Biblioteca "Prof. Dr. Antonio M. Grompone"
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Materias
Refinar búsqueda
Título : Capitalismo y esclavitud Tipo de documento: texto impreso Autores: Eric Williams, Autor ; Francisco Angel Gómez Editorial: La Habana [Cuba] : Ciencias Sociales Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: 251 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]ESCLAVITUD EN AMÉRICA
[Palabras claves]GRAN BRETAÑA-HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSResumen: Una sola idea recorre este libro: la esclavitud, promovida y organizada por los europeos en el hemisferio occidental entre los siglos XVI y el XIX, no fue un hecho accidental en la historia económica moderna. Antes bien, fue una pieza crucial en los primeros momentos de la formación del capitalismo mundial y del arranque de la acumulación en Gran Bretaña. Entre mediados del siglo XVI y la abolición en 1888 del tráfico en Brasil, más de 14 millones de personas, principalmente de África Occidental y el Golfo de Guinea, fueron arrancadas de sus comunidades de origen para ser deportadas a las colonias europeas de América. El «ganado negro» permitió impulsar lo que podríamos llamar la primera agricultura de exportación: la economía de plantación. Sin lugar a dudas, sin las riquezas de América y sin los esclavos y el comercio africanos, el despegue económico, político y militar de los Estados europeos, y especialmente de Gran Bretaña, hubiese quedado limitado a una escala menor; quizás definitivamente menor. La cuestión que despierta la lectura de estas páginas es por qué esta relación, por evidente que sea, sigue siendo todavía tan extraordinariamente desconocida. Eric Williams (1911-1981) es una de las principales figuras intelectuales y políticas de los movimientos de emancipación del Caribe. Investigación y militancia corren parejas en su biografía. Durante buena parte de los años treinta y cuarenta realizó sus estudios en Oxford y en la Howard University de Washington, la universidad negra por antonomasia de EEUU. En 1944 publicó finalmente el producto de más de diez años de estudio: Capitalismo y esclavitud. Posteriormente volvió a las Antillas Británicas, con el fin de animar los movimientos políticos de lo que acabaría por ser el Estado independiente de Trinidad y Tobago. Fue primer ministro de ese país entre 1956 y la fecha de su muerte. Nota de contenido: El origen de la esclavitud de los negros -- El desarrollo del tráfico de esclavos negros -- El comercio británico y el comercio triangular -- El interés de las Antillas -- La industria británica y el tráfico triangular -- La revolución norteamericana -- El desarrollo del capitalismo británico 1783-1833 -- El nuevo orden industrial -- El capitalismo británico y las Antillas -- El "sector comercial de la nación" y la esclavitud -- Los "santos" y la esclavitud -- Los esclavos y la esclavitud -- Conclusión -- Bibliografía En línea: http://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Capitalismo%20y%20esclavitud [...] Capitalismo y esclavitud [texto impreso] / Eric Williams, Autor ; Francisco Angel Gómez . - La Habana (Cuba) : Ciencias Sociales, 1975 . - 251 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CAPITALISMO
[Palabras claves]ESCLAVITUD EN AMÉRICA
[Palabras claves]GRAN BRETAÑA-HISTORIA
[Palabras claves]HISTORIA ECONÓMICA
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSResumen: Una sola idea recorre este libro: la esclavitud, promovida y organizada por los europeos en el hemisferio occidental entre los siglos XVI y el XIX, no fue un hecho accidental en la historia económica moderna. Antes bien, fue una pieza crucial en los primeros momentos de la formación del capitalismo mundial y del arranque de la acumulación en Gran Bretaña. Entre mediados del siglo XVI y la abolición en 1888 del tráfico en Brasil, más de 14 millones de personas, principalmente de África Occidental y el Golfo de Guinea, fueron arrancadas de sus comunidades de origen para ser deportadas a las colonias europeas de América. El «ganado negro» permitió impulsar lo que podríamos llamar la primera agricultura de exportación: la economía de plantación. Sin lugar a dudas, sin las riquezas de América y sin los esclavos y el comercio africanos, el despegue económico, político y militar de los Estados europeos, y especialmente de Gran Bretaña, hubiese quedado limitado a una escala menor; quizás definitivamente menor. La cuestión que despierta la lectura de estas páginas es por qué esta relación, por evidente que sea, sigue siendo todavía tan extraordinariamente desconocida. Eric Williams (1911-1981) es una de las principales figuras intelectuales y políticas de los movimientos de emancipación del Caribe. Investigación y militancia corren parejas en su biografía. Durante buena parte de los años treinta y cuarenta realizó sus estudios en Oxford y en la Howard University de Washington, la universidad negra por antonomasia de EEUU. En 1944 publicó finalmente el producto de más de diez años de estudio: Capitalismo y esclavitud. Posteriormente volvió a las Antillas Británicas, con el fin de animar los movimientos políticos de lo que acabaría por ser el Estado independiente de Trinidad y Tobago. Fue primer ministro de ese país entre 1956 y la fecha de su muerte. Nota de contenido: El origen de la esclavitud de los negros -- El desarrollo del tráfico de esclavos negros -- El comercio británico y el comercio triangular -- El interés de las Antillas -- La industria británica y el tráfico triangular -- La revolución norteamericana -- El desarrollo del capitalismo británico 1783-1833 -- El nuevo orden industrial -- El capitalismo británico y las Antillas -- El "sector comercial de la nación" y la esclavitud -- Los "santos" y la esclavitud -- Los esclavos y la esclavitud -- Conclusión -- Bibliografía En línea: http://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Capitalismo%20y%20esclavitud [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 41499 330.122 WILc 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Hugo Cores 61232 330.122 WILc c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación de Hugo Licandro, Isobel Rubbo Le Code noiro u Le calvaire de Canaan / Louis Sala-Molins (1987)
Título : Le Code noiro u Le calvaire de Canaan Tipo de documento: texto impreso Autores: Louis Sala-Molins, Autor Editorial: París : Presses Universitaires de France Fecha de publicación: 1987 Colección: Pratiques théoriques Número de páginas: 292 p ISBN/ISSN/DL: 978-2-13-039970-4 Idioma : (fr) Clasificación: [Palabras claves]ESCLAVITUD EN AMÉRICA
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSResumen: Promulgué par Louis XIV en 1685, aggravé dès 1742, le Code Noir réglementa l'esclavage des Noirs aux Antilles et aux Mascareignes, en Louisiane et à la Guyane, et ne fut définitivement aboli qu'en 1848. Le voici réédité intégralement, replacé dans sa filiation théologique, philosophique et juridique, confronté aux réalités historiques de l'esclavage et à la critique philosophique - de Montesquieu et Rousseau aux révolutionnaires de 1789 - dont il marque cruellement les limites. Le Code Noir règle la part française du génocide le plus glacé de la modernité. Génocide que la France intelligente choisissait depuis longtemps, et jusqu'à hier soir, d'ignorer pour ne pas même devoir peiner à l'oublier. Aujourd'hui, par une disposition légale votée en 2001, la France qualifie le couple traite-esclavage de "crime contre l'humanité", s'impose une obligation morale de mémoire et élude le devoir juridique de réparation. Elle lèse ainsi la Loi, dont la lettre, tout comme l'esprit, dit "imprescriptibilité" lorsqu'elle dit "crime contre l'humanité". LOUIS SALA-MOLINS Le Code noiro u Le calvaire de Canaan [texto impreso] / Louis Sala-Molins, Autor . - Presses Universitaires de France, 1987 . - 292 p. - (Pratiques théoriques) .
ISBN : 978-2-13-039970-4
Idioma : (fr)
Clasificación: [Palabras claves]ESCLAVITUD EN AMÉRICA
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSResumen: Promulgué par Louis XIV en 1685, aggravé dès 1742, le Code Noir réglementa l'esclavage des Noirs aux Antilles et aux Mascareignes, en Louisiane et à la Guyane, et ne fut définitivement aboli qu'en 1848. Le voici réédité intégralement, replacé dans sa filiation théologique, philosophique et juridique, confronté aux réalités historiques de l'esclavage et à la critique philosophique - de Montesquieu et Rousseau aux révolutionnaires de 1789 - dont il marque cruellement les limites. Le Code Noir règle la part française du génocide le plus glacé de la modernité. Génocide que la France intelligente choisissait depuis longtemps, et jusqu'à hier soir, d'ignorer pour ne pas même devoir peiner à l'oublier. Aujourd'hui, par une disposition légale votée en 2001, la France qualifie le couple traite-esclavage de "crime contre l'humanité", s'impose une obligation morale de mémoire et élude le devoir juridique de réparation. Elle lèse ainsi la Loi, dont la lettre, tout comme l'esprit, dit "imprescriptibilité" lorsqu'elle dit "crime contre l'humanité". LOUIS SALA-MOLINS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 54958 306.362 SALc 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Esclavitud, abolición y racismo / Julio Ángel Carreras (1989)
Título : Esclavitud, abolición y racismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Ángel Carreras, Autor Editorial: La Habana [Cuba] : Ciencias Sociales Fecha de publicación: 1989 Colección: Jurídica Número de páginas: 122 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ABOLICIONISMO
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]ESCLAVITUD EN AMÉRICA
[Palabras claves]ESCLAVITUD EN CUBA
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSEsclavitud, abolición y racismo [texto impreso] / Julio Ángel Carreras, Autor . - Ciencias Sociales, 1989 . - 122 p. - (Jurídica) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ABOLICIONISMO
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]ESCLAVITUD EN AMÉRICA
[Palabras claves]ESCLAVITUD EN CUBA
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 53705 306.362 CARe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La esclavitud en Hispanoamérica / Rolando Mellafe (1987)
Título : La esclavitud en Hispanoamérica Tipo de documento: texto impreso Autores: Rolando Mellafe, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 115 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-230-077-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ABOLICIONISMO
[Palabras claves]ESCLAVITUD EN AMÉRICA
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSLa esclavitud en Hispanoamérica [texto impreso] / Rolando Mellafe, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1987 . - 115 p.
ISBN : 978-950-230-077-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ABOLICIONISMO
[Palabras claves]ESCLAVITUD EN AMÉRICA
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 42734 306.362 MELe 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La esclavitud en Hispanoamérica / Rolando Mellafe (1987)
Título : La esclavitud en Hispanoamérica Tipo de documento: texto impreso Autores: Rolando Mellafe, Autor Mención de edición: 4a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 115 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-230-077-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ABOLICIONISMO
[Palabras claves]ESCLAVITUD EN AMÉRICA
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSLa esclavitud en Hispanoamérica [texto impreso] / Rolando Mellafe, Autor . - 4a. ed . - Buenos Aires (Argentina) : Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1987 . - 115 p.
ISBN : 978-950-230-077-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ABOLICIONISMO
[Palabras claves]ESCLAVITUD EN AMÉRICA
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 32350 306.362 MELe 1987 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible32030 306.362 MELe 1987 c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La esclavitud en el Paraguay / Josefina Plá (2011)
Título : La esclavitud en el Paraguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Josefina Plá, Autor Editorial: Asunción : Intercontinental Fecha de publicación: 2011 Colección: Biblioteca Bicentenario Educativo Número de páginas: 108 p ISBN/ISSN/DL: 978-99953-7392--4 Clasificación: [Palabras claves]ESCLAVITUD EN AMÉRICA
[Palabras claves]PARAGUAY-HISTORIA
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSResumen: "Se ha dicho que la llamada democracia ateniense no era tal, ya que en la demócrata Atenas había miles de esclavos que no votaban. Pero al decirlo se olvidaba que los abuelos americanos que proclama ron libertad e independencia a principios del siglo pasado, también con absoluta buena fe ignoraron que había miles de individuos compatriotas nacidos bajo el mismo cielo para los cuales las palabras independencia y libertad no tuvieron sentido". Con estas líneas comienza Josefina Pla su libro titulado Hermano Negro. La esclavitud en el Paraguay (Madrid: 1972), del que publicamos aquí los seis primeros capítulos, de contenido relevante para la celebración del Bicentenario de la Independencia del Paraguay (1811-2011).
Junto con la esclavitud, Josefina Pla explica también cuál era la situación de los africanos y sus descendientes, quienes constituían cerca del diez por ciento de la población paraguaya en 1811. No todos ellos eran esclavos, pues muchos habían alcanzado su libertad. Pero los libemos se veían sometidos a diversas formas de discriminación. Según refiere la escritora, existían grandes prejuicios en contra de los mulatos, a quienes se consideraba personas desleales y peligrosas; inicialmente, la palabra cambá se utilizó para referirse a ellas en un sentido muy despectivo. Por otra parte, no solamente los africanos fueron esclavos, pues también se esclavizaba a los indígenas capturados en combate y que se habían resistido a los españoles. Pero la servidumbre del indígena no es el tema principal de este libro, centrado en la africana.Nota de contenido: PRÓLOGO
CAPÍTULO I:
LOS PRIMEROS ESCLAVOS.
LA TRATA EN BUENOS AIRES Y MONTEVIDEO
CAPÍTULO II:
PROCEDENCIA, NÚMERO Y CARACTERIZACIÓN ÉTNICA DE LOS ESCLAVOS EN EL PARAGUAY
CAPÍTULO III:
EL MERCADO LOCAL DE ESCLAVOS
CAPÍTULO IV:
LA CONDICIÓN JURÍDICA Y SOCIAL DEL ESCLAVO Y DEL MANUMISO
CAPÍTULO V:
LA FAMILIA ESCLAVA
CAPÍTULO VI:
LA ESCLAVATURA DEL ESTADOLa esclavitud en el Paraguay [texto impreso] / Josefina Plá, Autor . - Intercontinental, 2011 . - 108 p. - (Biblioteca Bicentenario Educativo) .
ISBN : 978-99953-7392--4
Clasificación: [Palabras claves]ESCLAVITUD EN AMÉRICA
[Palabras claves]PARAGUAY-HISTORIA
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSResumen: "Se ha dicho que la llamada democracia ateniense no era tal, ya que en la demócrata Atenas había miles de esclavos que no votaban. Pero al decirlo se olvidaba que los abuelos americanos que proclama ron libertad e independencia a principios del siglo pasado, también con absoluta buena fe ignoraron que había miles de individuos compatriotas nacidos bajo el mismo cielo para los cuales las palabras independencia y libertad no tuvieron sentido". Con estas líneas comienza Josefina Pla su libro titulado Hermano Negro. La esclavitud en el Paraguay (Madrid: 1972), del que publicamos aquí los seis primeros capítulos, de contenido relevante para la celebración del Bicentenario de la Independencia del Paraguay (1811-2011).
Junto con la esclavitud, Josefina Pla explica también cuál era la situación de los africanos y sus descendientes, quienes constituían cerca del diez por ciento de la población paraguaya en 1811. No todos ellos eran esclavos, pues muchos habían alcanzado su libertad. Pero los libemos se veían sometidos a diversas formas de discriminación. Según refiere la escritora, existían grandes prejuicios en contra de los mulatos, a quienes se consideraba personas desleales y peligrosas; inicialmente, la palabra cambá se utilizó para referirse a ellas en un sentido muy despectivo. Por otra parte, no solamente los africanos fueron esclavos, pues también se esclavizaba a los indígenas capturados en combate y que se habían resistido a los españoles. Pero la servidumbre del indígena no es el tema principal de este libro, centrado en la africana.Nota de contenido: PRÓLOGO
CAPÍTULO I:
LOS PRIMEROS ESCLAVOS.
LA TRATA EN BUENOS AIRES Y MONTEVIDEO
CAPÍTULO II:
PROCEDENCIA, NÚMERO Y CARACTERIZACIÓN ÉTNICA DE LOS ESCLAVOS EN EL PARAGUAY
CAPÍTULO III:
EL MERCADO LOCAL DE ESCLAVOS
CAPÍTULO IV:
LA CONDICIÓN JURÍDICA Y SOCIAL DEL ESCLAVO Y DEL MANUMISO
CAPÍTULO V:
LA FAMILIA ESCLAVA
CAPÍTULO VI:
LA ESCLAVATURA DEL ESTADOReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 46841 306.089 892 BIBes 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Formas de explotación del trabajo y relaciones sociales en la antigüedad clásica / J. Annequin (1979)
Título : Formas de explotación del trabajo y relaciones sociales en la antigüedad clásica Tipo de documento: texto impreso Autores: J. Annequin, Autor ; M. Clavel-Léveque, Autor ; F. Favory, Autor ; K. Zelin, Autor ; Moses I. Finley, Autor ; H. Kreissig, Autor ; A. Kazanov, Autor ; J. Kolendo, Autor ; E. M. Staerman, Autor ; Charles Parain, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1979 Colección: Manifiesto Subcolección: Historia num. 82 Número de páginas: 239 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7339-424-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESCLAVITUD
[Palabras claves]GRECIA-HISTORIA
[Palabras claves]ROMA-HISTORIA
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSNota de contenido: Presentación: formas de explotación del trabajo y relaciones sociales en la antigüedad clásica. Principios de clasificación morfológica de las formas de dependencia. Entre la esclavitud y la libertad. La esclavitud en la época helenística. Características de la esclavitud entre los escitas. La formación del colonato en África. La lucha de clases a finales de la República romana. Fuerzas productivas y relaciones sociales. El lugar de la ganadería en la antigüedad romana Formas de explotación del trabajo y relaciones sociales en la antigüedad clásica [texto impreso] / J. Annequin, Autor ; M. Clavel-Léveque, Autor ; F. Favory, Autor ; K. Zelin, Autor ; Moses I. Finley, Autor ; H. Kreissig, Autor ; A. Kazanov, Autor ; J. Kolendo, Autor ; E. M. Staerman, Autor ; Charles Parain, Autor . - Akal, 1979 . - 239 p.. - (Manifiesto. Historia; 82) .
ISBN : 978-84-7339-424-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESCLAVITUD
[Palabras claves]GRECIA-HISTORIA
[Palabras claves]ROMA-HISTORIA
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSNota de contenido: Presentación: formas de explotación del trabajo y relaciones sociales en la antigüedad clásica. Principios de clasificación morfológica de las formas de dependencia. Entre la esclavitud y la libertad. La esclavitud en la época helenística. Características de la esclavitud entre los escitas. La formación del colonato en África. La lucha de clases a finales de la República romana. Fuerzas productivas y relaciones sociales. El lugar de la ganadería en la antigüedad romana Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 60509 938 ANNf 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Inglaterra / Ernst A. Olbert
Título : Inglaterra : la esclavitud, la trata de negros Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernst A. Olbert, Autor ; Luis Gómez de Salazar, Autor Editorial: Sin Editorial Número de páginas: 56 p Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]ESCLAVITUD
[Palabras claves]NEGROS
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSInglaterra : la esclavitud, la trata de negros [texto impreso] / Ernst A. Olbert, Autor ; Luis Gómez de Salazar, Autor . - [S.l.] : Sin Editorial, [s.d.] . - 56 p : il.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]ESCLAVITUD
[Palabras claves]NEGROS
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 73228 306.362 OLBi 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación Memorias de un tratante de esclavos / Théodore Canot (1976)
Título : Memorias de un tratante de esclavos Tipo de documento: texto impreso Autores: Théodore Canot, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1976 Colección: Memorias y Autobiografías. Biblioteca Total num. 2 Número de páginas: 215 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AUTOBIOGRAFÍA
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSMemorias de un tratante de esclavos [texto impreso] / Théodore Canot, Autor . - Centro Editor de América Latina, 1976 . - 215 p. - (Memorias y Autobiografías. Biblioteca Total; 2) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AUTOBIOGRAFÍA
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 45532 923.9 CANm 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible La Obra Afro-Uruguaya de Ildefonso Pereda Valdés / Paulo de Carvalho Neto (1955)
Título : La Obra Afro-Uruguaya de Ildefonso Pereda Valdés : ensayo de crítica de antropología cultural Tipo de documento: texto impreso Autores: Paulo de Carvalho Neto, Autor Editorial: Montevideo : Centro de Estudios Folklóricos del Uruguay Fecha de publicación: 1955 Número de páginas: 141 p Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]CULTURA AFROURUGUAYA
[Palabras claves]ESCLAVITUD EN AMÉRICA
[Palabras claves]FOLCLORE
[Palabras claves]NEGROS
[Palabras claves]NEGROS-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSNota de contenido: El negro rioplatense y otros ensayos (1937) -- Línea de color (1938) -- Negros esclavos y negros libres (1941) -- Conclusiones -- Apéndice: Curriculum Vitae de Ildefonso Pereda Valdés La Obra Afro-Uruguaya de Ildefonso Pereda Valdés : ensayo de crítica de antropología cultural [texto impreso] / Paulo de Carvalho Neto, Autor . - Montevideo : Centro de Estudios Folklóricos del Uruguay, 1955 . - 141 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]CULTURA AFROURUGUAYA
[Palabras claves]ESCLAVITUD EN AMÉRICA
[Palabras claves]FOLCLORE
[Palabras claves]NEGROS
[Palabras claves]NEGROS-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSNota de contenido: El negro rioplatense y otros ensayos (1937) -- Línea de color (1938) -- Negros esclavos y negros libres (1941) -- Conclusiones -- Apéndice: Curriculum Vitae de Ildefonso Pereda Valdés Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 3158 CARV Especial 1 día Colección general Ejemplares especiales Consulta en sala
Disponible53820 305.8 CARo 1 día Colección general Libros Consulta en sala
Disponible496 305.8 CARo c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible Piriguazú / Danilo Antón (1997)
Título : Piriguazú : el gran hogar de los pueblos del sur Tipo de documento: texto impreso Autores: Danilo Antón, Autor Mención de edición: 3a. ed. Editorial: Montevideo : Rosebud Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 190 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-638-09-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-ETNOLOGÍA
[Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-HISTORIA
[Palabras claves]CULTURAS INDIGENAS
[Palabras claves]ESCLAVITUD EN AMÉRICA
[Palabras claves]ETNOLOGIA
[Palabras claves]INDÍGENAS EN AMÉRICA
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSResumen: El autor defiende la identidad en la diversidad de orígenes de lo que hoy es el Cono Sur. El estudio de las etnias de sur de América le permite a Danilo Antón crear una visión indigenista de la historia continental. Nota de contenido: Prólogo: Rearmando una patria grande. -- Las primeras naciones. -- La sabiduría de las primeras naciones. -- La destrucción y reconstrucción de las naciones brasileras. -- La persistencia de la nación guaraní del Paraguay. su degradación y supervivencia. -- Resistencia y presencia de las naciones del Chaco. -- La lucha inexorable de los pueblos pampas. -- La transmigración forzada: la conquista y sangría de las naciones africanas. Piriguazú : el gran hogar de los pueblos del sur [texto impreso] / Danilo Antón, Autor . - 3a. ed. . - Montevideo : Rosebud, 1997 . - 190 p.
ISBN : 978-9974-638-09-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-ETNOLOGÍA
[Palabras claves]AMÉRICA DEL SUR-HISTORIA
[Palabras claves]CULTURAS INDIGENAS
[Palabras claves]ESCLAVITUD EN AMÉRICA
[Palabras claves]ETNOLOGIA
[Palabras claves]INDÍGENAS EN AMÉRICA
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSResumen: El autor defiende la identidad en la diversidad de orígenes de lo que hoy es el Cono Sur. El estudio de las etnias de sur de América le permite a Danilo Antón crear una visión indigenista de la historia continental. Nota de contenido: Prólogo: Rearmando una patria grande. -- Las primeras naciones. -- La sabiduría de las primeras naciones. -- La destrucción y reconstrucción de las naciones brasileras. -- La persistencia de la nación guaraní del Paraguay. su degradación y supervivencia. -- Resistencia y presencia de las naciones del Chaco. -- La lucha inexorable de los pueblos pampas. -- La transmigración forzada: la conquista y sangría de las naciones africanas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 39470 306.089 98 ANTp 7 días Colección general Libros Domicilio
Disponible
Título : Historia de la población africana y afrodescendiente en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Frega (1958-), Director de publicación ; Nicolás Duffau (1985-), Director de publicación ; Karla Chagas, Director de publicación ; Natalia Stalla, Director de publicación Editorial: Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) Fecha de publicación: 2020 Otro editor: Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) Número de páginas: 326 p Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-9974-01-741-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Palabras claves]AFRODESCENDIENTES
[Palabras claves]CULTURA AFROURUGUAYA
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]ESCLAVITUD EN URUGUAY
[Palabras claves]NEGROS-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSEn línea: http://dspace.mides.gub.uy:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1572/Historia%2 [...] Historia de la población africana y afrodescendiente en Uruguay [texto impreso] / Ana Frega (1958-), Director de publicación ; Nicolás Duffau (1985-), Director de publicación ; Karla Chagas, Director de publicación ; Natalia Stalla, Director de publicación . - Uruguay : Universidad de la República (UDELAR) . Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) : Uruguay : Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), 2020 . - 326 p : il.
ISBN : 978-9974-01-741-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Palabras claves]AFRODESCENDIENTES
[Palabras claves]CULTURA AFROURUGUAYA
[Palabras claves]DISCRIMINACIÓN RACIAL
[Palabras claves]ESCLAVITUD EN URUGUAY
[Palabras claves]NEGROS-CONDICIONES SOCIALES
[Palabras claves]TRATA DE ESCLAVOSEn línea: http://dspace.mides.gub.uy:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1572/Historia%2 [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Nro. de Inventario Ubicación Física Préstamo Localización Sección Estado Origen 69601 306.362 FREh 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación 69656 306.362 FREh c. 2 7 días Colección general Libros Domicilio
DisponibleDonación