Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Causa, principio y unidad / Giordano Bruno (1941)
Título : Causa, principio y unidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Giordano Bruno (1548-1600), Autor ; Serafín Hernández, Traductor Editorial: Buenos Aires : Tor Fecha de publicación: 1941 Colección: Nueva Biblioteca Filosófica Número de páginas: 126 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COSMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]METAFÍSICACausa, principio y unidad [texto impreso] / Giordano Bruno (1548-1600), Autor ; Serafín Hernández, Traductor . - Tor, 1941 . - 126 p. - (Nueva Biblioteca Filosófica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COSMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]METAFÍSICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 55555 195 BRUc 1941 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible De la causa, principio y uno / Giordano Bruno (1941)
Título : De la causa, principio y uno Tipo de documento: texto impreso Autores: Giordano Bruno (1548-1600), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1941 Colección: Biblioteca Filosófica Número de páginas: 156 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COSMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]METAFÍSICANota de contenido: Giordano Nolano: a los príncipes del universo - A su propio espíritu - Al tiempo - Del amor. De la causa, principio y uno [texto impreso] / Giordano Bruno (1548-1600), Autor . - Losada, 1941 . - 156 p. - (Biblioteca Filosófica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COSMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]METAFÍSICANota de contenido: Giordano Nolano: a los príncipes del universo - A su propio espíritu - Al tiempo - Del amor. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54183 195 BRUc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Cosmología, religión y política en el Renacimiento / Miguel Ángel Granada (1988)
Título : Cosmología, religión y política en el Renacimiento : Ficino, Savonarola, Pomponazzi, Maquiavelo Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Granada, Autor Editorial: Barcelona : Anthropos Fecha de publicación: 1988 Colección: Pensamiento Crítico/Pensamiento Utópico num. 35 Número de páginas: 271 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7658-108-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COSMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]FILOSOFIA MEDIEVAL
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]RELIGION Y CIENCIAResumen: La profecía, el anuncio anticipado del futuro de la sociedad humana, es una constante de la historia, y su presencia se hace sentir con especial intensidad en los momentos de crisis. Este es el caso de Italia en el periodo comprendido entre 1475 y 1530. Tras estudiar la proliferaci6n de profecías y portenta en este momento de la historia italiana, con especial atención al savonarolismo, el autor aborda su conexión con la crisis política florentina e italiana y con la representaci6n tradicional del cosmos. A continuación se realiza un minucioso estudio de diferentes explicaciones teóricas del hecho profético: la savonaroliana, ofrecida por el mismo Savonarola y su seguidor Gianfrancesco Pico delia Mirandola; la ofrecida por el platónico Marsilio Ficino; y las aportadas por el aristotélico Pomponazzi y, desde una perspectiva política, par Maquiavelo. La explicación de la profecía en estos autores revela unas fuertes diferencias en su concepción de Dios, el mundo, el hombre y sus relaciones. De ahí que el libro concluya con un amplio estudio de la problemática cosmo-teo-antropológica en estos autores; problemática que afecta al sentido y función misma de la religión y que abría de nuevo el interrogante sobre la relación entre cristianismo y filosofía, fe cristiana y tradición clásica.
Nota de contenido: Cap. 1. El enfrentamiento de las posiciones en un mismo mundo: Gionanni Nesi, Ficino y Maquiavelo, jueces de Savonarola -- Cap. 2. Los hechos: Mirabilia y profecías en torno a 1500. Su inserción en las expectativas de renovatio -- Cap. 3. La raíz política: Mirabilia, profecías y renovatio en la crisis política italiana -- Cap. 4. La cosmología, elemento justificador de la problemática: cosmología, magia y política. La reducción crítica maquiavelina -- Cap. 5. Teoría filosófica de la profecía -- Cap. 6. La concepción del hombre: Cristianismo versus naturalismo. El origen de la religión. Cosmología, religión y política en el Renacimiento : Ficino, Savonarola, Pomponazzi, Maquiavelo [texto impreso] / Miguel Ángel Granada, Autor . - Anthropos, 1988 . - 271 p. - (Pensamiento Crítico/Pensamiento Utópico; 35) .
ISBN : 978-84-7658-108-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COSMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]FILOSOFIA MEDIEVAL
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]RELIGION Y CIENCIAResumen: La profecía, el anuncio anticipado del futuro de la sociedad humana, es una constante de la historia, y su presencia se hace sentir con especial intensidad en los momentos de crisis. Este es el caso de Italia en el periodo comprendido entre 1475 y 1530. Tras estudiar la proliferaci6n de profecías y portenta en este momento de la historia italiana, con especial atención al savonarolismo, el autor aborda su conexión con la crisis política florentina e italiana y con la representaci6n tradicional del cosmos. A continuación se realiza un minucioso estudio de diferentes explicaciones teóricas del hecho profético: la savonaroliana, ofrecida por el mismo Savonarola y su seguidor Gianfrancesco Pico delia Mirandola; la ofrecida por el platónico Marsilio Ficino; y las aportadas por el aristotélico Pomponazzi y, desde una perspectiva política, par Maquiavelo. La explicación de la profecía en estos autores revela unas fuertes diferencias en su concepción de Dios, el mundo, el hombre y sus relaciones. De ahí que el libro concluya con un amplio estudio de la problemática cosmo-teo-antropológica en estos autores; problemática que afecta al sentido y función misma de la religión y que abría de nuevo el interrogante sobre la relación entre cristianismo y filosofía, fe cristiana y tradición clásica.
Nota de contenido: Cap. 1. El enfrentamiento de las posiciones en un mismo mundo: Gionanni Nesi, Ficino y Maquiavelo, jueces de Savonarola -- Cap. 2. Los hechos: Mirabilia y profecías en torno a 1500. Su inserción en las expectativas de renovatio -- Cap. 3. La raíz política: Mirabilia, profecías y renovatio en la crisis política italiana -- Cap. 4. La cosmología, elemento justificador de la problemática: cosmología, magia y política. La reducción crítica maquiavelina -- Cap. 5. Teoría filosófica de la profecía -- Cap. 6. La concepción del hombre: Cristianismo versus naturalismo. El origen de la religión. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33766 195 GRAc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible De la docta ignorancia / Cardenal Nicolás de Cusa (1948)
Título : De la docta ignorancia Tipo de documento: texto impreso Autores: Cardenal Nicolás de Cusa (1401-1464), Autor Editorial: Buenos Aires : Lautaro Fecha de publicación: 1948 Colección: Tratados Fundamentales Número de páginas: 162 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA MEDIEVAL
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]MISTICISMODe la docta ignorancia [texto impreso] / Cardenal Nicolás de Cusa (1401-1464), Autor . - Lautaro, 1948 . - 162 p. - (Tratados Fundamentales) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA MEDIEVAL
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]MISTICISMOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54378 189.5 CUSd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La docta ignorancia / Cardenal Nicolás de Cusa (1957)
Título : La docta ignorancia Tipo de documento: texto impreso Autores: Cardenal Nicolás de Cusa (1401-1464), Autor Editorial: Buenos Aires : Aguilar Fecha de publicación: 1957 Colección: Biblioteca de Iniciación Filosófica num. 53 Número de páginas: 239 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA MEDIEVAL
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]MISTICISMOLa docta ignorancia [texto impreso] / Cardenal Nicolás de Cusa (1401-1464), Autor . - Aguilar, 1957 . - 239 p. - (Biblioteca de Iniciación Filosófica; 53) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA MEDIEVAL
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]MISTICISMOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 55808 189.5 CUSd 1957 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Expulsión de la bestia triunfante / Giordano Bruno (1989)
Título : Expulsión de la bestia triunfante Tipo de documento: texto impreso Autores: Giordano Bruno (1548-1600), Autor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1989 Colección: Alianza Universidad Número de páginas: 302 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COSMOLOGÍA
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]IGLESIA CATÓLICA
[Palabras claves]METAFÍSICA
[Palabras claves]TEOLOGÍAResumen: El filósofo napolitano Giordano Bruno En la Expulsión de la bestia triunfante, acomete una reforma moral en pro de los valores de la verdad y de la ley, la superación de los particularismos religiosos y un espíritu crítico que representa Momo, el dios burlón por antonomasia. Bruno da a su reforma un encuadre cósmico y la forma de diálogo entre los dioses que llevan a cabo la expulsión y representan las facultades humanas. Expulsión de la bestia triunfante [texto impreso] / Giordano Bruno (1548-1600), Autor . - Alianza, 1989 . - 302 p. - (Alianza Universidad) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COSMOLOGÍA
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ITALIANA
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]IGLESIA CATÓLICA
[Palabras claves]METAFÍSICA
[Palabras claves]TEOLOGÍAResumen: El filósofo napolitano Giordano Bruno En la Expulsión de la bestia triunfante, acomete una reforma moral en pro de los valores de la verdad y de la ley, la superación de los particularismos religiosos y un espíritu crítico que representa Momo, el dios burlón por antonomasia. Bruno da a su reforma un encuadre cósmico y la forma de diálogo entre los dioses que llevan a cabo la expulsión y representan las facultades humanas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32225 195 BRUe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Figuras e ideas de la Filosofía del Renacimiento / Rodolfo Mondolfo (1954)
Título : Figuras e ideas de la Filosofía del Renacimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Mondolfo Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1954 Colección: Biblioteca Filosófica Número de páginas: 284 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BRUNO, GIORDANO, 1548-1600
[Palabras claves]CAMPANELLA, TOMMASO, 1568-1639
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]GALILEI, GALILEO 1564-1642
[Palabras claves]LEONARDO DA VINCI, 1452-1519Nota de contenido: Cuatro pensadores renacentistas: Leonardo, Giodano Bruno, Galileo y Tomás Campanella -- Orientaciones del pensamiento renacentista. Figuras e ideas de la Filosofía del Renacimiento [texto impreso] / Rodolfo Mondolfo . - Losada, 1954 . - 284 p.. - (Biblioteca Filosófica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BRUNO, GIORDANO, 1548-1600
[Palabras claves]CAMPANELLA, TOMMASO, 1568-1639
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]GALILEI, GALILEO 1564-1642
[Palabras claves]LEONARDO DA VINCI, 1452-1519Nota de contenido: Cuatro pensadores renacentistas: Leonardo, Giodano Bruno, Galileo y Tomás Campanella -- Orientaciones del pensamiento renacentista. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37754 189 MONf 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible34351 189 MONf c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible45980 189 MONf c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El Humanismo / André Chastel (187 p)
Título : El Humanismo Tipo de documento: texto impreso Autores: André Chastel, Autor ; Robert Klein, Autor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 187 p Colección: Biblioteca General Salvat Número de páginas: 187 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 71275 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE DEL RENACIMIENTO
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]HUMANISMO
[Palabras claves]LITERATURA RENACENTISTA
[Palabras claves]RENACIMIENTONota de contenido: Una Edad de la Historia.-- La expansión de la cultura.-- Arte y Poesía.--Conclusión El Humanismo [texto impreso] / André Chastel, Autor ; Robert Klein, Autor . - Alianza, 187 p . - 187 p : il. - (Biblioteca General Salvat) .
ISSN : 71275
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE DEL RENACIMIENTO
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]HUMANISMO
[Palabras claves]LITERATURA RENACENTISTA
[Palabras claves]RENACIMIENTONota de contenido: Una Edad de la Historia.-- La expansión de la cultura.-- Arte y Poesía.--Conclusión Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 71275 709.024 CHAh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Virginia Rippol Individuo y cosmos en la filosofía del Renacimiento / Ernst Cassirer (1951)
Título : Individuo y cosmos en la filosofía del Renacimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernst Cassirer (1874-1945), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Emecé Fecha de publicación: 1951 Colección: Sophia Número de páginas: 237 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]COSMOLOGÍA
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]NICOLÁS DE CUSA, 1401-1464Nota de contenido: 1. Nicolás de Cusa; 2. Nicolás de Cusa e Italia; 3. Libertad y necesidad en la filosofía del Renacimiento; 4. El problema del sujeto y del objeto en la filosofía del Renacimiento. Individuo y cosmos en la filosofía del Renacimiento [texto impreso] / Ernst Cassirer (1874-1945), Autor . - Emecé, 1951 . - 237 p. - (Sophia) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]COSMOLOGÍA
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]NICOLÁS DE CUSA, 1401-1464Nota de contenido: 1. Nicolás de Cusa; 2. Nicolás de Cusa e Italia; 3. Libertad y necesidad en la filosofía del Renacimiento; 4. El problema del sujeto y del objeto en la filosofía del Renacimiento. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34939 193 CASi 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible11080 193 CASi c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible56511 193 CASi c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El intelectual entre Edad Media y Renacimiento / Mariateresa Fumagalli (1997)
Título : El intelectual entre Edad Media y Renacimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariateresa Fumagalli, Autor ; Beonio Brocchieri, Autor ; Silvia Magnavacca, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Filosofía y Letras Fecha de publicación: 1997 Colección: Escritos de Filosofía Clásica. Serie Medieval num. 1 Número de páginas: 65 p ISBN/ISSN/DL: 950-29-0384-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA MEDIEVAL
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]INTELECTUALESEl intelectual entre Edad Media y Renacimiento [texto impreso] / Mariateresa Fumagalli, Autor ; Beonio Brocchieri, Autor ; Silvia Magnavacca, Traductor . - Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Filosofía y Letras, 1997 . - 65 p. - (Escritos de Filosofía Clásica. Serie Medieval; 1) .
ISSN : 950-29-0384-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA MEDIEVAL
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]INTELECTUALESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33629 189 FUMi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El pensamiento moderno / Luis Villoro (1992)
Título : El pensamiento moderno : Filosofía del Renacimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Villoro, Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1992 Colección: Cuadernos de la Gaceta num. 82 Número de páginas: 127 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-3891-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTAResumen: En este ensayo, Villoro compara el pensamiento moderno con el renacentista, y con ello reinterpreta el Renacimiento a través de la modernidad. Para el filósofo, es en los siglos XV y XVI cuando se manifiesta el primer germen de lo que será un giro decisivo en la imagen del mundo y del hombre y en el modo de pensar sobre ellos. Así, para ver el Renacimiento a luz del pensamiento moderno, aborda la pérdida del centro, las idea del hombre, de la cultura, de la historia, del alma y de la naturaleza y de la magia y la ciencia; a la luz del Renacimiento, sobre el pensamiento moderno trata las características de éste, la crisis de la modernidad y cuestiona la formación de nueva figura del mundo. Nota de contenido: Introducción -- La pérdida del centro -- La idea del hombre -- La idea de la cultura -- La idea dela historia -- La idea del alma -- La idea de la naturaleza -- La idea de la magia y la ciencia -- Características del pensamiento moderno -- La crisis de la modernidad -- ¿Hacia una nueva figura del mundo? -- Conclusión -- Anexo -- Bibliografía. El pensamiento moderno : Filosofía del Renacimiento [texto impreso] / Luis Villoro, Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1992 . - 127 p. - (Cuadernos de la Gaceta; 82) .
ISBN : 978-968-16-3891-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTAResumen: En este ensayo, Villoro compara el pensamiento moderno con el renacentista, y con ello reinterpreta el Renacimiento a través de la modernidad. Para el filósofo, es en los siglos XV y XVI cuando se manifiesta el primer germen de lo que será un giro decisivo en la imagen del mundo y del hombre y en el modo de pensar sobre ellos. Así, para ver el Renacimiento a luz del pensamiento moderno, aborda la pérdida del centro, las idea del hombre, de la cultura, de la historia, del alma y de la naturaleza y de la magia y la ciencia; a la luz del Renacimiento, sobre el pensamiento moderno trata las características de éste, la crisis de la modernidad y cuestiona la formación de nueva figura del mundo. Nota de contenido: Introducción -- La pérdida del centro -- La idea del hombre -- La idea de la cultura -- La idea dela historia -- La idea del alma -- La idea de la naturaleza -- La idea de la magia y la ciencia -- Características del pensamiento moderno -- La crisis de la modernidad -- ¿Hacia una nueva figura del mundo? -- Conclusión -- Anexo -- Bibliografía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32360 190 VILp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Siembra entre brumas / Mario Cayota (1990)
Título : Siembra entre brumas : Utopía franciscana y humanismo renacentista : una alternativa a la conquista Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Cayota (1936), Autor Editorial: Centro de Investigación y Promoción Franciscano y Ecológico (CIPFE) Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 539 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-EXPLORACIONES Y CONQUISTA
[Palabras claves]ERASMO DE ROTTERDAM, 1466-1536
[Palabras claves]EVANGELIZACIÓN-AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]FRANCISCO DE ASÍS, SANTO, 1181/1182-1226
[Palabras claves]HUMANISMO CRISTIANO
[Palabras claves]IGLESIA CATÓLICA
[Palabras claves]INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]MORO, TOMÁS, 1478 -1535Siembra entre brumas : Utopía franciscana y humanismo renacentista : una alternativa a la conquista [texto impreso] / Mario Cayota (1936), Autor . - Uruguay : Centro de Investigación y Promoción Franciscano y Ecológico (CIPFE), 1990 . - 539 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-EXPLORACIONES Y CONQUISTA
[Palabras claves]ERASMO DE ROTTERDAM, 1466-1536
[Palabras claves]EVANGELIZACIÓN-AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]FRANCISCO DE ASÍS, SANTO, 1181/1182-1226
[Palabras claves]HUMANISMO CRISTIANO
[Palabras claves]IGLESIA CATÓLICA
[Palabras claves]INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]MORO, TOMÁS, 1478 -1535Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67150 980.013 CAYs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Sir Thomas More's Utopia / Tomás Moro (1908)
Título : Sir Thomas More's Utopia Tipo de documento: texto impreso Autores: Tomás Moro, Autor ; Robert Steele (1860-1944), Editor científico ; Ralph Robinson, Traductor Editorial: London : Chatto & Windus Fecha de publicación: 1908 Número de páginas: 260 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA INGLESA
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]HUMANISMO
[Palabras claves]POLÍTICASir Thomas More's Utopia [texto impreso] / Tomás Moro, Autor ; Robert Steele (1860-1944), Editor científico ; Ralph Robinson, Traductor . - London : Chatto & Windus, 1908 . - 260 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA INGLESA
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]HUMANISMO
[Palabras claves]POLÍTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56625 192 MORs 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Tres filósofos del Renacimiento / Rodolfo Mondolfo (1947)
Título : Tres filósofos del Renacimiento : Bruno, Galileo, Campanella Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Mondolfo, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1947 Colección: Biblioteca Filosófica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BRUNO, GIORDANO, 1548-1600
[Palabras claves]CAMPANELLA, TOMMASO, 1568-1639
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]GALILEI, GALILEO 1564-1642
[Palabras claves]UTOPÍATres filósofos del Renacimiento : Bruno, Galileo, Campanella [texto impreso] / Rodolfo Mondolfo, Autor . - Losada, 1947. - (Biblioteca Filosófica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BRUNO, GIORDANO, 1548-1600
[Palabras claves]CAMPANELLA, TOMMASO, 1568-1639
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]GALILEI, GALILEO 1564-1642
[Palabras claves]UTOPÍAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 68949 195 MONt 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación
Título : Utopía Tipo de documento: texto impreso Autores: Tomás Moro, Autor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1997 Colección: El Libro de Bolsillo. Clásicos Número de páginas: 214 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-0008-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA INGLESA
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]HUMANISMO
[Palabras claves]POLÍTICAResumen: Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su Utopía le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. Utopía es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sistema político que propone y describe minuciosamente en sus páginas es también una alternativa al mismo, de tal forma que, como señala Savater, la contradicción de la obra, y la nuestra propia, al considerar lo que en realidad es un ejercicio literario de denuncia moral como un programa político que, revolucionario en sí mismo, no admite la revolución ni la disidencia. El hecho de que Moro obvie en sus planteamientos el reconocimiento de la libertad humana confiere a Utopía la irracionalidad de la que huye, la imprevisibilidad que le niega el autor. Porque más allá de la utopía colectivista siempre está el ideal de la persona libre. En línea: http://www.biblioteca.org.ar/libros/300883.pdf Utopía [texto impreso] / Tomás Moro, Autor . - Alianza, 1997 . - 214 p. - (El Libro de Bolsillo. Clásicos) .
ISBN : 978-84-206-0008-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFIA INGLESA
[Palabras claves]FILOSOFIA RENACENTISTA
[Palabras claves]HUMANISMO
[Palabras claves]POLÍTICAResumen: Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su Utopía le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. Utopía es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sistema político que propone y describe minuciosamente en sus páginas es también una alternativa al mismo, de tal forma que, como señala Savater, la contradicción de la obra, y la nuestra propia, al considerar lo que en realidad es un ejercicio literario de denuncia moral como un programa político que, revolucionario en sí mismo, no admite la revolución ni la disidencia. El hecho de que Moro obvie en sus planteamientos el reconocimiento de la libertad humana confiere a Utopía la irracionalidad de la que huye, la imprevisibilidad que le niega el autor. Porque más allá de la utopía colectivista siempre está el ideal de la persona libre. En línea: http://www.biblioteca.org.ar/libros/300883.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32214 192 MORu 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible57588 192 MORu c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet