Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



Acerca de los sindicatos / Vladimir Ilich Lenin (1975)
Título : Acerca de los sindicatos Tipo de documento: texto impreso Autores: Vladimir Ilich Lenin (1870-1924), Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: 396 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS (URSS)Nota de contenido: 1. Nuestro programa 2. Una nueva masacre 3. La era de las reformas 4. La huelga política de toda Rusia 5. Larin y Jrustaliov 6. La neutralidad de los sindicatos 7. Lo que no se debe imitar del movimiento obrero alemán 8. Sobre las tareas de los sindicatos 9. Acerca del papel y de las tareas de los sindicatos en las condiciones de la nueva política económica Acerca de los sindicatos [texto impreso] / Vladimir Ilich Lenin (1870-1924), Autor . - Madrid (España) : Akal, 1975 . - 396 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS (URSS)Nota de contenido: 1. Nuestro programa 2. Una nueva masacre 3. La era de las reformas 4. La huelga política de toda Rusia 5. Larin y Jrustaliov 6. La neutralidad de los sindicatos 7. Lo que no se debe imitar del movimiento obrero alemán 8. Sobre las tareas de los sindicatos 9. Acerca del papel y de las tareas de los sindicatos en las condiciones de la nueva política económica Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40753 335.43 LENac 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores África / Jack Woddis (1962)
Título : África : el león despierta Tipo de documento: texto impreso Autores: Jack Woddis, Autor Editorial: Buenos Aires : Platina Fecha de publicación: 1962 Número de páginas: 245 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ÁFRICA-ECONOMÍA
[Palabras claves]ÁFRICA-HISTORIA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]SINDICATOSÁfrica : el león despierta [texto impreso] / Jack Woddis, Autor . - Buenos Aires : Platina, 1962 . - 245 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ÁFRICA-ECONOMÍA
[Palabras claves]ÁFRICA-HISTORIA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]SINDICATOSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 634 960.32 WODa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl anarquismo y el movimiento obrero en Argentina / Iaacov Oved (1978)
Título : El anarquismo y el movimiento obrero en Argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Iaacov Oved, Autor Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1978 Colección: Nuestra América Número de páginas: 459 p ISBN/ISSN/DL: 968-23-0038-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ANARCOSINDICALISMO
[Palabras claves]ANARQUISMO
[Palabras claves]ARGENTINA-CLASE OBRERA
[Palabras claves]ARGENTINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICATOSResumen: Nunca debe desestimarse la importancia que representó el anarquismo en los procesos aquí evocados, y sobre los cuales Oved ofreció una reconstrucción específica y detallada. Inspirados en algunos de los resultados de su investigación, pero también en base a consideraciones más amplias y diversas que van más allá de sus límites, realicemos, en primer lugar, un ejercicio de ubicación y contextualización sobre el tema, desplegando algunos de sus aspectos fundamentales. Comencemos señalando que las corrientes ácratas, como parte de las primeras izquierdas, emergieron en la Argentina con la consolidación de una moderna economía capitalista agroexportadora y la conformación de un régimen oligárquico en el ya establecido Estado nacional, esto es, por lo menos en las dos décadas y media últimas del siglo XIX. Anidaron dentro de una clase trabajadora en formación, cuya variedad y heterogeneidad reprodujeron: clase aún fragmentada, inmadura, sometida a la estacionalidad y movilidad de la fuerza de trabajo, surcada por el universo de los oficios, el espíritu corporativo y la extrema dispersión étnico-lingüística. En términos ideológicos, las izquierdas presentaron una oferta bifronte: el espacio conformado en torno a los principios anarquistas – que conocieron un fuerte impulso desde la década del ochenta, con el arribo al país de destacados teóricos y activistas italianos como Ettore Mattei y Errico Malatesta – y la menos variopinta corriente que se orientó a la organización obrera y a la fundación de un partido de clase, el Partido Socialista (PS). El contenido programático y posicional de estas izquierdas fue también dual. Un sector, el articulado sobre la base de las propuestas libertarias, expresó una cultura y una práctica de orientaciones revolucionarias. El otro actor, el PS, derivó hacia el planteo de la reforma social y la integración al sistema político desde la conformación de un partido que pretendidamente era a la vez moderno, de ideas y obrero, apto para pugnar en la lucha electoral y las lides parlamentarias. Nota de contenido: El trasfondo y los primeros pasos. -- El vuelco de los anarquistas hacia la intervención en los sindicatos obreros (junio de 1897 - junio de 1899). -- Penetración y consolidación de los anarquistas en los sindicatos obreros (junio de 1899 - mayo de 1901). -- Surgimiento de la hegemonía anarquista en la FOA (mayo de 1901 - abril de 1902). -- La gran confrontación y la promulgación de la ley de residencia (mayo de 1902 - diciembre de 1902). -- La recuperación del movimiento anarquista y de los sindicatos obreros (enero de 1903 - mayo de 1904). -- La consolidación del anarquismo en los sindicatos obreros. -- Apéndices El anarquismo y el movimiento obrero en Argentina [texto impreso] / Iaacov Oved, Autor . - Siglo Veintiuno, 1978 . - 459 p. - (Nuestra América) .
ISSN : 968-23-0038-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ANARCOSINDICALISMO
[Palabras claves]ANARQUISMO
[Palabras claves]ARGENTINA-CLASE OBRERA
[Palabras claves]ARGENTINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICATOSResumen: Nunca debe desestimarse la importancia que representó el anarquismo en los procesos aquí evocados, y sobre los cuales Oved ofreció una reconstrucción específica y detallada. Inspirados en algunos de los resultados de su investigación, pero también en base a consideraciones más amplias y diversas que van más allá de sus límites, realicemos, en primer lugar, un ejercicio de ubicación y contextualización sobre el tema, desplegando algunos de sus aspectos fundamentales. Comencemos señalando que las corrientes ácratas, como parte de las primeras izquierdas, emergieron en la Argentina con la consolidación de una moderna economía capitalista agroexportadora y la conformación de un régimen oligárquico en el ya establecido Estado nacional, esto es, por lo menos en las dos décadas y media últimas del siglo XIX. Anidaron dentro de una clase trabajadora en formación, cuya variedad y heterogeneidad reprodujeron: clase aún fragmentada, inmadura, sometida a la estacionalidad y movilidad de la fuerza de trabajo, surcada por el universo de los oficios, el espíritu corporativo y la extrema dispersión étnico-lingüística. En términos ideológicos, las izquierdas presentaron una oferta bifronte: el espacio conformado en torno a los principios anarquistas – que conocieron un fuerte impulso desde la década del ochenta, con el arribo al país de destacados teóricos y activistas italianos como Ettore Mattei y Errico Malatesta – y la menos variopinta corriente que se orientó a la organización obrera y a la fundación de un partido de clase, el Partido Socialista (PS). El contenido programático y posicional de estas izquierdas fue también dual. Un sector, el articulado sobre la base de las propuestas libertarias, expresó una cultura y una práctica de orientaciones revolucionarias. El otro actor, el PS, derivó hacia el planteo de la reforma social y la integración al sistema político desde la conformación de un partido que pretendidamente era a la vez moderno, de ideas y obrero, apto para pugnar en la lucha electoral y las lides parlamentarias. Nota de contenido: El trasfondo y los primeros pasos. -- El vuelco de los anarquistas hacia la intervención en los sindicatos obreros (junio de 1897 - junio de 1899). -- Penetración y consolidación de los anarquistas en los sindicatos obreros (junio de 1899 - mayo de 1901). -- Surgimiento de la hegemonía anarquista en la FOA (mayo de 1901 - abril de 1902). -- La gran confrontación y la promulgación de la ley de residencia (mayo de 1902 - diciembre de 1902). -- La recuperación del movimiento anarquista y de los sindicatos obreros (enero de 1903 - mayo de 1904). -- La consolidación del anarquismo en los sindicatos obreros. -- Apéndices Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41457 331.8 OVEa 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores Consejos de fábrica y estado de la clase obrera / Antonio Gramsci (1973)
Título : Consejos de fábrica y estado de la clase obrera Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Gramsci (1891-1937), Autor Editorial: México : Roca Fecha de publicación: 1973 Colección: R num. 16 Número de páginas: 160 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]TRABAJADORESNota de contenido: La soberanía de la ley. -- El tributo a la historia. -- Democracia obrera. -- La conquista del estado. -- Sindicatos y consejos. -- Los sindicatos y la dictadura. -- Sindicalismo y consejos. -- El problema del poder. -- El partido y la revolución. -- El estado italiano. -- El instrumento de trabajo. -- Partido de gobierno y clase de trabajo. -- La unidad proletaria. -- El problema de la fuerza. -- La fuerza de la revolución. -- El consejo de fábrica. -- Sindicatos y consejos. -- Dos revoluciones. -- El Partido Comunista. -- Capacidad política. -- El movimiento turinense de los Consejos de fábrica Consejos de fábrica y estado de la clase obrera [texto impreso] / Antonio Gramsci (1891-1937), Autor . - Roca, 1973 . - 160 p. - (R; 16) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]TRABAJADORESNota de contenido: La soberanía de la ley. -- El tributo a la historia. -- Democracia obrera. -- La conquista del estado. -- Sindicatos y consejos. -- Los sindicatos y la dictadura. -- Sindicalismo y consejos. -- El problema del poder. -- El partido y la revolución. -- El estado italiano. -- El instrumento de trabajo. -- Partido de gobierno y clase de trabajo. -- La unidad proletaria. -- El problema de la fuerza. -- La fuerza de la revolución. -- El consejo de fábrica. -- Sindicatos y consejos. -- Dos revoluciones. -- El Partido Comunista. -- Capacidad política. -- El movimiento turinense de los Consejos de fábrica Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41653 335.4 GRAc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDependencia y liberación en el sindicalismo iberoamericano / José Luis Rubio (1977)
Título : Dependencia y liberación en el sindicalismo iberoamericano Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Rubio, Autor Editorial: Madrid : Sala Fecha de publicación: 1977 Número de páginas: 274 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-358-0099-0 Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSDependencia y liberación en el sindicalismo iberoamericano [texto impreso] / José Luis Rubio, Autor . - Madrid : Sala, 1977 . - 274 p.
ISBN : 978-84-358-0099-0
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40713 331.8 RUBd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEducación: temas de actualidad / Dermeval Saviani (1991)
Título : Educación: temas de actualidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Dermeval Saviani, Autor Editorial: Buenos Aires : Libros del Quirquincho Fecha de publicación: 1991 Colección: Educación Hoy y Mañana Número de páginas: 95 p ISBN/ISSN/DL: 950-737-76-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALES
[Palabras claves]SINDICATOSResumen: Este libro está integrado por trabajos que giran en torno de dos temas comunes: educación y actualidad. Trata de situar a la educación frente a hechos candentes de la coyuntura presente como: educación y posmodernidad; la relación entre problemas sociales y problemas de aprendizaje; el pensamiento de izquierda y la educación e Brasil; el papel del Estado en la educación; y los sindicatos de trabajadores de la educación frente a las distintas concepciones escolares. Son estas cuestiones que exceden los límites de su país, el Brasil y se enmarcan entonces dentro de una interpretación de nuestra realidad latinoamericana. La articulación entre los temas tratados no solo se da en el análisis del vínculo educación-actualidad, sino también a partir del enfoque, que parte de la concepción histórico-crítica desarrollada por Marx, buscando la trama de las determinaciones fundamentales que se desarrollan históricamente. Educación: temas de actualidad [texto impreso] / Dermeval Saviani, Autor . - Libros del Quirquincho, 1991 . - 95 p. - (Educación Hoy y Mañana) .
ISSN : 950-737-76-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]EDUCACIÓN PÚBLICA
[Palabras claves]EDUCACIÓN-ASPECTOS SOCIALES
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]PROBLEMAS SOCIALES
[Palabras claves]SINDICATOSResumen: Este libro está integrado por trabajos que giran en torno de dos temas comunes: educación y actualidad. Trata de situar a la educación frente a hechos candentes de la coyuntura presente como: educación y posmodernidad; la relación entre problemas sociales y problemas de aprendizaje; el pensamiento de izquierda y la educación e Brasil; el papel del Estado en la educación; y los sindicatos de trabajadores de la educación frente a las distintas concepciones escolares. Son estas cuestiones que exceden los límites de su país, el Brasil y se enmarcan entonces dentro de una interpretación de nuestra realidad latinoamericana. La articulación entre los temas tratados no solo se da en el análisis del vínculo educación-actualidad, sino también a partir del enfoque, que parte de la concepción histórico-crítica desarrollada por Marx, buscando la trama de las determinaciones fundamentales que se desarrollan históricamente. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 49748 370.19 SAVe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEmpresas multinacionales e imperialismo / Víctor Testa (1973)
Título : Empresas multinacionales e imperialismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor Testa, Compilador Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 210 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]EMPRESAS TRANSNACIONALES
[Palabras claves]IMPERIALISMO
[Palabras claves]MONOPOLIOS
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]TRABAJADORESNota de contenido: Introducción
Los monopolios son la realidad actual del mercado mundial
Las empresas multinacionales, factores de integración en el curso de la próxima década
Corporaciones multinacionales y oligopolio internacional : el desafío no americano
Los manejos del capital financiero
Fusiones y redundancia
Las tareas de un capitán de industria
Causas y objetivos de la exportación de capital
La inversión en el exterior y la empresa multinacional
Los monopolios buscan introducirse en la industria de todos los países
Desarrollo y dependencia económica : el problema canadiense
La explotación de la clase obrera
Los sindicatos frente al desafío internacionalEmpresas multinacionales e imperialismo [texto impreso] / Víctor Testa, Compilador . - Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 1973 . - 210 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]EMPRESAS TRANSNACIONALES
[Palabras claves]IMPERIALISMO
[Palabras claves]MONOPOLIOS
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]TRABAJADORESNota de contenido: Introducción
Los monopolios son la realidad actual del mercado mundial
Las empresas multinacionales, factores de integración en el curso de la próxima década
Corporaciones multinacionales y oligopolio internacional : el desafío no americano
Los manejos del capital financiero
Fusiones y redundancia
Las tareas de un capitán de industria
Causas y objetivos de la exportación de capital
La inversión en el exterior y la empresa multinacional
Los monopolios buscan introducirse en la industria de todos los países
Desarrollo y dependencia económica : el problema canadiense
La explotación de la clase obrera
Los sindicatos frente al desafío internacionalReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41617 338.88 TESe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleImperialismo y sindicatos en América Latina / José Steinsleger (1976)
Título : Imperialismo y sindicatos en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: José Steinsleger, Autor Editorial: Puebla - México : Universidad Autónoma de Puebla Fecha de publicación: 1976 Número de páginas: 55 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]INTERVENCIÓN DE ESTADOS UNIDOS EN AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSNota de contenido: Situación del movimiento obrero latinoamericano. -- Los sindicatos norteamericanos y la política exterior de los Estados Unidos. -- El sindicalismo yanqui en América Latina. Conferencia Obrera Panamericana (COPA). Trabajadores de América Latina (CTAL). Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT). Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo (IADSL). Congreso Permanente de Unidad Sindical de los Trabajadores de América Latina (CPUSTAL). -- Conclusiones Imperialismo y sindicatos en América Latina [texto impreso] / José Steinsleger, Autor . - Puebla - México : Universidad Autónoma de Puebla, 1976 . - 55 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]INTERVENCIÓN DE ESTADOS UNIDOS EN AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSNota de contenido: Situación del movimiento obrero latinoamericano. -- Los sindicatos norteamericanos y la política exterior de los Estados Unidos. -- El sindicalismo yanqui en América Latina. Conferencia Obrera Panamericana (COPA). Trabajadores de América Latina (CTAL). Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT). Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo (IADSL). Congreso Permanente de Unidad Sindical de los Trabajadores de América Latina (CPUSTAL). -- Conclusiones Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 53685 331.8 STEi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores Juan Lechin / Lupe Cajias (1994)
Título : Juan Lechin : historia de una leyenda Tipo de documento: texto impreso Autores: Lupe Cajias, Autor Editorial: La Paz : Los amigos del libro Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 490 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8370-206-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BOLIVIA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]LECHÍN, JUAN, 1914-2001
[Palabras claves]LÍDER OBRERO
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]SINDICATOSJuan Lechin : historia de una leyenda [texto impreso] / Lupe Cajias, Autor . - La Paz : Los amigos del libro, 1994 . - 490 p.
ISBN : 978-84-8370-206-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BOLIVIA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]LECHÍN, JUAN, 1914-2001
[Palabras claves]LÍDER OBRERO
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]SINDICATOSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43697 984.052 LEC-CAJ 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Marta Oficialdegui Judiciales / Nestor Baumann (2003)
Título : Judiciales : de la Asociación al Sindicato Tipo de documento: texto impreso Autores: Nestor Baumann, Autor ; Daniel Fessler, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 191 p ISBN/ISSN/DL: 48884 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Es una mirada a la vida de la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay. Creada el 5 de julio de 1943 su fundación recoge una vieja aspiración de los trabajadores de la Justicia que destacaban la necesidad de contar con una entidad para la defensa de sus intereses.
Nota de contenido: Prefacio. -- Prólogo. -- Primera Parte: De la asociación a la huelga general. -- La asociación de todos los judiciales. -- El gremio de los trabajadores de la justicia. -- La asociación en los inicios del autoritarismo. -- Segunda Parte: De la reorganización de AFJU al Referéndum. --Los primeros pasos. -- El conflicto de 1985. -- Relaciones con COFE, PIT-CNT y otros gremios. --- Estructura del sindicato. -- Los conflictos con el Poder Ejecutivo. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Judiciales : de la Asociación al Sindicato [texto impreso] / Nestor Baumann, Autor ; Daniel Fessler, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fundación de Cultura Universitaria (FCU), 2003 . - 191 p.
ISSN : 48884
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]URUGUAYResumen: Es una mirada a la vida de la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay. Creada el 5 de julio de 1943 su fundación recoge una vieja aspiración de los trabajadores de la Justicia que destacaban la necesidad de contar con una entidad para la defensa de sus intereses.
Nota de contenido: Prefacio. -- Prólogo. -- Primera Parte: De la asociación a la huelga general. -- La asociación de todos los judiciales. -- El gremio de los trabajadores de la justicia. -- La asociación en los inicios del autoritarismo. -- Segunda Parte: De la reorganización de AFJU al Referéndum. --Los primeros pasos. -- El conflicto de 1985. -- Relaciones con COFE, PIT-CNT y otros gremios. --- Estructura del sindicato. -- Los conflictos con el Poder Ejecutivo. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 48884 331.8 BAUj 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible50283 331.8 BAUj c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa libertad sindical / Justino Jiménez de Aréchaga (1980)
Título : La libertad sindical : bases para una legislación sobre sindicatos protección internacional de la libertad sindical Tipo de documento: texto impreso Autores: Justino Jiménez de Aréchaga, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria (FCU) Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 86 p ISBN/ISSN/DL: 36167 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DERECHO LABORAL
[Palabras claves]RELACIONES LABORALES
[Palabras claves]SINDICATOSNota de contenido: 1. La libertad sindical como uno de los derechos fundamentales. 2. Derecho a la libertad de asociación y derecho a la libertad sindical. 3 Contenido del derecho a la libertad sindical. 4. El reconocimiento del derecho a la libertad sindical por el derecho internacional. 5. La protección internacional del derecho a la libertad sindical. La libertad sindical : bases para una legislación sobre sindicatos protección internacional de la libertad sindical [texto impreso] / Justino Jiménez de Aréchaga, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fundación de Cultura Universitaria (FCU), 1980 . - 86 p.
ISSN : 36167
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DERECHO LABORAL
[Palabras claves]RELACIONES LABORALES
[Palabras claves]SINDICATOSNota de contenido: 1. La libertad sindical como uno de los derechos fundamentales. 2. Derecho a la libertad de asociación y derecho a la libertad sindical. 3 Contenido del derecho a la libertad sindical. 4. El reconocimiento del derecho a la libertad sindical por el derecho internacional. 5. La protección internacional del derecho a la libertad sindical. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 36167 344.01 JIMl 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Berta Somoza de Restuccia Los Estados Unidos en una perspectiva histórica y comparativa / Seymour Martin Lipset (1966)
Título : Los Estados Unidos en una perspectiva histórica y comparativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Seymour Martin Lipset, Autor Editorial: Cali : Norma Fecha de publicación: 1966 Número de páginas: 560 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-HISTORIA
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-RELIGIÓN
[Palabras claves]IDENTIDAD NACIONAL
[Palabras claves]SINDICATOSLos Estados Unidos en una perspectiva histórica y comparativa [texto impreso] / Seymour Martin Lipset, Autor . - Cali : Norma, 1966 . - 560 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]DEMOCRACIA
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-HISTORIA
[Palabras claves]ESTADOS UNIDOS-RELIGIÓN
[Palabras claves]IDENTIDAD NACIONAL
[Palabras claves]SINDICATOSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 52853 973.4 LIPe 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Embajada de Estados Unidos Los sindicatos en la nueva sociedad / Harold Joseph Laski (1975)
Título : Los sindicatos en la nueva sociedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Harold Joseph Laski (1893-1950), Autor Editorial: México D. F. [México] : Fondo de Cultura Económica (FCE) Fecha de publicación: 1975 Colección: Breviarios Número de páginas: 195 p ISBN/ISSN/DL: 41806 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSResumen: Análisis objetivo de la función de los sindicatos en el mundo capitalista y en el socialista, su significado cambiante y su relación con la sociedad, la ley y la democracia. Nota de contenido: 1.El signficado cambiante del sindicalismo.- 2.Los sindicatos y el público.- 3.Los sindicatos y la ley.- 4.Los sindicatos y la democracia Los sindicatos en la nueva sociedad [texto impreso] / Harold Joseph Laski (1893-1950), Autor . - Fondo de Cultura Económica (FCE), 1975 . - 195 p. - (Breviarios) .
ISSN : 41806
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSResumen: Análisis objetivo de la función de los sindicatos en el mundo capitalista y en el socialista, su significado cambiante y su relación con la sociedad, la ley y la democracia. Nota de contenido: 1.El signficado cambiante del sindicalismo.- 2.Los sindicatos y el público.- 3.Los sindicatos y la ley.- 4.Los sindicatos y la democracia Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41806 331.8 LASs 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores 61440 331.8 LASs c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet El mundo del trabajo / Eric Hobsbawm (1987)
Título : El mundo del trabajo : estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase obrera Tipo de documento: texto impreso Autores: Eric Hobsbawm (1917-2012), Autor Editorial: Montevideo : Crítica Fecha de publicación: 1987 Colección: Crítica / Historia Número de páginas: 332 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7423-325-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSResumen: El mundo del trabajo. Estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase obrera”, publicado en Londres en 1984. La totalidad de trabajos reproducidos en dicha obra fueron publicados por primera vez, a lo largo de los años 1970 y en los primeros 1980 (1971-1982), en diversas publicaciones especializadas. Llegan con mucho retraso pero no llegan tarde. Y llegan gracias a la extraordinaria sensibilidad que posee el director de la colección por todos aquellos trabajos que contribuyen al conocimiento de aspectos concretos de la historia social y económica europea, y aportan, al mismo tiempo, un modelo metodológico a quienes trabajan en el campo de las ciencias sociales peninsulares. El contenido del libro es, dentro de una gran unidad conceptual y temática, muy plural. Lo que define bien el propio autor al escribir que el objetivo principal de su obra es el estudio de “la formación y la evolución de las clases trabajadoras durante el período comprendido entre finales del siglo XVIII y mediados del XX, así como la relación entre, por un lado, la situación en que dichas clases se encuentran en el seno de la sociedad y, por otro, la ‘conciencia’, los modos de vida y los movimientos que a ellas deben su existencia”. El libro va precedido por una inteligente reflexión metodológica muy de actualidad para el caso español, sobre la relación existente entre la historia del movimiento obrero y la ideología del científico-social dedicado a su estudio. Hobsbawm señala los riesgos que ha supuesto la actitud comprometida de los historiadores que han reconstruido, a lo largo de los últimos cien años, la historia social de las clases trabajadoras. Este capítulo debería ser de obligada lectura, aún hoy, quince años después de haber sido escrito, para las nuevas generaciones de profesionales de la historia. El libro aborda también cuestiones tan importantes como poco estudiadas por los historiadores del movimiento obrero en España, como son la de la formación de la conciencia de clases y la del internacionalismo obrero. En el primer aspecto, el autor parte de la idea de “que las clases sociales, la lucha de clases y la conciencia de clase existen y cumplen una función en la historia”. En el segundo, el punto de partida lo constituye la afirmación de que: “si es un error suponer que los trabajadores no tienen país, igualmente engañoso es creer que sólo tienen uno y que nosotros sabemos cuál es”. El fenómeno histórico de la emigración ofrece amplias perspectivas de análisis en este sentido. La novedad del libro, sobre todo, insisto, para el lector de nuestro país, se pone de manifiesto también en los capítulos destinados a estudiar aspectos relacionados con las diversas formas de la cultura de los obreros británicos en el siglo XIX (vida familiar, cine, radio, deporte), con los rituales obreros y con la inserción de la mujer en el movimiento obrero. En un terreno más concreto, Hobsbawm analiza también el radicalismo de los zapateros en el siglo XIX y la aparición del nuevo sindicalismo surgido a partir de 1880 en Gran Bretaña. Un relieve muy especial alcanza la parte del libro destinada a estudiar las diversas etapas de la formación de la clase obrera entre 1870 y 1914. El autor se ocupa del “proletariado británico que pasó a ser reconocible, no sólo por la prenda con que cubría la cabeza (…) sino también por medio material en que vivía, por el estilo de vida y de ocio, por cierta conciencia de clase que de modo creciente hallaba expresión en la tendencia secular a afiliarse a sindicatos y a identificarse con un partido de clase: el Laborista. Es la clase trabajadora de las finales de copa, de las tiendas de “fish-and-chips”, del “palais-de-danse”, y del Laborismo”. En síntesis, el libro de Hobsbawm aborda una serie de cuestiones históricas que permiten conocer mejor aspectos importantes de las formas de vida, individual y colectiva, de la clase obrera europea en los siglos XlX y XX. Su novedad estriba, en relación a la gran mayoría de trabajos relacionados con la historia social peninsular, en que no se limita a estudiar sólo los movimientos reivindicativos y la lucha organizada de los trabajadores —que son casi los únicos temas de los que se ha ocupado la historiografía española—, sino también los aspectos que afectan a la vida cotidiana en su vertiente material y a los hábitos de conducta y de pensamiento de los trabajadores surgidos de la revolución industrial. Nota de contenido: Historia de la clase obrera e ideología -- Notas sobre la conciencia de clase -- La religión y la ascensión del socialismo -- ¿Cuál es el país de los trabajadores? -- La transformación de los rituales obreros -- El hombre y la mujer: imágenes a la izquierda -- Zapateros políticos -- El "nuevo sindicalismo" en perspectiva -- La formación de la cultura obrera británica -- La formación de la clase obrera, 1870-1914 -- Reconsideración de la aristocracia obrera -- La clase obrera y los derechos humanos El mundo del trabajo : estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase obrera [texto impreso] / Eric Hobsbawm (1917-2012), Autor . - Crítica, 1987 . - 332 p. - (Crítica / Historia) .
ISBN : 978-84-7423-325-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSResumen: El mundo del trabajo. Estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase obrera”, publicado en Londres en 1984. La totalidad de trabajos reproducidos en dicha obra fueron publicados por primera vez, a lo largo de los años 1970 y en los primeros 1980 (1971-1982), en diversas publicaciones especializadas. Llegan con mucho retraso pero no llegan tarde. Y llegan gracias a la extraordinaria sensibilidad que posee el director de la colección por todos aquellos trabajos que contribuyen al conocimiento de aspectos concretos de la historia social y económica europea, y aportan, al mismo tiempo, un modelo metodológico a quienes trabajan en el campo de las ciencias sociales peninsulares. El contenido del libro es, dentro de una gran unidad conceptual y temática, muy plural. Lo que define bien el propio autor al escribir que el objetivo principal de su obra es el estudio de “la formación y la evolución de las clases trabajadoras durante el período comprendido entre finales del siglo XVIII y mediados del XX, así como la relación entre, por un lado, la situación en que dichas clases se encuentran en el seno de la sociedad y, por otro, la ‘conciencia’, los modos de vida y los movimientos que a ellas deben su existencia”. El libro va precedido por una inteligente reflexión metodológica muy de actualidad para el caso español, sobre la relación existente entre la historia del movimiento obrero y la ideología del científico-social dedicado a su estudio. Hobsbawm señala los riesgos que ha supuesto la actitud comprometida de los historiadores que han reconstruido, a lo largo de los últimos cien años, la historia social de las clases trabajadoras. Este capítulo debería ser de obligada lectura, aún hoy, quince años después de haber sido escrito, para las nuevas generaciones de profesionales de la historia. El libro aborda también cuestiones tan importantes como poco estudiadas por los historiadores del movimiento obrero en España, como son la de la formación de la conciencia de clases y la del internacionalismo obrero. En el primer aspecto, el autor parte de la idea de “que las clases sociales, la lucha de clases y la conciencia de clase existen y cumplen una función en la historia”. En el segundo, el punto de partida lo constituye la afirmación de que: “si es un error suponer que los trabajadores no tienen país, igualmente engañoso es creer que sólo tienen uno y que nosotros sabemos cuál es”. El fenómeno histórico de la emigración ofrece amplias perspectivas de análisis en este sentido. La novedad del libro, sobre todo, insisto, para el lector de nuestro país, se pone de manifiesto también en los capítulos destinados a estudiar aspectos relacionados con las diversas formas de la cultura de los obreros británicos en el siglo XIX (vida familiar, cine, radio, deporte), con los rituales obreros y con la inserción de la mujer en el movimiento obrero. En un terreno más concreto, Hobsbawm analiza también el radicalismo de los zapateros en el siglo XIX y la aparición del nuevo sindicalismo surgido a partir de 1880 en Gran Bretaña. Un relieve muy especial alcanza la parte del libro destinada a estudiar las diversas etapas de la formación de la clase obrera entre 1870 y 1914. El autor se ocupa del “proletariado británico que pasó a ser reconocible, no sólo por la prenda con que cubría la cabeza (…) sino también por medio material en que vivía, por el estilo de vida y de ocio, por cierta conciencia de clase que de modo creciente hallaba expresión en la tendencia secular a afiliarse a sindicatos y a identificarse con un partido de clase: el Laborista. Es la clase trabajadora de las finales de copa, de las tiendas de “fish-and-chips”, del “palais-de-danse”, y del Laborismo”. En síntesis, el libro de Hobsbawm aborda una serie de cuestiones históricas que permiten conocer mejor aspectos importantes de las formas de vida, individual y colectiva, de la clase obrera europea en los siglos XlX y XX. Su novedad estriba, en relación a la gran mayoría de trabajos relacionados con la historia social peninsular, en que no se limita a estudiar sólo los movimientos reivindicativos y la lucha organizada de los trabajadores —que son casi los únicos temas de los que se ha ocupado la historiografía española—, sino también los aspectos que afectan a la vida cotidiana en su vertiente material y a los hábitos de conducta y de pensamiento de los trabajadores surgidos de la revolución industrial. Nota de contenido: Historia de la clase obrera e ideología -- Notas sobre la conciencia de clase -- La religión y la ascensión del socialismo -- ¿Cuál es el país de los trabajadores? -- La transformación de los rituales obreros -- El hombre y la mujer: imágenes a la izquierda -- Zapateros políticos -- El "nuevo sindicalismo" en perspectiva -- La formación de la cultura obrera británica -- La formación de la clase obrera, 1870-1914 -- Reconsideración de la aristocracia obrera -- La clase obrera y los derechos humanos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61107 331.8 HOBm 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Nº 30 - Octubre, 1969 - Bolivia (Número de Cuadernos de Marcha)
Contiene :
[número]
es un número de Cuadernos de Marcha / Carlos Quijano (1967-1974 1era. época)
Título : Nº 30 - Octubre, 1969 - Bolivia : ¿la segunda Revolución Nacional? Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 80 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BOLIVIA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]BOLIVIA-HISTORIA-1964-1982
[Palabras claves]BOLIVIA-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]UNIVERSIDADADES[número]
es un número de Cuadernos de Marcha / Carlos Quijano (1967-1974 1era. época)
Nº 30 - Octubre, 1969 - Bolivia : ¿la segunda Revolución Nacional? [texto impreso] . - 1969 . - 80 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BOLIVIA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]BOLIVIA-HISTORIA-1964-1982
[Palabras claves]BOLIVIA-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]UNIVERSIDADADES
- De Bolivia a Bolivar / Jorge Abelardo Ramos en Cuadernos de Marcha, Nº 30 (Octubre, 1969)
- La revolución obrera está planteada / Guillermo Lora en Cuadernos de Marcha, Nº 30 (Octubre, 1969)
- La primera medida autenticamente revolucionaria / Central Obrera Boliviana en Cuadernos de Marcha, Nº 30 (Octubre, 1969)
- El país más olvidado de Latinoamérica / Marcelo Quiroga Santa Cruz en Cuadernos de Marcha, Nº 30 (Octubre, 1969)
- Estamos en la guerra, en la lucha revolucionaria / Alfredo Ovando en Cuadernos de Marcha, Nº 30 (Octubre, 1969)
- La sangre derramada en el Chaco no fue en vano / Alfredo Ovando en Cuadernos de Marcha, Nº 30 (Octubre, 1969)
- Nacionalización de la Bolivian Gulf Oil Company en Cuadernos de Marcha, Nº 30 (Octubre, 1969)
- El partido de Ovando pide la nacionalización del la Gulf Oil en Cuadernos de Marcha, Nº 30 (Octubre, 1969)
- Naturaleza del nuevo gobierno / Iglesia y Sociedad en América Latina (ISAL) en Cuadernos de Marcha, Nº 30 (Octubre, 1969)
- La voz de la nueva generación / Centro de Integración Revolucionaria "Sergio Almaraz" en Cuadernos de Marcha, Nº 30 (Octubre, 1969)
- La posición de los estudiantes / Confederación Universitaria Boliviana en Cuadernos de Marcha, Nº 30 (Octubre, 1969)
- La decisión revolucionaria / Marcelo Quiroga Santa Cruz en Cuadernos de Marcha, Nº 30 (Octubre, 1969)
- Documentos en Cuadernos de Marcha, Nº 30 (Octubre, 1969)
- Revolucionarios y guerrilleros / Mario Rolón Anaya en Cuadernos de Marcha, Nº 30 (Octubre, 1969)
- Los mineros y el presidente Siles / Alberto Bailey Gutiérrez en Cuadernos de Marcha, Nº 30 (Octubre, 1969)
- Perú hoy como ayer Bolivia en Cuadernos de Marcha, Nº 30 (Octubre, 1969)
- Autocrítica del MNR / Augusto Céspedes en Cuadernos de Marcha, Nº 30 (Octubre, 1969)
- Los cementerios mineros / Sergio Almaraz en Cuadernos de Marcha, Nº 30 (Octubre, 1969)
- Universidad y desarrollo / Arturo Urdiqui en Cuadernos de Marcha, Nº 30 (Octubre, 1969)
- La segunda revolución nacional / Rogelio García Lupo en Cuadernos de Marcha, Nº 30 (Octubre, 1969)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R5766 CUA MAR 1era época Nº 30 1 día Hemeroteca Publicaciones periódicas Consulta en sala
DisponibleR2564 CUA MAR 1era época Nº 30 c. 2 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleR5752 CUA MAR 1era época Nº 30 c. 3 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible