Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Batllismo y sociedad / Domingo Arena (1986)
Título : Batllismo y sociedad : la "cuestión obrera" en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Domingo Arena (1870-1939), Autor Editorial: Montevideo : Librosur Fecha de publicación: 1986 Colección: Pasado y Presente Número de páginas: 125 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]BATLLE Y ORDÓÑEZ, JOSÉ, 1856 - 1929
[Palabras claves]BATLLISMO
[Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]SINDICATOS-URUGUAY
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA, 1903-1915Resumen: Se presenta una obra representativa del pensamiento del autor sobre los movimientos obreros y los derechos del trabajador en el contexto del estado batllista. Batllismo y sociedad : la "cuestión obrera" en el Uruguay [texto impreso] / Domingo Arena (1870-1939), Autor . - Librosur, 1986 . - 125 p. - (Pasado y Presente) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]BATLLE Y ORDÓÑEZ, JOSÉ, 1856 - 1929
[Palabras claves]BATLLISMO
[Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]SINDICATOS-URUGUAY
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA, 1903-1915Resumen: Se presenta una obra representativa del pensamiento del autor sobre los movimientos obreros y los derechos del trabajador en el contexto del estado batllista. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 56569 989.506 1 AREba 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet Consejos de fábrica y estado de la clase obrera / Antonio Gramsci (1973)
Título : Consejos de fábrica y estado de la clase obrera Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio Gramsci (1891-1937), Autor Editorial: México : Roca Fecha de publicación: 1973 Colección: R num. 16 Número de páginas: 160 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]TRABAJADORESConsejos de fábrica y estado de la clase obrera [texto impreso] / Antonio Gramsci (1891-1937), Autor . - Roca, 1973 . - 160 p. - (R; 16) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]FILOSOFÍA POLÍTICA
[Palabras claves]MARXISMO
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]TRABAJADORESReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41653 335.4 GRAc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Historia de la crisis mundial / José Carlos Mariátegui (1959)
Título : Historia de la crisis mundial Tipo de documento: texto impreso Autores: José Carlos Mariátegui (1894-1930), Autor Editorial: Lima : Amauta Fecha de publicación: 1959 Colección: Biblioteca Amauta num. 8 Número de páginas: 206 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]CONTRARREVOLUCIÓN HÚNGARA, 1918-1920
[Palabras claves]GUERRA MUNDIAL II, 1939-1945
[Palabras claves]HISTORIA-ENSAYOS Y CONFERENCIAS
[Palabras claves]PERÚ-HISTORIA
[Palabras claves]REVOLUCIÓN RUSA, 1917Historia de la crisis mundial [texto impreso] / José Carlos Mariátegui (1894-1930), Autor . - Amauta, 1959 . - 206 p. - (Biblioteca Amauta; 8) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]CONTRARREVOLUCIÓN HÚNGARA, 1918-1920
[Palabras claves]GUERRA MUNDIAL II, 1939-1945
[Palabras claves]HISTORIA-ENSAYOS Y CONFERENCIAS
[Palabras claves]PERÚ-HISTORIA
[Palabras claves]REVOLUCIÓN RUSA, 1917Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 12352 940.5 MARh 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Empresas multinacionales e imperialismo / Víctor Testa (1973)
Título : Empresas multinacionales e imperialismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor Testa, Compilador Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 210 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]EMPRESAS TRANSNACIONALES
[Palabras claves]IMPERIALISMO
[Palabras claves]MONOPOLIOS
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]TRABAJADORESNota de contenido: Introducción
Los monopolios son la realidad actual del mercado mundial
Las empresas multinacionales, factores de integración en el curso de la próxima década
Corporaciones multinacionales y oligopolio internacional : el desafío no americano
Los manejos del capital financiero
Fusiones y redundancia
Las tareas de un capitán de industria
Causas y objetivos de la exportación de capital
La inversión en el exterior y la empresa multinacional
Los monopolios buscan introducirse en la industria de todos los países
Desarrollo y dependencia económica : el problema canadiense
La explotación de la clase obrera
Los sindicatos frente al desafío internacionalEmpresas multinacionales e imperialismo [texto impreso] / Víctor Testa, Compilador . - Buenos Aires : Siglo Veintiuno, 1973 . - 210 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]EMPRESAS TRANSNACIONALES
[Palabras claves]IMPERIALISMO
[Palabras claves]MONOPOLIOS
[Palabras claves]SINDICATOS
[Palabras claves]TRABAJADORESNota de contenido: Introducción
Los monopolios son la realidad actual del mercado mundial
Las empresas multinacionales, factores de integración en el curso de la próxima década
Corporaciones multinacionales y oligopolio internacional : el desafío no americano
Los manejos del capital financiero
Fusiones y redundancia
Las tareas de un capitán de industria
Causas y objetivos de la exportación de capital
La inversión en el exterior y la empresa multinacional
Los monopolios buscan introducirse en la industria de todos los países
Desarrollo y dependencia económica : el problema canadiense
La explotación de la clase obrera
Los sindicatos frente al desafío internacionalReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41617 338.88 TESe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Fascismo y dictadura / Nicos Poulantzas (1971)
Título : Fascismo y dictadura : La tercera internacional frente al fascismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicos Poulantzas, Autor Editorial: México D. F. [México] : Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 1971 Colección: Sociología y Política Número de páginas: 427 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]FASCISMO
[Palabras claves]LUCHA DE CLASES
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: Nicos Poulantzas entiende el Estado fascista como una forma específica del Estado de excepción, que en ningún caso debe confundirse con las otras expresiones o formas del Estado capitalista. Este Estado, el fascista, constituye, una forma crítica de Estado y de régimen y corresponde a una crisis política. Pero es propio de toda crisis revelar rasgos que no le son exclusivos; el examen del fascismo, precisamente como fenómeno crítico y específico, permite profundizar en el estudio de ciertos aspectos del Estado capitalista en su esencia misma. No estamos ante un estudio historiográfico de los diferentes fascismos, sino ante un estudio de teoría política en el que el autor ha despejado los rasgos esenciales del fascismo como fenómeno político. En un momento en que el imperialismo atraviesa, en el plano mundial, una grave crisis que lo afecta en el seno mismo de sus metrópolis, este estudio adquiere una relevante actualidad, que responde, según el autor, a una necesidad política. Fascismo y dictadura : La tercera internacional frente al fascismo [texto impreso] / Nicos Poulantzas, Autor . - Siglo Veintiuno, 1971 . - 427 p. - (Sociología y Política) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]ESTADO
[Palabras claves]FASCISMO
[Palabras claves]LUCHA DE CLASES
[Palabras claves]TEORÍA POLÍTICAResumen: Nicos Poulantzas entiende el Estado fascista como una forma específica del Estado de excepción, que en ningún caso debe confundirse con las otras expresiones o formas del Estado capitalista. Este Estado, el fascista, constituye, una forma crítica de Estado y de régimen y corresponde a una crisis política. Pero es propio de toda crisis revelar rasgos que no le son exclusivos; el examen del fascismo, precisamente como fenómeno crítico y específico, permite profundizar en el estudio de ciertos aspectos del Estado capitalista en su esencia misma. No estamos ante un estudio historiográfico de los diferentes fascismos, sino ante un estudio de teoría política en el que el autor ha despejado los rasgos esenciales del fascismo como fenómeno político. En un momento en que el imperialismo atraviesa, en el plano mundial, una grave crisis que lo afecta en el seno mismo de sus metrópolis, este estudio adquiere una relevante actualidad, que responde, según el autor, a una necesidad política. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 35268 320.533 POUf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Berta Somoza de Restuccia 58055 320.533 POUf c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo Ideologías autoritarias y estratificación social / Gino Germani (1960)
Título : Ideologías autoritarias y estratificación social Tipo de documento: texto impreso Autores: Gino Germani, Autor ; Seymour Martin Lipset, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Filosofía y Letras Fecha de publicación: 1960 Colección: Cuadernos de Sociología num. 24 Número de páginas: ca. 100 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AUTORITARISMO
[Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]DERECHAS E IZQUIERDAS-POLÍTICA
[Palabras claves]ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]IDEOLOGIAS POLITICASIdeologías autoritarias y estratificación social [texto impreso] / Gino Germani, Autor ; Seymour Martin Lipset, Autor . - Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Filosofía y Letras, 1960 . - ca. 100 p. - (Cuadernos de Sociología; 24) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AUTORITARISMO
[Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]DERECHAS E IZQUIERDAS-POLÍTICA
[Palabras claves]ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
[Palabras claves]IDEOLOGIAS POLITICASReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 37486 320.5 GERi 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Los trabajadores y la cultura / Beno Zupancic (1976)
Título : Los trabajadores y la cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Beno Zupancic, Autor Editorial: Beograd : Cuestiones Actuales del Socialismo (CAS) Fecha de publicación: 1976 Número de páginas: 183 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]PAÍSES COMUNISTAS
[Palabras claves]YUGOSLAVIALos trabajadores y la cultura [texto impreso] / Beno Zupancic, Autor . - Beograd : Cuestiones Actuales del Socialismo (CAS), 1976 . - 183 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]CULTURA
[Palabras claves]PAÍSES COMUNISTAS
[Palabras claves]YUGOSLAVIAReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41392 320.531 ZUPt 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores El mundo del trabajo / Eric Hobsbawm (1987)
Título : El mundo del trabajo : estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase obrera Tipo de documento: texto impreso Autores: Eric Hobsbawm (1917-2012), Autor Editorial: Montevideo : Crítica Fecha de publicación: 1987 Colección: Crítica / Historia Número de páginas: 332 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7423-325-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSResumen: El mundo del trabajo. Estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase obrera”, publicado en Londres en 1984. La totalidad de trabajos reproducidos en dicha obra fueron publicados por primera vez, a lo largo de los años 1970 y en los primeros 1980 (1971-1982), en diversas publicaciones especializadas. Llegan con mucho retraso pero no llegan tarde. Y llegan gracias a la extraordinaria sensibilidad que posee el director de la colección por todos aquellos trabajos que contribuyen al conocimiento de aspectos concretos de la historia social y económica europea, y aportan, al mismo tiempo, un modelo metodológico a quienes trabajan en el campo de las ciencias sociales peninsulares. El contenido del libro es, dentro de una gran unidad conceptual y temática, muy plural. Lo que define bien el propio autor al escribir que el objetivo principal de su obra es el estudio de “la formación y la evolución de las clases trabajadoras durante el período comprendido entre finales del siglo XVIII y mediados del XX, así como la relación entre, por un lado, la situación en que dichas clases se encuentran en el seno de la sociedad y, por otro, la ‘conciencia’, los modos de vida y los movimientos que a ellas deben su existencia”. El libro va precedido por una inteligente reflexión metodológica muy de actualidad para el caso español, sobre la relación existente entre la historia del movimiento obrero y la ideología del científico-social dedicado a su estudio. Hobsbawm señala los riesgos que ha supuesto la actitud comprometida de los historiadores que han reconstruido, a lo largo de los últimos cien años, la historia social de las clases trabajadoras. Este capítulo debería ser de obligada lectura, aún hoy, quince años después de haber sido escrito, para las nuevas generaciones de profesionales de la historia. El libro aborda también cuestiones tan importantes como poco estudiadas por los historiadores del movimiento obrero en España, como son la de la formación de la conciencia de clases y la del internacionalismo obrero. En el primer aspecto, el autor parte de la idea de “que las clases sociales, la lucha de clases y la conciencia de clase existen y cumplen una función en la historia”. En el segundo, el punto de partida lo constituye la afirmación de que: “si es un error suponer que los trabajadores no tienen país, igualmente engañoso es creer que sólo tienen uno y que nosotros sabemos cuál es”. El fenómeno histórico de la emigración ofrece amplias perspectivas de análisis en este sentido. La novedad del libro, sobre todo, insisto, para el lector de nuestro país, se pone de manifiesto también en los capítulos destinados a estudiar aspectos relacionados con las diversas formas de la cultura de los obreros británicos en el siglo XIX (vida familiar, cine, radio, deporte), con los rituales obreros y con la inserción de la mujer en el movimiento obrero. En un terreno más concreto, Hobsbawm analiza también el radicalismo de los zapateros en el siglo XIX y la aparición del nuevo sindicalismo surgido a partir de 1880 en Gran Bretaña. Un relieve muy especial alcanza la parte del libro destinada a estudiar las diversas etapas de la formación de la clase obrera entre 1870 y 1914. El autor se ocupa del “proletariado británico que pasó a ser reconocible, no sólo por la prenda con que cubría la cabeza (…) sino también por medio material en que vivía, por el estilo de vida y de ocio, por cierta conciencia de clase que de modo creciente hallaba expresión en la tendencia secular a afiliarse a sindicatos y a identificarse con un partido de clase: el Laborista. Es la clase trabajadora de las finales de copa, de las tiendas de “fish-and-chips”, del “palais-de-danse”, y del Laborismo”. En síntesis, el libro de Hobsbawm aborda una serie de cuestiones históricas que permiten conocer mejor aspectos importantes de las formas de vida, individual y colectiva, de la clase obrera europea en los siglos XlX y XX. Su novedad estriba, en relación a la gran mayoría de trabajos relacionados con la historia social peninsular, en que no se limita a estudiar sólo los movimientos reivindicativos y la lucha organizada de los trabajadores —que son casi los únicos temas de los que se ha ocupado la historiografía española—, sino también los aspectos que afectan a la vida cotidiana en su vertiente material y a los hábitos de conducta y de pensamiento de los trabajadores surgidos de la revolución industrial. Nota de contenido: Historia de la clase obrera e ideología -- Notas sobre la conciencia de clase -- La religión y la ascensión del socialismo -- ¿Cuál es el país de los trabajadores? -- La transformación de los rituales obreros -- El hombre y la mujer: imágenes a la izquierda -- Zapateros políticos -- El "nuevo sindicalismo" en perspectiva -- La formación de la cultura obrera británica -- La formación de la clase obrera, 1870-1914 -- Reconsideración de la aristocracia obrera -- La clase obrera y los derechos humanos El mundo del trabajo : estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase obrera [texto impreso] / Eric Hobsbawm (1917-2012), Autor . - Crítica, 1987 . - 332 p. - (Crítica / Historia) .
ISBN : 978-84-7423-325-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]IDEOLOGÍA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS-HISTORIA
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOSResumen: El mundo del trabajo. Estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase obrera”, publicado en Londres en 1984. La totalidad de trabajos reproducidos en dicha obra fueron publicados por primera vez, a lo largo de los años 1970 y en los primeros 1980 (1971-1982), en diversas publicaciones especializadas. Llegan con mucho retraso pero no llegan tarde. Y llegan gracias a la extraordinaria sensibilidad que posee el director de la colección por todos aquellos trabajos que contribuyen al conocimiento de aspectos concretos de la historia social y económica europea, y aportan, al mismo tiempo, un modelo metodológico a quienes trabajan en el campo de las ciencias sociales peninsulares. El contenido del libro es, dentro de una gran unidad conceptual y temática, muy plural. Lo que define bien el propio autor al escribir que el objetivo principal de su obra es el estudio de “la formación y la evolución de las clases trabajadoras durante el período comprendido entre finales del siglo XVIII y mediados del XX, así como la relación entre, por un lado, la situación en que dichas clases se encuentran en el seno de la sociedad y, por otro, la ‘conciencia’, los modos de vida y los movimientos que a ellas deben su existencia”. El libro va precedido por una inteligente reflexión metodológica muy de actualidad para el caso español, sobre la relación existente entre la historia del movimiento obrero y la ideología del científico-social dedicado a su estudio. Hobsbawm señala los riesgos que ha supuesto la actitud comprometida de los historiadores que han reconstruido, a lo largo de los últimos cien años, la historia social de las clases trabajadoras. Este capítulo debería ser de obligada lectura, aún hoy, quince años después de haber sido escrito, para las nuevas generaciones de profesionales de la historia. El libro aborda también cuestiones tan importantes como poco estudiadas por los historiadores del movimiento obrero en España, como son la de la formación de la conciencia de clases y la del internacionalismo obrero. En el primer aspecto, el autor parte de la idea de “que las clases sociales, la lucha de clases y la conciencia de clase existen y cumplen una función en la historia”. En el segundo, el punto de partida lo constituye la afirmación de que: “si es un error suponer que los trabajadores no tienen país, igualmente engañoso es creer que sólo tienen uno y que nosotros sabemos cuál es”. El fenómeno histórico de la emigración ofrece amplias perspectivas de análisis en este sentido. La novedad del libro, sobre todo, insisto, para el lector de nuestro país, se pone de manifiesto también en los capítulos destinados a estudiar aspectos relacionados con las diversas formas de la cultura de los obreros británicos en el siglo XIX (vida familiar, cine, radio, deporte), con los rituales obreros y con la inserción de la mujer en el movimiento obrero. En un terreno más concreto, Hobsbawm analiza también el radicalismo de los zapateros en el siglo XIX y la aparición del nuevo sindicalismo surgido a partir de 1880 en Gran Bretaña. Un relieve muy especial alcanza la parte del libro destinada a estudiar las diversas etapas de la formación de la clase obrera entre 1870 y 1914. El autor se ocupa del “proletariado británico que pasó a ser reconocible, no sólo por la prenda con que cubría la cabeza (…) sino también por medio material en que vivía, por el estilo de vida y de ocio, por cierta conciencia de clase que de modo creciente hallaba expresión en la tendencia secular a afiliarse a sindicatos y a identificarse con un partido de clase: el Laborista. Es la clase trabajadora de las finales de copa, de las tiendas de “fish-and-chips”, del “palais-de-danse”, y del Laborismo”. En síntesis, el libro de Hobsbawm aborda una serie de cuestiones históricas que permiten conocer mejor aspectos importantes de las formas de vida, individual y colectiva, de la clase obrera europea en los siglos XlX y XX. Su novedad estriba, en relación a la gran mayoría de trabajos relacionados con la historia social peninsular, en que no se limita a estudiar sólo los movimientos reivindicativos y la lucha organizada de los trabajadores —que son casi los únicos temas de los que se ha ocupado la historiografía española—, sino también los aspectos que afectan a la vida cotidiana en su vertiente material y a los hábitos de conducta y de pensamiento de los trabajadores surgidos de la revolución industrial. Nota de contenido: Historia de la clase obrera e ideología -- Notas sobre la conciencia de clase -- La religión y la ascensión del socialismo -- ¿Cuál es el país de los trabajadores? -- La transformación de los rituales obreros -- El hombre y la mujer: imágenes a la izquierda -- Zapateros políticos -- El "nuevo sindicalismo" en perspectiva -- La formación de la cultura obrera británica -- La formación de la clase obrera, 1870-1914 -- Reconsideración de la aristocracia obrera -- La clase obrera y los derechos humanos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 61107 331.8 HOBm 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet n° 3 - 1972 - Rebeliones populares y manufacturas en el siglo XVIII (Número de Historia del Movimiento Obrero) / Susana Belmartino
[número]
es un número de Historia del Movimiento Obrero / Aníbal Ford (1972)
Título : n° 3 - 1972 - Rebeliones populares y manufacturas en el siglo XVIII Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Belmartino, Autor Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 96 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]SIGLO XVIIINota de contenido: Las relaciones entre capital y trabajo. El trabajo en prisiones, orfanatos y casas de corrección. La rebelión rural . La revuelta urbana. Las leyes de pobres. [número]
es un número de Historia del Movimiento Obrero / Aníbal Ford (1972)
n° 3 - 1972 - Rebeliones populares y manufacturas en el siglo XVIII [texto impreso] / Susana Belmartino, Autor . - 1972 . - 96 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]SIGLO XVIIINota de contenido: Las relaciones entre capital y trabajo. El trabajo en prisiones, orfanatos y casas de corrección. La rebelión rural . La revuelta urbana. Las leyes de pobres. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen R1177 HIS MOV n° 3 Publicaciones periódicas Hemeroteca Publicaciones periódicas Domicilio
Disponible La nouvelle classe ouvriére / Serge Mallet (1969)
Título : La nouvelle classe ouvriére Tipo de documento: texto impreso Autores: Serge Mallet, Autor Editorial: Paris : Du Seuil Fecha de publicación: 1969 Colección: Politique num. 32 Número de páginas: 253 p Idioma : Francés (fre) Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]FRANCIA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SOCIEDAD INDUSTRIALResumen: En respuesta a una presentación de Herbert Marcuse sobre el socialismo en la sociedad industrial, Serge Mallet se describen los cambios en el trabajo de la clase obrera cuyos métodos de producción han sido modificados por la introducción de la automatización. Él se enfrenta a las teorías de Marx, Proudhon y Marcuse y analiza los mecanismos de producción de las sociedades capitalistas. Por último, subrayó la importancia de tales discusiones deberían ayudar a reestructurar el pensamiento socialista internacional a partir del análisis de las contradicciones del capitalismo organización. La nouvelle classe ouvriére [texto impreso] / Serge Mallet, Autor . - Du Seuil, 1969 . - 253 p. - (Politique; 32) .
Idioma : Francés (fre)
Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]CLASES SOCIALES
[Palabras claves]FRANCIA-CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SOCIEDAD INDUSTRIALResumen: En respuesta a una presentación de Herbert Marcuse sobre el socialismo en la sociedad industrial, Serge Mallet se describen los cambios en el trabajo de la clase obrera cuyos métodos de producción han sido modificados por la introducción de la automatización. Él se enfrenta a las teorías de Marx, Proudhon y Marcuse y analiza los mecanismos de producción de las sociedades capitalistas. Por último, subrayó la importancia de tales discusiones deberían ayudar a reestructurar el pensamiento socialista internacional a partir del análisis de las contradicciones del capitalismo organización. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 43591 305.56 MALn 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores Los sectores populares en el Uruguay del novecientos, v. 1. Primera Parte 1907-1911 / Universindo Rodríguez Díaz (1989)
Título de serie: Los sectores populares en el Uruguay del novecientos, v. 1 Título : Primera Parte 1907-1911 Tipo de documento: texto impreso Autores: Universindo Rodríguez Díaz (1951), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Compañero Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 120 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOS-URUGUAY
[Palabras claves]TRABAJADORES
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XXNota de contenido: Los trabajadores durante los últimos años del gobierno de William.-- Carestía de la vida. El problema de la vivienda y las condiciones de trabajo.-- Reorganización sindical y movilización reivindicativa Los sectores populares en el Uruguay del novecientos, v. 1. Primera Parte 1907-1911 [texto impreso] / Universindo Rodríguez Díaz (1951), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Compañero, 1989 . - 120 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOS-URUGUAY
[Palabras claves]TRABAJADORES
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XXNota de contenido: Los trabajadores durante los últimos años del gobierno de William.-- Carestía de la vida. El problema de la vivienda y las condiciones de trabajo.-- Reorganización sindical y movilización reivindicativa Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40173 989.506 1 RODs v. 1 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible40273 989.506 1 RODs v. 1 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible41763 989.506 1 RODs v. 1 c. 3 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Los sectores populares en el Uruguay del novecientos, v. 2. Segunda Parte / Universindo Rodríguez Díaz (1989)
Título de serie: Los sectores populares en el Uruguay del novecientos, v. 2 Título : Segunda Parte : Las presidencias de José Batlle y Ordoñez. Las primeras Centrales y Congresos Obreros. Anarquistas y Socialistas. La primera huelga general. La conquista de las ocho horas Tipo de documento: texto impreso Autores: Universindo Rodríguez Díaz (1951), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Compañero Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 201 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-410-16-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOS-URUGUAY
[Palabras claves]TRABAJADORES
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XXNota de contenido: Retorno de Batlle a la Presidencia: Rechazos y adhesiones.-- Tercer Congreso Obrero.-- Las luchas obreras de mayo de 1911.-- Hacia la conquista de las ocho horas Los sectores populares en el Uruguay del novecientos, v. 2. Segunda Parte : Las presidencias de José Batlle y Ordoñez. Las primeras Centrales y Congresos Obreros. Anarquistas y Socialistas. La primera huelga general. La conquista de las ocho horas [texto impreso] / Universindo Rodríguez Díaz (1951), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Compañero, 1989 . - 201 p.
ISBN : 978-9974-410-16-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CLASE OBRERA
[Palabras claves]MOVIMIENTOS OBREROS
[Palabras claves]SINDICALISMO
[Palabras claves]SINDICATOS-URUGUAY
[Palabras claves]TRABAJADORES
[Palabras claves]URUGUAY-HISTORIA-SIGLO XXNota de contenido: Retorno de Batlle a la Presidencia: Rechazos y adhesiones.-- Tercer Congreso Obrero.-- Las luchas obreras de mayo de 1911.-- Hacia la conquista de las ocho horas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 40143 989.506 1 RODs v. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores 47925 989.506 1 RODs v. 2 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Sergio Ribeiro Pontet