Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
![](./images/expand_all.gif)
![](./images/collapse_all.gif)
![](./images/orderby_az.gif)
Aportaciones a la historia de la estética / Georg Lukács (1966)
Título : Aportaciones a la historia de la estética Tipo de documento: texto impreso Autores: Georg Lukács (1885-1971), Autor ; Manuel Sacristán, Traductor Editorial: México : Grijalbo Fecha de publicación: 1966 Colección: Norte Número de páginas: 526 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CHERNICHEVSKI, NOKOLÁI, 1828-1889
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ESTÉTICA MARXISTA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831
[Palabras claves]MARX, KARL, 1818-1883
[Palabras claves]MEHRING, FRANZ ERDMANN, 1846-1919
[Palabras claves]NIETZSCHE, FRIEDRICH WILHELM, 1844-1900
[Palabras claves]VISCHER, FRIEDRICH THEODOR, 1807-1887Nota de contenido: A propósito de la estética de Schiller.--La estética de Hegel.--Introducción a la estética de Chernichevski.--Introducción a los escritos estéticos de Marx y Engels.--Karl Marx y Friedrich Theodor Vischer.--Nietzsche como precursor de la estética fascista.--Franz Mehring (1846-1919).--Literatura y arte como sobrestructura. Aportaciones a la historia de la estética [texto impreso] / Georg Lukács (1885-1971), Autor ; Manuel Sacristán, Traductor . - Grijalbo, 1966 . - 526 p. - (Norte) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CHERNICHEVSKI, NOKOLÁI, 1828-1889
[Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
[Palabras claves]ESTÉTICA MARXISTA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA
[Palabras claves]HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH,1770-1831
[Palabras claves]MARX, KARL, 1818-1883
[Palabras claves]MEHRING, FRANZ ERDMANN, 1846-1919
[Palabras claves]NIETZSCHE, FRIEDRICH WILHELM, 1844-1900
[Palabras claves]VISCHER, FRIEDRICH THEODOR, 1807-1887Nota de contenido: A propósito de la estética de Schiller.--La estética de Hegel.--Introducción a la estética de Chernichevski.--Introducción a los escritos estéticos de Marx y Engels.--Karl Marx y Friedrich Theodor Vischer.--Nietzsche como precursor de la estética fascista.--Franz Mehring (1846-1919).--Literatura y arte como sobrestructura. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 29824 111.85 LUKa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleArte, arquitectura y estética en el siglo XVIII / Pierre Francastel (1987)
Título : Arte, arquitectura y estética en el siglo XVIII Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Francastel (1900 - 1970), Autor ; Rosario Assunto, Autor ; Giulio Carlo Argan (1909-1992), Autor ; Manfredo Tafuri, Autor ; Georges Teyssot, Autor ; Juan Calatrava Escobar, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1987 Colección: Akal bolsillo num. 17 Número de páginas: 153 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-215-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIA DEL ARTE-SIGLO XVIII
[Palabras claves]ILUSTRACIÓNNota de contenido: La estética de las luces.-- Los teóricos del neoclasicismo.-- El valor de la "figura" en la pintura neoclásica.-- Símbolo e ideología en la arquitectura de la Ilustración.-- Ilustración y arquitectura. Intento de historiografía Arte, arquitectura y estética en el siglo XVIII [texto impreso] / Pierre Francastel (1900 - 1970), Autor ; Rosario Assunto, Autor ; Giulio Carlo Argan (1909-1992), Autor ; Manfredo Tafuri, Autor ; Georges Teyssot, Autor ; Juan Calatrava Escobar, Traductor . - Akal, 1987 . - 153 p. - (Akal bolsillo; 17) .
ISBN : 978-84-7600-215-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIA DEL ARTE-SIGLO XVIII
[Palabras claves]ILUSTRACIÓNNota de contenido: La estética de las luces.-- Los teóricos del neoclasicismo.-- El valor de la "figura" en la pintura neoclásica.-- Símbolo e ideología en la arquitectura de la Ilustración.-- Ilustración y arquitectura. Intento de historiografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33892 709.033 FRAa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 33893 709.033 FRAa c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Historia de la belleza / Umberto Eco (2004)
Título : Historia de la belleza Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco (1932 -2016), Director de publicación ; María Pons Irazazábal, Traductor Editorial: Barcelona : Lumen Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 438 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-85-264-1468-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BELLEZA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIAHistoria de la belleza [texto impreso] / Umberto Eco (1932 -2016), Director de publicación ; María Pons Irazazábal, Traductor . - Barcelona : Lumen, 2004 . - 438 p : il.
ISSN : 978-85-264-1468-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BELLEZA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43340 701.17 ECOh 1 día Colección general Libros Consulta en sala
DisponibleCompra 43341 701.17 ECOh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 03/02/2025Compra 47842 701.17 ECOh c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 47843 701.17 ECOh c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleHistoria crítica de la estética moderna / William Francis Hare, Conde de Listowel (1954)
Título : Historia crítica de la estética moderna Tipo de documento: texto impreso Autores: William Francis Hare, Conde de Listowel (1906-1997), Autor ; Leopoldo Hurtado, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Losada Fecha de publicación: 1954 Colección: Regla y Compás Número de páginas: 273 p ISBN/ISSN/DL: 72780 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL ARTE
[Palabras claves]TEORÍA DEL ARTENota de contenido: La teoría de la expresión. -- La teoría del placer. -- La teoría del juego. -- Las teorías de la apariencia y la ilusión. -- La teoría psicoanalítica. -- La teoría experimental. -- La teoría de la "Einfúhlung". -- La teoría fenomenológica. -- Eclecticismo. -- Psicología general del arte y la belleza. -- La teoría de la ciencia del arte. -- La teoría de la naturaleza. -- La teoría sociológica. -- La teoría de la forma. -- Teorías subjetivas. -- Teorias objetivas. -- Las artes menores. -- Estética genética. -- Algunas categorías estéticas. Historia crítica de la estética moderna [texto impreso] / William Francis Hare, Conde de Listowel (1906-1997), Autor ; Leopoldo Hurtado, Traductor . - Losada, 1954 . - 273 p. - (Regla y Compás) .
ISSN : 72780
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA
[Palabras claves]PSICOLOGÍA DEL ARTE
[Palabras claves]TEORÍA DEL ARTENota de contenido: La teoría de la expresión. -- La teoría del placer. -- La teoría del juego. -- Las teorías de la apariencia y la ilusión. -- La teoría psicoanalítica. -- La teoría experimental. -- La teoría de la "Einfúhlung". -- La teoría fenomenológica. -- Eclecticismo. -- Psicología general del arte y la belleza. -- La teoría de la ciencia del arte. -- La teoría de la naturaleza. -- La teoría sociológica. -- La teoría de la forma. -- Teorías subjetivas. -- Teorias objetivas. -- Las artes menores. -- Estética genética. -- Algunas categorías estéticas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72780 701.17 LISh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Dr. Juan Llambías de Azevedo Historia de la estética / Raymond Bayer (1965)
Título : Historia de la estética Tipo de documento: texto impreso Autores: Raymond Bayer, Autor ; Jasmín Reuter, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1965 Número de páginas: 476 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-2224-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTEResumen: Raymond Bayer (1898-1959), fundador con Charles Lalo y Etienne Souriau de la Revue d´Esthetique, se propuso estudiar en este volumen la reflexión que sobre el arte y sobre lo bello ha venido haciendo el hombre desde hace siglos. Pues si bien es verdad que el nombre de "estética" no hace su aparición hasta el siglo XVIII, con Baumgarten, no es menos cierto que tal estudio e investigación existen desde la Antigüedad y aun desde la prehistoria. La estética ha estado siempre mezclada con el pensamiento filosófico, con la crítica literaria o con la historia del arte. Hace aún muy poco tiempo que se constituyó como ciencia independiente con métodos propios. De ahí que fuera vano el intento de exponer sistemáticamente la estética de los antiguos sin hacer referencia al marco que la encuadra. Así, pues, esta historia penetra, por un lado, en el campo de la filosofía y, por el otro, en el de la historia del arte. Con un claro sentido histórico, el autor ha desgajado los diversos períodos por los que ha atravesado la estética, concentrando su atención en el pensamiento de aquellos hombres que, a su juicio, han tenido una mayor influencia y originalidad. Nota de contenido: 1ra. parte: Antigüedad y Edad Media -- I. Situación de la investigación estética al aparecer el platonismo -- II. La estética de Platón -- III. La estética de Aristóteles -- IV. La estética de los epicúreos y de los estoicos -- V. La estética de Plotino -- VI. La estética de la Edad Media -- 2da. parte: El Renacimiento y el siglo XVII -- I. El Renacimiento italiano en los siglos XV y XVI -- II. El misticismo español del Renacimiento III. La estética francesa en el siglo XVII: el clasicismo IV. La estética inglesa en el siglo XVII 3ra. parte: El siglo XVIII I. La estética francesa en el siglo XVIII II. La estética alemana en el siglo XVIII III. La estética italiana en el siglo XVIII IV. La estética inglesa en el siglo XVIII 4ta. parte: El siglo XIX I. La estética francesa en el siglo XIX II. La estética alemana en el siglo XIX III. La estética italiana en el siglo XIX IV. La estética inglesa en el siglo XIX V. La estética de los Estados Unidos en el siglo XIX VI. La estética rusa en el siglo XIX 5ta. parte: El siglo XX I. La estética francesa en el siglo XX II. La estética alemana en el siglo XX III. La estética italiana en el siglo XX IV. La estética inglesa en el siglo XX V. La estética de los Estados Unidos en el siglo XX VI. La estética de la U.R.S.S. en el siglo XX. Historia de la estética [texto impreso] / Raymond Bayer, Autor ; Jasmín Reuter, Traductor . - México D. F. (México) : Fondo de Cultura Económica (FCE), 1965 . - 476 p.
ISBN : 978-968-16-2224-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTEResumen: Raymond Bayer (1898-1959), fundador con Charles Lalo y Etienne Souriau de la Revue d´Esthetique, se propuso estudiar en este volumen la reflexión que sobre el arte y sobre lo bello ha venido haciendo el hombre desde hace siglos. Pues si bien es verdad que el nombre de "estética" no hace su aparición hasta el siglo XVIII, con Baumgarten, no es menos cierto que tal estudio e investigación existen desde la Antigüedad y aun desde la prehistoria. La estética ha estado siempre mezclada con el pensamiento filosófico, con la crítica literaria o con la historia del arte. Hace aún muy poco tiempo que se constituyó como ciencia independiente con métodos propios. De ahí que fuera vano el intento de exponer sistemáticamente la estética de los antiguos sin hacer referencia al marco que la encuadra. Así, pues, esta historia penetra, por un lado, en el campo de la filosofía y, por el otro, en el de la historia del arte. Con un claro sentido histórico, el autor ha desgajado los diversos períodos por los que ha atravesado la estética, concentrando su atención en el pensamiento de aquellos hombres que, a su juicio, han tenido una mayor influencia y originalidad. Nota de contenido: 1ra. parte: Antigüedad y Edad Media -- I. Situación de la investigación estética al aparecer el platonismo -- II. La estética de Platón -- III. La estética de Aristóteles -- IV. La estética de los epicúreos y de los estoicos -- V. La estética de Plotino -- VI. La estética de la Edad Media -- 2da. parte: El Renacimiento y el siglo XVII -- I. El Renacimiento italiano en los siglos XV y XVI -- II. El misticismo español del Renacimiento III. La estética francesa en el siglo XVII: el clasicismo IV. La estética inglesa en el siglo XVII 3ra. parte: El siglo XVIII I. La estética francesa en el siglo XVIII II. La estética alemana en el siglo XVIII III. La estética italiana en el siglo XVIII IV. La estética inglesa en el siglo XVIII 4ta. parte: El siglo XIX I. La estética francesa en el siglo XIX II. La estética alemana en el siglo XIX III. La estética italiana en el siglo XIX IV. La estética inglesa en el siglo XIX V. La estética de los Estados Unidos en el siglo XIX VI. La estética rusa en el siglo XIX 5ta. parte: El siglo XX I. La estética francesa en el siglo XX II. La estética alemana en el siglo XX III. La estética italiana en el siglo XX IV. La estética inglesa en el siglo XX V. La estética de los Estados Unidos en el siglo XX VI. La estética de la U.R.S.S. en el siglo XX. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 100022924 111.85 BAYh 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible43281 111.85 BAYh c. 10 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible43273 111.85 BAYh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible43274 111.85 BAYh c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible43275 111.85 BAYh c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible43276 111.85 BAYh c. 5 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible43277 111.85 BAYh c. 6 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible43278 111.85 BAYh c. 7 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible43279 111.85 BAYh c. 8 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible43280 111.85 BAYh c. 9 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleHistoria de la Estética / Bernard Bosanquet (1949)
Título : Historia de la Estética Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernard Bosanquet, Autor ; José Rovira Armengol, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Nova Fecha de publicación: 1949 Colección: La Vida del Espíritu Número de páginas: 584 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA Resumen: Bernard Bosanquet ocupa un lugar de preferencia entre los pensadores ingleses que en el siglo pasado remozaron la investigación filosófica mediante un retorno al espíritu de la filosofía de Hegel. La influencia del gran filósofo alemán fue particularmente fecunda en las investigaciones históricas de sus continuadores y la Historia de la estética de B. Bosanquet es un ejemplo palpable del rigor y la sensibilidad alcanzados por algunos neohegelianos en el tratamiento del desarrollo temporal de los problemas filosóficos. La historia de la estética no es, en manos de Bosanquet, la crónica o el registro de las teorías sobre la belleza y el arte, sino que su objeto es mostrar la viviente conexión que se extiende entre los autores y las épocas diversas. Mediante ese vinculo interior los sistemas y las construcciones conceptuales más diferentes se organizan en torno de un centro que los unifica en su desarrollo y proporciona la meta que gradualmente se va realizando. El sentido o la finalidad a cuyo despliegue se asiste en la historia de la estética está dado, en primer lugar, por el puesto que el arte ha ocupado en la vida del hombre.. Las reflexiones filosóficas sobre la naturaleza del arte y la belleza traducen las experiencias vitales que la existencia humana ha tenido, en sus diferentes etapas, con el mundo de la cultura artística. Pero, en segundo lugar, esas experiencias no varían de un modo arbitrario, sino que siguen el ritmo que les impone una creciente conciencia del arte. La historia de las bellas artes, nos dice Bosanquet, es la historia de la conciencia estética y ]a disciplina filosófica que la estudia —la estética— es el análisis filosófico de esa conciencia. Siguiendo este hilo conductor, Bosanquet penetra en el laberinto de las concepciones estéticas sin correr el riesgo de verse abrumado por la variedad de los enfoques y la aparente anarquía de los sistemas. El mérito principal de la Historia de la estética está en que el autor no se ha dejado seducir por su propio pensamiento y por su teoría acerca del sentido del curso histórico del arte. Tales concepciones ordenan desde dentro la exposición y evitan que se convierta en una rapsódica narración, pero no dañan en lo más mínimo la objetividad de los juicios ni imponen perspectiva unilateral alguna en la visión del desar Nota de contenido: Nuestro método y su enlace con la definición de la belleza -- La creación de un mundo poético, y su primer encuentro con la reflexión -- Rasgos fundamentales de la teoría griega relativa a lo bello -- Síntomas de progreso en la teoría griega relativo a lo bello -- La cultura alejandrina y greco-romana hasta el reinado de Constantino El Grande -- Algunos indicios de continuidad e la conciencia estética a través de la edad media -- Comparación entre Dante y Shakespeare en cuanto a ciertas características formales -- El problema de la filosofía estética moderna -- Los datos de la filosofía estética moderna -- Kant. El problema llevado a un foco -- Los primeros pasos de una síntesis concreta. Schiller y Goethe -- el idealismo Objetivo. Schelling y Hegel -- La estética exacta en Alemania. De Schopenhauer a Stumpf -- El complemento metódico del idealismo objetivo -- Indicios de una reunión teórica de contenido y expresión -- Estudios de estética en el siglo XX Historia de la Estética [texto impreso] / Bernard Bosanquet, Autor ; José Rovira Armengol, Traductor . - Nova, 1949 . - 584 p. - (La Vida del Espíritu) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA Resumen: Bernard Bosanquet ocupa un lugar de preferencia entre los pensadores ingleses que en el siglo pasado remozaron la investigación filosófica mediante un retorno al espíritu de la filosofía de Hegel. La influencia del gran filósofo alemán fue particularmente fecunda en las investigaciones históricas de sus continuadores y la Historia de la estética de B. Bosanquet es un ejemplo palpable del rigor y la sensibilidad alcanzados por algunos neohegelianos en el tratamiento del desarrollo temporal de los problemas filosóficos. La historia de la estética no es, en manos de Bosanquet, la crónica o el registro de las teorías sobre la belleza y el arte, sino que su objeto es mostrar la viviente conexión que se extiende entre los autores y las épocas diversas. Mediante ese vinculo interior los sistemas y las construcciones conceptuales más diferentes se organizan en torno de un centro que los unifica en su desarrollo y proporciona la meta que gradualmente se va realizando. El sentido o la finalidad a cuyo despliegue se asiste en la historia de la estética está dado, en primer lugar, por el puesto que el arte ha ocupado en la vida del hombre.. Las reflexiones filosóficas sobre la naturaleza del arte y la belleza traducen las experiencias vitales que la existencia humana ha tenido, en sus diferentes etapas, con el mundo de la cultura artística. Pero, en segundo lugar, esas experiencias no varían de un modo arbitrario, sino que siguen el ritmo que les impone una creciente conciencia del arte. La historia de las bellas artes, nos dice Bosanquet, es la historia de la conciencia estética y ]a disciplina filosófica que la estudia —la estética— es el análisis filosófico de esa conciencia. Siguiendo este hilo conductor, Bosanquet penetra en el laberinto de las concepciones estéticas sin correr el riesgo de verse abrumado por la variedad de los enfoques y la aparente anarquía de los sistemas. El mérito principal de la Historia de la estética está en que el autor no se ha dejado seducir por su propio pensamiento y por su teoría acerca del sentido del curso histórico del arte. Tales concepciones ordenan desde dentro la exposición y evitan que se convierta en una rapsódica narración, pero no dañan en lo más mínimo la objetividad de los juicios ni imponen perspectiva unilateral alguna en la visión del desar Nota de contenido: Nuestro método y su enlace con la definición de la belleza -- La creación de un mundo poético, y su primer encuentro con la reflexión -- Rasgos fundamentales de la teoría griega relativa a lo bello -- Síntomas de progreso en la teoría griega relativo a lo bello -- La cultura alejandrina y greco-romana hasta el reinado de Constantino El Grande -- Algunos indicios de continuidad e la conciencia estética a través de la edad media -- Comparación entre Dante y Shakespeare en cuanto a ciertas características formales -- El problema de la filosofía estética moderna -- Los datos de la filosofía estética moderna -- Kant. El problema llevado a un foco -- Los primeros pasos de una síntesis concreta. Schiller y Goethe -- el idealismo Objetivo. Schelling y Hegel -- La estética exacta en Alemania. De Schopenhauer a Stumpf -- El complemento metódico del idealismo objetivo -- Indicios de una reunión teórica de contenido y expresión -- Estudios de estética en el siglo XX Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34852 111.85 BOSh 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible100018827 111.85 BOSh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible38313 111.85 BOSh c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible10351 111.85 BOSh c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleHistoria de la estética / Katherine Everett Gilbert (1948)
Título : Historia de la estética Tipo de documento: texto impreso Autores: Katherine Everett Gilbert (1886-1952), Autor ; Helmut Kuhn (1899-1991), Autor ; Néstor A. Morales, Traductor Editorial: Buenos Aires : Biblioteca Nueva Fecha de publicación: 1948 Número de páginas: 586 p ISBN/ISSN/DL: 72824 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA Nota de contenido: Génesis. -- Platón. -- Aristóteles. -- Desde Aristóteles hasta Plotino. -- Estéticos medievales. -- El Renacimiento (1300-1600). -- El siglo XVII y el régimen neoclásico hasta 1750. -- La escuela británica del siglo XVIII. -- El siglo XVII en Francia e Italia. -- El racionalismo alemán y la nueva crítica de arte. -- Estéticos alemanes clásicos: Kant, Goethe, Humboldt, Schiller. -- Romanticismo alemán. -- Ideas románticas y programas sociales en Inglaterra y América. -- Idealismo absoluto: Fichte, Schelling, Hegel. -- Idealismo dualista: Solger, Schleiermacher, Schopenhauer. -- La sociedad y el artista. -- Crisis de la metafísica. -- La estética en la edad de la ciencia. -- La estética y el arte de nuestro tiempo Historia de la estética [texto impreso] / Katherine Everett Gilbert (1886-1952), Autor ; Helmut Kuhn (1899-1991), Autor ; Néstor A. Morales, Traductor . - Buenos Aires : Biblioteca Nueva, 1948 . - 586 p.
ISSN : 72824
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA Nota de contenido: Génesis. -- Platón. -- Aristóteles. -- Desde Aristóteles hasta Plotino. -- Estéticos medievales. -- El Renacimiento (1300-1600). -- El siglo XVII y el régimen neoclásico hasta 1750. -- La escuela británica del siglo XVIII. -- El siglo XVII en Francia e Italia. -- El racionalismo alemán y la nueva crítica de arte. -- Estéticos alemanes clásicos: Kant, Goethe, Humboldt, Schiller. -- Romanticismo alemán. -- Ideas románticas y programas sociales en Inglaterra y América. -- Idealismo absoluto: Fichte, Schelling, Hegel. -- Idealismo dualista: Solger, Schleiermacher, Schopenhauer. -- La sociedad y el artista. -- Crisis de la metafísica. -- La estética en la edad de la ciencia. -- La estética y el arte de nuestro tiempo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72824 111.85 GILBh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Dr. Juan Llambías de Azevedo Historia de la fealdad / Umberto Eco (2007)
Título : Historia de la fealdad Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco (1932 -2016), Director de publicación ; María PonsIrazazábal, Traductor Editorial: Barcelona : Lumen Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 454 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-264-1634-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BELLEZA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIA DEL ARTEResumen: En apariencia, belleza y fealdad son conceptos que se implican mutuamente, y por lo general se considera que la fealdad es la antítesis de la belleza, hasta el punto de que bastaría definir la primera para saber qué es la segunda.
No obstante, las distintas manifestaciones de la fealdad a través de los siglos son más ricas e imprevisibles de lo que comúnmente se cree. Tanto los fragmentos antológicos como las extraordinarias ilustraciones de este libro nos llevan, pues, a recorrer un itinerario sorprendente hecho de pesadillas, terrores y amores de casi tres mil años, donde los sentimientos de repulsa y de conmovedora compasión se dan la mano, y el rechazo de la deformidad va acompañado de éxtasis decadentes ante las más seductoras violaciones de todos los cánones clásicos.Historia de la fealdad [texto impreso] / Umberto Eco (1932 -2016), Director de publicación ; María PonsIrazazábal, Traductor . - Barcelona : Lumen, 2007 . - 454 p : il.
ISBN : 978-84-264-1634-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BELLEZA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIA DEL ARTEResumen: En apariencia, belleza y fealdad son conceptos que se implican mutuamente, y por lo general se considera que la fealdad es la antítesis de la belleza, hasta el punto de que bastaría definir la primera para saber qué es la segunda.
No obstante, las distintas manifestaciones de la fealdad a través de los siglos son más ricas e imprevisibles de lo que comúnmente se cree. Tanto los fragmentos antológicos como las extraordinarias ilustraciones de este libro nos llevan, pues, a recorrer un itinerario sorprendente hecho de pesadillas, terrores y amores de casi tres mil años, donde los sentimientos de repulsa y de conmovedora compasión se dan la mano, y el rechazo de la deformidad va acompañado de éxtasis decadentes ante las más seductoras violaciones de todos los cánones clásicos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43338 701.17 ECOhi 1 día Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 43339 701.17 ECOhi c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 03/02/2025Compra 47867 701.17 ECOhi c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra 47868 701.17 ECOhi c. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Introducción a la estética / Juan Plazaola Artola (1973)
Título : Introducción a la estética : historia, teoría, textos Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Plazaola Artola (1919-2005), Autor Editorial: Madrid : Católica Fecha de publicación: 1973 Colección: Biblioteca de Autores Cristianos Subcolección: Dios, hombre y mundo. Serie monográfica de filosofía num. 345 Número de páginas: 642 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-220-0412-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIAResumen:
Concebida como esencialmente pedagógica, esta obra de Juan Plazaola es una Introducción a todos los problemas actuales de la Estética. Se abre con una visión panorámica de las ideas estéticas desde los presocráticos hasta hoy, para continuar con una exposición razonada de todas las cuestiones que debe abordar el estudio sistemático de la Estética, su método, la vivencia estética, el universo estético, el arte como habilidad técnica y como creación poética, sus referencias a la realidad, los aspectos genesíacos, productivos y autoexpresivos del quehacer artístico, el análisis estructural (de la obra artística, y finalmente, las relaciones del arte con la sociedad, la moral y la religión. Cada capítulo va acompañado de una serie de testimonios de artistas que lo avalan y esclarecen.Nota de contenido: Historia
Introducción. Primera época: Gestación. La estética presocrática. Platón. Aristóteles. Estoicos y epicúreos. Plotino. La primera estética cristiana. San Agustín. La estética de los siglos oscuros. El Renacimiento del siglo XII. La estética escolástica. Dante y el fin de la Edad Media. Ideas estéticas en el primer humanismo italiano. La estética del Renacimiento y del Barroco. La estética racionalista. -- Segunda época: El Nacimiento. Presagios de una nueva ciencia. Los empiristas del siglo XVIII. La estética prerromántica en los países latinos. Baumgarten y los precursores de Kant. Kant. Schiller. Schelling. Hegel. Schopenhauer. Los epígonos del idealismo. Los últimos románticos. El estética ecléctica del siglo XIX. -- Tercera época: Crisis de crecimiento. La estética experimental. La estética hedonista y sus variantes. La estética de la endopatía. La teoría expresionista de Benedetto Croce. Estética psicoanalítica. La estética formalista y la ciencia del arte. Estética sociológica. Estética marxista. La escuela naturalista americana. La estética semiótica. Estética operatoria. La estética fenomenológica. La estética neotomista. La estética estructuralista. De la estética industrial a la cibernética
Teoría y Textos
1. La estética como problema. El objeto de la estética. La estética como ciencia. El método de la estética. -- 2. La vivencia estética. Un acuerdo entre los sentidos y el espíritu. Un itinerario desde el asombro a la contemplación. Un goce desinteresado. Un rapto de plenitud vital liberadora. Una vivencia precaria. Una fusión de intuición y sentimiento. Una experiencia de paradójica complejidad. -- 3. El universo estético. Las fronteras de la vivencia estética. La belleza y sus especies. La belleza y sus enigmas. La belleza y sus modalidades. Problemas en torno a la belleza. -- 4. Arte y artesanía. El arte como «poiesis». Artes útiles y bellas artes. Técnica artesana y Arte con mayúscula. Primera aproximación a la esencia del arte. -- 5. El arte y la realidad. Teoría del arte como imitación. El arte como expresión de lo real. -- 6. El arte como génesis. Potencia cuasigenerativa de la mente. La idea ejemplar en la producción artística. El proceso formativo: del esquema a la imagen. Las facultades creadoras. La inspiración y el subconsciente. Métodos de trabajo. Pluralidad del inconsciente y necesidad interior. -- 7. El arte como creación. Creación de formas. Diferencia entre utensilio y obra de arte. Forma y significación. Forma artística y forma natural. -- 8. El arte como autoexpresión. De la expresión objetiva a la autoexpresión. Emoción humana y sentimiento estético. Autoexpresión y conocimiento. Autoexpresión y estilo. Síntesis de forma y expresión. 9. Estructura de la obra de arte. La obra de arte como síntesis. El plano material de la obra de arte. El plano cósmico y formal de la obra de arte. La última dimensión de la obra de arte. -- 10. El arte y la sociedad. Expresión y comunicación. El artista frente a la sociedad. El público ante el arte. La crítica de arte: El juicio de valor. La interpretación de la obra de arte. -- 11. El arte y la moral. Posiciones. Principios. Problemas. -- 12. El arte y la religión. A Dios por la belleza. La religión del arte. La vivencia estética y la experiencia religiosa. Experiencia creadora y experiencia místicaIntroducción a la estética : historia, teoría, textos [texto impreso] / Juan Plazaola Artola (1919-2005), Autor . - Católica, 1973 . - 642 p. : il. - (Biblioteca de Autores Cristianos. Dios, hombre y mundo. Serie monográfica de filosofía; 345) .
ISBN : 978-84-220-0412-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIAResumen:
Concebida como esencialmente pedagógica, esta obra de Juan Plazaola es una Introducción a todos los problemas actuales de la Estética. Se abre con una visión panorámica de las ideas estéticas desde los presocráticos hasta hoy, para continuar con una exposición razonada de todas las cuestiones que debe abordar el estudio sistemático de la Estética, su método, la vivencia estética, el universo estético, el arte como habilidad técnica y como creación poética, sus referencias a la realidad, los aspectos genesíacos, productivos y autoexpresivos del quehacer artístico, el análisis estructural (de la obra artística, y finalmente, las relaciones del arte con la sociedad, la moral y la religión. Cada capítulo va acompañado de una serie de testimonios de artistas que lo avalan y esclarecen.Nota de contenido: Historia
Introducción. Primera época: Gestación. La estética presocrática. Platón. Aristóteles. Estoicos y epicúreos. Plotino. La primera estética cristiana. San Agustín. La estética de los siglos oscuros. El Renacimiento del siglo XII. La estética escolástica. Dante y el fin de la Edad Media. Ideas estéticas en el primer humanismo italiano. La estética del Renacimiento y del Barroco. La estética racionalista. -- Segunda época: El Nacimiento. Presagios de una nueva ciencia. Los empiristas del siglo XVIII. La estética prerromántica en los países latinos. Baumgarten y los precursores de Kant. Kant. Schiller. Schelling. Hegel. Schopenhauer. Los epígonos del idealismo. Los últimos románticos. El estética ecléctica del siglo XIX. -- Tercera época: Crisis de crecimiento. La estética experimental. La estética hedonista y sus variantes. La estética de la endopatía. La teoría expresionista de Benedetto Croce. Estética psicoanalítica. La estética formalista y la ciencia del arte. Estética sociológica. Estética marxista. La escuela naturalista americana. La estética semiótica. Estética operatoria. La estética fenomenológica. La estética neotomista. La estética estructuralista. De la estética industrial a la cibernética
Teoría y Textos
1. La estética como problema. El objeto de la estética. La estética como ciencia. El método de la estética. -- 2. La vivencia estética. Un acuerdo entre los sentidos y el espíritu. Un itinerario desde el asombro a la contemplación. Un goce desinteresado. Un rapto de plenitud vital liberadora. Una vivencia precaria. Una fusión de intuición y sentimiento. Una experiencia de paradójica complejidad. -- 3. El universo estético. Las fronteras de la vivencia estética. La belleza y sus especies. La belleza y sus enigmas. La belleza y sus modalidades. Problemas en torno a la belleza. -- 4. Arte y artesanía. El arte como «poiesis». Artes útiles y bellas artes. Técnica artesana y Arte con mayúscula. Primera aproximación a la esencia del arte. -- 5. El arte y la realidad. Teoría del arte como imitación. El arte como expresión de lo real. -- 6. El arte como génesis. Potencia cuasigenerativa de la mente. La idea ejemplar en la producción artística. El proceso formativo: del esquema a la imagen. Las facultades creadoras. La inspiración y el subconsciente. Métodos de trabajo. Pluralidad del inconsciente y necesidad interior. -- 7. El arte como creación. Creación de formas. Diferencia entre utensilio y obra de arte. Forma y significación. Forma artística y forma natural. -- 8. El arte como autoexpresión. De la expresión objetiva a la autoexpresión. Emoción humana y sentimiento estético. Autoexpresión y conocimiento. Autoexpresión y estilo. Síntesis de forma y expresión. 9. Estructura de la obra de arte. La obra de arte como síntesis. El plano material de la obra de arte. El plano cósmico y formal de la obra de arte. La última dimensión de la obra de arte. -- 10. El arte y la sociedad. Expresión y comunicación. El artista frente a la sociedad. El público ante el arte. La crítica de arte: El juicio de valor. La interpretación de la obra de arte. -- 11. El arte y la moral. Posiciones. Principios. Problemas. -- 12. El arte y la religión. A Dios por la belleza. La religión del arte. La vivencia estética y la experiencia religiosa. Experiencia creadora y experiencia místicaReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 72753 111.85 PLAi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Dr. Juan Llambías de Azevedo Qué es la belleza / Luis Juan Guerrero (1954)
Título : Qué es la belleza Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Juan Guerrero (1897-1958), Autor Editorial: Buenos Aires : Columba Fecha de publicación: 1954 Colección: Esquemas num. 12 Número de páginas: 76 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BELLEZA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIAResumen: El autor expone con rigor didáctico los esfuerzos realizados por la filosofía de occidente para una elaboración del concepto de belleza, y las relaciones de la Estética con la creación artística, analizando con singular lucidez los enfoques que de ambos problemas se han logrado en la cultura contemporánea. Qué es la belleza [texto impreso] / Luis Juan Guerrero (1897-1958), Autor . - Columba, 1954 . - 76 p. - (Esquemas; 12) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BELLEZA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIAResumen: El autor expone con rigor didáctico los esfuerzos realizados por la filosofía de occidente para una elaboración del concepto de belleza, y las relaciones de la Estética con la creación artística, analizando con singular lucidez los enfoques que de ambos problemas se han logrado en la cultura contemporánea. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48662 701.17 GUEq 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible72977 701.17 GUEq c.2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Dr. Juan Llambías de Azevedo Historia de seis ideas / Wladyslaw Tatarkiewicz (2015)
Título : Historia de seis ideas : Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética Tipo de documento: texto impreso Autores: Wladyslaw Tatarkiewicz (1886-1980), Autor ; Bohdan Dziemidok, Prefacio, etc ; Rodríguez Martín, Francisco, Traductor Mención de edición: 8a. ed Editorial: Madrid : Tecnos Fecha de publicación: 2015 Colección: Neo metrópolis Número de páginas: 430 p ISBN/ISSN/DL: 9788465052 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTENota de contenido: La estética de Tatarkiewicz es de tipo histórico-filosófico, analítico y no normativo, liberal, pluralista, antiformalista, y rechaza soluciones extremas. La mejor denominación que podría aplicársele sería la de "la estética del término medio". Sus méritos principales son una excelente semántica y un análisis de los problemas, profundas interpretaciones, revisiones históricas, clasificaciones precisas de las posturas y conceptos que han sido discutidos. La moderación ?una característica típica de su estética?, el cuidado en expresar opiniones y juicios precisos, y formular su propia concepción son quizás el resultado de la enorme erudición histórica de su autor. Los elementos del conocimiento indican la conciencia de una extraordinaria complejidad de problemas que son el núcleo de la estética, y la conciencia de la futilidad de todas las concepciones extremas y monistas hasta ahora existente, que, aunque unilaterales, contienen, sin embargo, un germen de verdad. Historia de seis ideas : Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética [texto impreso] / Wladyslaw Tatarkiewicz (1886-1980), Autor ; Bohdan Dziemidok, Prefacio, etc ; Rodríguez Martín, Francisco, Traductor . - 8a. ed . - Tecnos, 2015 . - 430 p. - (Neo metrópolis) .
ISSN : 9788465052
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTENota de contenido: La estética de Tatarkiewicz es de tipo histórico-filosófico, analítico y no normativo, liberal, pluralista, antiformalista, y rechaza soluciones extremas. La mejor denominación que podría aplicársele sería la de "la estética del término medio". Sus méritos principales son una excelente semántica y un análisis de los problemas, profundas interpretaciones, revisiones históricas, clasificaciones precisas de las posturas y conceptos que han sido discutidos. La moderación ?una característica típica de su estética?, el cuidado en expresar opiniones y juicios precisos, y formular su propia concepción son quizás el resultado de la enorme erudición histórica de su autor. Los elementos del conocimiento indican la conciencia de una extraordinaria complejidad de problemas que son el núcleo de la estética, y la conciencia de la futilidad de todas las concepciones extremas y monistas hasta ahora existente, que, aunque unilaterales, contienen, sin embargo, un germen de verdad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60302 701.17 TAThi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Historia de la Estética, v. 1. La estética antigua / Wladyslaw Tatarkiewicz (1987)
Título de serie: Historia de la Estética, v. 1 Título : La estética antigua Tipo de documento: texto impreso Autores: Wladyslaw Tatarkiewicz (1886-1980), Autor ; Danuta Kurzyca, Traductor ; Rosa María Mariño Sánchez-Elvira, Traductor ; Francisco Antonio García Romero, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1987 Colección: Arte y Estética num. 15 Número de páginas: 357 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 81-7600-240-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTES VISUALES
[Palabras claves]BELLEZA
[Palabras claves]ESTÉTICA LITERARIA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIANota de contenido: 1. La estética del período arcaico.-- 2. La estética del período clásico.-- 3. La estética del período helenístico Historia de la Estética, v. 1. La estética antigua [texto impreso] / Wladyslaw Tatarkiewicz (1886-1980), Autor ; Danuta Kurzyca, Traductor ; Rosa María Mariño Sánchez-Elvira, Traductor ; Francisco Antonio García Romero, Traductor . - Akal, 1987 . - 357 p. : il. - (Arte y Estética; 15) .
ISSN : 81-7600-240-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTES VISUALES
[Palabras claves]BELLEZA
[Palabras claves]ESTÉTICA LITERARIA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIANota de contenido: 1. La estética del período arcaico.-- 2. La estética del período clásico.-- 3. La estética del período helenístico Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33675 701.17 TATh v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleHistoria de la Estética, v. 2. La estética medieval / Wladyslaw Tatarkiewicz (1990)
Título de serie: Historia de la Estética, v. 2 Título : La estética medieval Tipo de documento: texto impreso Autores: Wladyslaw Tatarkiewicz (1886-1980), Autor ; Danuta Kurzyka, Traductor ; María Elena Azofra Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1990 Colección: Arte y Estética num. 16 Número de páginas: 326 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-407-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTES VISUALES
[Palabras claves]BELLEZA
[Palabras claves]ESTÉTICA LITERARIA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA Y ESTÉTICA MUSICALNota de contenido: La estética de Oriente.-- La estética de Occidente.-- La estética de la Baja Edad Media Historia de la Estética, v. 2. La estética medieval [texto impreso] / Wladyslaw Tatarkiewicz (1886-1980), Autor ; Danuta Kurzyka, Traductor ; María Elena Azofra . - Akal, 1990 . - 326 p : il. - (Arte y Estética; 16) .
ISBN : 978-84-7600-407-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTES VISUALES
[Palabras claves]BELLEZA
[Palabras claves]ESTÉTICA LITERARIA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA
[Palabras claves]FILOSOFÍA Y ESTÉTICA MUSICALNota de contenido: La estética de Oriente.-- La estética de Occidente.-- La estética de la Baja Edad Media Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33676 701.17 TATh v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleHistoria de la Estética, v. 3. La estética moderna 1400-1700 / Wladyslaw Tatarkiewicz (1991)
Título de serie: Historia de la Estética, v. 3 Título : La estética moderna 1400-1700 Tipo de documento: texto impreso Autores: Wladyslaw Tatarkiewicz (1886-1980), Autor ; Danuta Kurzyka, Traductor ; Antonio Moreno, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1991 Colección: Arte y Estética num. 17 Número de páginas: 606 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-669-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE DEL RENACIMIENTO
[Palabras claves]BARROCO
[Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]ESTÉTICA LITERARIA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTENota de contenido: Introducción.-- El año 1400.-- Siglo XV.-- El año 1500.-- El siglo XVI.-- El año 1600.--El siglo XVII.-- Fin de época Historia de la Estética, v. 3. La estética moderna 1400-1700 [texto impreso] / Wladyslaw Tatarkiewicz (1886-1980), Autor ; Danuta Kurzyka, Traductor ; Antonio Moreno, Traductor . - Akal, 1991 . - 606 p : il. - (Arte y Estética; 17) .
ISBN : 978-84-7600-669-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE DEL RENACIMIENTO
[Palabras claves]BARROCO
[Palabras claves]ESTÉTICA
[Palabras claves]ESTÉTICA LITERARIA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA
[Palabras claves]FILOSOFIA DEL ARTENota de contenido: Introducción.-- El año 1400.-- Siglo XV.-- El año 1500.-- El siglo XVI.-- El año 1600.--El siglo XVII.-- Fin de época Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 33677 701.17 TATh v. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleHistoria de las ideas estéticas en España, v. 1. Hasta fines del siglo XV / Marcelino Menéndez Pelayo (1943)
Título de serie: Historia de las ideas estéticas en España, v. 1 Título : Hasta fines del siglo XV Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1943 Número de páginas: 534 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA LITERARIA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICAHistoria de las ideas estéticas en España, v. 1. Hasta fines del siglo XV [texto impreso] / Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912), Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Espasa Calpe, 1943 . - 534 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESTÉTICA LITERARIA
[Palabras claves]ESTÉTICA-HISTORIA
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA-HISTORIA Y CRÍTICAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 10386 860.9 MENhe v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible55578 860.9 MENhe v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible