Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Materias
Refinar búsqueda
Título : | Exordio del vínculo de la filosofía y la sociología en América Latina : Por una ciencia social emancipadora | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Oruam Barboza, Autor | Editorial: | Académica Española | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 107 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-3-659-01123-8 | Clasificación: | [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN [Palabras claves]FILOSOFIA LATINOAMERICANA [Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYA [Palabras claves]HINKELAMMERT, FRANZ, 1931- [Palabras claves]SOCIOLOGÍA
| Resumen: | Este texto pretende mostrar que las ciencias sociales clásicas, especialmente la Sociología, deben abandonar la pretensión de ciencias empíricas neutrales a-valorativas según las viejas miradas epistémicas positivista y weberiana. Al asumir que el origen de la Sociología está asociado a la Filosofía permite identificar sus momentos más creativos cuando produce teoría social, no cuando investiga empíricamente. La propuesta central es mostrar cómo en América Latina, asociada a una larga tradición de construcción de ideas emancipadoras apareció hace pocas décadas atrás una corriente filosófica de este cuño: la Filosofía de la Liberación. La idea es reclamarle a la Sociología en América Latina que vuelva a reencontrarse con sus raíces históricas y que asociada a la Filosofía de la Liberación genere un nuevo momento productor de teoría en plena consustanciación con las propuestas emancipadoras de esta Filosofía, es decir de compromiso con la realidad Latinoamericana y la ética de la solidaridad, abandonando así la supuesta neutralidad científica de la ciencia, haciéndose útil a la humanidad. La referencia fundamental es la obra de Franz Hinkelammert. | En línea: | http://www.uruguayeduca.edu.uy/Userfiles/P0001/File/Version%20edici%C3%B3n%20II. [...] |
Exordio del vínculo de la filosofía y la sociología en América Latina : Por una ciencia social emancipadora [texto impreso] / Oruam Barboza, Autor . - [S.l.] : Académica Española, 2012 . - 107 p. ISBN : 978-3-659-01123-8 Clasificación: | [Palabras claves]CIENCIAS SOCIALES [Palabras claves]CRÍTICA E INTERPRETACIÓN [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN [Palabras claves]FILOSOFIA LATINOAMERICANA [Palabras claves]FILOSOFIA URUGUAYA [Palabras claves]HINKELAMMERT, FRANZ, 1931- [Palabras claves]SOCIOLOGÍA
| Resumen: | Este texto pretende mostrar que las ciencias sociales clásicas, especialmente la Sociología, deben abandonar la pretensión de ciencias empíricas neutrales a-valorativas según las viejas miradas epistémicas positivista y weberiana. Al asumir que el origen de la Sociología está asociado a la Filosofía permite identificar sus momentos más creativos cuando produce teoría social, no cuando investiga empíricamente. La propuesta central es mostrar cómo en América Latina, asociada a una larga tradición de construcción de ideas emancipadoras apareció hace pocas décadas atrás una corriente filosófica de este cuño: la Filosofía de la Liberación. La idea es reclamarle a la Sociología en América Latina que vuelva a reencontrarse con sus raíces históricas y que asociada a la Filosofía de la Liberación genere un nuevo momento productor de teoría en plena consustanciación con las propuestas emancipadoras de esta Filosofía, es decir de compromiso con la realidad Latinoamericana y la ética de la solidaridad, abandonando así la supuesta neutralidad científica de la ciencia, haciéndose útil a la humanidad. La referencia fundamental es la obra de Franz Hinkelammert. | En línea: | http://www.uruguayeduca.edu.uy/Userfiles/P0001/File/Version%20edici%C3%B3n%20II. [...] |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
49500 | 199.895 BARe | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |

/ Raúl Fornet-Betancourt (2000)
Título : | Interculturalidad y globalización : ejercicios de crítica filosófica intercultural en el contexto de la globalización neoliberal | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Raúl Fornet-Betancourt (1946-), Autor | Editorial: | Londres [Inglaterra] : IKO Verlag für Interkulturelle Kommunikation | Fecha de publicación: | 2000 | Otro editor: | San José [Costa Rica] : DEI | Número de páginas: | 159 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9977-8312-4-4 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN [Palabras claves]FILOSOFIA LATINOAMERICANA [Palabras claves]GLOBALIZACIÓN [Palabras claves]INTERCULTURALIDAD [Palabras claves]NEOLIBERALISMO
| Nota de contenido: | Aprender a filosofar desde el contexto del diálogo de las culturas. -- Supuestos filosóficos del diálogo intercultural. -- Culturas entre tradición e innovación. -- Las tradiciones indígenas como desafío a la investigación filosófica en América Latina. -- Hacia una transformación intercultural de la filosofía en América Latina. -- Filosofía e interculturalidad en América Latina. -- Teoría crítica, liberación y diálogo intercultural. -- Los derechos humanos, ¿fuente ética de crítica cultural y de diálogo entre las culturas?. -- Para una crítica del neoliberalismo a partir de la filosofía de la liberación, la globalización como universalización de políticas neoliberales, para una crítica a la crítica del sujeto en los años 60 - 70s, tesis para la comprensión y práctica de la interculturalidad como alternativa a la globalización. |
Interculturalidad y globalización : ejercicios de crítica filosófica intercultural en el contexto de la globalización neoliberal [texto impreso] / Raúl Fornet-Betancourt (1946-), Autor . - Londres (Inglaterra) : IKO Verlag für Interkulturelle Kommunikation : San José (Costa Rica) : DEI, 2000 . - 159 p. ISBN : 978-9977-8312-4-4 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | [Palabras claves]FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN [Palabras claves]FILOSOFIA LATINOAMERICANA [Palabras claves]GLOBALIZACIÓN [Palabras claves]INTERCULTURALIDAD [Palabras claves]NEOLIBERALISMO
| Nota de contenido: | Aprender a filosofar desde el contexto del diálogo de las culturas. -- Supuestos filosóficos del diálogo intercultural. -- Culturas entre tradición e innovación. -- Las tradiciones indígenas como desafío a la investigación filosófica en América Latina. -- Hacia una transformación intercultural de la filosofía en América Latina. -- Filosofía e interculturalidad en América Latina. -- Teoría crítica, liberación y diálogo intercultural. -- Los derechos humanos, ¿fuente ética de crítica cultural y de diálogo entre las culturas?. -- Para una crítica del neoliberalismo a partir de la filosofía de la liberación, la globalización como universalización de políticas neoliberales, para una crítica a la crítica del sujeto en los años 60 - 70s, tesis para la comprensión y práctica de la interculturalidad como alternativa a la globalización. |
|  |
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
74424 | 199.8 FORi | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | Donación Marisa Berttolini |

/ Ruben M. Tani (2004)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Estado |
---|
37479 | 199.895 REB-TAN | 7 días | Colección general | Libros | Domicilio Disponible | |