Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Entre la tecnociencia y el deseo / Esther Díaz de Kóbila (2007)
Título : Entre la tecnociencia y el deseo : La contrucción de una epistemología ampliada Tipo de documento: texto impreso Autores: Esther Díaz de Kóbila, Autor Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2007 Colección: Filosofía Número de páginas: 167 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7866-01-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DELEUZE, GILLES, 1925-1995
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]ÉTICA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]FOUCAULT, MICHEL, 1926–1984
[Palabras claves]GUATTARI, FÉLIX, 1930-1992
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
[Palabras claves]NIETZSCHE, FRIEDRICH WILHELM, 1844-1900
[Palabras claves]PRIGOGINE, ILYA, 1917-2003
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Resumen: Este libro es una reflexión sobre la tecnociencia en relación con la ética, la cultura, el arte, el poder y la racionalidad entendida de manera amplia. Esther Díaz cuestiona la noción de verdad tradicional privilegiando la búsqueda de sentidos y rescata la noción de caos no sólo como tema de estudio de las ciencias naturales y formales sino también de las humanidades y las ciencias sociales. Estas páginas ofrecen una especie de caja de herramientas hermenéuticas y rizomáticas donde asimismo se explicitan las fuentes, entre las que se destacan escritos de Michel Foucault, Friedrich Nietzsche, Gilles Deleuze, Felix Guattari, Ludwig Wittgenstein e Ilya Prigogine. Los avatares del deseo en relación con las prácticas y las teorías científicas tienen un tratamiento especial, pues el discurso de la epistemología, en general, ha mirando para otra parte ante el imperante clamor de lo pasional, de lo corporal, de lo político, de lo económico, de lo vital complejo. Pero sin ese clamor la tecnociencia no sería posible, sin perder de vista que la intensidad de la tecnociencia ha modificado nuestra manera de relacionarnos, de sentir, de amar, de vivir y de desear. Nota de contenido: I. ¿Qué es la epistemología? -- II. Primeros pasos históricos de la epistemología -- III. La verdad cuestionada y el devenir del sentido -- IV. Epistemología del caos y hermenéutica -- V. Para leer "Rizoma" -- VI. Ética de la investigación y epistemología del deseo -- Anexo. Conceptos fundamentales del pensamiento científico. Entre la tecnociencia y el deseo : La contrucción de una epistemología ampliada [texto impreso] / Esther Díaz de Kóbila, Autor . - Biblos, 2007 . - 167 p. - (Filosofía) .
ISBN : 978-950-7866-01-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]DELEUZE, GILLES, 1925-1995
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]ÉTICA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]FOUCAULT, MICHEL, 1926–1984
[Palabras claves]GUATTARI, FÉLIX, 1930-1992
[Palabras claves]INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
[Palabras claves]NIETZSCHE, FRIEDRICH WILHELM, 1844-1900
[Palabras claves]PRIGOGINE, ILYA, 1917-2003
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Resumen: Este libro es una reflexión sobre la tecnociencia en relación con la ética, la cultura, el arte, el poder y la racionalidad entendida de manera amplia. Esther Díaz cuestiona la noción de verdad tradicional privilegiando la búsqueda de sentidos y rescata la noción de caos no sólo como tema de estudio de las ciencias naturales y formales sino también de las humanidades y las ciencias sociales. Estas páginas ofrecen una especie de caja de herramientas hermenéuticas y rizomáticas donde asimismo se explicitan las fuentes, entre las que se destacan escritos de Michel Foucault, Friedrich Nietzsche, Gilles Deleuze, Felix Guattari, Ludwig Wittgenstein e Ilya Prigogine. Los avatares del deseo en relación con las prácticas y las teorías científicas tienen un tratamiento especial, pues el discurso de la epistemología, en general, ha mirando para otra parte ante el imperante clamor de lo pasional, de lo corporal, de lo político, de lo económico, de lo vital complejo. Pero sin ese clamor la tecnociencia no sería posible, sin perder de vista que la intensidad de la tecnociencia ha modificado nuestra manera de relacionarnos, de sentir, de amar, de vivir y de desear. Nota de contenido: I. ¿Qué es la epistemología? -- II. Primeros pasos históricos de la epistemología -- III. La verdad cuestionada y el devenir del sentido -- IV. Epistemología del caos y hermenéutica -- V. Para leer "Rizoma" -- VI. Ética de la investigación y epistemología del deseo -- Anexo. Conceptos fundamentales del pensamiento científico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73359 121 DIAe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Yoselin Frugoni Filosofía y lenguaje en Tractatus logico-philosophicus / Luciano Silva Scavone (2018)
Título : Filosofía y lenguaje en Tractatus logico-philosophicus Tipo de documento: texto impreso Autores: Luciano Silva Scavone, Autor Editorial: Universidad de la República (UDELAR). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) Fecha de publicación: 2018 Colección: Biblioteca Plural Número de páginas: 190 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-01-593-7 Nota general: Tesis de Maestría en Ciencias Humanas. Opción Filosofía Contemporánea -- Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA AUSTRÍACA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
[Palabras claves]LÓGICA SIMBÓLICA
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Filosofía y lenguaje en Tractatus logico-philosophicus [texto impreso] / Luciano Silva Scavone, Autor . - Universidad de la República (UDELAR). Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), 2018 . - 190 p. - (Biblioteca Plural) .
ISBN : 978-9974-01-593-7
Tesis de Maestría en Ciencias Humanas. Opción Filosofía Contemporánea -- Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA AUSTRÍACA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
[Palabras claves]LÓGICA SIMBÓLICA
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67069 193 WIT-SIL 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 67070 193 WIT-SIL c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible67071 193 WIT-SIL c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 67072 193 WIT-SIL c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Introducción al "Tractatus" de Wittgenstein / G. E. M Anscombe (1971)
Título : Introducción al "Tractatus" de Wittgenstein Tipo de documento: texto impreso Autores: G. E. M Anscombe, Autor Editorial: Buenos Aires : El Ateneo Fecha de publicación: 1971 Número de páginas: 201 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA AUSTRÍACA
[Palabras claves]LÓGICA SIMBÓLICA
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Resumen: Al detenerse en algunas cuestiones básicas de lógica matemática, la autora facilita que el lector no versado en la materia pueda avanzar en la lectura del Tractatus, entendiendo, al menos a cierto nivel, el significado de las fórmulas que aparecen. Introducción al "Tractatus" de Wittgenstein [texto impreso] / G. E. M Anscombe, Autor . - Buenos Aires : El Ateneo, 1971 . - 201 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA AUSTRÍACA
[Palabras claves]LÓGICA SIMBÓLICA
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Resumen: Al detenerse en algunas cuestiones básicas de lógica matemática, la autora facilita que el lector no versado en la materia pueda avanzar en la lectura del Tractatus, entendiendo, al menos a cierto nivel, el significado de las fórmulas que aparecen. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 55586 193 WIT-ANS 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Los orígenes de la filosofía analítica / William P. Alston (1976)
Título : Los orígenes de la filosofía analítica : Moore, Russell, Wittgenstein Tipo de documento: texto impreso Autores: William P. Alston, Autor ; Paul Edwards, Autor ; Norman Malcolm, Autor ; John O. Nelson, Autor ; Arthur N. Prior, Autor Editorial: Madrid : Tecnos Fecha de publicación: 1976 Colección: Filosofía y Ensayo Número de páginas: 173 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-0666-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ANALÍTICA
[Palabras claves]MOORE, GEORGE EDWARD, 1873-1958
[Palabras claves]RUSSELL, BERTRAND, 1872- 1970
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Resumen: Moore, Russell y Wittgenstein son los tres grandes inspiradores de la filosofía analítica, que ha llegado a predominar en Occidente tras la segunda Guerra Mundial. Este volumen reune ensayos de conjunto sobre esos tres eminentes pensadores. Los orígenes de la filosofía analítica : Moore, Russell, Wittgenstein [texto impreso] / William P. Alston, Autor ; Paul Edwards, Autor ; Norman Malcolm, Autor ; John O. Nelson, Autor ; Arthur N. Prior, Autor . - Tecnos, 1976 . - 173 p. - (Filosofía y Ensayo) .
ISBN : 978-84-309-0666-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]FILOSOFÍA ANALÍTICA
[Palabras claves]MOORE, GEORGE EDWARD, 1873-1958
[Palabras claves]RUSSELL, BERTRAND, 1872- 1970
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Resumen: Moore, Russell y Wittgenstein son los tres grandes inspiradores de la filosofía analítica, que ha llegado a predominar en Occidente tras la segunda Guerra Mundial. Este volumen reune ensayos de conjunto sobre esos tres eminentes pensadores. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 29835 146.4 ALSo 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Los textos fundamentales de Ludwig Wittgenstein Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerd Brand (1921–1979), Autor ; Jacobo Muñoz, Traductor ; Isidoro Reguera, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 1987 Colección: Alianza Universidad Número de páginas: 185 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-2298-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA AUSTRÍACA
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Nota de contenido: Introducción -- Abreviaturas -- A. Certeza -- B. Mundo -- C. Sujeto -- D. Duplicación de la realidad -- E. Temporalidad -- F. Lenguaje -- G. Comprensión -- I. Complejo y Cosa -- J. Reglas -- K. Exactitud y vaguedad -- L. Gramática y lógica -- M. Dato -- N. Voluntad, religión, ética - O. Observaciones sobre la filosofía. En línea: https://es.calameo.com/read/001190733bab6bd14e10f Los textos fundamentales de Ludwig Wittgenstein [texto impreso] / Gerd Brand (1921–1979), Autor ; Jacobo Muñoz, Traductor ; Isidoro Reguera, Traductor . - Alianza, 1987 . - 185 p. - (Alianza Universidad) .
ISBN : 978-84-206-2298-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA AUSTRÍACA
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Nota de contenido: Introducción -- Abreviaturas -- A. Certeza -- B. Mundo -- C. Sujeto -- D. Duplicación de la realidad -- E. Temporalidad -- F. Lenguaje -- G. Comprensión -- I. Complejo y Cosa -- J. Reglas -- K. Exactitud y vaguedad -- L. Gramática y lógica -- M. Dato -- N. Voluntad, religión, ética - O. Observaciones sobre la filosofía. En línea: https://es.calameo.com/read/001190733bab6bd14e10f Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31819 193 WIT-BRA 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Ludwig Wittgenstein / Isidoro Reguera (2002)
Título : Ludwig Wittgenstein : un ensayo a su costa Tipo de documento: texto impreso Autores: Isidoro Reguera, Autor Editorial: Madrid [España] : Edaf Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 335 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-414-1064-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]LÓGICA
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Resumen: Este libro es una introducción al pensamiento de Wittgenstein —junto con Heidegger, el filósofo más importante del siglo XX— en forma de introducción a su escritura, quizá la más bella y clara de la filosofía, desde Nietzsche al menos, pero también la más complicada por su carácter fragmentario. En sus páginas se pone de relieve la cura de paz del pensar, la liberación de prejuicios y duendes mentales que propone y procura la filosofía de Wittgenstein. El análisis filosófico de este vienés puede evitar confusiones conceptuales y librar de agobios religiosos, psicológicos, lógicos, éticos, etc., producidos solo por cuestiones mal planteadas, sin solución ni sentido. En este volumen, además, se aborda la filosofía de Wittgenstein llevándola a cada paso a sus propios límites, hasta alcanzar un punto de indiferencia y serenidad, más allá de todo. lenguaje y lógica. El punto que el filósofo llamó `lo místico` del ser humano, concebido como un puro sujeto metafísico o simplemente como `lo animal`, donde radica el propio vacío insondable, al que, a pesar de todo, siempre se ha intentado dar nombre y consistencia. Nota de contenido: Prólogo: El ser y el pensar.-- Vida de Ludwig Wittgenstein.-- Primera parte: El juego de la lógica.-- Segunda parte: La lógica del juego.-- Selección de textos.-- Bibliografía. Ludwig Wittgenstein : un ensayo a su costa [texto impreso] / Isidoro Reguera, Autor . - Madrid (España) : Edaf, 2002 . - 335 p.
ISBN : 978-84-414-1064-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]LÓGICA
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Resumen: Este libro es una introducción al pensamiento de Wittgenstein —junto con Heidegger, el filósofo más importante del siglo XX— en forma de introducción a su escritura, quizá la más bella y clara de la filosofía, desde Nietzsche al menos, pero también la más complicada por su carácter fragmentario. En sus páginas se pone de relieve la cura de paz del pensar, la liberación de prejuicios y duendes mentales que propone y procura la filosofía de Wittgenstein. El análisis filosófico de este vienés puede evitar confusiones conceptuales y librar de agobios religiosos, psicológicos, lógicos, éticos, etc., producidos solo por cuestiones mal planteadas, sin solución ni sentido. En este volumen, además, se aborda la filosofía de Wittgenstein llevándola a cada paso a sus propios límites, hasta alcanzar un punto de indiferencia y serenidad, más allá de todo. lenguaje y lógica. El punto que el filósofo llamó `lo místico` del ser humano, concebido como un puro sujeto metafísico o simplemente como `lo animal`, donde radica el propio vacío insondable, al que, a pesar de todo, siempre se ha intentado dar nombre y consistencia. Nota de contenido: Prólogo: El ser y el pensar.-- Vida de Ludwig Wittgenstein.-- Primera parte: El juego de la lógica.-- Segunda parte: La lógica del juego.-- Selección de textos.-- Bibliografía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54453 193 WIT-REG 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El pensamiento débil / Gianni Vattimo (1995)
Título : El pensamiento débil Tipo de documento: texto impreso Autores: Gianni Vattimo, Autor ; Pier Aldo Rovatti, Autor Editorial: Madrid [España] : Cátedra Fecha de publicación: 1995 Colección: Teorema Número de páginas: 363 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]HEIDEGGER, MARTIN, 1889-1976
[Palabras claves]KAFKA, FRANZ, 1883-1924
[Palabras claves]PENSAMIENTO
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Resumen: Gianni Vattimo es el filósofo del posmodernismo. Su discurso sobre el pensamiento débil como réplica a la ética tradicional del catolicismo y el marxismo despierta fobias y filias. El profesor del departamento de hermenéutica de la universidad de Turín (Italia), de 53 años, anuncia la publicación de un extenso tratado para despejar las dudas sobre su antimarxismo y visión lúdica de nuestra sociedad. Vattimo, que cuestiona conceptos tradicionales sobre la verdad, el sujeto, el ser, la revolución y el poder, se apoya en Heidegger y Nietzsche para afirmar que el pensamiento- débil es una "anarquía no sangrante".Pregunta. De la ontología débil que desarrolla en su obra, ¿puede deducirse una ética de la tolerancia ?. Respuesta. El pensamiento débil plantea, efectivamente, una ética de la tolerancia: hacemos una interpretación de la cultura que toma como modelo la historia del ser de Heidegger con el propósito de debilitarlo, de reducirlo. Tenemos razones para defender la tolerancia y la no violencia porque la única racionalidad que podemos aceptar es la que entronca con una tradición que, desde el medievo hasta la edad moderna, ha de venido en la reducción de las estructuras fuertes, del poder, el Estado.El Pais
El pensamiento débil [texto impreso] / Gianni Vattimo, Autor ; Pier Aldo Rovatti, Autor . - Cátedra, 1995 . - 363 p. - (Teorema) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA MODERNA
[Palabras claves]HEIDEGGER, MARTIN, 1889-1976
[Palabras claves]KAFKA, FRANZ, 1883-1924
[Palabras claves]PENSAMIENTO
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Resumen: Gianni Vattimo es el filósofo del posmodernismo. Su discurso sobre el pensamiento débil como réplica a la ética tradicional del catolicismo y el marxismo despierta fobias y filias. El profesor del departamento de hermenéutica de la universidad de Turín (Italia), de 53 años, anuncia la publicación de un extenso tratado para despejar las dudas sobre su antimarxismo y visión lúdica de nuestra sociedad. Vattimo, que cuestiona conceptos tradicionales sobre la verdad, el sujeto, el ser, la revolución y el poder, se apoya en Heidegger y Nietzsche para afirmar que el pensamiento- débil es una "anarquía no sangrante".Pregunta. De la ontología débil que desarrolla en su obra, ¿puede deducirse una ética de la tolerancia ?. Respuesta. El pensamiento débil plantea, efectivamente, una ética de la tolerancia: hacemos una interpretación de la cultura que toma como modelo la historia del ser de Heidegger con el propósito de debilitarlo, de reducirlo. Tenemos razones para defender la tolerancia y la no violencia porque la única racionalidad que podemos aceptar es la que entronca con una tradición que, desde el medievo hasta la edad moderna, ha de venido en la reducción de las estructuras fuertes, del poder, el Estado.El Pais
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67507 190 VATp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Una crítica de la filosofía lingüística / C. W. K. Mundle (1975)
Título : Una crítica de la filosofía lingüística Tipo de documento: texto impreso Autores: C. W. K. Mundle (1916-), Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1975 Colección: Brevarios num. 249 Número de páginas: 378 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Resumen: Llevado por la premisa de que la filosofía lingüística es aquella que adopta el lenguaje como objeto, y movido por la convicción de que se trata de una postura aberrante que urge liquidar para que la investigación filosófica retorne a las tareas en que se ha ocupado durante 2 500 años, el autor se ha propuesto hacer una crítica definitiva de las diversas formas que ha tomado hasta hoy la filosofía que se ocupa del lenguaje Nota de contenido: La filosofía del lenguaje en sus diversas formas -- Ludwig Wittgenstein: el instigador de la revolución en la filosofía -- Conclusiones Una crítica de la filosofía lingüística [texto impreso] / C. W. K. Mundle (1916-), Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1975 . - 378 p. - (Brevarios; 249) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Resumen: Llevado por la premisa de que la filosofía lingüística es aquella que adopta el lenguaje como objeto, y movido por la convicción de que se trata de una postura aberrante que urge liquidar para que la investigación filosófica retorne a las tareas en que se ha ocupado durante 2 500 años, el autor se ha propuesto hacer una crítica definitiva de las diversas formas que ha tomado hasta hoy la filosofía que se ocupa del lenguaje Nota de contenido: La filosofía del lenguaje en sus diversas formas -- Ludwig Wittgenstein: el instigador de la revolución en la filosofía -- Conclusiones Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65149 149.94 MUNc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Carlos Machado Wittgensteinianas / Claudio Martyniuk (1997)
Título : Wittgensteinianas : Filosofía, arte y política Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Martyniuk, Autor Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 1997 Colección: Filosofía Número de páginas: 172 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7861-50-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Wittgensteinianas : Filosofía, arte y política [texto impreso] / Claudio Martyniuk, Autor . - Biblos, 1997 . - 172 p. - (Filosofía) .
ISBN : 978-950-7861-50-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33567 193 WIT-MAR 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible33568 193 WIT-MAR c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible The Great Philosophers, v. 1. Wittgenstein on Human Nature / P. M. S. Hacker (1997)
Título de serie: The Great Philosophers, v. 1 Título : Wittgenstein on Human Nature Tipo de documento: texto impreso Autores: P. M. S. Hacker, Autor ; Ray Monk, Editor científico ; Frederic Raphael, Editor científico Editorial: Londres [Inglaterra] : Phoenix Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 59 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-7538-0193-2 Idioma : Inglés (eng) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951The Great Philosophers, v. 1. Wittgenstein on Human Nature [texto impreso] / P. M. S. Hacker, Autor ; Ray Monk, Editor científico ; Frederic Raphael, Editor científico . - Londres (Inglaterra) : Phoenix, 1997 . - 59 p.
ISBN : 978-0-7538-0193-2
Idioma : Inglés (eng)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]FILOSOFÍA
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61316 190 GRE v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Wittgenstein en español, v. 1. Wittgenstein en español / Silvia Rivera (2009)
Título de serie: Wittgenstein en español, v. 1 Título : Wittgenstein en español Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Rivera, Compilador ; Alejandro Tomasini Bassols, Compilador Editorial: Buenos Aires : UNLa Fecha de publicación: 2009 Colección: Humanidades y Artes. Filosofía Número de páginas: 287 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-225-316-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Nota de contenido: Silvia Rivera y Alejandro Tomasini Bassols: Presentación.-- Jesús Padilla Gálvez: Variedades ontológicas en el Tractatus.-- Alejandro Tomasini Bassols: El Tractatus y los límites de la significatividad.-- Moisés Macías Bustos: Wittgenstein y la teoría russelliana del juicio.-- Sabine Knabenschuh de Porta: Lo posible y lo real. O cómo la justificación deviene en persuasión.-- Silvia Rivera: Proposiciones y reglas: aspectos de la filosofía de la ciencia de Wittgenstein.-- Pablo Quintanilla: Los confines del deseo: Wittgenstein y James sobre el libre albedrío.-- Carolina Scotto: Formas de vida extrañas.-- Witold Jacórzynski: Otros autómatas, Otros prójimos: La aportación de Ludwig Wittgenstein a la antropología social.-- Emilio Ribes Iñesta: Wittgenstein y la psicología Wittgenstein en español, v. 1. Wittgenstein en español [texto impreso] / Silvia Rivera, Compilador ; Alejandro Tomasini Bassols, Compilador . - UNLa, 2009 . - 287 p. - (Humanidades y Artes. Filosofía) .
ISBN : 978-987-225-316-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Nota de contenido: Silvia Rivera y Alejandro Tomasini Bassols: Presentación.-- Jesús Padilla Gálvez: Variedades ontológicas en el Tractatus.-- Alejandro Tomasini Bassols: El Tractatus y los límites de la significatividad.-- Moisés Macías Bustos: Wittgenstein y la teoría russelliana del juicio.-- Sabine Knabenschuh de Porta: Lo posible y lo real. O cómo la justificación deviene en persuasión.-- Silvia Rivera: Proposiciones y reglas: aspectos de la filosofía de la ciencia de Wittgenstein.-- Pablo Quintanilla: Los confines del deseo: Wittgenstein y James sobre el libre albedrío.-- Carolina Scotto: Formas de vida extrañas.-- Witold Jacórzynski: Otros autómatas, Otros prójimos: La aportación de Ludwig Wittgenstein a la antropología social.-- Emilio Ribes Iñesta: Wittgenstein y la psicología Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54936 193 WIT-RIV v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Wittgenstein en español, v. 2. Wittgenstein en español / Silvia Rivera (2010)
Título de serie: Wittgenstein en español, v. 2 Título : Wittgenstein en español Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Rivera, Compilador ; Alejandro Tomasini Bassols, Compilador Editorial: Buenos Aires : UNLa Fecha de publicación: 2010 Colección: Humanidades y Artes. Filosofía Número de páginas: 278 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-13-2655-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Nota de contenido: Silvia Rivera y Alejandro Tomasini Bassols: Presentación.-- Carolina Scotto: La concepción wittgensteiniana de los problemas filosóficos.-- Sandra Lazzer: La filosofía de la lógica de Frege y el Tractatus.-- Jesús Padilla Gálvez: Reflexiones acerca de la subjetividad en Wittgenstein.--. Daniel Trápani: Sobre estados mentales y fingimiento: del acceso immpedido a la evidencia imponderable.-- Marcelo Díaz Soto: Sobre el lenguaje y las sensaciones en la filosofía de Wittgenstein.-- Roberto Rojo: Representación sinóptica (Ubersicht). Antecedente platónico.-- Santiago Garmendia: Significado, experiencia y límite en el Tractatus.-- Magdalena Holguín: Wittgenstein y el relativismo.-- Sabine Knabenschuh de Porta: Commpatibilidad vs. conmensurabilidad. La "gramática" wittgensteiniana ante un reto (inter) cultural.-- Silvia Rivera: Ludwig Wittgenstein y la expansión de lo político.-- Cristina Ambrosini: Apropriaciones pueriles del concepto "juegos del lenguaje" en Wittgenstein.-- Glenda Satne: La filosofía antes de Wittgenstein y la filosofía después de Wittgenstein: hacia una elucidación de la función de los conceptos filosóficos.-- Alejandro Tomasini Bassols: Tiempo, mundo, vida y muerte en el Tractatus Wittgenstein en español, v. 2. Wittgenstein en español [texto impreso] / Silvia Rivera, Compilador ; Alejandro Tomasini Bassols, Compilador . - UNLa, 2010 . - 278 p. - (Humanidades y Artes. Filosofía) .
ISBN : 978-987-13-2655-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]WITTGENSTEIN, LUDWIG, 1889-1951Nota de contenido: Silvia Rivera y Alejandro Tomasini Bassols: Presentación.-- Carolina Scotto: La concepción wittgensteiniana de los problemas filosóficos.-- Sandra Lazzer: La filosofía de la lógica de Frege y el Tractatus.-- Jesús Padilla Gálvez: Reflexiones acerca de la subjetividad en Wittgenstein.--. Daniel Trápani: Sobre estados mentales y fingimiento: del acceso immpedido a la evidencia imponderable.-- Marcelo Díaz Soto: Sobre el lenguaje y las sensaciones en la filosofía de Wittgenstein.-- Roberto Rojo: Representación sinóptica (Ubersicht). Antecedente platónico.-- Santiago Garmendia: Significado, experiencia y límite en el Tractatus.-- Magdalena Holguín: Wittgenstein y el relativismo.-- Sabine Knabenschuh de Porta: Commpatibilidad vs. conmensurabilidad. La "gramática" wittgensteiniana ante un reto (inter) cultural.-- Silvia Rivera: Ludwig Wittgenstein y la expansión de lo político.-- Cristina Ambrosini: Apropriaciones pueriles del concepto "juegos del lenguaje" en Wittgenstein.-- Glenda Satne: La filosofía antes de Wittgenstein y la filosofía después de Wittgenstein: hacia una elucidación de la función de los conceptos filosóficos.-- Alejandro Tomasini Bassols: Tiempo, mundo, vida y muerte en el Tractatus Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54937 193 WIT-RIV v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible