- 9. Efectos del remedio -- 10. La ley del progreso humano -- Conclusión -- Índice. |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
61657 | 338.9 GEOp v. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo |

/ Adam Smith (1997)
Título de serie: | La riqueza de las naciones, v. 1 | Título : | La riqueza de las naciones | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Adam Smith (1723-1790), Autor | Editorial: | Barcelona [España] : Folio | Fecha de publicación: | 1997 | Colección: | Biblioteca de Economía | Número de páginas: | 340 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-413-0523-6 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ECONOMÍA CLÁSICA [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA [Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
| Nota de contenido: | Prólogo del traductor.-- De las Causas del adelantamiento y perfección en las facultades productivas del trabajo, y del orden con que su producto se distribuye entre las diferentes clases del pueblo: De la división del trabajo.-- Del principio que motiva la división del trabajo .-- Que la división del trabajo tiene sus límites según la extensión del mercado público.-- Del origen y uso del dinero.-- Del precio real y nominal de las mercancías, o de su precio en trabajo a su precio en moneda 6. De las partes que componen el precio de las mercancías 7. Del precio natural y del precio de mercado de las mercancías 8. De los salarios del trabajo 9. De los beneficios del capital 10. De la renta de la tierra |
La riqueza de las naciones, v. 1. La riqueza de las naciones [texto impreso] / Adam Smith (1723-1790), Autor . - Folio, 1997 . - 340 p. - ( Biblioteca de Economía) . ISBN : 978-84-413-0523-6 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ECONOMÍA CLÁSICA [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA [Palabras claves]ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
| Nota de contenido: | Prólogo del traductor.-- De las Causas del adelantamiento y perfección en las facultades productivas del trabajo, y del orden con que su producto se distribuye entre las diferentes clases del pueblo: De la división del trabajo.-- Del principio que motiva la división del trabajo .-- Que la división del trabajo tiene sus límites según la extensión del mercado público.-- Del origen y uso del dinero.-- Del precio real y nominal de las mercancías, o de su precio en trabajo a su precio en moneda 6. De las partes que componen el precio de las mercancías 7. Del precio natural y del precio de mercado de las mercancías 8. De los salarios del trabajo 9. De los beneficios del capital 10. De la renta de la tierra |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
74002 | 330.153 SMIr v. 1 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |

/ Ernest Ezra Mandel (1969)
Título de serie: | Tratado de economía marxista, v. 1 | Título : | Tratado de economía marxista | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ernest Ezra Mandel (1923-1995), Autor | Editorial: | México : Era | Fecha de publicación: | 1969 | Colección: | El Hombre y su Tiempo | Número de páginas: | 376 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CAPITAL [Palabras claves]ECONOMÍA [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA [Palabras claves]MARXISMO
| Nota de contenido: | Trabajo, producto necesario, sobreproducto.-- Cambio, mercancía, valor.-- Dinero, capital, plusvalía.-- El desarrollo del capital.-- Las contradicciones del capitalismo.-- El comercio.-- El crédito la moneda.-- La agricultura.-- Reproducción y crecimiento de la renta nacional.-- Las crisis periódicas. |
Tratado de economía marxista, v. 1. Tratado de economía marxista [texto impreso] / Ernest Ezra Mandel (1923-1995), Autor . - Era, 1969 . - 376 p. - ( El Hombre y su Tiempo) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CAPITAL [Palabras claves]ECONOMÍA [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA [Palabras claves]MARXISMO
| Nota de contenido: | Trabajo, producto necesario, sobreproducto.-- Cambio, mercancía, valor.-- Dinero, capital, plusvalía.-- El desarrollo del capital.-- Las contradicciones del capitalismo.-- El comercio.-- El crédito la moneda.-- La agricultura.-- Reproducción y crecimiento de la renta nacional.-- Las crisis periódicas. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
35161 | 335.41 MANt v. 1 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Marta Oficialdegui |

/ Ernest Ezra Mandel (1969)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
35162 | 335.41 MANt v. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación |