Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda
[número] es un número de (1923-)Año 50, N° 517-518 - Mayo - Junio 1972 - Desnos [texto impreso] . - 1972 . - 291 p. : il. Idioma : Francés ( fre) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
R3237 | EUR N° 517-518 | 7 días | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | Donación Jorge Arbeleche |

/ Aldo Pellegrini (1970)

/ Noé Jitrik (1996)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
31983 | 808. 8 JITa | 1 día | Colección general | Libros | Consulta en sala Disponible | |

/ Marcel Raymond (1960)
Título : | De Baudelaire al surrealismo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marcel Raymond (1897-1981), Autor ; Juan José Domenchina, Autor | Editorial: | México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) | Fecha de publicación: | 1960 | Colección: | Sección Obras de Lengua y Estudios Literarios | Número de páginas: | 337 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]BAUDELAIRE, CHARLES, 1821-1867 [Palabras claves]LITERATURA SURREALISTA [Palabras claves]POESÍA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA [Palabras claves]SIMBOLISMO EN LA LITERATURA
| Resumen: | Significación especial tiene para el lector hispanoamericano una obra como De Baudelaire al surrealismo, puesto que la trayectoria indicada por el título es, en gran parte, la misma que ha seguido nuestra literatura en el último siglo. Ya Rubén Darío reconocía en Los raros (1896) cómo se nutrió en la lectura de parnasianos y simbolistas franceses, derivando de esta lectura la incorporación de "ciertas ventajas verbales de otras lenguas". Marcel Raymond ofrece en este libro, además de la exposición clara de una serie de movimientos literarios presentada como los desdoblamientos sucesivos de una misma tendencia -un ciclo que revela una coherencia misteriosa - que se extiende de los prerrománticos (Rousseau) al romanticismo (Hugo) al parnasianismo (Baudelaire) al simbolismo (Mallarmé) al presurrealismo (Apollinaire) al dadá (Tzará) y al surrealismo (Breton), las pistas para que el lector latinoamericano pueda seguir los pasos de estos movimientos en América Latina y de las modificaciones y logros alcanzados por nuestros autores.
A un siglo de distancia puede observarse un vínculo entre romanticismo y surrealismo. Ambos movimientos responden a la necesidad de recuperar un estado libre del utilitarismo de una civilización pragmática en exceso. El surrealista vuelve los ojos al pasado en fuga de una civilización -la de entre guerras - de la misma manera que un siglo atrás el romántico, huyendo de la Diosa Razón, se había vuelto al Medioevo. |
De Baudelaire al surrealismo [texto impreso] / Marcel Raymond (1897-1981), Autor ; Juan José Domenchina, Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1960 . - 337 p. - ( Sección Obras de Lengua y Estudios Literarios) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]BAUDELAIRE, CHARLES, 1821-1867 [Palabras claves]LITERATURA SURREALISTA [Palabras claves]POESÍA FRANCESA-HISTORIA Y CRÍTICA [Palabras claves]SIMBOLISMO EN LA LITERATURA
| Resumen: | Significación especial tiene para el lector hispanoamericano una obra como De Baudelaire al surrealismo, puesto que la trayectoria indicada por el título es, en gran parte, la misma que ha seguido nuestra literatura en el último siglo. Ya Rubén Darío reconocía en Los raros (1896) cómo se nutrió en la lectura de parnasianos y simbolistas franceses, derivando de esta lectura la incorporación de "ciertas ventajas verbales de otras lenguas". Marcel Raymond ofrece en este libro, además de la exposición clara de una serie de movimientos literarios presentada como los desdoblamientos sucesivos de una misma tendencia -un ciclo que revela una coherencia misteriosa - que se extiende de los prerrománticos (Rousseau) al romanticismo (Hugo) al parnasianismo (Baudelaire) al simbolismo (Mallarmé) al presurrealismo (Apollinaire) al dadá (Tzará) y al surrealismo (Breton), las pistas para que el lector latinoamericano pueda seguir los pasos de estos movimientos en América Latina y de las modificaciones y logros alcanzados por nuestros autores.
A un siglo de distancia puede observarse un vínculo entre romanticismo y surrealismo. Ambos movimientos responden a la necesidad de recuperar un estado libre del utilitarismo de una civilización pragmática en exceso. El surrealista vuelve los ojos al pasado en fuga de una civilización -la de entre guerras - de la misma manera que un siglo atrás el romántico, huyendo de la Diosa Razón, se había vuelto al Medioevo. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
64982 | 841.09 RAYd | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

[número] es un número de / Juan Liscano (1964-1984)Título : | II Época, n° 11 - Febrero, 1972 | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 1972 | Número de páginas: | 104 p | Il.: | il | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]ARTE LATINOAMERICANO [Palabras claves]LITERATURA SURREALISTA [Palabras claves]LITERATURA-HISTORIA Y CRÍTICA [Palabras claves]POESÍA-HISTORIA Y CRÍTICA [Palabras claves]SURREALISMO
| Nota de contenido: | El Surrealismo Cuenta ya Medio Siglo.-- 2 Preguntas a Domingo Miliani.-- 2 preguntas a Uslar Pietri.-- El Surrealismo y las letras Venezolanas, Lorenzo Tiempo.-- Realidad y Mitos Latinoamericanos en el Surrealismo Francés, Estuardo Núñez.-- La opinión de Alejo Carpentier.-- 2 Preguntas a Oswaldo Trejo.-- Wilfredo Lam, Juan liscano.-- La Descencia de Jonás, Martine Pasquet.-- Apuntes sobre el Para Surrealismo y el Surrealismo en Chile, Tomás Rey.-- Lautréamont, el Diapasón Exagerado, juan José Ceselli.-- 2 Preguntas a Anna Balakian.-- 1 pregunta a Oswaldo Vigas. La Vanguardia Surrealista en Uruguay, Fernando Ainsa.-- 2 Preguntas a Francisco Pérez Perdomo.-- El Surrealismo en la Pintura de México Eunice Odio.-- Notas del Surrealismo en Argentina, C. C. Ocultismo y Surrealismo, Carlos Culleré |
[número] es un número de / Juan Liscano (1964-1984)II Época, n° 11 - Febrero, 1972 [texto impreso] . - 1972 . - 104 p : il. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]ARTE LATINOAMERICANO [Palabras claves]LITERATURA SURREALISTA [Palabras claves]LITERATURA-HISTORIA Y CRÍTICA [Palabras claves]POESÍA-HISTORIA Y CRÍTICA [Palabras claves]SURREALISMO
| Nota de contenido: | El Surrealismo Cuenta ya Medio Siglo.-- 2 Preguntas a Domingo Miliani.-- 2 preguntas a Uslar Pietri.-- El Surrealismo y las letras Venezolanas, Lorenzo Tiempo.-- Realidad y Mitos Latinoamericanos en el Surrealismo Francés, Estuardo Núñez.-- La opinión de Alejo Carpentier.-- 2 Preguntas a Oswaldo Trejo.-- Wilfredo Lam, Juan liscano.-- La Descencia de Jonás, Martine Pasquet.-- Apuntes sobre el Para Surrealismo y el Surrealismo en Chile, Tomás Rey.-- Lautréamont, el Diapasón Exagerado, juan José Ceselli.-- 2 Preguntas a Anna Balakian.-- 1 pregunta a Oswaldo Vigas. La Vanguardia Surrealista en Uruguay, Fernando Ainsa.-- 2 Preguntas a Francisco Pérez Perdomo.-- El Surrealismo en la Pintura de México Eunice Odio.-- Notas del Surrealismo en Argentina, C. C. Ocultismo y Surrealismo, Carlos Culleré |
|
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
R5587 | ZON FRA 2a. época, n° 11 | Publicaciones periódicas | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | Donación Hugo Achugar |

/ Eduardo Espina en Revista Iberoamericana, Vol 58, n° 160-161 (Julio - Diciembre 1992)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
R4421 | REV IBE n° 160-161 | Publicaciones periódicas | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | Donación del autor |

/ Jaime Rest
[número] es un número de Título : | n° 105 - 1970 - El movimiento surrealista | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jaime Rest (1927-1979), Autor | Fecha de publicación: | 2023 | Número de páginas: | 48 p | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA SURREALISTA
|
[número] es un número de n° 105 - 1970 - El movimiento surrealista [texto impreso] / Jaime Rest (1927-1979), Autor . - 2023 . - 48 p. Idioma : Español ( spa) |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
R6764 | CAP UNI nº 105 | 7 días | Hemeroteca | Publicaciones periódicas | Domicilio Disponible | Donación Lilián Vázquez Giosa |

/ André Breton (1964)
Título : | Nadja | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | André Breton (1896-1966), Autor | Editorial: | París [Francia] : Gallimard | Fecha de publicación: | 1964 | Número de páginas: | 189 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-2-07-036073-4 | Idioma : | Francés (fre) | Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA FRANCESA [Palabras claves]LITERATURA SURREALISTA [Palabras claves]NOVELA FRANCESA
| Nota de contenido: | Nadjia (1928) es una obra compleja en la que, a partir de la relación que se estableció en 1924 entre el personaje que da título al relato y el autor, se encuentran todas las claves del Surrealismo en la etapa de su desarrollo inmediatamente posterior a la publicación del primero de sus Manifiestos, es decir, en pleno dinamismo conceptual. Muy densa en significados, puede ser considerada una de las obras más importantes del autor y del movimiento del que es, sin duda, su quintaesencia. Nadja es la obra germinal del movimiento literario surrealista en nueva traducción y con el comentario del mejor especialista español en ese periodo literario francés. |
Nadja [texto impreso] / André Breton (1896-1966), Autor . - París (Francia) : Gallimard, 1964 . - 189 p. ISBN : 978-2-07-036073-4 Idioma : Francés ( fre) Clasificación: | [Palabras claves]LITERATURA FRANCESA [Palabras claves]LITERATURA SURREALISTA [Palabras claves]NOVELA FRANCESA
| Nota de contenido: | Nadjia (1928) es una obra compleja en la que, a partir de la relación que se estableció en 1924 entre el personaje que da título al relato y el autor, se encuentran todas las claves del Surrealismo en la etapa de su desarrollo inmediatamente posterior a la publicación del primero de sus Manifiestos, es decir, en pleno dinamismo conceptual. Muy densa en significados, puede ser considerada una de las obras más importantes del autor y del movimiento del que es, sin duda, su quintaesencia. Nadja es la obra germinal del movimiento literario surrealista en nueva traducción y con el comentario del mejor especialista español en ese periodo literario francés. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
62195 | 841.912 BREn | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Ana María Franco |