Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias



n° 4 - 1972 - Los destructores de máquinas (Número de Historia del Movimiento Obrero) / Reyna Pastor de Togneri
[número]
es un número de Historia del Movimiento Obrero / Aníbal Ford (1972)
Título : n° 4 - 1972 - Los destructores de máquinas Tipo de documento: texto impreso Autores: Reyna Pastor de Togneri, Autor Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 96 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]SINDICATOS-GRAN BRETAÑANota de contenido: La revolución industrial. Las luchas políticas y sindicales. Las huelgas pacíficas. El movimiento luddista. Los orígenes del sindicalismo en Inglaterra [número]
es un número de Historia del Movimiento Obrero / Aníbal Ford (1972)
n° 4 - 1972 - Los destructores de máquinas [texto impreso] / Reyna Pastor de Togneri, Autor . - 1972 . - 96 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]SINDICATOS-GRAN BRETAÑANota de contenido: La revolución industrial. Las luchas políticas y sindicales. Las huelgas pacíficas. El movimiento luddista. Los orígenes del sindicalismo en Inglaterra Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R1178 HIS MOV n° 4 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponiblen° 72 - 1971 - El movimiento obrero en América Latina: sindicatos y política (Número de Transformaciones) / María Elena Vela de Ríos
[número]
es un número de Transformaciones
Título : n° 72 - 1971 - El movimiento obrero en América Latina: sindicatos y política Tipo de documento: texto impreso Autores: María Elena Vela de Ríos, Autor Fecha de publicación: 1971 Número de páginas: ca. 30 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICATOS[número]
es un número de Transformaciones
n° 72 - 1971 - El movimiento obrero en América Latina: sindicatos y política [texto impreso] / María Elena Vela de Ríos, Autor . - 1971 . - ca. 30 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICATOSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R1090 TRA n° 72 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
DisponibleOprimidos pero no vencidos / Silvia Rivera Cusicanqui (1986)
Título : Oprimidos pero no vencidos : Luchas del campesinado aymara y qhechwa de Bolivia 1900-1980 Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Rivera Cusicanqui, Autor Editorial: Naciones Unidas Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 225 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AYMARAS
[Palabras claves]BOLIVIA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]BOLIVIA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]MOVIMIENTO DE PROTESTA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS CAMPESINOS
[Palabras claves]QUECHUAS
[Palabras claves]SINDICATOSOprimidos pero no vencidos : Luchas del campesinado aymara y qhechwa de Bolivia 1900-1980 [texto impreso] / Silvia Rivera Cusicanqui, Autor . - [S.l.] : Naciones Unidas, 1986 . - 225 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AYMARAS
[Palabras claves]BOLIVIA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]BOLIVIA-HISTORIA-SIGLO XX
[Palabras claves]MOVIMIENTO DE PROTESTA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS CAMPESINOS
[Palabras claves]QUECHUAS
[Palabras claves]SINDICATOSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 67383 984.05 RIVo 7 días Colección general Libros Domicilio
En préstamo hasta 24/04/2025Donación Hugo Achugar Patrones y obreros / María Ester Rapalo (2012)
Título : Patrones y obreros : la ofensiva de la clase proletaria, 1918-1930 Tipo de documento: texto impreso Autores: María Ester Rapalo, Autor Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2012 Colección: Historia y cultura Número de páginas: 314 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-252-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-CLASE OBRERA
[Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA, 1910-1943
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES
[Palabras claves]SINDICATOSResumen: La Asociación del Trabajo fue una organización patronal fundada en 1918 para enfrentar la oleada de conflictividad social, que alcanzó su climax en la Semana Trágica de enero de 1919, y presionar al gobierno de H. Yrigoyen, que apoyaba los reclamos sindicales.
Patrones y obreros analiza esta singular iniciativa del grupo más poderoso de empresarios, nacionales y extranjeros, para organizar a la clase propietaria y desarrollar su conciencia. Defendieron el derecho patronal a contratar y despedir trabajadores; exigieron que el gobierno usara la fuerza contra los huelguistas, especialmente en el puerto; contrataron trabajadores para romper las huelgas; discutieron cuestiones de legislación del trabajo; se vincularon con organizaciones afines, como la Liga Patriótica, e incluso aspiraron a modelar y disciplinar a los trabajadores. Su acción fue intensa durante el ciclo de agitación que culminó en 1922, para declinar en los años siguientes.
María Ester Rápalo ha realizado una exhaustiva investigación sobre un tema escasamente conocido. Su libro, basado en una sólida erudición, propone ideas sugerentes sobre el conflicto de clases en la primera posguerra, y establece con agudeza las conexiones entre la Asociación del Trabajo y la nueva derecha, católica y autoritaria, que por entonces se gestaba.Nota de contenido: Las organizaciones patronales previas a 1918. -- La organización de la Asociación del Trabajo. -- La Asociación del Trabajo en la capital, fines de 1918-1921. -- La Asociación del Trabajo en el interior, 1919-1922. -- La resistencia a la legislación laboral. -- El autoritarismo y la expresión de la "nueva derecha". -- Declive y final de la Asociación del Trabajo. -- Conclusiones. -- Anexo: Detalle de empresas e individuos que solicitaron servicios entre el 5/2/1920 y 5/3/1921 Patrones y obreros : la ofensiva de la clase proletaria, 1918-1930 [texto impreso] / María Ester Rapalo, Autor . - Siglo Veintiuno, 2012 . - 314 p. - (Historia y cultura) .
ISBN : 978-987-629-252-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-CLASE OBRERA
[Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA, 1910-1943
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES
[Palabras claves]SINDICATOSResumen: La Asociación del Trabajo fue una organización patronal fundada en 1918 para enfrentar la oleada de conflictividad social, que alcanzó su climax en la Semana Trágica de enero de 1919, y presionar al gobierno de H. Yrigoyen, que apoyaba los reclamos sindicales.
Patrones y obreros analiza esta singular iniciativa del grupo más poderoso de empresarios, nacionales y extranjeros, para organizar a la clase propietaria y desarrollar su conciencia. Defendieron el derecho patronal a contratar y despedir trabajadores; exigieron que el gobierno usara la fuerza contra los huelguistas, especialmente en el puerto; contrataron trabajadores para romper las huelgas; discutieron cuestiones de legislación del trabajo; se vincularon con organizaciones afines, como la Liga Patriótica, e incluso aspiraron a modelar y disciplinar a los trabajadores. Su acción fue intensa durante el ciclo de agitación que culminó en 1922, para declinar en los años siguientes.
María Ester Rápalo ha realizado una exhaustiva investigación sobre un tema escasamente conocido. Su libro, basado en una sólida erudición, propone ideas sugerentes sobre el conflicto de clases en la primera posguerra, y establece con agudeza las conexiones entre la Asociación del Trabajo y la nueva derecha, católica y autoritaria, que por entonces se gestaba.Nota de contenido: Las organizaciones patronales previas a 1918. -- La organización de la Asociación del Trabajo. -- La Asociación del Trabajo en la capital, fines de 1918-1921. -- La Asociación del Trabajo en el interior, 1919-1922. -- La resistencia a la legislación laboral. -- El autoritarismo y la expresión de la "nueva derecha". -- Declive y final de la Asociación del Trabajo. -- Conclusiones. -- Anexo: Detalle de empresas e individuos que solicitaron servicios entre el 5/2/1920 y 5/3/1921 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 57045 331.8 RAPp 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleEl sindicalismo en Europa (1978)
Título : El sindicalismo en Europa Tipo de documento: texto impreso Editorial: Unión Sindical de Madrid : Comisiones obreras Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 128 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-400-4845-5 Clasificación: [Palabras claves]EUROPA
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSNota de contenido: El sindicalismo europeo. -- El sindicalismo francés. -- El sindicalismo italiano. -- El sindicalismo en el Reino Unido. -- El movimiento sindical sindical portugués. -- Comisiones Obreras y el movimiento sindical internacional El sindicalismo en Europa [texto impreso] . - Unión Sindical de Madrid : Comisiones obreras, 1978 . - 128 p.
ISBN : 978-84-400-4845-5
Clasificación: [Palabras claves]EUROPA
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSNota de contenido: El sindicalismo europeo. -- El sindicalismo francés. -- El sindicalismo italiano. -- El sindicalismo en el Reino Unido. -- El movimiento sindical sindical portugués. -- Comisiones Obreras y el movimiento sindical internacional Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40775 331.8 SIN 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleSindicalismo y política en América Latina / Julio Godio (1983)
Título : Sindicalismo y política en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Godio Editorial: Caracas [Venezuela] : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) Fecha de publicación: 1983 Colección: Democracia y Economía Número de páginas: 315 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSNota de contenido: Socialistas, campesinos y ciudadanos -- Nacionalismo y socialismo -- Estado, populismo y movimiento obrero -- Crisis política y movimiento obrero -- El movimiento sindical latinoamericano: diagnóstico y perspectivas Sindicalismo y política en América Latina [texto impreso] / Julio Godio . - Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS), 1983 . - 315 p. - (Democracia y Economía) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSNota de contenido: Socialistas, campesinos y ciudadanos -- Nacionalismo y socialismo -- Estado, populismo y movimiento obrero -- Crisis política y movimiento obrero -- El movimiento sindical latinoamericano: diagnóstico y perspectivas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40306 331.8 GODs 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : El sueño era posible : los orígenes del Partido de los Trabajadores de Brasil narrado por sus protagonistas Tipo de documento: texto impreso Autores: Marta Harnecker (1937-), Autor Editorial: La Habana : Popular Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 355 p ISBN/ISSN/DL: 978-959-7047-04-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BRASIL-HISTORIA, 1985-
[Palabras claves]BRASIL-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]DERECHAS E IZQUIERDAS-POLÍTICA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES
[Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS
[Palabras claves]SINDICATOSResumen: Entrevistas de la autora a miembros insignes del Partido de los Trabajadores Brasileño. En línea: http://www.rebelion.org/docs/95331.pdf El sueño era posible : los orígenes del Partido de los Trabajadores de Brasil narrado por sus protagonistas [texto impreso] / Marta Harnecker (1937-), Autor . - La Habana : Popular, 1994 . - 355 p.
ISBN : 978-959-7047-04-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BRASIL-HISTORIA, 1985-
[Palabras claves]BRASIL-POLÍTICA Y GOBIERNO
[Palabras claves]DERECHAS E IZQUIERDAS-POLÍTICA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS SOCIALES
[Palabras claves]PARTIDOS POLÍTICOS
[Palabras claves]SINDICATOSResumen: Entrevistas de la autora a miembros insignes del Partido de los Trabajadores Brasileño. En línea: http://www.rebelion.org/docs/95331.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 52112 320.981 HARs 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleLa tercerización laboral / Victoria Basualdo (2014)
Título : La tercerización laboral : orígenes, impacto y claves para su análisis en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Victoria Basualdo, Compilador ; Diego Morales, Compilador ; Andrea del Bono, Autor ; María Alejandra Esponda, Autor ; Guillermo Gianibelli, Autor ; Andrés López Cabello, Autor ; Laura Perelman, Autor Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2014 Colección: Sociología y Política Número de páginas: 304 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-446-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]MERCADO DE TRABAJO
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO
[Palabras claves]TERCERIZACIÓNResumen: ¿En qué momento un problema se vuelve finalmente visible en la esfera pública, en la agenda de los políticos y los medios? ¿Debe mediar un acontecimiento desgraciado o trágico para que esto suceda? Entre las cuestiones preocupantes que han permanecido largo tiempo fuera de la discusión, la tercerización laboral es sin duda una de las más persistentes. Este libro se propone contribuir al análisis de esta problemática, atendiendo a sus orígenes, impacto y consecuencias en América Latina, con especial énfasis en el caso argentino.
Los autores definen en qué consiste la tercerización como forma jurídica y qué relaciones establece entre las partes, y trazan su evolución histórica en el plano global, regional y nacional, desde los años setenta hasta el presente, en el marco de las transformaciones del sistema capitalista. Indagan la incidencia de este fenómeno sobre el mercado y las relaciones laborales, la negociación colectiva, la organización sindical y las condiciones de vida y de trabajo de la clase trabajadora, y asimismo revisan la legislación y la normativa en distintos países de América Latina. A través de testimonios de los propios trabajadores (textiles, metalúrgicos, telefónicos, de call centers y bancarios estatales), muestran las formas de disciplinamiento asociadas con esta modalidad, el amplio arco de estrategias patronales, la fragmentación y división de los colectivos laborales, así como diversas formas de lucha frente a este fenómeno.
A partir de un formidable esfuerzo de síntesis coordinado por Victoria Basualdo y Diego Morales, y con los valiosos aportes de un equipo de investigadores convocados desde el CELS y el área de Economía y Tecnología de la Flacso, este libro desarrolla una aproximación sistemática e interdisciplinaria a un tema clave, imprescindible para afinar un diagnóstico y avanzar en la elaboración de una agenda de investigación, debate y acción actuales y futuros.Nota de contenido: La expansión de la tercerización a nivel global a mediado de los setenta, sus antecedentes históricos y su alcance actual -- la tercerización en América Latina en la últimas décadas. Visiones, debates y aportes -- La tercerización en la Argentina de la posconvertibilidad. Aportes para una agenda de investigación -- La tercerización y el mercado de trabajo: aportes y propuestas -- La subcontratación laboral: contraofensiva sindical y negociación colectiva. Reflexiones a partir de la experiencia reciente -- Debates sobre la tercerización desde el campo del derecho -- La tercerización desde las voces de los trabajadores -- Conclusiones La tercerización laboral : orígenes, impacto y claves para su análisis en América Latina [texto impreso] / Victoria Basualdo, Compilador ; Diego Morales, Compilador ; Andrea del Bono, Autor ; María Alejandra Esponda, Autor ; Guillermo Gianibelli, Autor ; Andrés López Cabello, Autor ; Laura Perelman, Autor . - Siglo Veintiuno, 2014 . - 304 p. - (Sociología y Política) .
ISBN : 978-987-629-446-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA LATINA
[Palabras claves]MERCADO DE TRABAJO
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO
[Palabras claves]TERCERIZACIÓNResumen: ¿En qué momento un problema se vuelve finalmente visible en la esfera pública, en la agenda de los políticos y los medios? ¿Debe mediar un acontecimiento desgraciado o trágico para que esto suceda? Entre las cuestiones preocupantes que han permanecido largo tiempo fuera de la discusión, la tercerización laboral es sin duda una de las más persistentes. Este libro se propone contribuir al análisis de esta problemática, atendiendo a sus orígenes, impacto y consecuencias en América Latina, con especial énfasis en el caso argentino.
Los autores definen en qué consiste la tercerización como forma jurídica y qué relaciones establece entre las partes, y trazan su evolución histórica en el plano global, regional y nacional, desde los años setenta hasta el presente, en el marco de las transformaciones del sistema capitalista. Indagan la incidencia de este fenómeno sobre el mercado y las relaciones laborales, la negociación colectiva, la organización sindical y las condiciones de vida y de trabajo de la clase trabajadora, y asimismo revisan la legislación y la normativa en distintos países de América Latina. A través de testimonios de los propios trabajadores (textiles, metalúrgicos, telefónicos, de call centers y bancarios estatales), muestran las formas de disciplinamiento asociadas con esta modalidad, el amplio arco de estrategias patronales, la fragmentación y división de los colectivos laborales, así como diversas formas de lucha frente a este fenómeno.
A partir de un formidable esfuerzo de síntesis coordinado por Victoria Basualdo y Diego Morales, y con los valiosos aportes de un equipo de investigadores convocados desde el CELS y el área de Economía y Tecnología de la Flacso, este libro desarrolla una aproximación sistemática e interdisciplinaria a un tema clave, imprescindible para afinar un diagnóstico y avanzar en la elaboración de una agenda de investigación, debate y acción actuales y futuros.Nota de contenido: La expansión de la tercerización a nivel global a mediado de los setenta, sus antecedentes históricos y su alcance actual -- la tercerización en América Latina en la últimas décadas. Visiones, debates y aportes -- La tercerización en la Argentina de la posconvertibilidad. Aportes para una agenda de investigación -- La tercerización y el mercado de trabajo: aportes y propuestas -- La subcontratación laboral: contraofensiva sindical y negociación colectiva. Reflexiones a partir de la experiencia reciente -- Debates sobre la tercerización desde el campo del derecho -- La tercerización desde las voces de los trabajadores -- Conclusiones Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60237 306.36 BASt 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleCompra Trabajadores y sindicatos en América Latina / Carlos Zubillaga (1989)
Título : Trabajadores y sindicatos en América Latina : Reflexiones sobre su historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Zubillaga, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 197 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIOGRAFÍA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSNota de contenido: Contiene: De la memoria del poder a la memoria popular / Carlos Zubillaga.- ¨Cómo estudiar los conflictos obreros rurales pampeanos? / Waldo Ansald.- Socialistas, campesinado y ciudadanos / Julio Godio.- Comunidad y cultura: nuevos enfoques para el estudio de los orígenes sociales de la clase obrera y sus organizaciones en México / Gerardo Necoechea, S. Lief Adleson, Mario Camarena.- Situación actual de la historiografía sobre el movimiento paraguayo / José Carlos Rodríguez.- La historiografía del movimeinto obrero ecuatoriano / Hernán Ibarra.- Los debates en torno a la dependencia en América Latina y las investigaciones sobre la historia del movimiento obrero en Puerto Rico / A.G. Quintero Rivera.- Problemas teóricos y metodológicos en la historia del movimiento obrero en Argentina / Ricardo Falcón.- Una aproximación a la historiografía sindical uruguaya / Jorge Balbis.- La historiografía sindical en el Ecuador: doctrinas y acción / Jorge León, Patricio Ycaza. Trabajadores y sindicatos en América Latina : Reflexiones sobre su historia [texto impreso] / Carlos Zubillaga, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH), 1989 . - 197 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIOGRAFÍA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSNota de contenido: Contiene: De la memoria del poder a la memoria popular / Carlos Zubillaga.- ¨Cómo estudiar los conflictos obreros rurales pampeanos? / Waldo Ansald.- Socialistas, campesinado y ciudadanos / Julio Godio.- Comunidad y cultura: nuevos enfoques para el estudio de los orígenes sociales de la clase obrera y sus organizaciones en México / Gerardo Necoechea, S. Lief Adleson, Mario Camarena.- Situación actual de la historiografía sobre el movimiento paraguayo / José Carlos Rodríguez.- La historiografía del movimeinto obrero ecuatoriano / Hernán Ibarra.- Los debates en torno a la dependencia en América Latina y las investigaciones sobre la historia del movimiento obrero en Puerto Rico / A.G. Quintero Rivera.- Problemas teóricos y metodológicos en la historia del movimiento obrero en Argentina / Ricardo Falcón.- Una aproximación a la historiografía sindical uruguaya / Jorge Balbis.- La historiografía sindical en el Ecuador: doctrinas y acción / Jorge León, Patricio Ycaza. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 34419 331.8 ZUBt 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible61133 331.8 ZUBt c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Dossier de documentos sobre el movimiento obrero uruguayo, v. 6, 2da. Parte. 1940-1959 Confrontación estratégica y fracasos unitarios / Carlos Zubillaga
Título de serie: Dossier de documentos sobre el movimiento obrero uruguayo, v. 6, 2da. Parte Título : 1940-1959 Confrontación estratégica y fracasos unitarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Zubillaga, ; Jorge Balbis, Número de páginas: 711 p Nota general: Elaborado en el programa de historia del Centro Latinoamericano de Economía Humana para la Fundación Friedrich Ebert de Uruguay Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIADossier de documentos sobre el movimiento obrero uruguayo, v. 6, 2da. Parte. 1940-1959 Confrontación estratégica y fracasos unitarios [texto impreso] / Carlos Zubillaga, ; Jorge Balbis, . - [s.d.] . - 711 p.
Elaborado en el programa de historia del Centro Latinoamericano de Economía Humana para la Fundación Friedrich Ebert de Uruguay
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 57545 331.8 ZUBd 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Los vengadores de la Patagonia trágica, v. 4. Los vengadores de la Patagonia trágica / Osvaldo Bayer (1984)
Título de serie: Los vengadores de la Patagonia trágica, v. 4 Título : Los vengadores de la Patagonia trágica Tipo de documento: texto impreso Autores: Osvaldo Bayer (1927-), Autor Editorial: Buenos Aires : Bruguera Fecha de publicación: 1984 Colección: Pensadores y temas de hoy num. 53 Número de páginas: 454 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA, 1910-1943
[Palabras claves]REPRESION SOCIAL
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]TRABAJADORESLos vengadores de la Patagonia trágica, v. 4. Los vengadores de la Patagonia trágica [texto impreso] / Osvaldo Bayer (1927-), Autor . - Bruguera, 1984 . - 454 p.. - (Pensadores y temas de hoy; 53) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ARGENTINA-HISTORIA, 1910-1943
[Palabras claves]REPRESION SOCIAL
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]TRABAJADORESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41535 982.061 BAYv 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores Historia del movimiento obrero en América Latina, v. 1. México, Cuba, Haití, República Dominicana, Puerto Rico / Pablo González Casanova (1984)
Título de serie: Historia del movimiento obrero en América Latina, v. 1 Título : México, Cuba, Haití, República Dominicana, Puerto Rico Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo González Casanova (1922-2023), Compilador Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Fecha de publicación: 1984 Colección: Historia Número de páginas: 412 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-231-230-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSNota de contenido: Historia del movimiento obrero en Mèxico, 1860-1982 -- Historia del movimiento obrero en Cuba -- El movimiento obrero Haitiano, 1932-1963 -- El movimiento obrero Dominicano, 1870-1978 -- Historia del movimiento obrero Puertoriqueño, 1872-1978 Historia del movimiento obrero en América Latina, v. 1. México, Cuba, Haití, República Dominicana, Puerto Rico [texto impreso] / Pablo González Casanova (1922-2023), Compilador . - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1984 . - 412 p. - (Historia) .
ISBN : 978-968-231-230-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSNota de contenido: Historia del movimiento obrero en Mèxico, 1860-1982 -- Historia del movimiento obrero en Cuba -- El movimiento obrero Haitiano, 1932-1963 -- El movimiento obrero Dominicano, 1870-1978 -- Historia del movimiento obrero Puertoriqueño, 1872-1978 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 51342 331.8 GONh v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible61108 331.8 GONh v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Historia del movimiento obrero en América Latina, v. 2. Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá / Pablo González Casanova (1985)
Título de serie: Historia del movimiento obrero en América Latina, v. 2 Título : Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo González Casanova (1922-2023), Compilador Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Fecha de publicación: 1985 Colección: Historia Número de páginas: 319 p ISBN/ISSN/DL: 96812310 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSNota de contenido: El movimiento obrero en Guatemala -- Notas sobre el movimiento obrero salvadoreño -- Historia del movimiento obrero en Honduras -- Historia del movimiento obrero de Nicaragua (1900-1977) -- El movimiento obrero en Costa Rica -- Raíces históricas y perspectivas del movimiento obrero panameño Historia del movimiento obrero en América Latina, v. 2. Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá [texto impreso] / Pablo González Casanova (1922-2023), Compilador . - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1985 . - 319 p. - (Historia) .
ISSN : 96812310
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSNota de contenido: El movimiento obrero en Guatemala -- Notas sobre el movimiento obrero salvadoreño -- Historia del movimiento obrero en Honduras -- Historia del movimiento obrero de Nicaragua (1900-1977) -- El movimiento obrero en Costa Rica -- Raíces históricas y perspectivas del movimiento obrero panameño Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61098 331.8 GONh v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores 61109 331.8 GONh v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Historia del movimiento obrero en América Latina, v. 3. Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay / Pablo González Casanova (1984)
Título de serie: Historia del movimiento obrero en América Latina, v. 3 Título : Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo González Casanova (1922-2023), Compilador Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Fecha de publicación: 1984 Colección: Historia Número de páginas: 421 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-231-232-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSNota de contenido: El movimiento obrero colombiano -- Historia del movimiento obrero en Venezuela -- Historia del movimiento obrero del Ecuador -- Historia del movimiento obrero peruano -- Apuntes para una historia del movimiento obrero en Bolivia -- Movimiento obrero y procesos políticos en Paraguay Historia del movimiento obrero en América Latina, v. 3. Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay [texto impreso] / Pablo González Casanova (1922-2023), Compilador . - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1984 . - 421 p. - (Historia) .
ISBN : 978-968-231-232-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSNota de contenido: El movimiento obrero colombiano -- Historia del movimiento obrero en Venezuela -- Historia del movimiento obrero del Ecuador -- Historia del movimiento obrero peruano -- Apuntes para una historia del movimiento obrero en Bolivia -- Movimiento obrero y procesos políticos en Paraguay Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61110 331.8 GONh v. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Historia del movimiento obrero en América Latina, v. 4. Brasil, Chile, Argentina, Uruguay / Pablo González Casanova (1984)
Título de serie: Historia del movimiento obrero en América Latina, v. 4 Título : Brasil, Chile, Argentina, Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo González Casanova (1922-2023), Compilador Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Fecha de publicación: 1984 Colección: Historia Número de páginas: 329 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-231-233-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSNota de contenido: Una historia obrera de Brasil -- El movimiento obrero chileno -- El movimiento obrero en Argentina. Sindicatos y fuerzas políticas en la argentina preperonista (1930-1943) -- Peronismo, sindicatos y política en la Argentina (1943-1981) -- 50 años del movimiento obrero uruguayo Historia del movimiento obrero en América Latina, v. 4. Brasil, Chile, Argentina, Uruguay [texto impreso] / Pablo González Casanova (1922-2023), Compilador . - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1984 . - 329 p. - (Historia) .
ISBN : 978-968-231-233-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMERICA LATINA-HISTORIA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSNota de contenido: Una historia obrera de Brasil -- El movimiento obrero chileno -- El movimiento obrero en Argentina. Sindicatos y fuerzas políticas en la argentina preperonista (1930-1943) -- Peronismo, sindicatos y política en la Argentina (1943-1981) -- 50 años del movimiento obrero uruguayo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61111 331.8 GONh v. 4 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet