Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
El dolor paraguayo / Rafael Barrett (1987)
Título : El dolor paraguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Barrett (1876-1910), Autor ; Augusto Roa Bastos (1917-2005), Prefacio, etc Mención de edición: 2a. ed Editorial: Caracas [Venezuela] : Biblioteca Ayacucho Fecha de publicación: 1987 Colección: Biblioteca Ayacucho num. 30 Número de páginas: XXXII; 233 p. ISBN/ISSN/DL: 978-980-276-032-9 Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]PARAGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PARAGUAY-HISTORIA-SIGLO XIX
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALESEl dolor paraguayo [texto impreso] / Rafael Barrett (1876-1910), Autor ; Augusto Roa Bastos (1917-2005), Prefacio, etc . - 2a. ed . - Biblioteca Ayacucho, 1987 . - XXXII; 233 p.. - (Biblioteca Ayacucho; 30) .
ISBN : 978-980-276-032-9
Clasificación: [Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]PARAGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PARAGUAY-HISTORIA-SIGLO XIX
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37708 808.88 BIB 30 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible El dolor paraguayo / Rafael Barrett (2011)
Título : El dolor paraguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Barrett (1876-1910), Autor ; Augusto Roa Bastos (1917-2005), Prefacio, etc Editorial: Asunción : Servilibro Fecha de publicación: 2011 Colección: Biblioteca Bicentenario Educativo Número de páginas: 229 p ISBN/ISSN/DL: 978-99953-02-07-8 Clasificación: [Palabras claves]PARAGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PARAGUAY-HISTORIA
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALESResumen: Rafael Barrett es un clásico. Un sabio que muere a los 34 años de edad y que ya lo había escrito todo. Los que lo han leído lo califican de genio, desde Borges hasta Benedetti. El dolor paraguayo y Lo que son los yerbales me han emocionado profundamente. El idioma y la sabiduría de Barrett nos inundan, nos muestran las verdaderas imágenes de lo injusto, de la perfidia del sistema que divide a la criatura humana en los del poder, los sometidos y los que no se someten. Todo esto escrito y publicado bajo crueles dictaduras. Y por eso, su coraje civil a toda prueba.
Sin duda alguna Barrett es el más brillante intelectual de la generación europea que pisó suelo argentino, paraguayo, brasileño y uruguayo, para luego morir en Francia en plena juventud. Pero quedaron sus generosos libros, sus denuncias, sus gritos libertarios de justicia para todos, pan para todos, bondad poética para todos.
Nuestras ciudades deberían recordarlo con nombres de calles o de plazas públicas, lugar permanente de encuentro del pueblo. En los barrios obreros debería verse un monumento a este extranjero que marcó surcos hacia un mundo más justo. Los docentes tendrían que hacer conocer sus libros en las aulas. Sería seguir sembrando las semillas de un hombre digno y valiente.
Nota de contenido:
INDICE: El mercado, Mujeres que pasan, Rincón de selva, En la estancia, De paso, Guaraní, La poesía de las piedras, Herborizando, Las bestias oráculos, Sueños, Diabluras familiares, Entierros, El pombero, Magdalena, Un viaje en tramway, Doctores, Revólver, Un intelectual, Jurados, El veterano, Panta, El manicomio, Lo que he visto, El odio a los árboles, Instrucción primaria, El maestro y el cura, Los niños tristes, Verdades amargas, Hogares heridos, El negocio, La crisis, El empréstito, Oro sellado, El obrero, La eterna agonía, La tierra (conferencia), La huelga (conferencia), El problema sexual (conferencia), De política, El virus político, Las autoridades, Pequeñeces terribles, La instrucción y la política, El tormento, Los trofeos, La tortura, El Estado y la Sombra, Fracaso de la violencia, Después de la matanza, La revolución, y Bajo el terror.El dolor paraguayo [texto impreso] / Rafael Barrett (1876-1910), Autor ; Augusto Roa Bastos (1917-2005), Prefacio, etc . - Servilibro, 2011 . - 229 p. - (Biblioteca Bicentenario Educativo) .
ISBN : 978-99953-02-07-8
Clasificación: [Palabras claves]PARAGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PARAGUAY-HISTORIA
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALESResumen: Rafael Barrett es un clásico. Un sabio que muere a los 34 años de edad y que ya lo había escrito todo. Los que lo han leído lo califican de genio, desde Borges hasta Benedetti. El dolor paraguayo y Lo que son los yerbales me han emocionado profundamente. El idioma y la sabiduría de Barrett nos inundan, nos muestran las verdaderas imágenes de lo injusto, de la perfidia del sistema que divide a la criatura humana en los del poder, los sometidos y los que no se someten. Todo esto escrito y publicado bajo crueles dictaduras. Y por eso, su coraje civil a toda prueba.
Sin duda alguna Barrett es el más brillante intelectual de la generación europea que pisó suelo argentino, paraguayo, brasileño y uruguayo, para luego morir en Francia en plena juventud. Pero quedaron sus generosos libros, sus denuncias, sus gritos libertarios de justicia para todos, pan para todos, bondad poética para todos.
Nuestras ciudades deberían recordarlo con nombres de calles o de plazas públicas, lugar permanente de encuentro del pueblo. En los barrios obreros debería verse un monumento a este extranjero que marcó surcos hacia un mundo más justo. Los docentes tendrían que hacer conocer sus libros en las aulas. Sería seguir sembrando las semillas de un hombre digno y valiente.
Nota de contenido:
INDICE: El mercado, Mujeres que pasan, Rincón de selva, En la estancia, De paso, Guaraní, La poesía de las piedras, Herborizando, Las bestias oráculos, Sueños, Diabluras familiares, Entierros, El pombero, Magdalena, Un viaje en tramway, Doctores, Revólver, Un intelectual, Jurados, El veterano, Panta, El manicomio, Lo que he visto, El odio a los árboles, Instrucción primaria, El maestro y el cura, Los niños tristes, Verdades amargas, Hogares heridos, El negocio, La crisis, El empréstito, Oro sellado, El obrero, La eterna agonía, La tierra (conferencia), La huelga (conferencia), El problema sexual (conferencia), De política, El virus político, Las autoridades, Pequeñeces terribles, La instrucción y la política, El tormento, Los trofeos, La tortura, El Estado y la Sombra, Fracaso de la violencia, Después de la matanza, La revolución, y Bajo el terror.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46842 306.089 892 BIBd 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Formación social del pueblo paraguayo / Justo Pastor Benítez (2011)
Título : Formación social del pueblo paraguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Justo Pastor Benítez, Autor Editorial: Asunción : El Lector Fecha de publicación: 2011 Colección: Biblioteca Bicentenario Educativo Número de páginas: 230 p ISBN/ISSN/DL: 978-99953-11-87-2 Clasificación: [Palabras claves]CULTURA-PARAGUAY
[Palabras claves]PARAGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PARAGUAY-HISTORIAFormación social del pueblo paraguayo [texto impreso] / Justo Pastor Benítez, Autor . - El Lector, 2011 . - 230 p. - (Biblioteca Bicentenario Educativo) .
ISBN : 978-99953-11-87-2
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA-PARAGUAY
[Palabras claves]PARAGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PARAGUAY-HISTORIAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46849 306.089 892 BIBf 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Formación social del pueblo paraguayo / Justo Pastor Benítez (1955)
Título : Formación social del pueblo paraguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Justo Pastor Benítez, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : América-Sapucai Fecha de publicación: 1955 Colección: Ensayos Americanos Número de páginas: 227 p ISBN/ISSN/DL: 60796 Clasificación: [Palabras claves]CULTURA-PARAGUAY
[Palabras claves]PARAGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PARAGUAY-HISTORIANota de contenido: El paraguayo. -- Las dos vertientes humanas. -- Composición social. El mestizaje. -- El período hispánico. -- El paraguay moderno. -- En pleno siglo XX. -- Apéndice: La sociología nacional Formación social del pueblo paraguayo [texto impreso] / Justo Pastor Benítez, Autor . - América-Sapucai, 1955 . - 227 p. - (Ensayos Americanos) .
ISSN : 60796
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA-PARAGUAY
[Palabras claves]PARAGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PARAGUAY-HISTORIANota de contenido: El paraguayo. -- Las dos vertientes humanas. -- Composición social. El mestizaje. -- El período hispánico. -- El paraguay moderno. -- En pleno siglo XX. -- Apéndice: La sociología nacional Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60796 306.089 892 BENf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Migraciones / Eligio Ayala (2011)
Título : Migraciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Eligio Ayala, Autor Editorial: Asunción : El Lector Fecha de publicación: 2011 Colección: Biblioteca Bicentenario Educativo Número de páginas: 122 p ISBN/ISSN/DL: 978-99953-11-40-7 Clasificación: [Palabras claves]EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN
[Palabras claves]HISTORIA SOCIAL
[Palabras claves]PARAGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PARAGUAY-HISTORIAResumen: No se ha dado aún la palabra definitiva sobre la generación de los años '20, época en que se consolidan los primeros esbozos de un estado de derecho en Paraguay, y al influjo de un liberalismo económica que abrió el mercado a la libre competencia y al incremento del dinero circulante se establece sobre todo en la capital una pequeña burguesía que incorpora los gustos y parámetros de la "civilización", según la famosa antinomia propuesta por D. F. Sarmiento.
Aunque se abordan en él los temas recurrentes del problema en Paraguay, -el latifundio, la mala moneda, las revoluciones-, la argumentación va, más bien por la vertiente teórica: la crítica a las tesis de Oppenheimer sobre el liberalismo social y su peculiar manera de juzgar el monopolio de la propiedad y el latifundio como la causa de los desajustes que por entonces hacían crisis en Europa. A lo que E. Ayala contrapone los supuestos factores positivos del latifundio como agente de concentración de la mano de obra y acelerador del progreso y la industrialización. Después de abundar en razones sobre la confusión entre causa y efectos del latifundio, particularmente sobre documentación europea, concluye no sin razón que "no es la carencia de la pequeña propiedad rural la causa del éxodo". "A veces es el éxodo rural mismo la causa de la concentración de la propiedad inmueble, de la absorción de la pequeña propiedad por la grande". Constatación que aún hoy cobra vigencia en América Latina y el Paraguay, por la endeblez o inadecuación de las políticas de reforma agraria, que abandonan al migrante rural a su suerte en parcelas de monte a desbrozar, sin asistencia técnica ni crediticia, y menos asegurando un mercado accesible y compensatorio a sus productos.Migraciones [texto impreso] / Eligio Ayala, Autor . - El Lector, 2011 . - 122 p. - (Biblioteca Bicentenario Educativo) .
ISBN : 978-99953-11-40-7
Clasificación: [Palabras claves]EMIGRACIÓN E INMIGRACIÓN
[Palabras claves]HISTORIA SOCIAL
[Palabras claves]PARAGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PARAGUAY-HISTORIAResumen: No se ha dado aún la palabra definitiva sobre la generación de los años '20, época en que se consolidan los primeros esbozos de un estado de derecho en Paraguay, y al influjo de un liberalismo económica que abrió el mercado a la libre competencia y al incremento del dinero circulante se establece sobre todo en la capital una pequeña burguesía que incorpora los gustos y parámetros de la "civilización", según la famosa antinomia propuesta por D. F. Sarmiento.
Aunque se abordan en él los temas recurrentes del problema en Paraguay, -el latifundio, la mala moneda, las revoluciones-, la argumentación va, más bien por la vertiente teórica: la crítica a las tesis de Oppenheimer sobre el liberalismo social y su peculiar manera de juzgar el monopolio de la propiedad y el latifundio como la causa de los desajustes que por entonces hacían crisis en Europa. A lo que E. Ayala contrapone los supuestos factores positivos del latifundio como agente de concentración de la mano de obra y acelerador del progreso y la industrialización. Después de abundar en razones sobre la confusión entre causa y efectos del latifundio, particularmente sobre documentación europea, concluye no sin razón que "no es la carencia de la pequeña propiedad rural la causa del éxodo". "A veces es el éxodo rural mismo la causa de la concentración de la propiedad inmueble, de la absorción de la pequeña propiedad por la grande". Constatación que aún hoy cobra vigencia en América Latina y el Paraguay, por la endeblez o inadecuación de las políticas de reforma agraria, que abandonan al migrante rural a su suerte en parcelas de monte a desbrozar, sin asistencia técnica ni crediticia, y menos asegurando un mercado accesible y compensatorio a sus productos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46843 306.089 892 BIBm 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Obras completas / Rafael Barrett (1943)
Título : Obras completas Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Barrett (1876-1910), Autor Editorial: Montevideo : Tupac Fecha de publicación: 1943 Número de páginas: 697 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ESPAÑOLES
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]PARAGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PARAGUAY-HISTORIA
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALESNota de contenido: Moralidades actuales. Lo que son los yerbales. El terror argentino. El dolor paraguayo. Cuentos breves. Diálogos, conversaciones y epifonemas. Ensayos. Conferencias. Mirando vivir. Al margen. Ideas y críticas. Noticias y juicios. Obras completas [texto impreso] / Rafael Barrett (1876-1910), Autor . - Montevideo : Tupac, 1943 . - 697 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ESPAÑOLES
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]PARAGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PARAGUAY-HISTORIA
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALESNota de contenido: Moralidades actuales. Lo que son los yerbales. El terror argentino. El dolor paraguayo. Cuentos breves. Diálogos, conversaciones y epifonemas. Ensayos. Conferencias. Mirando vivir. Al margen. Ideas y críticas. Noticias y juicios. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 9701 868.6 BARo 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible El valle y la loma y Culturas de la selva / Ramiro Domínguez (2011)
Título : El valle y la loma y Culturas de la selva : comunicación en comunidades rurales Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramiro Domínguez, Autor Editorial: Asunción : El Lector Fecha de publicación: 2011 Colección: Biblioteca Bicentenario Educativo Número de páginas: 262 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 97899955311889 Clasificación: [Palabras claves]CULTURA-PARAGUAY
[Palabras claves]PARAGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PARAGUAY-HISTORIA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA RURALResumen: El “estudio de la comunicación social en ciertas áreas rurales”, de Ramiro Domínguez, constituyó un salto cualitativo en la develación del ethos paraguayos. La publicación de dicha investigación con el nombre de “El Valle y la Loma”, en 1966, marcó un hito importante en el devenir de las ciencias sociales en el Paraguay y expresó un momento de cambio paradigmático en la forma y en el sentido de explicarse el mundo circundante que tenían los dentistas sociales paraguayos.
En trabajos posteriores sobre la cuenca de Itaipú, y en los Departamentos de Caaguazú, San Pedro, Amambay, Canindeyú y Alto Paraná, por los años ’70, me fue dado integrar a los ciclos del “valle” y la “loma” otros que le anteceden y le acompañan —que alguna vez había designado como “culturas de la selva”— y particularmente se adscriben a la explotación forestal de la yerba mate y la madera. Recién entonces se me aclaraba el proceso de gradual depredación ecológica y humana, con la destribalización y desmantelamiento de los grupos humanos del oriente paraguayo, hasta su atomización en las “minas” de las empresas yerbateras y el laboreo de la madera en las selvas del Alto Paraná. También así se me hacía más explícito el proceso de penetración de la economía de mercado en el Paraguay tradicional, a partir de los Valles y Lomas de su Región Oriental; siendo en todo caso la selva el último refugio de los grupos aborígenes y de la población rural renuente a abandonar sus pautas ancestrales. Con la tala indiscriminada de bosques y la praderizadón de las serranías montuosas a partir de Itaipú, se cierra el último ciclo, con el incremento aparente de la gran empresa agraria sobre las economías de subsistencia en los minifundios tradicionales.El valle y la loma y Culturas de la selva : comunicación en comunidades rurales [texto impreso] / Ramiro Domínguez, Autor . - El Lector, 2011 . - 262 p : il. - (Biblioteca Bicentenario Educativo) .
ISSN : 97899955311889
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA-PARAGUAY
[Palabras claves]PARAGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PARAGUAY-HISTORIA
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA RURALResumen: El “estudio de la comunicación social en ciertas áreas rurales”, de Ramiro Domínguez, constituyó un salto cualitativo en la develación del ethos paraguayos. La publicación de dicha investigación con el nombre de “El Valle y la Loma”, en 1966, marcó un hito importante en el devenir de las ciencias sociales en el Paraguay y expresó un momento de cambio paradigmático en la forma y en el sentido de explicarse el mundo circundante que tenían los dentistas sociales paraguayos.
En trabajos posteriores sobre la cuenca de Itaipú, y en los Departamentos de Caaguazú, San Pedro, Amambay, Canindeyú y Alto Paraná, por los años ’70, me fue dado integrar a los ciclos del “valle” y la “loma” otros que le anteceden y le acompañan —que alguna vez había designado como “culturas de la selva”— y particularmente se adscriben a la explotación forestal de la yerba mate y la madera. Recién entonces se me aclaraba el proceso de gradual depredación ecológica y humana, con la destribalización y desmantelamiento de los grupos humanos del oriente paraguayo, hasta su atomización en las “minas” de las empresas yerbateras y el laboreo de la madera en las selvas del Alto Paraná. También así se me hacía más explícito el proceso de penetración de la economía de mercado en el Paraguay tradicional, a partir de los Valles y Lomas de su Región Oriental; siendo en todo caso la selva el último refugio de los grupos aborígenes y de la población rural renuente a abandonar sus pautas ancestrales. Con la tala indiscriminada de bosques y la praderizadón de las serranías montuosas a partir de Itaipú, se cierra el último ciclo, con el incremento aparente de la gran empresa agraria sobre las economías de subsistencia en los minifundios tradicionales.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46847 306.089 892 BIBv 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Las Américas, v. 53. Estructura y clases sociales en la América Amazónica / Lorenzo Fernández Franco (1992)
Título de serie: Las Américas, v. 53 Título : Estructura y clases sociales en la América Amazónica Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorenzo Fernández Franco (1950-), Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1992 Colección: Sociología num. 5 Número de páginas: 62 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0060-0 Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]AMERICA DEL SUR-ESTRUCTURA SOCIAL
[Palabras claves]BRASIL-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]GUAYANAS-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PARAGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]REGIÓN AMAZÓNICAResumen: En este Cuaderno, el autor nos presenta una visión global de la estructura social y de las clases sociales, especialmente de las llamadas clases populares de Brasil, Paraguay y Guyanas. Partiendo y, en cierta medida, asumiendo la perspectiva de la dependencia, expone las claves para la interpretación de la realidad social de tales países. Nota de contenido: Brasil: el imperio de las desigualdades -- Paraguay: la dependencia de la dependencia -- Guyana -- Notas -- Bibliografía Las Américas, v. 53. Estructura y clases sociales en la América Amazónica [texto impreso] / Lorenzo Fernández Franco (1950-), Autor . - Akal, 1992 . - 62 p. : il. - (Sociología; 5) .
ISBN : 978-84-460-0060-0
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]AMERICA DEL SUR-ESTRUCTURA SOCIAL
[Palabras claves]BRASIL-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]GUAYANAS-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PARAGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]REGIÓN AMAZÓNICAResumen: En este Cuaderno, el autor nos presenta una visión global de la estructura social y de las clases sociales, especialmente de las llamadas clases populares de Brasil, Paraguay y Guyanas. Partiendo y, en cierta medida, asumiendo la perspectiva de la dependencia, expone las claves para la interpretación de la realidad social de tales países. Nota de contenido: Brasil: el imperio de las desigualdades -- Paraguay: la dependencia de la dependencia -- Guyana -- Notas -- Bibliografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32921 080 AME v. 53 1 día Colección general Libros Domicilio
Disponible32922 080 AME v. 53 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Obras completas, v. 1. Noticias y juicios. Moralidades actuales. Lo que son los yerbales. El terror argentino. El dolor paraguayo / Rafael Barrett (1943)
Título de serie: Obras completas, v. 1 Título : Noticias y juicios. Moralidades actuales. Lo que son los yerbales. El terror argentino. El dolor paraguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Barrett (1876-1910), Autor Editorial: Buenos Aires : Americalee Fecha de publicación: 1943 Colección: Biblioteca de Cultura Social num. 13 Número de páginas: 286 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ESPAÑOLES
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]PARAGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PARAGUAY-HISTORIA
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALESObras completas, v. 1. Noticias y juicios. Moralidades actuales. Lo que son los yerbales. El terror argentino. El dolor paraguayo [texto impreso] / Rafael Barrett (1876-1910), Autor . - Americalee, 1943 . - 286 p.. - (Biblioteca de Cultura Social; 13) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ESPAÑOLES
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]PARAGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PARAGUAY-HISTORIA
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 57691 868.6 BARo v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Domingo Bordoli 69235 868.6 BARo v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Obras completas, v. 2. Cuentos breves. Diálogos, conversaciones y Epifonemas. Mirando Vivir. Cartas inocentes / Rafael Barrett (1954)
Título de serie: Obras completas, v. 2 Título : Cuentos breves. Diálogos, conversaciones y Epifonemas. Mirando Vivir. Cartas inocentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Barrett (1876-1910), Autor Editorial: Buenos Aires : Americalee Fecha de publicación: 1954 Colección: Biblioteca de Cultura Social num. 13 Número de páginas: 359 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ESPAÑOLES
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]PARAGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PARAGUAY-HISTORIA
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALESObras completas, v. 2. Cuentos breves. Diálogos, conversaciones y Epifonemas. Mirando Vivir. Cartas inocentes [texto impreso] / Rafael Barrett (1876-1910), Autor . - Americalee, 1954 . - 359 p. - (Biblioteca de Cultura Social; 13) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CUENTOS ESPAÑOLES
[Palabras claves]LITERATURA ESPAÑOLA
[Palabras claves]PARAGUAY-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]PARAGUAY-HISTORIA
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 63720 868.6 BARo v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Domingo Bordoli