Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda

/ María Inés Moraes (1990)
Título : | Bella Unión : de la estancia tradicional a la agricultura moderna 1853-1965 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Inés Moraes, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Banda Oriental | Fecha de publicación: | 1990 | Número de páginas: | 323 p. | ISBN/ISSN/DL: | 33530 | Clasificación: | [Palabras claves]COMERCIO [Palabras claves]INDUSTRIA AZUCARERA [Palabras claves]SECTOR AGROPECUARIO [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
| Resumen: | Aquí se hace un estudio regional de características inusuales: es una historia agrícola que rastrea sus orígenes en el pasado remoto, en el que la estancia tradicional va siendo sustituida lentamente por formas productivas familiares en constante transformación hacia una agricultura moderna, integrada a la industria. El río, la frontera y el clima se dan la mano con el proteccionismo estatal, la formas cooperativas y el protagonismo de la gente del lugar en la construcción de una de las experiencias de desarrollo mas atractivas que el Uruguay conoce. |
Bella Unión : de la estancia tradicional a la agricultura moderna 1853-1965 [texto impreso] / María Inés Moraes, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Banda Oriental, 1990 . - 323 p. ISSN : 33530 Clasificación: | [Palabras claves]COMERCIO [Palabras claves]INDUSTRIA AZUCARERA [Palabras claves]SECTOR AGROPECUARIO [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
| Resumen: | Aquí se hace un estudio regional de características inusuales: es una historia agrícola que rastrea sus orígenes en el pasado remoto, en el que la estancia tradicional va siendo sustituida lentamente por formas productivas familiares en constante transformación hacia una agricultura moderna, integrada a la industria. El río, la frontera y el clima se dan la mano con el proteccionismo estatal, la formas cooperativas y el protagonismo de la gente del lugar en la construcción de una de las experiencias de desarrollo mas atractivas que el Uruguay conoce. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
33530 | 338.1 MORb | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Jorge Gelman (1998)

/ Enrique Palazuelos (1990)
Título : | Dinámica capitalista y crisis actual : la quiebra del modelo de acumulación de posguerra | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Enrique Palazuelos (1953-), Compilador ; Francisco Alburquerque Lloréns (1944-), Autor ; Pedro A. Talavera Fernández, Autor ; Fernando Luengo, Autor ; José Deniz, Autor ; Manuel Palazuelos, Autor ; Francisco Ferraro, Autor | Mención de edición: | 2a. ed | Editorial: | Madrid [España] : Akal | Fecha de publicación: | 1990 | Colección: | Akal Universitaria. Economía num. 128 | Número de páginas: | 409 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7600-329-9 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]COMERCIO [Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS [Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL [Palabras claves]PAÍSES DESARROLLADOS [Palabras claves]PAÍSES EN DESARROLLO
| Nota de contenido: | La crisis económica en evidencia/Francisco José Ferraro García, Pedro Talavera Déniz--La quiebra del aparato productivo (I): La base tecnológico-energética y la organización del trabajo/Enrique Palazuelos Manso--La quiebra del aparato productivo (II): Cambios en la oferta productiva/Enrique Palazuelos Manso--Ruptura salarial, inflación y crisis del "Estado del Bienestar"/Manuel Palazuelos Manso--El comercio internacional y la inserción de las economías centrales en el mercado mundial/Fernando Luengo Escalonilla--El comercio de las economías periféricas: reforzamiento de la dependencia comercial/Pedro Talavera Déniz--El marco monetario y financiero internacional/Fernando Luengo Escalonilla--La financiación externa de los países periféricos en la fase de crisis/Francisco José Ferraro García--El proceso de industrialización de la periferia en la fase de crisis/Pedro Talavera Déniz--La agricultura de la periferia/José Déniz Espinós--La búsqueda de alternativas al orden económico internacional actual por parte de la periferia/Francisco Alburquerque Llorens--Una interpretación global de la crisis actual/Enrique Palazuelos Manso , Francisco Alburquerque Llorens |
Dinámica capitalista y crisis actual : la quiebra del modelo de acumulación de posguerra [texto impreso] / Enrique Palazuelos (1953-), Compilador ; Francisco Alburquerque Lloréns (1944-), Autor ; Pedro A. Talavera Fernández, Autor ; Fernando Luengo, Autor ; José Deniz, Autor ; Manuel Palazuelos, Autor ; Francisco Ferraro, Autor . - 2a. ed . - Akal, 1990 . - 409 p. - ( Akal Universitaria. Economía; 128) . ISBN : 978-84-7600-329-9 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]COMERCIO [Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS [Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL [Palabras claves]PAÍSES DESARROLLADOS [Palabras claves]PAÍSES EN DESARROLLO
| Nota de contenido: | La crisis económica en evidencia/Francisco José Ferraro García, Pedro Talavera Déniz--La quiebra del aparato productivo (I): La base tecnológico-energética y la organización del trabajo/Enrique Palazuelos Manso--La quiebra del aparato productivo (II): Cambios en la oferta productiva/Enrique Palazuelos Manso--Ruptura salarial, inflación y crisis del "Estado del Bienestar"/Manuel Palazuelos Manso--El comercio internacional y la inserción de las economías centrales en el mercado mundial/Fernando Luengo Escalonilla--El comercio de las economías periféricas: reforzamiento de la dependencia comercial/Pedro Talavera Déniz--El marco monetario y financiero internacional/Fernando Luengo Escalonilla--La financiación externa de los países periféricos en la fase de crisis/Francisco José Ferraro García--El proceso de industrialización de la periferia en la fase de crisis/Pedro Talavera Déniz--La agricultura de la periferia/José Déniz Espinós--La búsqueda de alternativas al orden económico internacional actual por parte de la periferia/Francisco Alburquerque Llorens--Una interpretación global de la crisis actual/Enrique Palazuelos Manso , Francisco Alburquerque Llorens |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
31959 | 330.122 PALd | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
33978 | 330.122 PALd c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Eduardo Acevedo Vásquez (1936)
Título : | Economía Política y finanzas : extracto del curso dictado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eduardo Acevedo Vásquez (1857-1848), Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Barreiro y Ramos | Fecha de publicación: | 1936 | Número de páginas: | 808 p | ISBN/ISSN/DL: | 57766 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]COMERCIO [Palabras claves]ECONOMÍA DEL TRABAJO [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA [Palabras claves]FINANZAS [Palabras claves]IMPUESTOS [Palabras claves]INDUSTRIA
| Nota de contenido: | El valor económico. -- La población. -- El desenvolvimiento de la población en el Uruguay. -- Nuestra población activa según los censos. -- Factores de la producción. -- Industrias extractivas. -- La industria agrícola. -- Algunas de las medidas de fomento agrícola. -- La industria ganadera. -- Censos agropecuarios. -- Industria manufacturera. -- Industria comercial. -- Industria de transportes y comunicaciones. -- Profesiones liberales, funciones públicas y servicios personales. -- Productividad y solidaridad de las industrias. -- Evolución a la gran industria. -- Proteccionismo y libre cambio. -- La lucha por la vida en el mercado internacional. -- Los monopolios y su reglamentación. -- ¿Puede el estado explotar monopolios?. -- Municipalización de servicios. -- Clasificación de los monopolios. -- Los monopolios en el Uruguay. -- Patentes de invención y marcas de fábrica. -- El cambio y la concurrencia. -- La moneda. -- El crédito. -- Cambios internacionales. -- Las crisis comerciales. -- Remuneración del trabajo y del capital. -- Las exageraciones del socialismo. -- El seguro general obligatorio. -- Organización de sindicatos. -- Reglamentación legal del contrato de trabajo. -- El salario. -- La jornada obrera y el descanso obligatorio. -- El trabajo a domicilio. -- El derecho de huelga y el arbitraje obligatorio. -- La reglamentación en el Uruguay. -- El salario y el costo de la vida en el Uruguay. -- Bases para una ley obrera. -- El consumo. -- Las necesidades públicas. -- El impuesto personal. -- Bases de nuestra contribución inmobiliaria. -- La tierra como fuente única de impuestos. -- La herencia. -- Patentes de giro. -- El impuesto general sobre el rendimiento. -- El impuesto de timbres y papel sellado. -- Impuestos sobre las mutaciones y sucesiones. -- Impuestos sobre las comunicaciones y transportes. -- El impuesto de aduanas. -- Impuestos internos de consumo. -- Funciones locales. -- Producto de las rentas generales de la nación. -- Empréstitos y consolidaciones. -- Unificación y conversión. -- Origen de nuestras deudas públicas. -- Como han crecido nuestras deudas públicas. -- Curso forzoso. -- Presupuesto general de gastos. -- Como se distribuye nuestro presupuesto general de gastos. -- Las nuevas orientaciones fiscales. -- Clasificación de las industrias. -- Distribución. -- Recursos generales del Estado. -- El impuesto territorial. |
Economía Política y finanzas : extracto del curso dictado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales [texto impreso] / Eduardo Acevedo Vásquez (1857-1848), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Barreiro y Ramos, 1936 . - 808 p. ISSN : 57766 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]COMERCIO [Palabras claves]ECONOMÍA DEL TRABAJO [Palabras claves]ECONOMÍA POLÍTICA [Palabras claves]FINANZAS [Palabras claves]IMPUESTOS [Palabras claves]INDUSTRIA
| Nota de contenido: | El valor económico. -- La población. -- El desenvolvimiento de la población en el Uruguay. -- Nuestra población activa según los censos. -- Factores de la producción. -- Industrias extractivas. -- La industria agrícola. -- Algunas de las medidas de fomento agrícola. -- La industria ganadera. -- Censos agropecuarios. -- Industria manufacturera. -- Industria comercial. -- Industria de transportes y comunicaciones. -- Profesiones liberales, funciones públicas y servicios personales. -- Productividad y solidaridad de las industrias. -- Evolución a la gran industria. -- Proteccionismo y libre cambio. -- La lucha por la vida en el mercado internacional. -- Los monopolios y su reglamentación. -- ¿Puede el estado explotar monopolios?. -- Municipalización de servicios. -- Clasificación de los monopolios. -- Los monopolios en el Uruguay. -- Patentes de invención y marcas de fábrica. -- El cambio y la concurrencia. -- La moneda. -- El crédito. -- Cambios internacionales. -- Las crisis comerciales. -- Remuneración del trabajo y del capital. -- Las exageraciones del socialismo. -- El seguro general obligatorio. -- Organización de sindicatos. -- Reglamentación legal del contrato de trabajo. -- El salario. -- La jornada obrera y el descanso obligatorio. -- El trabajo a domicilio. -- El derecho de huelga y el arbitraje obligatorio. -- La reglamentación en el Uruguay. -- El salario y el costo de la vida en el Uruguay. -- Bases para una ley obrera. -- El consumo. -- Las necesidades públicas. -- El impuesto personal. -- Bases de nuestra contribución inmobiliaria. -- La tierra como fuente única de impuestos. -- La herencia. -- Patentes de giro. -- El impuesto general sobre el rendimiento. -- El impuesto de timbres y papel sellado. -- Impuestos sobre las mutaciones y sucesiones. -- Impuestos sobre las comunicaciones y transportes. -- El impuesto de aduanas. -- Impuestos internos de consumo. -- Funciones locales. -- Producto de las rentas generales de la nación. -- Empréstitos y consolidaciones. -- Unificación y conversión. -- Origen de nuestras deudas públicas. -- Como han crecido nuestras deudas públicas. -- Curso forzoso. -- Presupuesto general de gastos. -- Como se distribuye nuestro presupuesto general de gastos. -- Las nuevas orientaciones fiscales. -- Clasificación de las industrias. -- Distribución. -- Recursos generales del Estado. -- El impuesto territorial. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
57766 | 336 ACEe | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo |

/ Oliver Dickinson (2010)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
73994 | 930 DICe | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Jorge Caccia |

/ Eduardo Acevedo Álvarez (1907)

/ Thomas C. Cochran (1968)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
60123 | 973.9 COCe | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo |
65701 | 973.9 COCe c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Prof. Nuri Albistur |

/ Enrique Palazuelos (1990)
Título : | Estructura económica capitalista internacional : el modelo de acumulación de posguerra | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Enrique Palazuelos (1953-), Compilador ; Francisco Alburquerque Lloréns (1944-), Compilador ; Pedro A. Talavera Fernández, Autor ; Fernando Luengo, Autor ; Francisco Ferraro, Autor ; Manuel Palazuelos, Autor ; José Deniz, Autor | Editorial: | Madrid [España] : Akal | Fecha de publicación: | 1990 | Colección: | Akal Universitaria. Economía num. 148 | Número de páginas: | 348 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7600-701-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]COMERCIO [Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL [Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA [Palabras claves]PAÍSES DESARROLLADOS [Palabras claves]PAÍSES EN DESARROLLO [Palabras claves]SISTEMAS ECONÓMICOS
| Resumen: | Tras la Segunda Guerra Mundial se conformó un nuevo modelo de acumulación capitalista que hizo posible un largo período de expansión, aunque, posteriormente, los distintos elementos estructurales y relaciones básicas del modelo fueron entrando en crisis. Este libro describe y analiza las características básicas que conforman dicho modelo de acumulación a lo largo del periodo 1945-1970. | Nota de contenido: | El capitalismo como sistema económico -- El modelo de acumulación posbélico -- La reestructuración de la esfera productiva -- Cambio estructural en la oferta productiva y modificaciones en la esfera de la circulación y modo de consumo -- El papel del Estado en el capitalismo de posguerra -- La nueva fase de la internacionalización del capital -- La estructura económica capitalista -- La expansión y regulación del comercio internacional -- El sistema monetario y financiero internacional -- Internacionalización e integración económica: la integración económica comunitaria -- El capitalismo periférico: subdesarrollo y dependencia -- La agricultura de subsistencia y el modelo primario exportador en el mundo subdesarrollado -- Una tipología de la industrialización periférica -- La inserción comercial desigual de la periferia capitalista en la economía internacional -- La inserción financiera de la periferia capitalista en la economía internacional. |
Estructura económica capitalista internacional : el modelo de acumulación de posguerra [texto impreso] / Enrique Palazuelos (1953-), Compilador ; Francisco Alburquerque Lloréns (1944-), Compilador ; Pedro A. Talavera Fernández, Autor ; Fernando Luengo, Autor ; Francisco Ferraro, Autor ; Manuel Palazuelos, Autor ; José Deniz, Autor . - Akal, 1990 . - 348 p. - ( Akal Universitaria. Economía; 148) . ISBN : 978-84-7600-701-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]CAPITALISMO [Palabras claves]COMERCIO [Palabras claves]ECONOMÍA INTERNACIONAL [Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA [Palabras claves]PAÍSES DESARROLLADOS [Palabras claves]PAÍSES EN DESARROLLO [Palabras claves]SISTEMAS ECONÓMICOS
| Resumen: | Tras la Segunda Guerra Mundial se conformó un nuevo modelo de acumulación capitalista que hizo posible un largo período de expansión, aunque, posteriormente, los distintos elementos estructurales y relaciones básicas del modelo fueron entrando en crisis. Este libro describe y analiza las características básicas que conforman dicho modelo de acumulación a lo largo del periodo 1945-1970. | Nota de contenido: | El capitalismo como sistema económico -- El modelo de acumulación posbélico -- La reestructuración de la esfera productiva -- Cambio estructural en la oferta productiva y modificaciones en la esfera de la circulación y modo de consumo -- El papel del Estado en el capitalismo de posguerra -- La nueva fase de la internacionalización del capital -- La estructura económica capitalista -- La expansión y regulación del comercio internacional -- El sistema monetario y financiero internacional -- Internacionalización e integración económica: la integración económica comunitaria -- El capitalismo periférico: subdesarrollo y dependencia -- La agricultura de subsistencia y el modelo primario exportador en el mundo subdesarrollado -- Una tipología de la industrialización periférica -- La inserción comercial desigual de la periferia capitalista en la economía internacional -- La inserción financiera de la periferia capitalista en la economía internacional. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
31944 | 330.122 PALe | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Compra |
31945 | 330.122 PALe c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Compra |

/ Agustin Ruano Fournier (1936)
Título : | Estudio económico de la producción de las carnes del Río de la Plata | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Agustin Ruano Fournier, Autor ; Eduardo Acevedo Vásquez (1857-1848), Prefacio, etc ; Néstor Amaro Castro, Colaborador | Editorial: | Montevideo : Peña | Fecha de publicación: | 1936 | Número de páginas: | 377 p | ISBN/ISSN/DL: | 40334 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ARGENTINA-ECONOMÍA [Palabras claves]COMERCIO [Palabras claves]GANADERÍA [Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA [Palabras claves]INDUSTRIA DE LA CARNE [Palabras claves]URUGUAY-COMERCIO EXTERIOR [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
| Nota de contenido: | Las grandes etapas de la explotación de las carnes en el Uruguay. -- Importancia de la carne como alimento del hombre. Consumo per capita en las diversas partes del mundo. -- Producción mundial de carne. -- Producción de carnes en el Uruguay. -- Comercio de carnes. -- Formas y factores del comercio de carnes. -- Comercio al por mayor en pie. -- Destino de la carne. -- El Saladero. -- La industria frigorífica. -- Exportación de ganado en pie. -- El comercio y la industria de las carnes en la Argentina. -- Historia de la ganadería en Argentina y de la explotación delas carnes. -- Evolución de la ganadería. -- Evolución industrial. -- Comercio interno de carnes. -- Lugares de venta del ganado en pie. -- Consideraciones finales sobre el desplazamiento del comercio del ganado para la exportación. -- Destino del comercio de carne. -- El consumo interno. -- La carne destinada a la exportación. -- La industria frigorífica. -- La exportación de ganado de pie. -- Importancia económica de la explotación de las carnes en la Argentina. -- Caracteres de la Argentina como país productor de carnes. |
Estudio económico de la producción de las carnes del Río de la Plata [texto impreso] / Agustin Ruano Fournier, Autor ; Eduardo Acevedo Vásquez (1857-1848), Prefacio, etc ; Néstor Amaro Castro, Colaborador . - Montevideo : Peña, 1936 . - 377 p. ISSN : 40334 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ARGENTINA-ECONOMÍA [Palabras claves]COMERCIO [Palabras claves]GANADERÍA [Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA [Palabras claves]INDUSTRIA DE LA CARNE [Palabras claves]URUGUAY-COMERCIO EXTERIOR [Palabras claves]URUGUAY-ECONOMÍA
| Nota de contenido: | Las grandes etapas de la explotación de las carnes en el Uruguay. -- Importancia de la carne como alimento del hombre. Consumo per capita en las diversas partes del mundo. -- Producción mundial de carne. -- Producción de carnes en el Uruguay. -- Comercio de carnes. -- Formas y factores del comercio de carnes. -- Comercio al por mayor en pie. -- Destino de la carne. -- El Saladero. -- La industria frigorífica. -- Exportación de ganado en pie. -- El comercio y la industria de las carnes en la Argentina. -- Historia de la ganadería en Argentina y de la explotación delas carnes. -- Evolución de la ganadería. -- Evolución industrial. -- Comercio interno de carnes. -- Lugares de venta del ganado en pie. -- Consideraciones finales sobre el desplazamiento del comercio del ganado para la exportación. -- Destino del comercio de carne. -- El consumo interno. -- La carne destinada a la exportación. -- La industria frigorífica. -- La exportación de ganado de pie. -- Importancia económica de la explotación de las carnes en la Argentina. -- Caracteres de la Argentina como país productor de carnes. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
40334 | 330.989 5 RUAe | 1 día | Colección general | Libros | Consulta en sala Disponible | Donación Flavio A. García |

/ John Horace Parry (1952)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
54615 | 940.1 PARe | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
6618 | 940.1 PARe c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Oruam Barboza |
57767 | 940.1 PARe c. 3 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo |
61223 | 940.1 PARe c. 4 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Hugo Cores |
29671 | 940.1 PARe c.5 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Paul Krugman (1992)
Título : | Geografía y comercio | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Paul Krugman, Autor ; Alfons Méndez, Traductor | Editorial: | Barcelona : Bosch | Fecha de publicación: | 1992 | Colección: | Textos Universitarios | Número de páginas: | 152 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-85855-64-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]COMERCIO [Palabras claves]GEOGRAFÍA ECONÓMICA [Palabras claves]LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL
| Resumen: | Es un libro de geografía económica,una especialidad indispensable para comprender el comercio internacional,un laboratorio en el que mejorar nuestro conocimiento de la economía en general.Se presenta una síntesis de la ideas que han florecido en este campo y se ofrecen nuevos modelos de estudio que pueden revolucionar la especialidad.Se resalta la importancia de los problemas de localización y de cómo ésta afecta las conclusiones de la teoría económica y las decisiones de la política económica | Nota de contenido: | Introducción. -- Centro y periferia. Argumentos en favor y en contra de la geografía. El caso del cinturón industrial de los Estados Unidos. Un modelo de concentración geográfica. El proceso de cambio. Recapitulación. -- Localización. Fuentes de localización industrial. Alguna evidencia empírica. -- Regiones y naciones. ¿Qué es una nación?. Localización y comercio. Centro y periferia, de nuevo. El surgimiento de una periferia europea. Consideraciones finales. -- Apéndice A: El modelo centro-periferia. -- Apéndice B: La historia frente a las expectativas. -- Apéndice C: Mercado de trabajo conjunto. -- Apéndice D: Coeficientes de concentración de Gini |
Geografía y comercio [texto impreso] / Paul Krugman, Autor ; Alfons Méndez, Traductor . - Bosch, 1992 . - 152 p. - ( Textos Universitarios) . ISBN : 978-84-85855-64-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]COMERCIO [Palabras claves]GEOGRAFÍA ECONÓMICA [Palabras claves]LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL
| Resumen: | Es un libro de geografía económica,una especialidad indispensable para comprender el comercio internacional,un laboratorio en el que mejorar nuestro conocimiento de la economía en general.Se presenta una síntesis de la ideas que han florecido en este campo y se ofrecen nuevos modelos de estudio que pueden revolucionar la especialidad.Se resalta la importancia de los problemas de localización y de cómo ésta afecta las conclusiones de la teoría económica y las decisiones de la política económica | Nota de contenido: | Introducción. -- Centro y periferia. Argumentos en favor y en contra de la geografía. El caso del cinturón industrial de los Estados Unidos. Un modelo de concentración geográfica. El proceso de cambio. Recapitulación. -- Localización. Fuentes de localización industrial. Alguna evidencia empírica. -- Regiones y naciones. ¿Qué es una nación?. Localización y comercio. Centro y periferia, de nuevo. El surgimiento de una periferia europea. Consideraciones finales. -- Apéndice A: El modelo centro-periferia. -- Apéndice B: La historia frente a las expectativas. -- Apéndice C: Mercado de trabajo conjunto. -- Apéndice D: Coeficientes de concentración de Gini |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
32016 | 330.9 KRUg | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
32017 | 330.9 KRUg c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
35036 | 330.9 KRUg c. 3 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Pierre George (1970)
Título : | Geografía económica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pierre George (1909-2006), Autor | Mención de edición: | 4a. ed | Editorial: | Barcelona : Ariel | Fecha de publicación: | 1970 | Colección: | Elcano. La geografía y sus problemas | Número de páginas: | 362 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-344-3436-3 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]AGRICULTURA [Palabras claves]COMERCIO [Palabras claves]GEOGRAFÍA ECONÓMICA [Palabras claves]MODOS DE PRODUCCIÓN [Palabras claves]SISTEMAS ECONÓMICOS
| Resumen: | El Objeto de la Geografía económica es el estudio de las formas de producción, y de localización del consumo de los diversos productos, en el conjunto del mundo. Es la ciencia esencialmente humana, y, precisamente, una social, en el sentido de que los procesos de producción, de transporte y de cambio, de transformación y consumo de los productos proceden de las iniciativas humanas y deben sus caracteres, su eficacia, a formas de organización que dimanan del pasado de cada grupo humano. | Nota de contenido: | Primera parte: Los hombres y los sistemas económicos -- Segunda parte: La economía y la producción industrial. -- tercera parte: Economía agrícola y producción de artículos alimenticios. -- Cuarta parte: Comercio y circulación. |
Geografía económica [texto impreso] / Pierre George (1909-2006), Autor . - 4a. ed . - Ariel, 1970 . - 362 p. - ( Elcano. La geografía y sus problemas) . ISBN : 978-84-344-3436-3 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]AGRICULTURA [Palabras claves]COMERCIO [Palabras claves]GEOGRAFÍA ECONÓMICA [Palabras claves]MODOS DE PRODUCCIÓN [Palabras claves]SISTEMAS ECONÓMICOS
| Resumen: | El Objeto de la Geografía económica es el estudio de las formas de producción, y de localización del consumo de los diversos productos, en el conjunto del mundo. Es la ciencia esencialmente humana, y, precisamente, una social, en el sentido de que los procesos de producción, de transporte y de cambio, de transformación y consumo de los productos proceden de las iniciativas humanas y deben sus caracteres, su eficacia, a formas de organización que dimanan del pasado de cada grupo humano. | Nota de contenido: | Primera parte: Los hombres y los sistemas económicos -- Segunda parte: La economía y la producción industrial. -- tercera parte: Economía agrícola y producción de artículos alimenticios. -- Cuarta parte: Comercio y circulación. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
49267 | 330.9 GEOg | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
49290 | 330.9 GEOg c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
49291 | 330.9 GEOg c. 3 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Enrique Palazuelos (1989)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
32108 | 330.122 PALec | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
32109 | 330.122 PALec c. 2 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |
32382 | 330.122 PALec c. 3 | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Compra |

/ Alberto Acosta (2004)
Título : | Libre comercio mitos y realidades. Nuevos desafíos para la economía política de la integración latinoamericana | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alberto Acosta, Editor científico ; Eduardo Gudynas, Editor científico | Editorial: | Quito : Abya yala | Fecha de publicación: | 2004 | Número de páginas: | 257 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9978-224-55-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA [Palabras claves]COMERCIO [Palabras claves]INTEGRACIÓN REGIONAL [Palabras claves]LIBERALISMO ECONÓMICO [Palabras claves]POLÍTICA ECONÓMICA
| Nota de contenido: | Presentación -- Introducción -- Sistema nacional de economía política. -- Autosuficiencia nacional. -- Problemas con el libre comercio internacional. -- América Latina y los procesos de integración. -- El "libre comercio" o la vieja práctica de quitar la escalera. -- El sofisma del libre comercio. -- ALCA : el paraíso de los inversionistas. -- Nos recetan lo que no hicieron. -- Hacia una nueva cartografía sudamericana/interamericaná. -- Las trampas del acuerdo entre Chile y Estados Unidos. -- De la globalización selectiva a la glocalización cooperativa. -- El ALCA se marchita pero florecen los tratados de libre comercio. |
Libre comercio mitos y realidades. Nuevos desafíos para la economía política de la integración latinoamericana [texto impreso] / Alberto Acosta, Editor científico ; Eduardo Gudynas, Editor científico . - Quito : Abya yala, 2004 . - 257 p. ISBN : 978-9978-224-55-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]AMÉRICA LATINA-ECONOMÍA [Palabras claves]COMERCIO [Palabras claves]INTEGRACIÓN REGIONAL [Palabras claves]LIBERALISMO ECONÓMICO [Palabras claves]POLÍTICA ECONÓMICA
| Nota de contenido: | Presentación -- Introducción -- Sistema nacional de economía política. -- Autosuficiencia nacional. -- Problemas con el libre comercio internacional. -- América Latina y los procesos de integración. -- El "libre comercio" o la vieja práctica de quitar la escalera. -- El sofisma del libre comercio. -- ALCA : el paraíso de los inversionistas. -- Nos recetan lo que no hicieron. -- Hacia una nueva cartografía sudamericana/interamericaná. -- Las trampas del acuerdo entre Chile y Estados Unidos. -- De la globalización selectiva a la glocalización cooperativa. -- El ALCA se marchita pero florecen los tratados de libre comercio. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
72043 | 337.1 ACOl | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Flia. Quijano |

/ Peggy K. Liss (1989)