Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Corrientes en antropología contemporánea / Carlos Reynoso (1998)
Título : Corrientes en antropología contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Reynoso, Autor Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 352 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-7861-52-9 Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]ANTROPOLOGÍA-METODOLOGÍA
[Palabras claves]ESTRUCTURALISMO-ANTROPOLOGÍA
[Palabras claves]ETNOLOGIA-FILOSOFIA
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍANota de contenido: La antropología cognitiva.-- Las antropologías fenomenológicas.-- Etnometodología: conceptos y alcances.-- El estructuralismo de Claude-Lévi-Strauss: observaciones metodológicas.-- Momentos de la antropología simbólica.-- La antropología y la teoría de sistemas. Corrientes en antropología contemporánea [texto impreso] / Carlos Reynoso, Autor . - Buenos Aires : Biblos, 1998 . - 352 p.
ISBN : 978-950-7861-52-9
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]ANTROPOLOGÍA-METODOLOGÍA
[Palabras claves]ESTRUCTURALISMO-ANTROPOLOGÍA
[Palabras claves]ETNOLOGIA-FILOSOFIA
[Palabras claves]FENOMENOLOGÍANota de contenido: La antropología cognitiva.-- Las antropologías fenomenológicas.-- Etnometodología: conceptos y alcances.-- El estructuralismo de Claude-Lévi-Strauss: observaciones metodológicas.-- Momentos de la antropología simbólica.-- La antropología y la teoría de sistemas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39306 301.01 REYc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Filigranas / Eduardo Álvarez Pedrosian (2021)
Título : Filigranas : Para una teoría del habitar Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Álvarez Pedrosian (1975-), Autor Editorial: Universidad de la República (UDELAR). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) Fecha de publicación: 2021 Colección: Biblioteca Plural Número de páginas: 183 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-01-803-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]CIUDADES
[Palabras claves]ETNOGRAFÍA
[Palabras claves]PLANIFICACION URBANAResumen: Ensayos de carácter teórico elaborados en contextos académicos y de intervención inter y transdisciplinaria, en medio de exploraciones etnográficas sobre los procesos de subjetivación y sus mediaciones centradas en el habitar. Se despliegan diversos aportes desde la filosofía, la teoría e historia del arte, la arquitectura y el urbanismo, la geografía humana, cultural y principalmente desde las ciencias antropológicas con énfasis en la dimensión comunicacional. Nota de contenido: Gnoseología. El aura de la subjetividad -- Atevernos a pensarnos a nosotros mismos -- Siglo deleuziano, siglo de los mapas.-
Habitar. La lógica de las espacialidades -- El ser habitado por diseños existenciales -- Componer, habitar, subjetivar.-
Mediaciones. Tramas socio-territoriales en texturas múltiples -- Las territorialidades barriales y sus espacios de creación -- Comunicación, ciudad y espacio público.-Filigranas : Para una teoría del habitar [texto impreso] / Eduardo Álvarez Pedrosian (1975-), Autor . - Universidad de la República (UDELAR). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), 2021 . - 183 p. : il. - (Biblioteca Plural) .
ISBN : 978-9974-01-803-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]CIUDADES
[Palabras claves]ETNOGRAFÍA
[Palabras claves]PLANIFICACION URBANAResumen: Ensayos de carácter teórico elaborados en contextos académicos y de intervención inter y transdisciplinaria, en medio de exploraciones etnográficas sobre los procesos de subjetivación y sus mediaciones centradas en el habitar. Se despliegan diversos aportes desde la filosofía, la teoría e historia del arte, la arquitectura y el urbanismo, la geografía humana, cultural y principalmente desde las ciencias antropológicas con énfasis en la dimensión comunicacional. Nota de contenido: Gnoseología. El aura de la subjetividad -- Atevernos a pensarnos a nosotros mismos -- Siglo deleuziano, siglo de los mapas.-
Habitar. La lógica de las espacialidades -- El ser habitado por diseños existenciales -- Componer, habitar, subjetivar.-
Mediaciones. Tramas socio-territoriales en texturas múltiples -- Las territorialidades barriales y sus espacios de creación -- Comunicación, ciudad y espacio público.-Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71295 301 ALVf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación UDELAR Filosofía de la cultura / David Sobrevilla (1998)
Título : Filosofía de la cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: David Sobrevilla (1938-2014), Editor científico Editorial: Madrid : Trotta Fecha de publicación: 1998 Colección: Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía num. 15 Número de páginas: 278 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-194-3 Clasificación: [Palabras claves]ACULTURACIÓN
[Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]DIVERSIDAD CULTURAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CULTURA
[Palabras claves]INDIGENISMO
[Palabras claves]INTERCULTURALIDADResumen: El término «cultura» parece haberse convertido en recientes años en un término inflacionario, de modo que todo es cultura, y todas las disciplinas se aplican a la cultura. Las contribuciones al presente volumen de la Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía ayudan a acotar el término, haciéndose cargo de su historia, de su complejidad analítica, y de los problemas específicos que surgen al hablar de cultura teniendo en cuenta a interlocutores europeos, mexicanos, peruanos, etc. Tratándose tanto los aspectos teóricos como las prácticas culturales, se nos proporciona una excelente visión global de la filosofía de la cultura, atendiendo también a los más recientes estudios y perspectivas.
Parte de un proyecto de diálogo e interpelación entre filósofos que aun hablando el mismo idioma, lo hablan desde lugares diferentes y, a menudo, enfrentados, este volumen de la Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía muestra al lector lo que puede dar de sí un talante compartido dispuesto a oír y preguntar.Nota de contenido: Contenidos:
Idea e historia de la filosofía de la cultura / David Sobrevilla.
El concepto de cultura, sus temas fundamentales / Miguel Reale.
Estructura y mecanismos de la cultura / José Lorie Mena.
Surgimiento y evolución de las culturas / Andrés Ortiz-Osés.
Articulación y desarticulación de las culturas / Guillermo de la Peña.
Identidad y dependencia culturales / Horacio Cerutti Gululdberg.
Procesos de aculturación y transculturación / Claudio Esteva-Fabregat ;
El indigenismo en México / Esteban Krotz.
El indigenismo en el Perú, Bolivia y Ecuador / José Tamayo Herrera.
Cultura occidental y culturas marginales / Leopoldo Zea.
Relativismo y universalismo culturales / Gonzalo Munévar.
Normas éticas en la relación entre culturas / Juan Carlos Scannone.
Cultura y biología. Génesis de la cultura a través de la evolución biológica / Carlos París.Filosofía de la cultura [texto impreso] / David Sobrevilla (1938-2014), Editor científico . - Trotta, 1998 . - 278 p. - (Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía; 15) .
ISBN : 978-84-8164-194-3
Clasificación: [Palabras claves]ACULTURACIÓN
[Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]DIVERSIDAD CULTURAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CULTURA
[Palabras claves]INDIGENISMO
[Palabras claves]INTERCULTURALIDADResumen: El término «cultura» parece haberse convertido en recientes años en un término inflacionario, de modo que todo es cultura, y todas las disciplinas se aplican a la cultura. Las contribuciones al presente volumen de la Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía ayudan a acotar el término, haciéndose cargo de su historia, de su complejidad analítica, y de los problemas específicos que surgen al hablar de cultura teniendo en cuenta a interlocutores europeos, mexicanos, peruanos, etc. Tratándose tanto los aspectos teóricos como las prácticas culturales, se nos proporciona una excelente visión global de la filosofía de la cultura, atendiendo también a los más recientes estudios y perspectivas.
Parte de un proyecto de diálogo e interpelación entre filósofos que aun hablando el mismo idioma, lo hablan desde lugares diferentes y, a menudo, enfrentados, este volumen de la Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía muestra al lector lo que puede dar de sí un talante compartido dispuesto a oír y preguntar.Nota de contenido: Contenidos:
Idea e historia de la filosofía de la cultura / David Sobrevilla.
El concepto de cultura, sus temas fundamentales / Miguel Reale.
Estructura y mecanismos de la cultura / José Lorie Mena.
Surgimiento y evolución de las culturas / Andrés Ortiz-Osés.
Articulación y desarticulación de las culturas / Guillermo de la Peña.
Identidad y dependencia culturales / Horacio Cerutti Gululdberg.
Procesos de aculturación y transculturación / Claudio Esteva-Fabregat ;
El indigenismo en México / Esteban Krotz.
El indigenismo en el Perú, Bolivia y Ecuador / José Tamayo Herrera.
Cultura occidental y culturas marginales / Leopoldo Zea.
Relativismo y universalismo culturales / Gonzalo Munévar.
Normas éticas en la relación entre culturas / Juan Carlos Scannone.
Cultura y biología. Génesis de la cultura a través de la evolución biológica / Carlos París.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31661 306 SOBf 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Introducción a la psicología social / Henry Clay Lindgren (1972)
Título : Introducción a la psicología social Tipo de documento: texto impreso Autores: Henry Clay Lindgren, Autor Editorial: México, D.F. [México] : Trillas Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 385 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]COMUNICACIÓN
[Palabras claves]PERSONALIDAD
[Palabras claves]PSICOLOGÍA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA SOCIAL
[Palabras claves]SIGNIFICACIÓN-PSICOLOGÍA
[Palabras claves]TRABAJO EN EQUIPOIntroducción a la psicología social [texto impreso] / Henry Clay Lindgren, Autor . - México, D.F. (México) : Trillas, 1972 . - 385 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]COMUNICACIÓN
[Palabras claves]PERSONALIDAD
[Palabras claves]PSICOLOGÍA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA SOCIAL
[Palabras claves]SIGNIFICACIÓN-PSICOLOGÍA
[Palabras claves]TRABAJO EN EQUIPOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69045 302 LINi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Las ciencias de la cultura / Ernst Cassirer (1975)
Título : Las ciencias de la cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernst Cassirer (1874-1945), Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1975 Colección: Breviarios num. 40 Número de páginas: 191 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]CULTURAResumen: Es bien conocido entre nosotros el maestro E. Cassirer, cuyas obras más importantes han sido publicadas en nuestra sección de filosofía. Conocido por su información acabada y por lucida transparencia.
Estas mismas virtudes recomiendan su ensayo sobre Las ciencias de la cultura. Aborda con el espíritu más amplio, sin las reservas que parecería imponerle su procedencia neo-kantiana, este problema capital, más vivo ahora, se podría decir, que cuando Dilthey lo planteó irrevocablemente a propósito de la psicología.
Arranca, diltheyanamente, de entre percepción de cosas y percepción de expresiones; marcha, neokantianamente, con la distinción entre conceptos naturales y culturales, y cierra, epistemológicamente, con el problema de la forma y el problema causal. Su poligrafía humanista y científica, al andar desembarazado entre materiales ingentes a que le acostumbró su monumental historia del Problema del conocimiento, le permiten presentar en forma jugosa y precisa un tema que tanto se presta a las divagaciones sinfónicas.Nota de contenido: El objeto de las ciencias culturales ; Percepción de cosas y de expresiones ; Conceptos naturales y conceptos culturales ; El problema de la forma y el problema causal ; La tragedia de la cultura. Las ciencias de la cultura [texto impreso] / Ernst Cassirer (1874-1945), Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1975 . - 191 p. - (Breviarios; 40) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]CULTURAResumen: Es bien conocido entre nosotros el maestro E. Cassirer, cuyas obras más importantes han sido publicadas en nuestra sección de filosofía. Conocido por su información acabada y por lucida transparencia.
Estas mismas virtudes recomiendan su ensayo sobre Las ciencias de la cultura. Aborda con el espíritu más amplio, sin las reservas que parecería imponerle su procedencia neo-kantiana, este problema capital, más vivo ahora, se podría decir, que cuando Dilthey lo planteó irrevocablemente a propósito de la psicología.
Arranca, diltheyanamente, de entre percepción de cosas y percepción de expresiones; marcha, neokantianamente, con la distinción entre conceptos naturales y culturales, y cierra, epistemológicamente, con el problema de la forma y el problema causal. Su poligrafía humanista y científica, al andar desembarazado entre materiales ingentes a que le acostumbró su monumental historia del Problema del conocimiento, le permiten presentar en forma jugosa y precisa un tema que tanto se presta a las divagaciones sinfónicas.Nota de contenido: El objeto de las ciencias culturales ; Percepción de cosas y de expresiones ; Conceptos naturales y conceptos culturales ; El problema de la forma y el problema causal ; La tragedia de la cultura. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 22910 193 CASci 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible22912 193 CASci c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible22911 193 CASci c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible50753 193 CASci c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible31720 193 CASci c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible N° 55-56, 1985 - Noviembre -Diciembre 1985 - Ernesto Sábato (Número de Anthropos)
[número]
es un número de Anthropos / Ángel Nogueira Dobarro
Título : N° 55-56, 1985 - Noviembre -Diciembre 1985 - Ernesto Sábato : Novelador del abismo e indagador tenaz y esperanzado de la condición humana Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 128 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA-HISTORIA Y CRÍTICAResumen: La exploración de Ernesto Sábato del inconsciente es un viaje al revés. Las grandes metáforas son cantera inagotable de sugerencias y contenidos antropológicos. Sus palabras son claras, precisas y antológicas. Sobra todo comentario. Ellas solas se dialogan y encuentran en el semejante , en su lector y oidor amigo. No reivindica para sí más que una cualidad difícil: "ser auténtico". Pelea enzarzada con el tema de la muerte por encontrar el sentido serio de la existencia. [número]
es un número de Anthropos / Ángel Nogueira Dobarro
N° 55-56, 1985 - Noviembre -Diciembre 1985 - Ernesto Sábato : Novelador del abismo e indagador tenaz y esperanzado de la condición humana [texto impreso] . - 1985 . - 128 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]LITERATURA ARGENTINA-HISTORIA Y CRÍTICAResumen: La exploración de Ernesto Sábato del inconsciente es un viaje al revés. Las grandes metáforas son cantera inagotable de sugerencias y contenidos antropológicos. Sus palabras son claras, precisas y antológicas. Sobra todo comentario. Ellas solas se dialogan y encuentran en el semejante , en su lector y oidor amigo. No reivindica para sí más que una cualidad difícil: "ser auténtico". Pelea enzarzada con el tema de la muerte por encontrar el sentido serio de la existencia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R0204 ANT n° 55-56, 1985 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible N° 57, 1985 - Enero 1985 - Andrés Ortiz-Osés (Número de Anthropos)
[número]
es un número de Anthropos / Ángel Nogueira Dobarro
Título : N° 57, 1985 - Enero 1985 - Andrés Ortiz-Osés : Antropología simbólica, el sentido como con-sentido Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 64 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA Resumen: El proceso indagador de Andrés Ortiz-Osés constituye un principio desintegrador, explosivo, en la realidad compacta, hermética de las facticidades actuales, cosificadoras y limitantes. Su "Metodología hermenéutica y antropológica" progresa buscando en el subsuelo la vida dormida, el recuerdo y la memoria reprimida, inconsciente pero pujante; buscando siempre en la sombra la luz, en la materia el pneuma, en lo que hay lo que no hay, en el sentido el sinsentido, en el amor el odio. Los materiales que la revista Anthropos ofrece en este número son, pues, una invitación a entrar en el laberinto con la seguridad de que hay salida, "puerta al campo". [número]
es un número de Anthropos / Ángel Nogueira Dobarro
N° 57, 1985 - Enero 1985 - Andrés Ortiz-Osés : Antropología simbólica, el sentido como con-sentido [texto impreso] . - 1985 . - 64 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA Resumen: El proceso indagador de Andrés Ortiz-Osés constituye un principio desintegrador, explosivo, en la realidad compacta, hermética de las facticidades actuales, cosificadoras y limitantes. Su "Metodología hermenéutica y antropológica" progresa buscando en el subsuelo la vida dormida, el recuerdo y la memoria reprimida, inconsciente pero pujante; buscando siempre en la sombra la luz, en la materia el pneuma, en lo que hay lo que no hay, en el sentido el sinsentido, en el amor el odio. Los materiales que la revista Anthropos ofrece en este número son, pues, una invitación a entrar en el laberinto con la seguridad de que hay salida, "puerta al campo". Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R0205 ANT N° 57, 1985 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible Suplementos, n° 9 - Mayo, 1989 - Miguel Cruz Hernández. Un prólogo y siete calas a la historia del pensamiento (Número de Anthropos)
[número]
es un número de Anthropos / Ángel Nogueira Dobarro
Título : Suplementos, n° 9 - Mayo, 1989 - Miguel Cruz Hernández. Un prólogo y siete calas a la historia del pensamiento : Antologías temáticas Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 103 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]CULTURA ÁRABE
[Palabras claves]HUMANISMO
[Palabras claves]TEOLOGÍA[número]
es un número de Anthropos / Ángel Nogueira Dobarro
Suplementos, n° 9 - Mayo, 1989 - Miguel Cruz Hernández. Un prólogo y siete calas a la historia del pensamiento : Antologías temáticas [texto impreso] . - 1989 . - 103 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]CULTURA ÁRABE
[Palabras claves]HUMANISMO
[Palabras claves]TEOLOGÍAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R0227 ANT SUP n° 9, 1988 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR0228 ANT SUP n° 9, 1988 c. 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible El yo - El otro - El nosotros / Fritz Künkel (1977)
Título : El yo - El otro - El nosotros Tipo de documento: texto impreso Autores: Fritz Künkel, Autor ; Pedro Laín Entralgo (1908-2001), Autor Editorial: Montevideo : La Casa del Estudiante Fecha de publicación: 1977 Número de páginas: 102 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DILTHEY, WILHELM, 1833-1911
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]MARCEL, GABRIEL, 1889-1973El yo - El otro - El nosotros [texto impreso] / Fritz Künkel, Autor ; Pedro Laín Entralgo (1908-2001), Autor . - Montevideo : La Casa del Estudiante, 1977 . - 102 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DILTHEY, WILHELM, 1833-1911
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]MARCEL, GABRIEL, 1889-1973Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 14223 155.2 KÜNy 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Obras de Dilthey, v. 2. Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII / Wilhelm Dilthey (1947)
Título de serie: Obras de Dilthey, v. 2 Título : Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII Tipo de documento: texto impreso Autores: Wilhelm Dilthey (1833-1911), Autor ; Eugenio Imaz, Prefacio, etc Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1947 Colección: Obras de Historia Número de páginas: 502 p ISBN/ISSN/DL: 11119 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]BRUNO, GIORDANO, 1548-1600
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
[Palabras claves]METAFÍSICA
[Palabras claves]MONISMO
[Palabras claves]PANTEÍSMOResumen: Crítico de la razón histórica, según reza su autodefinición en tanto que personalidad intelectual, Wilhelm Dilthey protagoniza uno de los momentos culminantes de la mejor tradición filosófica germánica. En Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII emprende el análisis crítico de ciertas representaciones que aclaran, de una sola vez, el germen de los grandes sistemas metafísicos. Nota de contenido: Los motivos fundamentales de la conciencia metafísica -- Concepto y análisis del hombre en los siglos XV y XVI -- El sistema natural de las ciencias del espíritu en el siglo XVII -- La conexión entre la autonomía del pensar, el racionalismo constructivo y el monismo panteísta en el siglo XVII -- Giordano Bruno -- El panteísmo histórico-evolutivo según su conexión histórica con los sistemas panteístas antiguos -- La función de la antropología en la cultura de los siglos XVI
y XVII.Obras de Dilthey, v. 2. Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII [texto impreso] / Wilhelm Dilthey (1833-1911), Autor ; Eugenio Imaz, Prefacio, etc . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1947 . - 502 p. - (Obras de Historia) .
ISSN : 11119
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]BRUNO, GIORDANO, 1548-1600
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
[Palabras claves]METAFÍSICA
[Palabras claves]MONISMO
[Palabras claves]PANTEÍSMOResumen: Crítico de la razón histórica, según reza su autodefinición en tanto que personalidad intelectual, Wilhelm Dilthey protagoniza uno de los momentos culminantes de la mejor tradición filosófica germánica. En Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII emprende el análisis crítico de ciertas representaciones que aclaran, de una sola vez, el germen de los grandes sistemas metafísicos. Nota de contenido: Los motivos fundamentales de la conciencia metafísica -- Concepto y análisis del hombre en los siglos XV y XVI -- El sistema natural de las ciencias del espíritu en el siglo XVII -- La conexión entre la autonomía del pensar, el racionalismo constructivo y el monismo panteísta en el siglo XVII -- Giordano Bruno -- El panteísmo histórico-evolutivo según su conexión histórica con los sistemas panteístas antiguos -- La función de la antropología en la cultura de los siglos XVI
y XVII.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 11119 193 DILo v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible66528 193 DILo v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Domingo Bordoli Historia del Pensamiento y la Cultura, v. 1. Sociedades sin Estado / José Lorite Mena (1995)
Título de serie: Historia del Pensamiento y la Cultura, v. 1 Título : Sociedades sin Estado : El pensamiento de los otros Tipo de documento: texto impreso Autores: José Lorite Mena, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 70 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0541-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]ETNOLOGIA-FILOSOFIAResumen: El libro trata básicamente del problema del concepto de alteridad, la constitución de la mirada hacia el "otro" (el salvaje, el extranjero, la diferencia). Desde este punto de vista se analiza no sólo el concepto de "sociedades sin Estado" (pueblos primitivos, sociedades tribales) sino también la realidad del extranjero en las sociedades modernas, así como un debate resumido sobre las fases de la Historia de la Antropología y sus principales debates (natural/civilizado; civilización/cultura; etc Nota de contenido: El otro: su desorden en nuestra historia -- El desorden en su orden Historia del Pensamiento y la Cultura, v. 1. Sociedades sin Estado : El pensamiento de los otros [texto impreso] / José Lorite Mena, Autor . - Madrid (España) : Akal, 1995 . - 70 p.
ISBN : 978-84-460-0541-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL-FILOSOFIA
[Palabras claves]ETNOLOGIA-FILOSOFIAResumen: El libro trata básicamente del problema del concepto de alteridad, la constitución de la mirada hacia el "otro" (el salvaje, el extranjero, la diferencia). Desde este punto de vista se analiza no sólo el concepto de "sociedades sin Estado" (pueblos primitivos, sociedades tribales) sino también la realidad del extranjero en las sociedades modernas, así como un debate resumido sobre las fases de la Historia de la Antropología y sus principales debates (natural/civilizado; civilización/cultura; etc Nota de contenido: El otro: su desorden en nuestra historia -- El desorden en su orden Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33400 102 HIS v. 1 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible33401 102 HIS v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible