Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias


La Antropología / Javier San Martín (1992)
Título : La Antropología : ciencia humana, ciencia crítica Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier San Martín, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Barcelona : Montesinos Fecha de publicación: 1992 Colección: Biblioteca de Divulgación Número de páginas: 140 p ISBN/ISSN/DL: 7639-003-3 Nota general: Bibliografía: p. 139-140 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA-HISTORIA
[Palabras claves]CIENCIAS SOCIALESLa Antropología : ciencia humana, ciencia crítica [texto impreso] / Javier San Martín, Autor . - 2a. ed . - Montesinos, 1992 . - 140 p. - (Biblioteca de Divulgación) .
ISSN : 7639-003-3
Bibliografía: p. 139-140
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA-HISTORIA
[Palabras claves]CIENCIAS SOCIALESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35105 301 SANa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa Balsa de la Medusa / Gonzalo Abril (1987-2011)
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : La Balsa de la Medusa Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo Abril, Director de publicación ; Celia Amorós, Director de publicación Editorial: Madrid : Visor Fecha de publicación: 1987-2011 ISBN/ISSN/DL: 02149982 Nota general: En el 2010 inicia una 2ª época, pasa de trimestral a cuatrimestral y comienza nueva numeración.
Revista arbitradaIdioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARTE
[Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]CRÍTICA LITERARIA
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍANota de contenido: Revista de Humanidades, que publica trabajos originales de investigación, en especial en las áreas de la filosofía, historia, historia del arte, estética y literatura, así como artículos de análisis y crítica artística y cultural. [publicación periódica] Ver los números disponibles La Balsa de la Medusa [texto impreso] / Gonzalo Abril, Director de publicación ; Celia Amorós, Director de publicación . - Madrid : Visor, 1987-2011.
ISSN : 02149982
En el 2010 inicia una 2ª época, pasa de trimestral a cuatrimestral y comienza nueva numeración.
Revista arbitrada
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARTE
[Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]CRÍTICA LITERARIA
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]FILOSOFÍANota de contenido: Revista de Humanidades, que publica trabajos originales de investigación, en especial en las áreas de la filosofía, historia, historia del arte, estética y literatura, así como artículos de análisis y crítica artística y cultural. Cambio conceptual y elección de teorías / Pablo Melogno (2014)
Título : Cambio conceptual y elección de teorías Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Melogno, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 383 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-01-095-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]INTELIGENCIA ARTIFICIAL
[Palabras claves]MECÁNICA CUÁNTICA
[Palabras claves]REVOLUCIÓN COPERNICANAResumen: La noción de cambio conceptual y las cuestiones vinculadas a la elección entre teorías rivales, que dan forma y estructura a esta obra, han estado entre los principales ejes de discusión en la filosofía de la ciencia del último medio siglo. A partir del "giro historicista" pasan a tener una consideración central en ella, que se trasunta a la apertura de un amplio horizonte de problemas. Durante la década de los 60`s las bien conocidas propuestas de Thomas S. Kuhn y Paul Feyerabend entre otros, pondrán en tela de juicio la imagen general de la ciencia heredada de la primera mitad del siglo XX, abriendo una serie de nuevas coordenadas en la conceptualización del cambio teórico, que tienen impacto directo hasta nuestros días. Nota de contenido: Sección I: Cambo cognitivo y metodológico en la ciencia moderna. 1. Teoría planetaria y mediciones astronómicas en Nicolás Copérnico. Explicación, error y epistemología / Godfrey Guillaumin.-- 2. ¿Cambio conceptual o cambio metodológico? Copérnico, Kuhn y el dilema de la revolución copernicana /Diego Pelegrin. -- 3. O conceito de força em Leibniz e Newton /Patricia Coradim Sita. -- Sección II: Racionalidad, realismo y referencia. 1. Cambio conceptual y conceptualización del cambio /Nélida Gentile. -- 2. ¿Qué le puede aportar el realismo estructural al cambio teórico? /Marina Camejo. -- 3. Elección racional entre inconmensurables (I). Condiciones iniciales /Pablo Melogno. -- Sección III: Cambio conceptual y mecánica cuántica. 1. Invirtiendo los "problemas del sentido común" en la física cuántica /Christian de Ronde. -- 2. O efeito Aharonov-Bohm e a controvérsia Bohm/DeWitt a respeito da importância do potencial vetorial em mecânica quântica não-relatívistica /Ricardo Mendes Grande. -- 3. Lenguaje, experiencia y representación. El discurso científico como ficción de lo "real" /Ana Fleisner. -- 4. Heidegger y la crisis de la "ciencia representativa": el caso de la Mecánica Cuántica /Juan Vila. -- Sección IV: Cambio conceptual y ciencias sociales. 1. Práctica teórica en emergencia permanente: creación conceptual desde el ejercicio de la etnografía contemporánea /Eduardo Álvarez Pedrosian. -- 2. Sobre el estatuto cognitivo del Psicoanálisis y de la investigación psicoanalítica /Ricardo Navia. -- 3. Modelos y representación en ciencias sociales /Griselda Noemí Ríos. -- Sección V: Estudios de caso. 1. Los hallazgos del Arroyo del Vizcaíno: una perspectiva epistemológica /Agustín Courtoisie. -- 2. Comparando cambios de creencias: inteligencia artificial, comunidad científica y enseñanza de las ciencias /Hernán Miguel. Cambio conceptual y elección de teorías [texto impreso] / Pablo Melogno, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación, 2014 . - 383 p.
ISBN : 978-9974-01-095-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]EPISTEMOLOGÍA
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]HISTORIA DE LA CIENCIA
[Palabras claves]INTELIGENCIA ARTIFICIAL
[Palabras claves]MECÁNICA CUÁNTICA
[Palabras claves]REVOLUCIÓN COPERNICANAResumen: La noción de cambio conceptual y las cuestiones vinculadas a la elección entre teorías rivales, que dan forma y estructura a esta obra, han estado entre los principales ejes de discusión en la filosofía de la ciencia del último medio siglo. A partir del "giro historicista" pasan a tener una consideración central en ella, que se trasunta a la apertura de un amplio horizonte de problemas. Durante la década de los 60`s las bien conocidas propuestas de Thomas S. Kuhn y Paul Feyerabend entre otros, pondrán en tela de juicio la imagen general de la ciencia heredada de la primera mitad del siglo XX, abriendo una serie de nuevas coordenadas en la conceptualización del cambio teórico, que tienen impacto directo hasta nuestros días. Nota de contenido: Sección I: Cambo cognitivo y metodológico en la ciencia moderna. 1. Teoría planetaria y mediciones astronómicas en Nicolás Copérnico. Explicación, error y epistemología / Godfrey Guillaumin.-- 2. ¿Cambio conceptual o cambio metodológico? Copérnico, Kuhn y el dilema de la revolución copernicana /Diego Pelegrin. -- 3. O conceito de força em Leibniz e Newton /Patricia Coradim Sita. -- Sección II: Racionalidad, realismo y referencia. 1. Cambio conceptual y conceptualización del cambio /Nélida Gentile. -- 2. ¿Qué le puede aportar el realismo estructural al cambio teórico? /Marina Camejo. -- 3. Elección racional entre inconmensurables (I). Condiciones iniciales /Pablo Melogno. -- Sección III: Cambio conceptual y mecánica cuántica. 1. Invirtiendo los "problemas del sentido común" en la física cuántica /Christian de Ronde. -- 2. O efeito Aharonov-Bohm e a controvérsia Bohm/DeWitt a respeito da importância do potencial vetorial em mecânica quântica não-relatívistica /Ricardo Mendes Grande. -- 3. Lenguaje, experiencia y representación. El discurso científico como ficción de lo "real" /Ana Fleisner. -- 4. Heidegger y la crisis de la "ciencia representativa": el caso de la Mecánica Cuántica /Juan Vila. -- Sección IV: Cambio conceptual y ciencias sociales. 1. Práctica teórica en emergencia permanente: creación conceptual desde el ejercicio de la etnografía contemporánea /Eduardo Álvarez Pedrosian. -- 2. Sobre el estatuto cognitivo del Psicoanálisis y de la investigación psicoanalítica /Ricardo Navia. -- 3. Modelos y representación en ciencias sociales /Griselda Noemí Ríos. -- Sección V: Estudios de caso. 1. Los hallazgos del Arroyo del Vizcaíno: una perspectiva epistemológica /Agustín Courtoisie. -- 2. Comparando cambios de creencias: inteligencia artificial, comunidad científica y enseñanza de las ciencias /Hernán Miguel. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 57044 121 MELc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : El cielo por asalto Tipo de documento: texto impreso Autores: Mabel Bellucci, Editor científico ; Atilio A. Borón (1943-), Editor científico ; Blas de Santos, Editor científico ; Eduardo Grüner, Editor científico ; María Alicia Gutiérrez, Editor científico ; Martha Rosenberg, Editor científico ; Horacio Tarcus, Editor científico Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Imago Mundi Fecha de publicación: 1991-1994 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]POLÍTICAEn línea: http://americalee.cedinci.org/portfolio-items/el-cielo-por-asalto/ [publicación periódica] Ver los números disponibles El cielo por asalto [texto impreso] / Mabel Bellucci, Editor científico ; Atilio A. Borón (1943-), Editor científico ; Blas de Santos, Editor científico ; Eduardo Grüner, Editor científico ; María Alicia Gutiérrez, Editor científico ; Martha Rosenberg, Editor científico ; Horacio Tarcus, Editor científico . - Buenos Aires (Argentina) : Imago Mundi, 1991-1994.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]POLÍTICAEn línea: http://americalee.cedinci.org/portfolio-items/el-cielo-por-asalto/ Ciencia y tecnología en el Uruguay / Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) (Montevideo, Uruguay) (1986)
Título : Ciencia y tecnología en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) (Montevideo, Uruguay), Autor Editorial: Ministerio de Educación y Cultura (MEC) Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 460 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]CIENCIAS EXACTAS
[Palabras claves]CIENCIAS NATURALES
[Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
[Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Trabajo encomendado por Ministerio de Educación y Cultura al Centro de Investigaciones Económicas con el propósito de servir de documento base al simposio sobre Ciencia y Tecnolgía, a celabrarse en Montevideo durante la 1a. semmana del mes de diciembre de 1980. Se trata de un documento no oficial pero que responde a la decisión del gobierno de integrar el proceso de formulación de una política nacional en materia de Ciencia y Tecnología. Ciencia y tecnología en el Uruguay [texto impreso] / Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) (Montevideo, Uruguay), Autor . - Uruguay : Ministerio de Educación y Cultura (MEC), 1986 . - 460 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIA Y TECNOLOGÍA
[Palabras claves]CIENCIAS EXACTAS
[Palabras claves]CIENCIAS NATURALES
[Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
[Palabras claves]TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Trabajo encomendado por Ministerio de Educación y Cultura al Centro de Investigaciones Económicas con el propósito de servir de documento base al simposio sobre Ciencia y Tecnolgía, a celabrarse en Montevideo durante la 1a. semmana del mes de diciembre de 1980. Se trata de un documento no oficial pero que responde a la decisión del gobierno de integrar el proceso de formulación de una política nacional en materia de Ciencia y Tecnología. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37311 303.483 CINc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible53443 303.483 CINc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCiencias sociales y Marxismo / Pierre Fougeyrollas (1995)
Título : Ciencias sociales y Marxismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Fougeyrollas, Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1995 Colección: Sección de Obras de Sociología Número de páginas: 253 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-0798-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]PENSAMIENTO POLÍTICO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍAResumen: A la manera de un preciso ajuste de cuentas, Ciencias sociales y marxismo hace una somera revisión de la historia de las ciencias sociales y las confronta con el marxismo. Ambos pretenden explicar científicamente la realidad de los hechos sociales y dotar a los hombres de un saber sistemático sobre éstos. Pierre Fourgeyrollas ha intentado mostrar de qué modo se articulan confluencias y desacuerdos entre el método marxista y los diversos estilos de pensamiento social. Su repaso histórico abre la posibilidad de obtener un balance; los "saberes fragmentarios" de los científicos sociales han caído en una especie de crisis, luego de conocer un auge extraordinario gracias a las aportaciones funcionalista y estructuralista. El marxismo puede servir a la empresa de superación de esa crisis: como instrumento crítico de la ideología subyacente a las ciencias sociales y como arma de análisis que explique las degeneraciones burocráticas que el socialismo, supuestamente inspirado en Marx, puede crear y ha propiciado. Este libro incide en algunos de los principales temas intelectuales de las discusiones contemporáneas; por eso, su interés resulta notorio, tanto en los medios académicos cuanto entre el público de lectores cultos atentos al desarrollo teórico del marxismo y de las ciencias sociales. Nota de contenido: PRIMERA PARTE. Formación y desarrollo del pensamiento sociológico y del pensamiento político moderno. I. El Siglo de las Luces y la teoría del hombre, de la sociedad y del Estado. -- II. Saint-Simon, Comte y Spencer: nacimiento de la sociología. Saint-Simon (1760-1825) y el descubrimiento de la "sociedad industrial". -- III: Durkheim y la teoría del hecho social. -- IV. Durkheim y la teoría de la religión. -- V. Max Weber y el "espíritu del capitalismo". -- VI. Max Weber y el fenómeno burocrático. -- VII. Tocqueville y el nacimiento de la politología. -- SEGUNDA PARTE. Problemas actuales de las "ciencias sociales". VIII. Malinowski y la escuela funcionalista. -- IX. Lévi-Strauss y al antropología estructural. -- X. Galbraith y la teoría del nuevo Estado industrial. -- XI. La influencia del psicoanálisis sobre las "ciencias sociales". -- XII. La cuestión de la naturaleza del poder. -- XIII. El sistemismo en politología. -- XIV. Investigaciones empíricas y teorías idealistas. -- TERCERA PARTE. El marxismo. XV. La lucha de clases y el marxismo. -- XVI. La cuestión de la ideología y de la ciencia. -- XVII. La cuestión del Estado. -- XVIII. El marxismo y la querella de las "interpretaciones". Ciencias sociales y Marxismo [texto impreso] / Pierre Fougeyrollas, Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1995 . - 253 p. - (Sección de Obras de Sociología) .
ISBN : 978-968-16-0798-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]PENSAMIENTO POLÍTICO
[Palabras claves]SOCIOLOGÍAResumen: A la manera de un preciso ajuste de cuentas, Ciencias sociales y marxismo hace una somera revisión de la historia de las ciencias sociales y las confronta con el marxismo. Ambos pretenden explicar científicamente la realidad de los hechos sociales y dotar a los hombres de un saber sistemático sobre éstos. Pierre Fourgeyrollas ha intentado mostrar de qué modo se articulan confluencias y desacuerdos entre el método marxista y los diversos estilos de pensamiento social. Su repaso histórico abre la posibilidad de obtener un balance; los "saberes fragmentarios" de los científicos sociales han caído en una especie de crisis, luego de conocer un auge extraordinario gracias a las aportaciones funcionalista y estructuralista. El marxismo puede servir a la empresa de superación de esa crisis: como instrumento crítico de la ideología subyacente a las ciencias sociales y como arma de análisis que explique las degeneraciones burocráticas que el socialismo, supuestamente inspirado en Marx, puede crear y ha propiciado. Este libro incide en algunos de los principales temas intelectuales de las discusiones contemporáneas; por eso, su interés resulta notorio, tanto en los medios académicos cuanto entre el público de lectores cultos atentos al desarrollo teórico del marxismo y de las ciencias sociales. Nota de contenido: PRIMERA PARTE. Formación y desarrollo del pensamiento sociológico y del pensamiento político moderno. I. El Siglo de las Luces y la teoría del hombre, de la sociedad y del Estado. -- II. Saint-Simon, Comte y Spencer: nacimiento de la sociología. Saint-Simon (1760-1825) y el descubrimiento de la "sociedad industrial". -- III: Durkheim y la teoría del hecho social. -- IV. Durkheim y la teoría de la religión. -- V. Max Weber y el "espíritu del capitalismo". -- VI. Max Weber y el fenómeno burocrático. -- VII. Tocqueville y el nacimiento de la politología. -- SEGUNDA PARTE. Problemas actuales de las "ciencias sociales". VIII. Malinowski y la escuela funcionalista. -- IX. Lévi-Strauss y al antropología estructural. -- X. Galbraith y la teoría del nuevo Estado industrial. -- XI. La influencia del psicoanálisis sobre las "ciencias sociales". -- XII. La cuestión de la naturaleza del poder. -- XIII. El sistemismo en politología. -- XIV. Investigaciones empíricas y teorías idealistas. -- TERCERA PARTE. El marxismo. XV. La lucha de clases y el marxismo. -- XVI. La cuestión de la ideología y de la ciencia. -- XVII. La cuestión del Estado. -- XVIII. El marxismo y la querella de las "interpretaciones". Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32345 335.4 FOUc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible32346 335.4 FOUc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa colonialidad del saber / Edgardo Lander (2003)
Título : La colonialidad del saber : eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgardo Lander, Compilador ; Edgardo Lander, Autor ; Enrique Dussel (1934-2023), Autor ; Walter Mignolo, Autor ; Fernando Coronil, Autor ; Arturo Escobar, Autor ; Santiago Castro Gómez, Autor ; Alejandro Moreno, Autor ; Francisco López Segrera, Autor ; Aníbal Quijano, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 246 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-923151--1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]DESIGUALDAD SOCIAL
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]POSCOLONIALISMOResumen: En los debates políticos y en diversos campos de las ciencias sociales, han sido notorias las dificultades para formular alternativas teóricas y políticas a la primacía total del mercado, cuya defensa más coherente ha sido formulada por el neoliberalismo. Estas dificultades se deben, en una importante medida, al hecho de que el neoliberalismo es debatido y confrontado como una teoría económica, cuando en realidad debe ser comprendido como el discurso hegemónico de un modelo civilizatorio, esto es, como una extraordinaria síntesis de los supuestos y valores básicos de la sociedad liberal moderna en torno al ser humano, la riqueza, la naturaleza, la historia, el progreso, el conocimiento y la buena vida. Las alternativas a las propuestas neoliberales y al modelo de vida que representan, no pueden buscarse en otros modelos o teorías en el campo de la economía ya que la economía misma como disciplina científica asume, en lo fundamental, la cosmovisión liberal. Nota de contenido: Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos.-- Europa, modernidad y eurocentrismo.-- La colonialidad a lo largo y ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad.-- Naturaleza del poscolonialismo: del eurocentrismo al globocentrismo.-- El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo?.-- Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la "Invención del otro".-- Superar la exclusión, conquistar la equidad: reformas, políticas y capacidades en el ámbito social.-- Abrir, impensar, y redimensionar las ciencias sociales en América Latina y el Caribe. ¿Es posible una ciencia social no eurocéntrica en nuestra región? La colonialidad del saber : eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas [texto impreso] / Edgardo Lander, Compilador ; Edgardo Lander, Autor ; Enrique Dussel (1934-2023), Autor ; Walter Mignolo, Autor ; Fernando Coronil, Autor ; Arturo Escobar, Autor ; Santiago Castro Gómez, Autor ; Alejandro Moreno, Autor ; Francisco López Segrera, Autor ; Aníbal Quijano, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2003 . - 246 p.
ISBN : 978-950-923151--1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]DESIGUALDAD SOCIAL
[Palabras claves]GLOBALIZACIÓN
[Palabras claves]POSCOLONIALISMOResumen: En los debates políticos y en diversos campos de las ciencias sociales, han sido notorias las dificultades para formular alternativas teóricas y políticas a la primacía total del mercado, cuya defensa más coherente ha sido formulada por el neoliberalismo. Estas dificultades se deben, en una importante medida, al hecho de que el neoliberalismo es debatido y confrontado como una teoría económica, cuando en realidad debe ser comprendido como el discurso hegemónico de un modelo civilizatorio, esto es, como una extraordinaria síntesis de los supuestos y valores básicos de la sociedad liberal moderna en torno al ser humano, la riqueza, la naturaleza, la historia, el progreso, el conocimiento y la buena vida. Las alternativas a las propuestas neoliberales y al modelo de vida que representan, no pueden buscarse en otros modelos o teorías en el campo de la economía ya que la economía misma como disciplina científica asume, en lo fundamental, la cosmovisión liberal. Nota de contenido: Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos.-- Europa, modernidad y eurocentrismo.-- La colonialidad a lo largo y ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad.-- Naturaleza del poscolonialismo: del eurocentrismo al globocentrismo.-- El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo?.-- Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la "Invención del otro".-- Superar la exclusión, conquistar la equidad: reformas, políticas y capacidades en el ámbito social.-- Abrir, impensar, y redimensionar las ciencias sociales en América Latina y el Caribe. ¿Es posible una ciencia social no eurocéntrica en nuestra región? Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 74141 301.01 LANc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marisa Berttolini Conciencia moral y acción comunicativa / Jürgen Habermas (1996)
Título : Conciencia moral y acción comunicativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Jürgen Habermas (1929), Autor ; Ramón García Cotarelo, Traductor Editorial: Barcelona : Península Fecha de publicación: 1996 Colección: Historia/Ciencia/Sociedad num. 249 Número de páginas: 219 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-297-4168-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]COMUNICACIÓN
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANAResumen: A pesar de su origen diverso, los cuatro ensayos que forman este volumen constituyen una unidad de contenido. En el primero Habermas elabora las tesis para una división del trabajo entre las investigaciones empíricas y las filosóficas, alentado por el ejemplo de la epistemología genética de Jean Piaget. En el segundo ensayo la teoría de la moral de Lawrence Kohlberg sirve a Habermas como modelo para aclarar la interpretación de las explicaciones causales y las reconstrucciones en función de hipótesis. El tercer trabajo, escrito con motivo de un homenaje a Karl-Otto Apel, pretende ayudar a esclarecer la propuesta de la ética discursiva. El último, en fin, es una contribución a la división del trabajo planteada desde la asunción de que el desarrollo de una ética discursiva no es una tarea autosuficiente. Nota de contenido: I. La filosofía como vigilante (Platzhalter) e intérprete -- II. Ciencias sociales reconstructivas vs. comprensivas (Verstehende) -- III. Ética del discurso. Notas sobre un programa de fundamentación -- IV. Conciencia moral y acción comunicativa
Conciencia moral y acción comunicativa [texto impreso] / Jürgen Habermas (1929), Autor ; Ramón García Cotarelo, Traductor . - Península, 1996 . - 219 p. - (Historia/Ciencia/Sociedad; 249) .
ISBN : 978-84-297-4168-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]COMUNICACIÓN
[Palabras claves]ÉTICA
[Palabras claves]FILOSOFÍA ALEMANAResumen: A pesar de su origen diverso, los cuatro ensayos que forman este volumen constituyen una unidad de contenido. En el primero Habermas elabora las tesis para una división del trabajo entre las investigaciones empíricas y las filosóficas, alentado por el ejemplo de la epistemología genética de Jean Piaget. En el segundo ensayo la teoría de la moral de Lawrence Kohlberg sirve a Habermas como modelo para aclarar la interpretación de las explicaciones causales y las reconstrucciones en función de hipótesis. El tercer trabajo, escrito con motivo de un homenaje a Karl-Otto Apel, pretende ayudar a esclarecer la propuesta de la ética discursiva. El último, en fin, es una contribución a la división del trabajo planteada desde la asunción de que el desarrollo de una ética discursiva no es una tarea autosuficiente. Nota de contenido: I. La filosofía como vigilante (Platzhalter) e intérprete -- II. Ciencias sociales reconstructivas vs. comprensivas (Verstehende) -- III. Ética del discurso. Notas sobre un programa de fundamentación -- IV. Conciencia moral y acción comunicativa
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 31443 193 HABc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleConocer el mundo, saber el mundo / Immanuel Wallerstein (2002)
Título : Conocer el mundo, saber el mundo : el fin de lo aprendido. Una ciencia social para el siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Immanuel Wallerstein, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2002 Colección: El Mundo del Siglo XXI Número de páginas: 306 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-232-304-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]CRISIS SOCIAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALESNota de contenido: El mundo del capitalismo.-- Las ciencias sociales y el interludio comunista, o interpretaciones de la historia contemporánea.-- El CNA y Sudáfrica.-- El ascenso del Asia oriental, o el sistema del tercer mundo en el siglo XXI.-- ¿Estados?. ¿Soberanía?.-- La ecología y los costos de producción capitalistas.-- Liberalismo y democracia.-- ¿Integración a qué?. ¿Marginación de qué?.-- ¿Cambio social?.-- El mundo del saber.-- La ciencia social y la sociedad contemporánea.-- Diferenciación y reconstrucción en las ciencias sociales.-- El eurocentrismo y sus avatares.-- Las estructuras del saber, o de cuántas maneras podemos saber.-- El ascenso y la futura extinción del análisis de sistemas-mundo.-- La ciencia social y la búsqueda de una sociedad justa.-- El legado de la sociología, la promesa de la ciencia social. Conocer el mundo, saber el mundo : el fin de lo aprendido. Una ciencia social para el siglo XXI [texto impreso] / Immanuel Wallerstein, Autor . - 2a. ed . - Siglo Veintiuno, 2002 . - 306 p. - (El Mundo del Siglo XXI) .
ISBN : 978-968-232-304-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]CRISIS ECONÓMICAS
[Palabras claves]CRISIS SOCIAL
[Palabras claves]FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALESNota de contenido: El mundo del capitalismo.-- Las ciencias sociales y el interludio comunista, o interpretaciones de la historia contemporánea.-- El CNA y Sudáfrica.-- El ascenso del Asia oriental, o el sistema del tercer mundo en el siglo XXI.-- ¿Estados?. ¿Soberanía?.-- La ecología y los costos de producción capitalistas.-- Liberalismo y democracia.-- ¿Integración a qué?. ¿Marginación de qué?.-- ¿Cambio social?.-- El mundo del saber.-- La ciencia social y la sociedad contemporánea.-- Diferenciación y reconstrucción en las ciencias sociales.-- El eurocentrismo y sus avatares.-- Las estructuras del saber, o de cuántas maneras podemos saber.-- El ascenso y la futura extinción del análisis de sistemas-mundo.-- La ciencia social y la búsqueda de una sociedad justa.-- El legado de la sociología, la promesa de la ciencia social. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43119 301.01 WALc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCuadernos de ciencias sociales y políticas sociales / Universidad de la República (UDELAR) Facultad de Ciencias Sociales (FCS) (Montevideo, Uruguay)
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Cuadernos de ciencias sociales y políticas sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad de la República (UDELAR) Facultad de Ciencias Sociales (FCS) (Montevideo, Uruguay), Autor ; Miguel Serna, Editor científico Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS) ISBN/ISSN/DL: 2393 6266 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]POLÍTICA SOCIAL
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: Serie de Cuadernos cuyo objetivo principal es difundir resultados de convenios realizados entre el Mides y la Facultad de Ciencias Sociales, Udelar en el período 2012-2015, durante el decanato de Susana Mallo [publicación periódica] Ver los números disponibles Cuadernos de ciencias sociales y políticas sociales [texto impreso] / Universidad de la República (UDELAR) Facultad de Ciencias Sociales (FCS) (Montevideo, Uruguay), Autor ; Miguel Serna, Editor científico . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República (UDELAR). Facultad de Ciencias Sociales (FCS).
ISSN : 2393 6266
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]POLÍTICA SOCIAL
[Palabras claves]URUGUAYNota de contenido: Serie de Cuadernos cuyo objetivo principal es difundir resultados de convenios realizados entre el Mides y la Facultad de Ciencias Sociales, Udelar en el período 2012-2015, durante el decanato de Susana Mallo Cuadernos del CLAEH / José Pedro Rilla (1958-)
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Cuadernos del CLAEH : Revista uruguaya de ciencias sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pedro Rilla (1956-), Director de publicación Editorial: Montevideo [Uruguay] : Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) Fecha de publicación: 1958- ISBN/ISSN/DL: 07976062 Nota general: Variantes del título: Títulos anteriores: Cuadernos Latinoamericanos de Economía Humana (1958-1967), Cuadernos del Centro Latinoamericano de Economía Humana (1976-1984) y Cuadernos del Claeh (1984-). Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES [publicación periódica] Ver los números disponibles Cuadernos del CLAEH : Revista uruguaya de ciencias sociales [texto impreso] / José Pedro Rilla (1956-), Director de publicación . - Montevideo (Uruguay) : Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH), 1958-.
ISSN : 07976062
Variantes del título: Títulos anteriores: Cuadernos Latinoamericanos de Economía Humana (1958-1967), Cuadernos del Centro Latinoamericano de Economía Humana (1976-1984) y Cuadernos del Claeh (1984-).
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES Cultura, política y modernidad / Luz Gabriela Arango (1998)
Título : Cultura, política y modernidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Luz Gabriela Arango, Editor científico ; Gabriel Restrepo, Editor científico ; Jaime Eduardo Jaramillo, Editor científico Editorial: Colombia : Universidad Nacional de Colombia Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 319 p ISBN/ISSN/DL: 958805219x Nota general: Este libro es el resultado del coloquio «Teorías de la cultura y estudios de comunicación en América Latina», realizado en Bogotá, en julio de 1997, en el marco del Programa Internacional Interdisciplinario de Estudios Culturales sobre América Latina. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]COLOMBIA
[Palabras claves]CULTURA-AMERICA LATINA
[Palabras claves]MODERNIDAD
[Palabras claves]POLÍTICANota de contenido: Preliminares. Capítulo 1 - De la legibilidad del mundo a su emergencial, Una historia sobre el deudalismo de las ciencias naturales y las ciencias del espíritu, Con dos finales más bien abruptos; Capítulo 2 - Historia cultural y modernidad; Capítulo 3 - Poder, representación y violencia. Anexos. Cultura, política y modernidad [texto impreso] / Luz Gabriela Arango, Editor científico ; Gabriel Restrepo, Editor científico ; Jaime Eduardo Jaramillo, Editor científico . - Colombia : Universidad Nacional de Colombia, 1998 . - 319 p.
ISSN : 958805219x
Este libro es el resultado del coloquio «Teorías de la cultura y estudios de comunicación en América Latina», realizado en Bogotá, en julio de 1997, en el marco del Programa Internacional Interdisciplinario de Estudios Culturales sobre América Latina.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL
[Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]COLOMBIA
[Palabras claves]CULTURA-AMERICA LATINA
[Palabras claves]MODERNIDAD
[Palabras claves]POLÍTICANota de contenido: Preliminares. Capítulo 1 - De la legibilidad del mundo a su emergencial, Una historia sobre el deudalismo de las ciencias naturales y las ciencias del espíritu, Con dos finales más bien abruptos; Capítulo 2 - Historia cultural y modernidad; Capítulo 3 - Poder, representación y violencia. Anexos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67593 306.4 ARAc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Achugar Curso completo de sociología / Miguel Andreoli (1988)
Título : Curso completo de sociología : Unidades 1, 2 y 3 Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Andreoli, Autor ; Isaac Ganón, Autor ; Alfredo Poviña, Autor ; John Biezanz, Autor ; Paul Chauchard, Autor ; Ely Chinoy, Autor ; Kingsley Davis (1908-1997), Autor ; Emile Durkheim (1858 -1917), Autor ; Salvador Giner (1934), Autor ; George Homans, Autor ; Harry M Johnson, Autor ; Robert K. Merton, Autor ; Jean Piaget (1896-1980), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Técnica Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 164 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]SOCIOLOGÍANota de contenido: Concepto, objeto, definición.-- Ramas de la sociología. Relaciones con otras ciencias.-- Historia de la sociología.-- La Estructura social.-- Diferenciación social Curso completo de sociología : Unidades 1, 2 y 3 [texto impreso] / Miguel Andreoli, Autor ; Isaac Ganón, Autor ; Alfredo Poviña, Autor ; John Biezanz, Autor ; Paul Chauchard, Autor ; Ely Chinoy, Autor ; Kingsley Davis (1908-1997), Autor ; Emile Durkheim (1858 -1917), Autor ; Salvador Giner (1934), Autor ; George Homans, Autor ; Harry M Johnson, Autor ; Robert K. Merton, Autor ; Jean Piaget (1896-1980), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Técnica, 1988 . - 164 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]SOCIOLOGÍANota de contenido: Concepto, objeto, definición.-- Ramas de la sociología. Relaciones con otras ciencias.-- Historia de la sociología.-- La Estructura social.-- Diferenciación social Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 66862 301 AND v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : En defensa de la sociología Tipo de documento: texto impreso Autores: Anthony Giddens, Autor ; Jesús Alborés, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 2000 Colección: Ciencias Sociales Número de páginas: 102 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-6752-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA
[Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: ¿Tiene futuro la sociología? nacida como la ciencia de la modernidad y vinculada a una visión progresiva de la historia? ¿ Se ve arrastrada la propia sociología pone el fin de la idea de progreso? Anthony Giddens cuestiona este planteamiento una posición central en las ciencias sociales. esta colección de ensayos explora tanto el pasado de la sociología como una serie de tendencias contemporáneas y las sitúa en el contexto más amplio de la teoría social y política. En línea: http://es.scribd.com/doc/192194942/Anthony-Giddens-En-Defensa-de-la-Sociologia#s [...] En defensa de la sociología [texto impreso] / Anthony Giddens, Autor ; Jesús Alborés, Traductor . - Alianza, 2000 . - 102 p. - (Ciencias Sociales) .
ISBN : 978-84-206-6752-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANTROPOLOGÍA
[Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA
[Palabras claves]TEORÍA SOCIALResumen: ¿Tiene futuro la sociología? nacida como la ciencia de la modernidad y vinculada a una visión progresiva de la historia? ¿ Se ve arrastrada la propia sociología pone el fin de la idea de progreso? Anthony Giddens cuestiona este planteamiento una posición central en las ciencias sociales. esta colección de ensayos explora tanto el pasado de la sociología como una serie de tendencias contemporáneas y las sitúa en el contexto más amplio de la teoría social y política. En línea: http://es.scribd.com/doc/192194942/Anthony-Giddens-En-Defensa-de-la-Sociologia#s [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 44909 301.01 GIDd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDesarrollo de comunidad y subculturas / Teresa Porzecanski (1983)
Título : Desarrollo de comunidad y subculturas Tipo de documento: texto impreso Autores: Teresa Porzecanski (1945-), Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires : Hvmanitas Fecha de publicación: 1983 Colección: Cuadernos de Servicio Social num. 23 Número de páginas: 94 p ISBN/ISSN/DL: 9505820757 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DESARROLLO DE LA COMUNIDADNota de contenido: Desarrollo de comunidad y cambio social y cultural -- Condicionamiento real para la acción profesional en desarrollo de comunidad -- Condicionamiento técnicos para la acción profesional Desarrollo de comunidad y subculturas [texto impreso] / Teresa Porzecanski (1945-), Autor . - 2a. ed . - Hvmanitas, 1983 . - 94 p. - (Cuadernos de Servicio Social; 23) .
ISSN : 9505820757
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAMBIO SOCIAL
[Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]DESARROLLO DE LA COMUNIDADNota de contenido: Desarrollo de comunidad y cambio social y cultural -- Condicionamiento real para la acción profesional en desarrollo de comunidad -- Condicionamiento técnicos para la acción profesional Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 65556 306.1 PORd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Oruam Barboza